Está en la página 1de 6

 efectivas.

 Los objetivos definen el destino de la organización, impulsan el avance de la misma.


 La empresa debe definir claramente sus objetivos organizacionales,deben ser comprensibles.

2) NIVEL DE ACTIVIDAD: Mediante el nivel de dirección encargado de plantear objetivos, apoyan al nivel
operacional a efectuar las tareas de la actividad operativa, mediante la gestión de recursos y transformarlos
en medios para llevar a cabo la actividad. Los niveles de objetivos.

Política: Hace referencia a los lineamientos de acción y actuación de la empresa.


Estrategia: Es la dirección de las operaciones, mediante m etas y medios para alcanzarlas.
Logística: Captación de recursos propios para la realización de la actividad en el mercado. Gestión:
Convierte en medios toda clase de recursos, en todos los niveles se realiza gestión.
Táctica: Es la aplicación de los medios para la realización de las actividades, para alcanzar
determinados metas, donde el tiempo es significativo para ello.
.

1
Dado que el medio industrial, social
 daptar al sistema a su entorno.
 La planificación busca maximizar el beneficio de las oportunidades futuras de la empresa. A través de
la previsión de medios y presupuestos económicos.
 La planificación ha de coordinar la acción de los miembros de la empresa a través del
establecimiento de objetivos.

ESQUEMA GRADUAL DE LOS PLANES


Los objetivos que se establecen con carácter de proyección futura desde el punto de vista de la planificación su
gradación no suponen rigidez del sistema, porque los sistemas constituyen una aproximación flexible y
dinámica a la actividad de la empresa integrando sus actividades con sus funciones y medios.

La organización empresarial toma sentido cuando se orienta hacia sus objetivos y el hecho de que estos sean
complejos y requieran de una planificación genera medios organizacionales más perfectos y complejos. Por
tanto, cuando hablamos de los fines de la empresa estamos hablando de la progresión de los planes cuya
manifestación son los objetivos que se establecen con proyección futura.

a) LOS OBJETIVOS: Son la realización de la finalidad hacia la que se encamina la empresa. Los
objetivos se establecen en distintos niveles:e aplicación concreta de los medios proporcionados por la
Logística.

METAS: Son la expresión concreta en cifras mensurables de los objetivos que han de alcanzarse en el plazo de
la planificación. (Los Objetivos se trazan a largo plazo y las Metas en el corto plazo)

CUOTAS: Son la asignación a cada individuo de la meta a alcanzar. (En ellos reside el éxito de todo el
sistema).

2
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, TÁCTICA y OPERATIVA:

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA, TÁCTICA Y OPERATIVA


PLANEACIÓN NIVELES EVALUACIÓN E JERARQUÍA DE
JERÁRQUICOS INTERRELACIÓN OBJETIVOS
-Cobija a la organización como una totalidad. -Entorno
-Es un medio para alcanzar objetivos -Oportunidades y -Se definen a largo
ESTRATÉGICA organizacionales. INSTITUCIONAL Amenazas. plazo.
-Se orienta al largo plazo. -Fortalezas y -Son objetivos de
-Es decidida por la alta dirección de la Debilidades carácter global de
organización. -Recursos de la la empresa.
-Es el camino o lineamientos generales de Organización.
acción para llegar al objetivo planeado ligado -Incertidumbre e
a la Misión o Visión de Empresa. imprevisibilidad.
-Se refiere a cada departamento o unidad de -Conversión e
la organización. interpretación de -Se definen a
TÁCTICA -Es un medio para alcanzar objetivos por INTERMEDIO las decisiones mediano plazo.
departamentos. estratégicas en -Son objetivos
-Se orienta a mediano plazo. planes concretos divisionales o
-Es responsabilidad del departamento o en el nivel departamentales.
unidad de la organización. departamental.
-Es el conjunto de acciones y métodos que
se requieren para alcanzar los objetivos
planeados.
-Son medios específicos que deben ser -Subdivisión de los
utilizados para llevar a cabo los planes de planes tácticos de -Son de corto
acción. cada departamento plazo.
OPERATIVA -Se orienta para alcanzar metas inmediatas en planes -Se relacionan con
o resultados específicos. OPERACIONAL operacionales para las operaciones
-Se orienta a corto plazo. cada tarea. diarias de la
-La asignación previa de las tareas -Programación y empresa.
específicas que deben realizar las personas racionalización de
en cada una de sus unidades de todas las
operaciones actividades.

