Está en la página 1de 9

Subgerencia de Infraestructura Memoria

Descriptiva

MEMORIA DESCRIPTIVA

1. PROYECTO: "CULMINACIÓN DEL CENTRO COMERCIAL


AGROPECUARIO MANUEL A. ODRIA – MODULO 4 (SECCION
DE ZAPALLOS) Y MODULO 7 (SECCIÓN TUBÉRCULOS) -
PROVINCIA DE TARMA – JUNIN 3RA ETAPA”.

2. UBICACIÓN:

La provincia de Tarma, perteneciente al Departamento de Junín, se halla situada


en la parte central del Perú, más detalladamente en la parte septentrional y
oriental del departamento. La Sociedad Geográfica de Lima nos da los siguientes
datos con respecto a su posición: Altitud: 3080 mts. Tomada en la Plaza de
Armas; Latitud: 11°23'33" y Longitud: 75°40'52''

El lugar de ejecución de la Obra se encuentra ubicado en:

DEPARTAMENTO : JUNÍN.
PROVINCIA : TARMA.
DISTRITO : TARMA
LUGAR : CARRETERA CENTRAL TARMA – ACOBAMBA (POMACHACA).

Gráfico Nº 1: Ubicación Geográfica del Distrito Tarma.

Lima Junín

8 Municipalidad Provincial de Tarma


Subgerencia de Infraestructura Memoria
Descriptiva

LÍMITES.

Por el Norte : Junín


Por el Sur: Jauja
Por el Este: Chanchamayo
Por el Oeste: Yauli

SUPERFICIE.

Su superficie abarca 2749.16 kilómetros cuadrados, lo que representa el 6.2%


del territorio departamental. Se ubica en una posición privilegiada, turística y
económica, a medio camino entre la capital y la selva alta, y punto de
convergencia de diversas rutas hacia la selva central. Predomina un clima
templado y benigno durante la mayoría de meses.

ALTITUD.

Localizada a 3,050 m.s.n.m. a orillas del río Tarma, a unos 50 Km. de la Oroya.
Por su altitud Tarma tiene un clima templado, de precipitaciones escasas e
irregulares.

CLIMA.

El clima de Tarma es templado, árido y con amplitud térmica moderada.


La media anual de temperatura máxima y mínima (periodo 1963-1980)
es19.3°Cy6.3°C, respectivamente.
La precipitación media acumulada anual para el periodo 1963-1980 es 383.5
mm.

TOPOGRAFÍA.

El Centro Comercial Agropecuario Manuel A. Odria posee una conformación


topográfica llana sin ondulaciones en sus alrededores.

TIPO DE SUELO.

El suelo es de terreno agrícola, arcilloso en pequeñas cantidades, con un


pequeño porcentaje de tierra normal y roca en pequeños porcentajes.

3. ANTECEDENTES:

El presente proyecto corresponde a la construcción de una Tercera Etapa del


proyecto que se inicio años atrás con la construcción de tres módulos y el

8 Municipalidad Provincial de Tarma


Subgerencia de Infraestructura Memoria
Descriptiva

cercado parcial, siendo indispensable para su puesta en servicio la


complementación con puestos de venta de tubérculos y verduras.

La formulación del presente proyecto se efectúa en base a la demanda de


comerciantes, habilitando los espacios mínimos requeridos para brindar el
servicio de comercialización de productos de la zona.

El desarrollo de todas estas actividades ha generado que la población requiera


de inmediato la culminación de la construcción de los puestos de venta de
tubérculos y verduras dentro del Centro Comercial Agropecuario Manuel A.
Odria, por lo que el Alcalde de la Municipalidad Provincial de Tarma viene
realizando las gestiones pertinentes para realizar dichos trabajos propuestos.

El Expediente Técnico materia de la presente tiene como finalidad que la


Municipalidad Provincial de Tarma aporte en el Sector Comercio, y así poder
brindar un eficiente servicio a la población, con óptimas condiciones para
desarrollar adecuadamente sus actividades consiguiendo los precios más bajos
del mercado. Motivo por el cual comerciantes y consumidores: Solicitan a la
Municipalidad Provincial de Tarma la elaboración del presente Expediente
Técnico y ejecución de la Obra: "CULMINACIÓN DEL CENTRO COMERCIAL
AGROPECUARIO MANUEL A. ODRIA – MODULO 4 (SECCION DE ZAPALLOS)
Y MODULO 7 (SECCIÓN TUBÉRCULOS) - PROVINCIA DE TARMA – JUNIN
3RA ETAPA”.

