Está en la página 1de 5

GRUPO 3 DOCENTE DE ANALISIS DE PROCESOS

BIOLOGICOS Y QUIMICOS DEL SER


sus funciones biológicas o como
constituyente de sus cuerpos. Se
HUMANO: presentan en un enorme y variado rango
BIOMOLECULAS ORGÁNICAS de tamaños, formas y funciones. Las
CARBOHIDRATOS: FUENTES, Blga. CARMEN AMPARO principales biomoléculas son los
FUNCIONES BIOLOGICAS, AGENTES TAPIA CENTELLAS carbohidratos, las proteínas, los lípidos,
Y ENFERMEDADES RELACIONADAS los aminoácidos, las vitaminas y los ácidos
INTEGRANTES: nucleicos.
 CABRERA TOMAYCONZA JESUS
 CAIRA LEON ESMERALDA
 CALDERON LUPACA MEDALITH

IMPORTANCIA DE LAS BIOMOLECULAS


 Las biomoléculas son indispensables para
LAS BIOMOLÉCULAS SE CONFORMAN
el nacimiento, desarrollo y POR:
funcionamiento de todas las células que
conforman a los organismos vivos.  El cuerpo de los seres vivos está
Cumplen funciones vitales de sostén, de
conformado principalmente por
regulación de procesos y de transporte de
combinaciones complejas de seis
sustancias en cada una de las células que
elementos primordiales: el carbono (C), el
forman los tejidos, órganos y sistemas de
hidrógeno (H), el oxígeno (O), el nitrógeno
órganos.
(N), el fósforo (P) y el azufre (S). Esto se
 La falta de determinada biomolécula en
debe a que estos elementos permiten:
algún organismo vivo puede provocar  La formación de enlace covalentes (que
deficiencias y desequilibrios en su
comparten electrones) sumamente
funcionamiento, provocando su deterioro
estables (simples, dobles o triples).
o la muerte.
 La formación de esqueletos
tridimensionales de carbono.
¿QUÉ SON LAS BIOMOLÉCULAS?
 La construcción de múltiples grupos
funcionales con características
Las biomoléculas o moléculas biológicas
sumamente distintas y particulares.
son todas aquellas moléculas propias de
los seres vivos, ya sea como producto de
 Por esta razón, las biomoléculas suelen  Las biomoléculas orgánicas están basadas  FUNCIONES DE TRANSPORTE: Algunas
estar constituidas por este tipo de en la química del carbono. Estas biomoléculas sirven para movilizar
elementos químicos. Las biomoléculas biomoléculas son producto de nutrientes y otras sustancias a lo largo del
comparten una relación fundamental las reacciones químicas del cuerpo o cuerpo, dentro y fuera de las células,
entre estructura y funciones, en la que del metabolismo de los seres vivientes. uniéndose a ellas
interviene también el entorno en el que se Están constituidas fundamentalmente por mediante enlaces específicos que luego
encuentran. Por ejemplo, los lípidos carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O). pueden romperse. Un ejemplo de este
poseen una parte hidrófoba, o sea, que También pueden tener como parte de su tipo de biomolécula es el agua.
repele el agua, por lo que suelen estructura elementos metálicos como  FUNCIONES DE CATÁLISIS: Las enzimas son
organizarse en presencia de ella de modo hierro (Fe), cobalto (Co) o níquel (Ni), en biomoléculas capaces de catalizar
tal que los extremos hidrófilos (atraídos cuyo caso se llamarían oligoelementos. (acelerar) la velocidad de determinadas
por el agua) queden en contacto con el Cualquier proteína, aminoácido, lípido, reacciones químicas sin formar parte de la
entorno y los hidrófobos queden a su carbohidrato, ácido nucleico o vitamina es reacción, por tanto, no constituyen ni un
resguardo. Este tipo de funciones son un buen ejemplo de este tipo de reactivo, ni un producto. Estos tipos de
fundamentales para la comprensión del biomoléculas. biomoléculas regulan un numeroso grupo
funcionamiento bioquímico de de procesos químicos y biológicos que
los organismos vivientes. FUNCIONES DE LAS BIOMOLECULAS ocurren en el cuerpo humano, de los
 Según su naturaleza química, las animales y las plantas. También existen
biomoléculas pueden clasificarse en  los inhibidores, que son moléculas que
orgánicas e inorgánicas. Las disminuyen la velocidad de determinadas
reacciones químicas y, por tanto, también
intervienen en la regulación de los
procesos químicos y biológicos. Ejemplos
de enzimas son la amilasa, que se produce
en la boca y permite descomponer
moléculas de almidón, y la pepsina, que se
