Está en la página 1de 3

NIVELACIÓN DE REDACCIÓN (X101)

Ciclo 2022-MARZO
S16.s2

Repaso: conectores lógicos y párrafo

Logro de la Al final de la sesión, el estudiante elabora un párrafo donde utiliza adecuadamente


sesión los conectores lógicos.

Actividad 1
Use los conectores en el cuadro para relacionar las ideas en cada enunciado. Algunos sobran. No
olvide colocar los puntos y las comas donde correspondan.

1. La corbata es una prenda propia de un estilo formal De manera que los hombres modernos, que
prefieren una moda informal, no la usan.
2. Hoy en día, el Facebook es un medio de interacción muy difundido y con un gran número de
usuarios por lo tanto las personas de la tercera edad, en su mayoría, son reacias al uso de esta
plataforma.
3. En el verano, mi espíritu se eleva. En el invierno por consiguiente se deprime.
4. La Ingeniería de Sistemas es una de las carreras profesionales más demandadas por tanto el número
de postulantes a esta se incrementa cada día más.
5. La televisión tiene aspectos positivos y negativos. Por esta razón mantiene informados a los
televidentes. De manera que incentiva actitudes negativas en los niños por eso la violencia.
6. Todo estaba preparado para la ceremonia. Así pues, entrarían las autoridades y los invitados. De
manera que se pronunciarían los discursos. Por tanto se ofrecería un vino de honor.
7. Nunca compartió sus ideas por esta razón siempre, desde su niñez, los unió una gran amistad.
8. Se caracterizaba por tener un comportamiento antisocial. De manera que nunca asistía a las
invitaciones que le hacían por tanto vivía en un ostracismo voluntario.
9. Toda buena redacción exige un uso correcto de la tilde y de las mayúsculas por consiguiente de los
signos de puntuación.
10. Amigo, siga los siguientes pasos para hacer una llamada. Por tanto levante el auricular. Por lo que
sigue coloque una moneda en la ranura. Asi pues marque el número de teléfono.

Actividad 2
A partir del esquema de redacción propuesto, elabora un párrafo el que se evidencie el uso adecuado
de los conectores lógicos.

Explique sobre las principales consecuencias del aislamiento social obligatorio en el Perú.

¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡¡¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción!!! La reserva de una hora la
puedes realizar a través de la aplicación UGO Estudiantes (descárgalo de Google Play). Ahí escogerás la modalidad del
servicio: presencial, virtual, resolución de preguntas o talleres de reforzamiento.
Esquema

1. Consecuencias económicas del aislamiento social obligatorio en el Perú

1.1. Consecuencias para las personas

1.1.1. Peruanos en situación de vulnerabilidad económica

1.1.2. Gasto de los ahorros por tres meses

1.2. Consecuencias para las empresas

1.2.1. Pequeños empresarios obligados a cerrar sus negocios pese a sus deudas

1.2.2. Cierre de locales y acumulación de deudas

Título: aislamiento económico social en Perú

La rápida expansión de la COVID-19 provocó la pérdida de cuantiosas vidas humanas, por


ello, diversas naciones optaron por aplicar medidas, como el aislamiento social, para reducir
el avance de la enfermedad, aun
a costa de poner en riesgo la economía global. Estas medidas condujeron a la reducción de
las actividades
productivas, generando pérdidas en todos los sectores, principalmente en aquellos más
vulnerables (Banco
de España, 2020).

En este marco, una de las medidas que permiten conocer el impacto de la COVID-19 en la
economía nacional e internacional son los indicadores macroeconómicos. De acuerdo con
Bautista et al. (2020), estas son
medidas que permiten analizar las principales variables económicas que constituyen la
macroeconómica de
un determinado país. Por su parte, Rodríguez (2018) señala que estos indicadores permiten
conocer la evolución histórico-económica de un Estado, siendo esenciales para conocer la
tasa de crecimiento y desarrollo
de una nación.
La crisis sanitaria generada por la COVID-19 en el Perú ha reflejado las deficiencias
existentes en el sistema
de salud, a consecuencia de la falta de capacidad resolutiva de los establecimientos de
salud, en referencia a
recursos humanos (profesionales de la salud) y recursos materiales (equipamiento médico e
infraestructura).
2

¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡¡¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción!!! La reserva de una hora la
puedes realizar a través de la aplicación UGO Estudiantes (descárgalo de Google Play). Ahí escogerás la modalidad del
servicio: presencial, virtual, resolución de preguntas o talleres de reforzamiento.
Por otro lado, uno de los efectos de esta pandemia que más ha afectado al desarrollo del
Perú, ha sido el
incremento de los niveles de pobreza, pobreza extrema y desigualdad social, por lo cual, las
primeras medidas
que adopte el Gobierno post-COVID-19 deben estar orientadas a reducir estos niveles.
La pandemia aún no ha terminado, por lo que todavía no es posible determinar los efectos
finales en los
diferentes sectores de la sociedad, además de que aún la población global se encuentra
expuesta al rebrote
de la enfermedad. Sin embargo, esta incertidumbre no debe frenar las acciones del
Gobierno, quienes tiene
el deber de elaborar y ejecutar políticas públicas, fiscales y monetarias expansivas, además
de presentar
mejores fundamentos macroeconómicos, impulsando las inversiones públicas y privadas
(exportaciones e
importaciones) a fin de incentivar el sistema empresarial.

¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡¡¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción!!! La reserva de una hora la
puedes realizar a través de la aplicación UGO Estudiantes (descárgalo de Google Play). Ahí escogerás la modalidad del
servicio: presencial, virtual, resolución de preguntas o talleres de reforzamiento.

También podría gustarte