Está en la página 1de 12

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3

EVIDENCIA 9: PLAN ESTRATEGICO DE MERCADO


PRESENTADO POR: CLAUDIA MELISSA CARDONA OROZCO
FASE PLANEACIÓN
INSTRUCTOR: ADRIAN EMILIANO ALVARADO ZAMORA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
N° DE FICHA 2374644
05 DE ABRIL DEL 2022

PLAN ESTRATÉGICO DE
MERCADO
MISION

• Nuestra misión como empresa es a dar conocer lo mejor de nuestra tierra


con un producto diferente y novedoso a lo que normalmente exportamos
como café, flores, fajas entre otros. La pitahaya es una excelente elección,
no solo por su sabor sino por lo que hace en nuestro sistema digestivo y
aunque en otros países también se encuentra, la nuestra es única y
diferente. Somos una empresa donde buscamos la igualdad, generando
empleo sin discriminar edad, estado civil, raza, sexualidad o religión.
VISIÓN

• Nuestra visión por supuesto es abrirnos al mercado internacional y en el 2024 ya ser reconocidos
internacionalmente como una fuerte competencia frente a otros exportadores de pitahaya. Pero tenemos
otros tantos objetivos que van de la mano con ello y son los siguientes:
• Personas: Estamos enfocados en ser un segundo hogar para nuestros empleados, donde hablamos de
colaboradores más que trabajadores. Brindarles un excelente ambiente laboral y apoyo en diversas situaciones
de su vida. Creemos que un empleado bien remunerado y tratado es más eficiente porque la motivación
ayuda en los resultados.
• Producto: Ofrecer una variedad de productos de calidad que se anticipen y satisfagan los deseos y
necesidades de los consumidores. Ofrecemos un producto muy saludable y 100% natural.
• Socios: Desarrollar una red de trabajo para crear un valor común y duradero.
• Planeta: Ser un ciudadano responsable que marque la diferencia al ayudar a construir y apoyar comunidades
sostenibles.
• Productividad: Ser una organización eficaz y dinámica.
ANÁLISIS INTERNO Y EXTERNO

La pitahaya es un excelente producto de exportación, muestra de ello es que


países como China o Corea que son tan territoriales, son uno de los clientes
mas satisfechos con este maravilloso fruto.
A continuación se relacionan los factores a favor y en contra que podemos
tener en la exportación de pitahaya mediante el análisis DOFA, la cual hace
el análisis interno y externo de nuestro mercado elegido.
En este análisis encontraremos las debilidades, oportunidades, fortalezas y
amenazas de la exportación.
ANÁLISIS INTERNO Y EXTERNO
ANÁLISIS INTERNO Y EXTERNO
Cabe la pena resaltar, que si bien existen las debilidades y amenazas,
podemos ver que son mas las fortalezas y oportunidades que tenemos, lo
cual hace que valga la pena invertir y sacar adelante el proyecto, además
de buscar la penetración en el mercado y aprovechar todos los puntos a
favor.
POLITICAS CORPORATIVAS

Políticas corporativas:

•Política de calidad: Nuestra empresa está comprometida a cuidar todos los índices de calidad que se requieren y lo exige
la ley. Además de ello está el compromiso de estar en constante actualización en cuanto a las normativas y medidas
impuestas por las autoridades y leyes que se encargan de controlar este tipo de comercio. También somos enfáticos en
cumplir con lo que se promociona y no recurrir a publicidad engañosa, si ofrecemos enriquecer nuestro producto con
vitaminas u otros complementos, se cumplirá en su totalidad.
•Política de la protección de datos: El propósito de esta política es definir los estándares para salvaguardar la información
contra uso no autorizado, divulgación o revelación, modificación, daño o pérdida y para asegurar el cumplimiento de
regulaciones y leyes aplicables a la empresa. De esta manera protegemos a nuestros clientes. Esta política aplica a todo el
personal incluyendo pero no limitado a empleados, contratistas, consultores, personal temporal y otro personal.
•Políticas de recursos humanos: Como se mencionó anteriormente, para nosotros es primordial el talento humano, ya que
sin esto, no podríamos lograr las metas que deseamos. Por ello tenemos varias políticas que favorecerán a cada uno de
nuestros trabajadores como son:
 Guardería o apoyo extralegal para pago de la misma en jornada en extendida para nuestros padres o madres solteras,
que no tengan tantas facilidades y sobre todo sabiendo que nuestra operación y fuerza de ventas requiere de diferentes
tipos de horarios.
 Kits escolares dos veces al año para los hijos o menores a cargo de nuestros colaboradores.
 Primas o bonificaciones extralegales por cumplimientos de metas establecidas.
 Convenios con universidades y diferentes instituciones académicas para el crecimiento profesional de todos nuestros
colaboradores.
 Fondo de empleados.
 Instalaciones cómodas, comedor y sitios de descanso.
 Oportunidades de crecimiento dentro de la empresa.
ESTRATEGIAS CORPORATIVAS