LA APTITUD PARA CUMPLIR OBJETIVOS: Según Cleland y King “precisar la duración de los objetivos
del periodo de planificación es menos importante que determinar la aptitud del organismo, para hacer fructificar
los recursos comprometidos dentro el proceso de planificación.

La aptitud para cumplir objetivos depende del compromiso que se establece entre los deseos, las expectativas
deseables y la capacidad económica para alcanzarlas. Al cual se añade el factor de la motivación que introduce
en la planificación un aumento de objetivos que provoca un esfuerzo para progresar más que para desarrollarse.

TENDENCIAS DE LA PLANIFICACIÓN
Conforme se ido profundizando el conocimiento sobre la planificación han ido surgiendo nuevas tendencias en
los hombres encargados de planificar que marcan las tendencias del proceso de este sistema

 PLANIFICACIÓN DE SATISFACCIÓN: Es satisfacer lograr lo bastante y no lo máximo posible, su


elaboración requiere menos esfuerzo ya que se limita a establecer objetivos en una o dos direcciones,
basándose en tendencias anteriores, sin efectuar estudios de aprovechamiento que

3
puedan conducir a explorar áreas de interés no usuales a la empresa, por lo tanto, es una planificación estática.
 PLANIFICACIÓN DE OPTIMIZACIÓN: Los objetivos no se trazan simplemente para satisfacer, sino
alcanzar los máximos posibles. Definen el desarrollo óptimo de los subsistemas de la empresa a lo largo del
tiempo, determinando no solo la técnica de llevarlos a cabo, sino de definir las políticas que influirán en la
optimización.
 PLANIFICACIÓN DE ADAPTACIÓN: También se llamada innovadora, porque su principal
característica es buscar nuevos aspectos para el desarrollo de la actividad.

4
5
ESQUEMA DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN

También podría gustarte

  • TEORICO1 Bhnvjkfhguhib
    TEORICO1 Bhnvjkfhguhib
    Documento2 páginas
    TEORICO1 Bhnvjkfhguhib
    Heydi Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • TEORICO1 VH
    TEORICO1 VH
    Documento2 páginas
    TEORICO1 VH
    Heydi Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • Amador 203
    Amador 203
    Documento2 páginas
    Amador 203
    Heydi Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • 2 Excel
    2 Excel
    Documento16 páginas
    2 Excel
    Heydi Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • TEbjnvjjhbj
    TEbjnvjjhbj
    Documento4 páginas
    TEbjnvjjhbj
    Heydi Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • TE
    TE
    Documento5 páginas
    TE
    Heydi Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • MAB3L
    MAB3L
    Documento6 páginas
    MAB3L
    Heydi Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • Tema N3
    Tema N3
    Documento5 páginas
    Tema N3
    Heydi Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • MAB3L
    MAB3L
    Documento6 páginas
    MAB3L
    Heydi Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • MAB3L
    MAB3L
    Documento7 páginas
    MAB3L
    Heydi Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • MAB3L
    MAB3L
    Documento6 páginas
    MAB3L
    Heydi Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • Oferta Académica - ING. FINANCIERA - 2-2022
    Oferta Académica - ING. FINANCIERA - 2-2022
    Documento17 páginas
    Oferta Académica - ING. FINANCIERA - 2-2022
    Heydi Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • MAB3L
    MAB3L
    Documento6 páginas
    MAB3L
    Heydi Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • Examen de Ingreso Economía 1-2022 Primera Opción
    Examen de Ingreso Economía 1-2022 Primera Opción
    Documento4 páginas
    Examen de Ingreso Economía 1-2022 Primera Opción
    Heydi Sanchez
    Aún no hay calificaciones