Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR

FACULTAD DE: ESTOMATOLOGÍA


LABORATORIO DE QUÍMICA

CURSO: QUÍMICA GENERAL


PROFESORA: Cristina Margot Ventura Valencia
INFORME DE PRÁCTICAS

PRÁCTICA N°: 2
TÍTULO: Enlaces Químicos
INTEGRANTES:
- Jared Alessandro Chacaltana Reaño
- Rosmery Salas Huamani
- Bricett Josefina Flores Abanto
- Jhonatan Eduardo Escalante Guerra
- Ariana Sofia Becerra Ramos
HORARIO DE PRÁCTICA

FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 26/04/21


FECHA DE ENTREGA DEL INFORME: 26/04/21

LIMA-PERÚ
INTRODUCCIÓN

Los enlaces químicos remontan su historia a principios de 1812, donde Berzelius expuso su teoría de

que los átomos de distintos elementos poseían polos eléctricos positivos o negativos, donde la unión

ocurría entre átomos de polos con signos diferentes. En 1916 Walther Kossel hablaba sobre los enlaces

iónicos, la cual trataba de que las reacciones químicas ocurren con la pérdida y ganancia de electrones.

Mientras que, en 1923, Gilbert Lewis presentó su teoría que hoy en día se conoce como enlace

covalente, la cual trataba en que la regla del octeto se lograba por la compartición de electrones.

1. Objetivos:

- Diferenciar del por qué los enlaces iónicos tienen conductividad eléctrica en el agua.

- Comprobar cómo es que funcionan los enlaces iónicos y covalentes.

2. Fundamento teórico:

Los enlaces iónicos son los únicos capaces de tener conductividad eléctrica dado que presenta iones

positivos y negativos (Catión y Anión), por otro lado, los enlaces covalentes no presentan iones por lo

cual no son capaces de conducir la electricidad.

- Enlace iónico: Se basa en la atracción de dos átomos, un metal y un no metal, en el cual uno

debe de tener baja electronegatividad y la otra alta electronegatividad. El metal proporciona

electrones al no metal causando que se transformen en aniones, por otro lado, los metales se

convierten en cationes. En conclusión, los átomos con iones de diferentes signos se atraen.

- Enlace covalente: Es la unión entre dos no metales, a diferencia del enlace iónico, ambos

comparten electrones. Para que este enlace suceda ambos elementos deben de tener una alta

electronegatividad.
3. Parte experimental

- Los compuestos iónicos son malos conductores de electricidad en estado sólido, sin

embargo, al estar en estado líquido si pueden conducir la electricidad. Esto se debe porque los

cationes y aniones se mueven libremente en el líquido.

IV. Datos y resultados

Cuadro 2.2: Propiedades de los compuestos moleculares y iónicos

PUNTO DE ¿SUFRE ¿SE SOLUBILIZA


FUSIÓN DESCOMPOSICIÓN EN
COMPUESTO
¿ALTO O
BAJO? TÉRMICA? EL AGUA?

IÓNICO NaCl (s) X ✓

MOLECULAR C12H22O11 (s) ✓ ✓

Triglicérido
MOLECULAR X X
(manteca)
Cuadro 2.3: Tipo de enlace

¿SE TIPO DE ENLACE IONES


SOLUCIONES ENCIENDE
EL FOCO

COVALENTE IÓNICO CATIÓN ANIÓN

Agua destilada X ✓ X X X

Agua de caño X X ✓ X X

NaCl (ac) 5% ✓ X ✓ ✓ ✓

NaOH (ac) 5% ✓ X ✓ ✓ X

CuSO4 (ac) 5% ✓ X ✓ X ✓

C12H22O11 (ac) 5% X ✓ X ✓ X

MgCl2 (ac) 5% ✓ X ✓ ✓ ✓

C2H5OH (ac) 5% X ✓ X X X

CH3COOH concentrado X X ✓ X X

CH3COOH (ac) 5% X X ✓ X X
Cuadro 2.4: Polaridad molecular

MISCIBLE EN: TIPO DE MOLÉCULA


COMPUESTO

MOLECULAR
Agua n – hexano Polar Apolar

CH3OH (p.a.) ✓ X ✓ X

C2H5OH (p.a.) ✓ X ✓ X

CH3 – CO – CH3 (p.a.) X ✓ X ✓

CHCl3 (p.a.) X ✓ X ✓

CH3COOH (p.a.) ✓ X ✓ X

C3H7OH (p.a.) ✓ X ✓ X

C12H22O11 (p.a.) ✓ X ✓ X

(NH2)2CO (p.a.) ✓ X ✓ X

Triglicérido (aceite vegetal) X ✓ X ✓


CONCLUSIÒN:

 Hemos concluido a atreves de todo este proceso de hacer el informe no todos

los materiales pueden producir lo que es la electricidad, son pocos los que

realmente sin ayuda de nada producen electricidad, la mayoría la producen,

pero deben de estar acompañadas por otras sustancias más fuertes, otro dato

importante es que me he dado cuenta de con estos materiales podemos

hacer nuestra propia luz eléctrica.