• Comerciales de televisión y publicidad pagada por redes sociales donde se le genere al consumidor una necesidad
real de adquirir el producto.
• Cambio de presentación de los productos e implementar nuevos valores agregados, como vitaminas en su contenido.
• Vendemos la fruta, pero podemos vender también yogurt, mermelada, jugo y otros, en base a la misma.
• Desarrollo de páginas web, y publicidad digital.
• Buscar en el mercado un complemento saludable que pueda acompañar el yogurt o el jugo de pitahaya que es
nuestro producto, ejemplo galletas tosh.
• Segmentación del mercado.
• Realizar encuestas para identificar el tipo de personas y hábitos que encontraremos en este mercado.
• Diseño de productos enfocados en satisfacer las diferentes tipos de necesidades halladas a través de nuestro proceso
de segmentación.
• Abrir un almacén propio
• Excelente exhibición, publicidad y promociones
• Registro de clientes por número de documentos para descuentos y atenciones especiales dependiendo de su fidelidad
a la marca
MEZCLA DE MERCADO
• Producto:
• La pitahaya en una fruta muy reconocida por su aspecto, su delicioso y
suave sabor; en Colombia es muy popular su consumo cuando se sufre de
estreñimiento ya que la pitahaya actúa como un laxante de potencia
suave.
• En la actualidad Colombia exporta Pitahaya a casi 21 países como Japón,
Corea del Sur, China, Emiratos Árabes, Indonesia, Singapur, Brasil, Francia,
Canadá, Holanda, España, Estados Unidos, Alemania, Portugal, Reino Unido
y Suiza entre otros.

• BENEFICIOS Y PROPIEDADES DE LA PITAHAYA:


• La pitahaya es un fruto con muy bajo valor calórico, ya que apenas
contienen hidratos de carbono.
• La variedad roja es fuente de vitamina C. (la variedad amarilla no).
• La pitahaya aparte de su rico sabor es baja en calorías y con un escaso
aporte nutritivo por lo que es ideal combinar con otras frutas.
MEZCLA DE MERCADO
Precio:
Nuestro producto puede tener variaciones en el precio debido a
diferentes factores, como clima o cosecha, sin embargo podemos
hablar de un precio promedio de $4.000 kl, en cuanto a la fruta sin
procesar. Hablando de otros procesos y teniendo en cuenta costos de
empaques, etiquetado, procesamiento entre otros, podemos tener los
siguientes valores:
• Jugo 1.5 litros: $4.500
• Jugo 500 ml: $3.000
• Mermelada 130 gr: 2.000
• Pulpa de fruta 120 gr: $1.500
• Yogurt 120 gr: $2.000
Vale la pena recalcar que estos derivados son oportunidades también
de reducir las pérdidas, ya que hay frutos que pueden estar en buen
estado y sin afectar la salud del consumidor, pero estéticamente no se
ven muy bien como otros y/o estar próximos a perecer; entonces en
vez de perderlos se pueden aprovechar haciendo la pulpa, el yogurt y
demás. También se hace mención a que los precios corresponden al
hecho de que se usa un porcentaje adecuado y honesto de la fruta sin
recurrir a otros recursos artificiales.
MEZCLA DE MERCADO
Plaza:
El producto tiene un
constante seguimiento y
control desde su cosecha
hasta su comercialización y
elaboración en el caso de los
derivados.
Lo encontraremos en
almacenes de cadena,
fruver, tienda de barrio y en
la tienda propia o sede
principal que tendremos para
venta al por mayor y detal.
MEZCLA DE MERCADO
Promoción:
Claramente sabemos que una de las mejores maneras de
promocionar es por medio de impulsadoras que darán
degustaciones en los diferentes puntos de venta, ya sean
propios o en consignación.
Se hará publicidad pagada por redes sociales como
Facebook, también se harán volantes y se le brindará la
propaganda adecuada a los puntos de venta como
tiendas de barrio, para darnos a conocer, ejemplo afiches,
calendarios, calcomanías, entre otros.
Nos aliaremos con una marca ya posicionada en el
mercado y que sea acorde con nuestra alimentación
saludable para ofertar ambos productos en 2x1 o combo.
Aunque tengamos que reducir un poco el costo durante
esta campaña, vamos a tener muy buena ganancia en
cuanto a reconocimiento. Por ejemplo galletas dietéticas en
combo con nuestro yogurt.

También podría gustarte