produce en el estómago y permite
biomoléculas pueden tener diversas descomponer proteínas en aminoácidos.
funciones, tales como:  FUNCIONES ENERGÉTICAS: La nutrición de
 FUNCIONES ESTRUCTURALES: Las los organismos vivos puede ser autótrofa,
proteínas y los lípidos sirven como cuando son capaces de sintetizar los
BIOMOLECULAS ORGANICAS materia de sostén de las células, compuestos fundamentales para su
manteniendo la estructura de membranas metabolismo a expensas de moléculas
 Las biomoléculas orgánicas son producto y tejidos. Los lípidos también constituyen inorgánicas (sin depender de otro ser
de las reacciones químicas propias del la reserva de energía en los animales y vivo), o heterótrofa, cuando obtienen
cuerpo. las plantas. la materia orgánica necesaria para su
metabolismo a partir de la materia funcionamiento del cuerpo. Vienen en
Sacarosa, lactosa,
orgánica sintetizada por otros organismos diferentes formas, que van desde azúcares Disacáridos
maltosa
autótrofos o heterótrofos (dependiendo sobre almidón hasta fibra dietética, y
de otro ser vivo). En ambos casos, la están presentes en muchos alimentos que Fructooligosacáridos,
energía necesaria para sostener la vida en comemos. Oligosacáridos
maltooligosacáridos
los organismos vivos se obtiene mediante  En su forma más básica, los carbohidratos
un proceso denominado oxidación, que están hechos de bloques de construcción Isomalt, maltitol,
Polioles
consiste en degradar la glucosa a formas de azúcares, y se pueden clasificar de sorbitol, xilitol, eritritol
más simples para obtener energía. Los acuerdo con la cantidad de unidades de Polisacáridos Amilosa, amilopectina,
lípidos también son una fuente esencial azúcar que se combinan en su molécula. almidón maltodextrinas
de energía. La glucosa, la fructosa y la galactosa son
 FUNCIONES GENÉTICAS: El ADN (ácido ejemplos de azúcares de una sola unidad, Polisacáridos no
Celulosa, pectinas,
desoxirribonucleico ) es un ácido nucleico también conocidos como monosacáridos. almidonados
hemicelulosas,
que contiene toda la información genética Los azúcares de doble unidad se llaman (fibra dietética o
gomas, inulina
necesaria para el desarrollo y disacáridos, entre los cuales la sacarosa fibra alimentaria)
funcionamiento de todos los seres vivos. (azúcar de mesa) y la lactosa (azúcar de la
Además, es responsable de transmitir la leche) son los más conocidos. Los CARBOHIDRATOS COMO FUENTE DE
información hereditaria. Por otra parte, monosacáridos y disacáridos ENERGIA
el ARN (ribonucleico) es un ácido generalmente se denominan
ribonucleico que interviene en la síntesis carbohidratos simples. Las moléculas de  Los carbohidratos descompuestos en
de proteínas necesarias para el desarrollo cadena larga, como los almidones y las glucosa principalmente son la fuente de
y funcionamiento de las células. El ADN y fibras dietéticas, se conocen como energía preferida para nuestro cuerpo, ya
el ARN no actúan solos, el ADN se vale del carbohidratos complejos. En realidad, sin que las células en nuestro cerebro,
ARN para transmitir información embargo, hay diferencias más claras. La músculo y todos los demás tejidos utilizan
genética durante la síntesis de proteínas. Tabla 1 ofrece una visión general de los directamente los monosacáridos para sus
Estas dos biomoléculas constituyen la principales tipos de carbohidratos en necesidades de energía. Dependiendo del
base del genoma (todo el material nuestra dieta. tipo, un gramo de carbohidratos
genético que contiene un organismo proporciona diferentes cantidades de
particular), por tanto, determinan lo que CLASIFICACION DE CARBOHIDRATOS energía:
es una especie o un individuo específico.  Los almidones y azúcares son los
principales carbohidratos que
¿QUÉ SON LOS CARBOHIDRATOS? CLASE EJEMPLO proporcionan energía, y suministran 4
kilocalorías (17 kilojulios) por gramo
 Los carbohidratos son uno de los tres Glucosa, fructosa,  Los monosacáridos son absorbidos
Monosacáridos
macronutrientes en nuestra dieta y, como galactosa directamente por el intestino delgado
tales, son esenciales para el buen hacia el torrente sanguíneo, desde donde