 Hemos concluido que es posible probar una sustancia para establecer el tipo

de enlace que está presente, ya que si una pequeña cantidad de materia se

disuelve en agua y la solución resultante conduce la electricidad; cabe

suponer que el material es una sustancia iónica. Si la solución no conduce la

electricidad es covalente apolar. Si el material que se prueba es un sólido que

conduce a la electricidad y tiene una apariencia brillante, se puede suponer

que la sustancia es un metal.


Cuestionario

1. Representar mediante la simbología de Lewis y la regla del octeto, 4

sustancias iónicas que determinó en la práctica.

- Cloruro de Sodio

- Hidróxido de Sodio

- Sulfato de cobre
- Cloruro de magnesio

2. Representar mediante la simbología de Lewis y la regla del


octeto, 4 sustancias moleculares que determinó en la práctica.

CH3OH (Metanol)

CHCl3 (Triclorometano)

C3H7OH (Propanol)

CH3COOH
3. ¿Por qué el NaOH acuoso conduce la corriente eléctrica y el CH3OH

acuoso no conduce la corriente eléctrica si ambos presentan el grupo

hidroxilo (OH)-1?

o El hidróxido de sodio contiene electrolitos fuertes dado que su enlace

es iónico, por otra parte, el metanol no contiene electrolitos fuertes

dado que su enlace es covalente

4. Describa el funcionamiento de los hornos de microondas.

- El horno de microondas convierte la energía eléctrica en energía

electromagnética en la frecuencia de las microondas. El agua, grasas y otras

sustancias absorben la energía de las microondas en un proceso llamado

calentamiento dieléctrico, mediante el cual las sustancia (como el agua) que

son bipolar eléctrico, es decir, tienen en un extremo una carga positiva parcial

y al otro extremo una carga negativa parcial, las moléculas de agua vibran y

generan fricción liberando y dispersando la energía por todo el horno, lo hace

en forma de calor y los hornos domésticos operan con frecuencias de 2450

MHz.
5. EXPLICAR LA NATURALEZA DE LA DINAMITA DE ALDRED NOBEL

- La dinamita fue inventada por Alfred Nobel en 1866 pero 1867 fue patentada.

La dinamita es un explosivo compuesto por nitroglicerina y dióxido de silicio.

Alfred consiguió fabricar la dinamita mezclando la nitroglicerina con un

material absorbente la tierra diatomea, que es capaz de esponjar cantidades

enormes de nitroglicerina. Así obtuvo un polvo que se podía percutir e incluso

quemar al aire libre sin que explotara. Solo explotaba cuando se utilizaban

detonadores eléctricos o químicos. Asi nació la dinamita, un explosivo más

estable y manejable que la nitroglicerina. La dinamita es más inerte que la

nitroglicerina pura, lo que hace su almacenamiento más seguro.


Bibliografía:

La dinamita - Clickmica. (2016). Retrieved April 25, 2021, from Clickmica website:
https://clickmica.fundaciondescubre.es/conoce/descubrimientos/la-dinamita/

El Proyecto Internacional CEM Hoja informativa Febrero de 2005 CAMPOS


ELECTROMAGNÉTICOS & SALUD PÚBLICA: Hornos microondas ¿QUÉ SON LAS
MICROONDAS? (n.d.). https://www.who.int/peh-
emf/publications/facts/hornosmicr_hojainfoespagnol.pdf?ua=1

De Aprendizaje, S. (n.d.). UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD


DE EDUCACIÓN ESPECIALIDAD CC.NN QUÍMICA Y BIOLOGÍA. Retrieved
from website:
https://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/UNC/3337/T016_76062148_T.p
df?sequence=1

rincondelvago.com. (2014, February 26). Encuentra aquí información de Enlace


iónico y covalente para tu escuela ¡Entra ya! | Rincón del Vago. Retrieved April
27, 2021, from Rincondelvago.com website:
https://html.rincondelvago.com/enlace-ionico-y-
covalente.html#:~:text=El%20enlace%20i%C3%B3nico%20se%20da,tengan%
20gran%20diferencia%20de%20electronegatividad

También podría gustarte