4. VÍAS DE ACCESO:

 Carretera Central Tarma - Acobamba (Pomachaca).


La vía de acceso hacia el área del proyecto se da por la ruta desde la salida de
la ciudad de Tarma con rumbo a la ciudad de Acobamba con un recorrido de
aproximadamente de 10 minutos en cualquier tipo de vehículo.

5. SERVICIOS BÁSICOS:

Los servicios con que cuenta el Distrito de Tarma dentro de la zona céntrica de la
población son:
 Agua
 Desagüe
 Luz
 Telecable
 Internet.

8 Municipalidad Provincial de Tarma


Subgerencia de Infraestructura Memoria
Descriptiva

6. SUPERVISION Y CONTROL DE CALIDAD

Durante la realización de los trabajos, estos serán supervisados por un Ingeniero


Civil Colegiado debidamente habilitado, con experiencia y conocimiento de
trabajos relacionados al proyecto presentado. El supervisor tendrá las siguientes
atribuciones sin carácter limitativo:
 Verificar y exigir la correcta ejecución de los trabajos y asegurar el fiel
cumplimiento de las condiciones estipuladas en el expediente técnico del
proyecto.
 Exigir que los materiales empleados en la obra, cumplan las especificaciones
técnicas señaladas. Cuando sea pertinente, deberá exigir que se retire del
almacén los materiales de mala calidad.
 Exigir al ejecutor el buen rendimiento de su personal de acuerdo a las reglas
y exigencias mínimas sujetas al desarrollo de la obra.
 Exigir al ejecutor el cumplimiento de los cronogramas de obra.
 Absolver consultas, interpretar planos, especificaciones técnicas, manuales y
cualquier otra información técnica relacionado con la obra.
 Exigir el cumplimiento de los controles de calidad en la obra y reportes

7. INSUMOS

Los responsables de la ejecución de la obra y los encargados de la compra de los


materiales, equipos, dirección técnica y administración tendrán en consideración
los siguientes:
 Los Materiales que se emplearan en la construcción serán nuevos y de
primera calidad, de acuerdo a las especificaciones. Los materiales que vienen
envasados deberán entrar a la obra en sus recipientes originales, intactos,
debidamente sellados y con el peso exacto.
 Es potestad del Ingeniero Supervisor la aprobación o rechazo de los
materiales que no reúnen los requisitos especificados en el expediente. En
general, todos los materiales así como las pruebas de muestreo serán por
cuenta del Ejecutor.
 La mano de Obra no especializada será contratada en los tiempos prudentes
del desarrollo de obra y la mano de obra calificada deberá cumplir los
requisitos de categoría a potestad del ejecutor.
 La Dirección Técnica estará a cargo de un Ingeniero Civil Colegiado (Ingeniero
Residente) el cual será el Ejecutor del Proyecto.
 El equipo que se adquiera o contrate para el desarrollo de la obra deberá
cumplir como mínimo con el 80% de eficiencia del rendimiento estándar

8 Municipalidad Provincial de Tarma


Subgerencia de Infraestructura Memoria
Descriptiva

considerado por tipo de maquinaria y las herramientas serán de la mejor


calidad que existe en el mercado, para garantizar la calidad de los trabajos.