son transportados a las células que proporcionan la energía para las  Intolerancia a la lactosa: Algunas personas
necesitadas. Varias hormonas, incluidas la funciones más obvias de nuestro cuerpo, no pueden digerir los CH que provienen de
insulina y el glucagón, también forman como moverse o pensar, pero también productos lácteos por lo que pasan al
parte del sistema digestivo. Mantienen para las funciones de "fondo" que la intestino grueso y sirven como alimento a
nuestros niveles de azúcar en la sangre al mayoría de las veces ni siquiera las bacterias, provocando gases, cólicos y
eliminar o agregar glucosa al torrente notamos. Durante la digestión, los diarrea. En este caso recomendamos
sanguíneo según sea necesario. carbohidratos que consisten en más de un reemplazarlos por productos a base de
 Si no se usa directamente, el cuerpo azúcar se descomponen en sus soya (soja), complementados por otros
convierte la glucosa en glucógeno, un monosacáridos por las enzimas digestivas, alimentos como la tortilla de maíz o el
polisacárido como el almidón, que se y luego se absorben directamente brócoli o la espinaca, que aportan el calcio
almacena en el hígado y los músculos causando una respuesta glucémica (vea que necesitamos para nuestros dientes y
como una fuente de energía fácilmente más abajo). El cuerpo usa la glucosa huesos.
disponible. Cuando es necesario, por directamente como fuente de energía en  Sobrepeso y obesidad: El cuerpo puede
ejemplo, entre comidas, por la noche, los músculos, el cerebro y otras células. mantener algunos CH almacenados en el
durante estímulos de actividad física o Algunos de los carbohidratos no se hígado y músculos. Los demás son
durante períodos cortos de ayuno, pueden descomponer y se fermentan por convertidos en grasa. Quienes llevan una
nuestro cuerpo convierte el glucógeno nuestras bacterias intestinales o transitan vida sedentaria necesitan menos calorías
nuevamente en glucosa para mantener un por el intestino sin ser cambiados. y por lo contrario, los deportistas
nivel constante de azúcar en la sangre. Curiosamente, los carbohidratos también necesitan por lo general más calorías. Esto
 El cerebro y los glóbulos rojos dependen juegan un papel importante en la explica porque dos personas que
especialmente de la glucosa como fuente estructura y función de nuestras células, consumen la misma cantidad de CH,
de energía, y pueden usar otras formas de tejidos y órganos. incrementan su peso de forma diferente.
energía de las grasas en circunstancias No olvides el balance entre lo que comes y
extremas, como en períodos muy AGENTES Y ENFERMEDADES lo que haces de actividad o ejercicio físico.
prolongados de inanición. Es por esta RELACIONADAS  Caries: Al comer, parte de los azúcares y
razón que nuestra glucosa en la sangre almidones se pegan a los dientes. Esto
debe mantenerse constantemente a un  Diabetes: Los diabéticos no pueden por lo aumenta la producción de ácido que ataca
nivel óptimo. Se necesitan general producir suficiente insulina por lo el esmalte de los dientes y favorece la
aproximadamente 130 g de glucosa por que tienen que tomar comprimidos aparición de caries (cavities en inglés).
día para cubrir las necesidades de energía hipoglucemiantes o inyectarse insulina Nuestra boca también es nuestra carta de
del cerebro adulto solo. para bajar el nivel de azúcar en su sangre, presentación. ¡Cuidemosnos! Aquí y en
además de comer cantidades periódicas y casi todos los lados, las visitas al dentista
FUNCIONES BIOLOGICAS controladas de CH y demás nutrientes. Si resultan muy costosas.
eres diabetico, debes ser mas ordenado y  Hiperactividad: principalmente en
 Los carbohidratos son una parte esencial responsable, mas de lo normal. nuestros pequeños. Si se excede en comer
de nuestra dieta. Lo más importante es muchos azúcares, dulces, pasteles,
bebidas azucaradas, provocará más
actividad o energía, que debe de algún
modo liberarse. Es importante fomentar a
los pequeños a hacer ejercicio físico de
manera regular y constante. Es un poquito
más difícil para todo mundo ahora con la
presente pandemia del Covid-19. Pero
poco a poco nos vamos adaptando y
ajustando nuevas rutinas y actividades.

También podría gustarte