Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Ética y ciudadanía
Código: 40002

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Momento 3


Toma de decisiones

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: Independiente
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 130 puntos
La actividad inicia el: miércoles, 2 de La actividad finaliza el: martes, 29 de
noviembre de 2022 noviembre de 2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de aprendizaje:

Debatir con argumentos, a la luz de la ética y los valores democráticos, sobre situaciones
y problemáticas del entorno social y comunitario.

La actividad consiste en:

Elaborar un ensayo reflexivo en el que plantea una alternativa de solución al dilema


seleccionado, desde una perspectiva ética y con base en la Constitución Política.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:

Consultar el Foro de dudas e inquietudes, para aclarar sus inquietudes con respecto a los
temas de la Unidad y la actividad del Momento 3.
Consultar la Agenda del Curso la fecha de cierre del Momento 3.
Consultar el Foro de noticias del curso para estar al tanto de las novedades. Consultar las
fechas de webconference del curso.
Consultar las fechas de las sesiones de b-learning en su zona.

Consultar los materiales y documentos anexos dispuestos para el avance conceptual y


desarrollo de la actividad del Momento 3.

1
En el entorno de Aprendizaje debe:

- Consultar los materiales y documentos anexos dispuestos para el avance


conceptual y desarrollo de la actividad del Momento 3.

• Escobar D., R.A. (2017). El reconocimiento de las nuevas formas de familia en Colombia y
su construcción jurídico-social. Diálogos de Saberes, 46, 143-159.
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/2579
• Pinillos G., M.A. (2020). Configuración de la familia en su diversidad. El Ágora USB, 20(1),
275-288. https://eds-s-ebscohost-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=2&sid=65aac41d-f1b8-
4ed5-a995-57354bbbaaf6%40redis
• Rodrigo-Alsina, M. & Cerqueira, L. (2019). Periodismo, ética y posverdad. Cuadernos. (44),
225-239. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0719-
367X2019000100225&script=sci_arttext&tlng=pt
• Red de Ética (05. 10. 2021). Éticamente [Audio podcast]. Ciudadanías Digitales. Radio
UNAD Virtual – RUV. https://ruv.unad.edu.co/ruvwp/programas/eticamente-37-ciudadanias-
digitales/
• Red de Ética (05. 10. 2021). Éticamente [Audio podcast]. La familia en el desarrollo de la
educación ética. Radio UNAD Virtual – RUV.
• https://ruv.unad.edu.co/ruvwp/programas/eticamente-31-la-familia-en-el-desarrollo-de-la-
educacion-etica/
• Red de Ética (05. 10. 2021). Éticamente [Audio podcast]. Medios De Comunicación
Herramientas De Dominación. Radio UNAD Virtual – RUV.
https://ruv.unad.edu.co/ruvwp/programas/eticamente-3-medios-de-comunicacion-
herramientas-de-dominacion/
• Vercelli, A. (2013). La participación política ciudadana en la era digital. Análisis de las
tecnologías digitales que se utilizan para la gestión de derechos ciudadanos. Virtualis, 4(7),
115-129. https://www.revistavirtualis.mx/index.php/virtualis/article/view/72/137
• Zuluaga J. F. (2004). La familia como escenario para la construcción de ciudadanía: una
perspectiva desde la socialización en la niñez. Revista Latinoamericana en Ciencias Sociales,
Niñez y Juventud, 2(1), 127-148.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-
715X2004000100005#:~:text=En%20s%C3%ADntesis%2C%20la%20familia%20es,de%20la%20ciudada
n%C3%ADa%20de%20los

2
- Socializar las respuestas en el foro de discusión, asimismo hacer comentarios
asertivos yconstructivos sobre los aportes de cada compañero que le permitan
retroalimentar avanzar en su aprendizaje.

En el entorno de Evaluación debe:

Enviar un ensayo reflexivo en el que plantee una alternativa de solución al dilema


seleccionado, desde una perspectiva ética y con base en la Constitución Política.

El ensayo reflexivo debe tener título, introducción, desarrollo, conclusiones y referencias,


con una extensión (1.000 a 1.500 palabras incluyendo referencias)
Evidencias de trabajo independiente:

Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

-Documento en el entorno de evaluación, correspondiente a un ensayo reflexivo en el


que plantea una alternativa de solución al dilema seleccionado, desde una
perspectiva ética y con base en la Constitución Política.
Evidencias de trabajo grupal:

En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.
Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las
siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes en
el desarrollo de la actividad.
2. Cada estudiante entregará el producto individual solicitado en el
entorno de evaluación.
3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla
con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades y el formato anexo.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

4
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 130 puntos
Primer criterio de
evaluación:

El ensayo
reflexivo cumple
con los aspectos Nivel alto: El estudiante entrega el ensayo con argumentos
formales coherentes, responde a lo solicitado y cumple con la estructura
solicitados en
cuanto a Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
estructura (título, entre 40 puntos y 50 puntos
introducción,
desarrollo,
Nivel Medio: El estudiante entrega el ensayo, pero carece de
conclusión y
argumentos coherentes/No cuenta con la estructura solicitada
referencias) y
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
extensión (1.000 entre 25 puntos y 39 puntos
a 1.500 palabras
incluyendo Nivel bajo: El ensayo entregado no cumple con todo lo solicitado/
referencias). carece totalmente de argumentos/No entrego
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 0 puntos y 24 puntos
representa 50
puntos del total
de 130 puntos de
la actividad.

Segundo criterio Nivel alto: El estudiante entrega el ensayo con argumentos que dan
de evaluación: respuesta a la decisión tomada en torno al dilema ética seleccionado

El ensayo esboza Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


la solución al entre 40 puntos y 50 puntos
dilema y los
argumentos que Nivel Medio: El estudiante plantea un ensayo que carece de
respaldan tal argumentos coherentes/La solución al dilema no se encuentra bien
decisión. orientada

6
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 25 puntos y 39 puntos
Este criterio
representa 50 Nivel bajo: El ensayo entregado no cumple con todo lo solicitado/
puntos del total carece totalmente de argumentos/No entrego
de 130 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 0 puntos y 24 puntos

Tercer criterio de Nivel alto: El ensayo es entregado dentro de las fechas


evaluación: establecidas y en el entorno correspondiente
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
El producto es entre 25 puntos y 30 puntos
entregado dentro
de los tiempos Nivel Medio: El ensayo es entregado fuera de las fechas
establecidos en la establecidas
agenda Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 15 puntos y 24 puntos
Este criterio
Nivel bajo: Entrega tarde/No entrega.
representa 30
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 130 puntos de entre 0 puntos y 14 puntos
la actividad

También podría gustarte