8. MEDIDAS DE CONTINGENCIA

 Con la finalidad de evitar accidentes en la zona de trabajo se deben colocar


elementos y dispositivos de tránsito durante el día y la noche.
 Para mantener el tránsito vehicular en forma ordenada y continua, es
indispensable colocar paneles señalando las rutas alternas si es que en caso
hubiese.
 Mientras dure el proceso constructivo de la obra, es necesario que las rutas
alternas sean mantenidas constantemente, evitando molestias al vecindario
con las nubes de polvo en esta zona.
 Con el apoyo de la EPS “SIERRA CENTRAL” S.R.L., se deben realizar un
mantenimiento general de todas las redes de agua, desagüe y buzones
existentes en la zona de trabajo, dejando operativo tal servicio para los
comerciantes y consumidores que vienen trabajando actualmente dentro del
Centro Comercial Agropecuario Manuel A. Odria.
 Previo a la ejecución de la obra, se deben ubicarse las líneas principales de
agua potable, para evitar la ruptura de éstas, si es que en caso hubiese.
 Bajo ninguna circunstancia se deben dejarse sin abastecimiento de los
servicios elementales (agua potable, luz, desagüe, etc) a los vecinos ni a los
comerciantes, para ello se deben tomarse las precauciones del caso, es decir,
si el caso lo amerita la entidad debe comunicar a los vecinos y comerciantes
sobre los propósitos.

9. CONTENIDO DE PARTIDAS DEL EXPEDIENTE TÉCNICO:

 MUROS, TABIQUES Y ALBAÑILERIA.


Consiste en la construcción de muros de soga con ladrillo king kong de 0.9
cm. x 0.13 cm. x 0.24cm. (Ladrillo de 18 huecos) que serán asentados con
mortero 1:5 x 1.5 cm. de espesor del mortero en los módulos 4 y 7. Éstas
servirán para dividir los puestos de venta (76 puestos propuestos)

 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS.


Consiste en los trabajos de tarrajeo de columnas, vigas, vanos y derrames
de acuerdo a lo indicado en los cuadros de acabados. Para los tarrajeos
correspondientes se utilizará una mezcla de 1:5

8 Municipalidad Provincial de Tarma


Subgerencia de Infraestructura Memoria
Descriptiva

 PINTURA
Consiste en los trabajos de pintado de columnas, vigas, vanos, derrames,
cielorrasos con pintura látex. Para el pintado de paredes interiores y
exteriores con ladrillo caravista de los puestos de venta se propone el
barnizado correspondiente.

 JUNTAS DE DILATACIÓN.
Consiste en la colocación de Tecknoport e = 1” en los encuentros de
sobrecimientos, paredes contiguas y tímpanos correspondientemente para
evitar fisuras posteriormente.

 CIELORRASOS.
Consiste en la colocación del cielorraso con Tripley de 4 mm. las mismas que
serán colocadas sobre los bastidores previamente instalados. Posterior a
estos trabajos se ha de colocar las tapajuntas que servirán para evitar que
se vean las ranuras y/o uniones entre tripleys.

 PISOS Y PAVIMENTOS.
Consiste en realizar los vaciados correspondientes de los pisos de los 76
puestos de venta propuestos (44 puestos de venta en la sección tubérculos y
32 puestos de venta en la sección verduras). El concreto que se utilizará para
el vaciado de los pisos será 1:5 previa preparación del concreto, el mismo
que será frotachado, pulido y bruñado correspondientemente.

 CARPINTERIA METALICA.
Consiste en la instalación de 76 puertas metálicas para los puestos de venta
propuestos (44 puestos de venta en la sección tubérculos y 32 puestos de
venta en la sección verduras). Éstas puertas metálicas serán de 2.55 mts. de
largo x 3.50 mts. de alto, previas medidas tomadas en campo por parte del
ejecutor.

10. OBJETIVOS:

Este proyecto tiene como objetivo principal lo siguiente:


 Contribuir al ordenamiento del comercio de la localidad.
 Acondicionar espacios adecuados para la venta y comercialización de
productos de la zona.
 Poner en funcionamiento el Centro Agropecuario y comercial “Manuel A.
Odria”, ya que viene siendo postergado por varios años.

8 Municipalidad Provincial de Tarma


Subgerencia de Infraestructura Memoria
Descriptiva

 Contar con una Infraestructura adecuada, construida considerando criterios


técnicos y normativos.
 Acoger y brindar un servicio adecuado de comercio a la población en general
de Tarma y localidades aledañas.
 Facilitar la venta de sus productos a los agricultores y ganaderos de la
provincia de Tarma.
 Crear un polo de desarrollo socioeconómico para la región.
 Brindar un eficiente servicio a los comerciantes como a los consumidores,
con óptimas condiciones para desarrollar adecuadamente sus actividades,
mejorando la calidad de vida de las personas brindando comodidad y
bienestar.

