Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

INGENIERIA AMBIENTAL

ASIGNATURA: SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL


TEMA: SEMANA 8

“ ESCALAS DE CARGO DE TIEMPO, MULTAS POR INFRACCIONES LABORALES”

MAESTRO: YOSHEFF ANTONIO ORTIZ VALDIVIA


ESCALAS DE CARGO DE
TIEMPO, MULTAS POR
INFRACCIONES LABORALES
CUANTÍA Y APLICACIÓN DE
SANCIONES
ATENTANDO CONTRA LAS CONDICIONES DE
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIALES
El que, infringiendo las normas de SST y estando legalmente obligado,
no adopte las medidas preventivas necesarias para que los
trabajadores desempeñen su actividad, poniendo en riesgo su vida,
salud o integridad física, será reprimido con pena privativa de libertad
no menor de 2 años ni mayor de 5 años.

Si, como consecuencia de una inobservancia de las normas de SST,


ocurre un accidente de trabajo con consecuencias de muerte o lesiones
graves, para los trabajadores o terceros, la pena privativa de libertad
será no menor de 5 años ni mayor de 10 años
INFRACCIONES EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

Infracciones de seguridad y salud en el trabajo


Infracciones en materia de seguridad social

Infracciones leves
Infracciones graves
Infracciones muy graves
Infracciones leves
Infracciones graves Infracciones muy graves
INFRACCIONES LEVES DE SST
• La falta de orden y limpieza de centro de trabajo que no implique riesgo para la integridad física y
salud de los trabajadores.
• No dar cuenta a la autoridad competente, conforme a lo establecido en las normas de SST, de los
accidentes de trabajo ocurridos, las enfermedades ocupacionales declaradas e incidentes,
cuando tengan la calificación de leves.
• No comunicar a la autoridad competente la apertura del centro de trabajo o la reanudación o
continuación de los trabajos después de efectuar alteraciones o ampliaciones de importancia, o
consignar con inexactitud los datos que debe declarar o completar, siempre que no se trate de
una industria calificada de alto riesgo por ser insalubre o nociva, y por los elementos, procesos o
materiales peligrosos que manipula.
• Los incumplimientos de las disposiciones relacionadas con la prevención de riesgos, siempre que
carezcan de trascendencia grave para la integridad física o salud de los trabajadores.
• Cualquier otro incumplimiento que afecté a obligaciones de carácter formal o documental,
exigidas en la normativa de prevención de riesgos y no estén tipificados como graves.
INFRACCIONES GRAVES DE SST
• La falta de orden y limpieza de centro de trabajo que implique riesgo para la integridad física y salud
de los trabajadores.

• No dar cuenta a la autoridad competente, conforme a lo establecido en las normas de SST, de los
accidentes de trabajo ocurridos y de las enfermedades ocupacionales cuando tengan la calificación
de graves, muy graves o mortales o no llevar a cabo la investigación en caso de producirse daños a la
salud de los trabajadores o de tener indicio que las medidas preventivas son insuficientes.

• No llevar a cabo las evaluaciones de riesgos y los controles periódicos de las condiciones de trabajo y
de las actividades de los trabajadores o no realizar aquellas actividades de prevención que sean
necesarias según los resultados de las evaluaciones.

• No realizar los reconocimientos médicos y pruebas de vigilancia periódica del estado de salud de los
trabajadores o no comunicar a los trabajadores afectados el resultado de las evaluaciones.
INFRACCIONES GRAVES DE SST
• No comunicar a la autoridad competente la apertura del centro de trabajo o la reanudación o
continuación de los trabajos después de efectuar alteraciones o ampliaciones de importancia o
consignar con inexactitud los datos que debe declarar o complementar, siempre que se trate de
industria calificada de alto riesgo, por ser insalubre o nociva, y por los elementos, procesos o
sustancias que manipulan.

