Está en la página 1de 2

La muerte y vida de las grandes ciudades

- Jane Jacobs.
Capítulo 1 "La peculiar naturaleza de las ciudades":

Este primer capitulo resalta lo que son las diferencias entre lo que es un
barrio que funciona bien y otro que no, a partir de aquí se contrasta que
los planeadores urbanos se han estado proponiendo como un modelo
de ciudad el cual es sin gente, sin calles, segmentado y zonificado,
contra lo que funciona a partir de ejercicios fundamentales como lo que
es pasar sentado horas en una banca asi imso analizando lo que sucede
en la banqueta de lo que es una calle transitada, asi mismo habla sobre
la lanza hacia un metodo de planeacion de las ciudades modernas
realizado dentro de lo que es los despachos de urbanistas quienes estan
alejados de la realidad de lo que sucede en las calles.
Los nuevos modelos que se proponen en este capitulo estan totalmente
desconectados de lo que realmente ha funcionado a lo largo de sigos de
construccion de las ciudades a lo largo de la historia de la humanidad.
Muchas reglas de este urbanismo de moderno son fundamnetadas por
teorias que parecieran tener un sentido en lo que es lo abstracto pero
que en la mera realidad solo se han acabado por generar lo que son
espacios inseguros, esteriles y sin vida como por ejemplo lo que son los
proyectos de vivienda social los cuales se construyeron en nueva york y
se contrastan con los barrios mas tradicionales para resaltar asi lo que
la diversidad es uno de los elementos fundamentales de la naturaleza
de las ciudades que funcionan.
Capítulo 3 "Fuerzas de decadencia y fuerzas de regeneración.

Este capitulo profundiza lo que es sobre las dinamicas de lo que es el


declive y regeneracion de las ciudades, que hace que un barrio que
funciona pueda dejar de hacerlo con tan solo disminuir su diversidad y
complejidad como por ejemplo esta parte aborda lo que es tambien los
ejemplos de sitios que se mejoran de manera gradual y ejemplifica
algunos de los mecanismos financieros que puedan servir como
catalizadores para estos procesos para bien o para mal.
Por otra parte otro punto a tratar es el dinero que se utiliza para
invertir en las ciudades caracterizandolo en tres diferentes tipos de
dinero que tienen intereses ocultos detrás y por ende tienen lo que son
efectos diversos unos mas drasticos que otros.
La mejor manera de financiar una ciudad es de manera gradual ya que
se pide tener cuidado a lo que se describe como dinero cataclismo, esto
hace de lo que ocurria en 1961 en nueva york sigue vigente hoy y nos
hace preguntarnos hasta que punto el modelo economico de las
ciudades, la manera en la que se financian asi como la especulacion
inmobiliaria las cuales tienen una gran responsabilidad de lo que al
final se diseña se construye y se habita.

También podría gustarte