11. METAS:

Las metas propuestas a desarrollar como resultado del Expediente Técnico son:
Culminación de la construcción del Módulo 4 (Sección de venta de zapallos con
32 puestos de venta) y culminación con la construcción del Módulo 7 (Sección de
venta de tubérculos con 44 puestos de venta).

12. ESTADO ACTUAL DE LA OBRA:

En la actualidad dentro del Centro Comercial Agropecuario Manuel A.


Odria se encuentra funcionado solamente algunos ambientes, motivo por el cual
los comerciantes se han instalado a las afueras del mercado, construyendo sus
carpas provisionales para poder vender sus productos, ya que los módulos
existentes dentro del mercado no se encuentran culminados. Es por ello que los
comerciantes generan el desorden diariamente y a la Municipalidad Provincial de
Tarma se le hace difícil imponer el orden público en un lugar de venta informal.

13. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:

 La justificación está sustentada por la población beneficiaria (comerciantes y


consumidores) de la Provincia de Tarma y sus alrededores.
 El Mercado Agropecuario Manuel A. Odria servirá como una conexión más
fluida entre las poblaciones del exterior y el interior de ellas por la negociación
de los productos de la zona.
 Comercialización de los productos con una mayor capacidad de negociación
por parte de los comerciantes para con la población en relación al costo de
transporte de la producción

14. ALCANCES DEL PROYECTO:

8 Municipalidad Provincial de Tarma


Subgerencia de Infraestructura Memoria
Descriptiva

El presente estudio está basado en el perfil de pre inversión del proyecto y la


necesidad de la población la cual requiere de un mercado en óptimas
condiciones que brinde seguridad, comodidad y bienestar a los comerciantes y
consumidores.
El presente proyecto: "CULMINACIÓN DEL CENTRO COMERCIAL
AGROPECUARIO MANUEL A. ODRIA – MODULO 4 (SECCION DE ZAPALLOS)
Y MODULO 7 (SECCIÓN TUBÉRCULOS) - PROVINCIA DE TARMA – JUNIN
3RA ETAPA”, será ejecutada en su 3ra Etapa y se propone solucionar el
problema actual con el que cuenta en Mercado Mayorista.

15. ASPECTO NORMATIVO:

El presente Expediente Técnico, ha sido desarrollado teniendo en cuenta las


siguientes Normas Legales Técnicas como:
 Reglamento Nacional de Edificaciones.
 Sistema Nacional de Equipamiento.
 Reglamento de Metrados.
 Normas de ITINTEC.
 Entre Otros.

16. MODALIDAD DE EJECUCIÓN:

La ejecución de la obra se efectuará por Contrata.

17. FINANCIAMIENTO:

El financiamiento será a través de la Municipalidad Provincial de Tarma donde


se encuentra programada una inversión de este año 2013.

18. TIEMPO DE EJECUCIÓN:

El tiempo que durará la ejecución de los trabajos mencionados con anterioridad


es de 60 días calendarios, que se contaran a partir de la recepción de los
materiales.

19. PRESUPUESTO:

RESUMEN GENERAL
TOTAL COSTO DIRECTO S/. 350,200.06
GASTOS GENERALES 10% S/. 35,020.01
Utilidad 5% S/. 17,510.00
SUB-TOTAL S/. 367,710.06
IGV 18% S/. 66,187.81
COSTO REFERENCIAL S/. 433,897.87
Supervisor 3.5% S/. 15,186.43
TOTAL PRESUPUESTO S/. 449,084.30

8 Municipalidad Provincial de Tarma


Subgerencia de Infraestructura Memoria
Descriptiva

El monto total de la Obra asciende a la suma de S/. 449, 084.30


(CUATROCIENTOS CUARENTINUEVE MIL OCHENTICUATRO CON 30/100
Nuevos Soles), de acuerdo al Expediente Técnico elaborado.

8 Municipalidad Provincial de Tarma

También podría gustarte