• El incumplimiento de las obligaciones de implementar y mantener actualizados los registros o


disponer de la documentación que exigen las disposiciones relacionadas con la SST.

• El incumplimiento de la obligación de planificar la acción preventiva de riesgos para la SST, así como el
cumplimiento de la obligación de elaborar un plan o programa de SST.

• No cumplir con las obligaciones en materia de formación e información suficiente y adecuada a los
trabajadores y las trabajadoras acerca de los riesgos del puesto de trabajo y sobre las medidas
preventivas aplicables.
INFRACCIONES GRAVES DE SST
• Los incumplimientos de las disposiciones relacionadas con la SST, en particular en
materia de lugares de trabajo, herramientas, máquinas y equipos, agentes físicos,
químicos y biológicos, riesgos ergonómicos y psicosociales, medidas de
protección colectiva, equipos de protección personal, señalización de seguridad,
etiquetado y envasado de sustancias peligrosas, almacenamiento, servicios o
medidas de higiene personal, de los que se derive un riesgo grave para la
seguridad o salud de los trabajadores.

• No adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra


incendios y evacuación de los trabajadores.

• El incumplimiento de las obligaciones establecidas en las disposiciones


relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo, en materia de coordinación
entre empresas que desarrollen actividades en un mismo centro de trabajo.
INFRACCIONES GRAVES DE SST
• No constituir o no designar a uno o varios trabajadores para participar como
supervisor o miembro del Comité de Seguridad y Salud, así como no
proporcionarles formación y capacitación adecuada.

• La vulneración de los derechos de información, consulta y participación de los


trabajadores reconocidos en la normativa sobre prevención de riesgos laborables.

• El incumplimiento de las obligaciones relativas a la realización de auditorias del


SGSST.

• No cumplir las obligaciones relativas al seguro complementario de trabajo de


riesgo a favor de sus trabajadores, incurriéndose en una infracción por cada
trabajador afectado.
INFRACCIONES MUY GRAVES DE SST
• No observar las normas especificas en materia de protección de la seguridad y salud de las
trabajadoras durante los periodos de embarazo y lactancia y de los trabajadores con
discapacidad.

• No observar las normas específicas en materia de protección de la seguridad y salud de


menores trabajadores.

• Designar a trabajadores en puestos cuyas condiciones sean incompatibles con sus


características personales conocidas o sin tomar en consideración sus capacidades
profesionales en materia de SST, cuando de ellas se derive un riesgo grave e inminente para
la seguridad y salud de los trabajadores.

• Incumplir el deber de confidencialidad en el uso de datos relativos a la vigilancia de la salud


de los trabajadores.

• Superar los límites de exposición a los agentes contaminantes que originen riesgos graves e
inminentes para la seguridad y salud de los trabajadores.
INFRACCIONES MUY GRAVES DE SST
• Las acciones y omisiones que impidan el ejercicio del derecho de los trabajadores para
paralizar sus actividades en los casos de riesgo grave o inminente.

• No adoptar las medidas preventivas aplicables a las condiciones de trabajo de los que
se derive un riesgo grave e inminente para la seguridad de los trabajadores.

• El incumplimiento de las obligaciones establecidas en las disposiciones relacionadas


con la SST, en materia de coordinación entre empresas que desarrollen actividades en
un mismo centro de trabajo, cuando se trate de actividades calificadas de alto riesgo.

• No implementar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo o no tener un


reglamento de seguridad y salud en el trabajo.
SANCIONES
OBSERVACIONES
• La sanción a imponerse se reduce en un 50% cuando sea impuesta a las
micro y pequeñas empresas.

• Para el caso de reiteración de multas leves, éstas se incrementaran en un


25% de la sanción impuesta.

• Para el caso de reiteración de multas graves, éstas se incrementaran en un


50% de la sanción impuesta.

• Para el caso de reiteración de multas muy graves, éstas se incrementaran


en un 100% de la sanción impuesta.

También podría gustarte