Está en la página 1de 4

Lectura, expresión oral y escrita I

LDLL. Fernanda Edith Hernández Morones


Material de apoyo

Crononáutica elemental
Trasladarse físicamente al pasado o al futuro
Por Gerardo Sifuentes

Selección y supresión
Todos los días viajamos hacia el futuro, aunque no podemos anticiparlo. El pasado queda
atrás irremediablemente y no hay manera de volver a él, al menos no de manera física. Sin
embargo, conocemos personas que viven estancadas en el ayer y otras que hacen planes
para el mañana. Así, la noción que tenemos del tiempo ha sido abordada desde varias
perspectivas, desde la filosofía hasta la psicología.
El tiempo pasa
Técnicamente es imposible viajar en el tiempo, o al menos no se ha demostrado que haya
sucedido. Tal como menciona el físico inglés Stephen Hawking, la principal prueba es que
no hay viajeros provenientes del futuro para anunciarnos el extraordinario suceso. Las leyes
de la física son tan rigurosas que lo hacen muy difícil de realizar, algo que el profesor
define como la ‘conjetura de protección cronológica’: la naturaleza misma es tan compleja
que se opone a la creación de un aparato de este tipo (…)
En su libro Historia del tiempo (1988), Stephen Hawking explica que el tiempo pasa en una
misma dirección, siempre hacia adelante, porque es la misma dirección en la que se
almacena la información en nuestra memoria. Por lo mismo, ésta recupera datos en un solo
sentido, del pasado al futuro, y la sensación de que el tiempo ‘pasa’ se debe a esta
acumulación continua. De dicha percepción psicológica Hawking deduce que la
transformación de la energía (termodinámica) y la expansión del universo transcurren de
manera análoga.
Todo es relativo
La teoría especial de la relatividad establece que las personas en la Tierra envejecen mucho
más rápido que un astronauta hipotético que se desplaza a la velocidad de la luz en un viaje
de ida y vuelta en el espacio. Aunque a la fecha todavía no se ha construido un vehículo
con la capacidad de alcanzar tal velocidad, sí se puede comprobar con los aceleradores de
partículas subatómicas, que al viajar en círculos a velocidades cercanas a la de la luz se
degradan más lento que el resto.
Pero si existe un material específico con el cual trabajar, hablaremos de la curva cerrada de
tipo tiempo o curva temporal cerrada (en inglés closed timelike curve o CTC), una solución
para las ecuaciones de la teoría general de la relatividad que permite la existencia de bucles
en el espacio-tiempo. Ésta implica que la trayectoria de una partícula a través del espacio es
susceptible de regresar al mismo estado del qué partió en el tiempo.
Lectura, expresión oral y escrita I
LDLL. Fernanda Edith Hernández Morones
Material de apoyo

Paradoja perdida
¿Qué pasaría si uno pudiera viajar al pasado? Este tipo de problemas se han planteado en
forma de múltiples paradojas, donde la más representativa es la llamada paradoja del
abuelo: un crononauta vuelve al pasado y asesina a su abuelo antes que éste tenga
descendencia. Así el viajero elimina la probabilidad de su nacimiento, y en consecuencia
desaparecerá. Para contrarrestar esta noción, en 1957 la tesis de Hugh Everett, estudiante de
la Universidad de Princeton, ofreció una peculiar alternativa. Denominada ‘interpretación
de la mecánica cuántica de la pluralidad de mundos’, propone que el universo se encuentra
en una bifurcación constante; es decir, que a la par de nuestro mundo ocurren diferentes
realidades paralelas que han contemplado todas las posibilidades de nuestras decisiones, de
manera que si se alteraran los eventos en el pasado nada cambiaría en nuestro presente,
pues de inmediato surgiría una ramificación en la línea de tiempo. Pero aunque
examinemos todas las alternativas de lo que pudiera ocurrir en caso de poder visitar nuestro
pasado, o futuro, en cierto sentido estas observaciones son lo de menos en tanto no
tengamos un dispositivo para comprobarlo. Después de todo, los físicos no buscan crear
una máquina del tiempo para fines tan superficiales como cambiar los eventos en beneficio
propio o venderla al mejor postor y hacerse millonarios; lo que ellos quieren es probar los
límites de las leyes de la física y demostrar que sus teorías son acertadas. De esta forma
podrían descifrar cómo es que funcionan exactamente los mecanismos del universo

Referencias:
Crononáutica elemental. Trasladarse físicamente al pasado o futuro. Por Gerardo
Sifuentes. Recuperado de: https://www.clippings.me/users/gerardosifuentes
Lectura, expresión oral y escrita I
LDLL. Fernanda Edith Hernández Morones
Material de apoyo

GENERALIZACION

 Todo el tiempo viajamos al futuro sin poder anticiparlo, el pasado queda atrás sin
manera de volver a él. Y su noción ha sido abordado desde diferentes perspectivas.
 No hay manera de viajar por el tiempo, ya que no hay viajeros del futuro para
anunciarnos este suceso.
 El tiempo pasa siempre hacia adelante recuperando datos del pasado al futuro por
esto tenemos la sensación de que el tiempo pasa
 La teoría espacial de la relatividad establece que las personas envejecen más rápido
que alguien que viaja a la velocidad de la luz, esto se comprueba con los
aceleradores de partículas subatómicas.
 La curva temporal cerrada implica que la trayectoria de una partícula es susceptible
a regresar al mismo estado en el que partió.
 Si pudiéramos viajar al pasado pudiera ocurrir la paradoja del abuelo, que si alguien
viaja al pasado y asesina a su abuelo elimina la posibilidad de su nacimiento y
desaparecerá.
 Hugh Everett, propone que el universo se encuentra en una bifurcación constante;
de manera que si se alteraran los eventos en el pasado nada cambiaría en nuestro
presente.
 los físicos no buscan crear una máquina del tiempo para fines tan superficiales; lo
quieren es probar los límites de la física y demostrar que sus teorías son acertadas.
De esta forma podrían saber cómo funcionan los mecanismos del universo.
Lectura, expresión oral y escrita I
LDLL. Fernanda Edith Hernández Morones
Material de apoyo

INTEGRACION
Todo el tiempo viajamos al futuro sin poder anticiparlo, el pasado queda atrás sin manera
de volver a él. Y su noción ha sido abordada desde diferentes perspectivas, El tiempo pasa
siempre hacia adelante recuperando datos del pasado al futuro por esto tenemos la
sensación de que el tiempo pasa. Y aunque queramos No hay manera de viajar por el
tiempo, ya que no hay viajeros del futuro para anunciarnos este suceso.
Con estas ideas se han creado varias teorías sobre el tiempo y el universo como La teoría
espacial de la relatividad que establece que las personas envejecen más rápido que alguien
que viaja a la velocidad de la luz, esto se comprueba con los aceleradores de partículas
subatómicas. O La curva temporal cerrada implica que la trayectoria de una partícula es
susceptible a regresar al mismo estado en el que partió.
Si pudiéramos viajar al pasado pudiera ocurrir la paradoja del abuelo, que si alguien viaja al
pasado y asesina a su abuelo elimina la posibilidad de su nacimiento y desaparecerá. Pero
esto se puede cuestionar ya que Hugh Everett, propone que el universo se encuentra en una
bifurcación constante; de manera que si se alteraran los eventos en el pasado nada
cambiaría en nuestro presente.
En estos tiempos Los físicos no buscan crear una máquina del tiempo para fines tan
superficiales; lo quieren es probar los límites de la física y demostrar que sus teorías son
acertadas. De esta forma podrían saber cómo funcionan los mecanismos del universo.

También podría gustarte