Está en la página 1de 5

19/10/21 7:59 Alto Chicamocha - Wikipedia, la enciclopedia libre

Alto Chicamocha
El Alto Chicamocha es la parte alta de la cuenca
del río Chicamocha, subregión ubicada en el oriente
del departamento de Boyacá (Colombia), en medio
Alto Chicamocha
de la Cordillera Oriental de los Andes. El Alto
Chicamocha lo conforman los municipios de Tunja,
Cómbita, Oicatá, Tuta, Sotaquirá, Paipa. Duitama,
Santa Rosa de Viterbo, Tibasosa. Nobsa, Sogamoso,
Firavitoba e Iza. El Alto Chicamocha se puede dividir
en las siguientes zonas geográficas:1 2​ ​

El nacimiento del río Chicamocha por la


confluencia del río Tuta que nace en la población
del mismo nombre y del río Jordán que nace en
el occidente de Tunja pasando por Cómbita y
Oicatá.3 ​ Vista satelital del Alto Chicamocha
El valle que conforman Tuta y Sotaquirá. Localización geográfica
El valle que conforman Duitama y Paipa. Continente América del Sur
El valle que conforman Tibasosa, Nobsa y la Localización administrativa
vereda de Cuche ubicada en Santa Rosa de
Viterbo. País  Colombia
El valle que conforman Sogamoso, Firavitoba e División  Boyacá
Iza. Municipios Tunja, Cómbita, Oicatá, Tuta,
Sotaquirá, Paipa. Duitama,
Santa Rosa de Viterbo,
Índice Tibasosa. Nobsa, Sogamoso,
Geografía, clima y recursos naturales Firavitoba e Iza
Aspectos bióticos Características geográficas
Páramos Tipo Cuenca hidrográfica
Fauna Cuerpos de Ríos Chicamocha y Putumayo
Flora agua
Infraestructura Población 479.745
Distrito de riego del Alto Chicamocha Mapas
Área Metropolitana del Alto Chicamocha
Referencias

Geografía, clima y recursos


naturales

Aspectos bióticos

https://es.wikipedia.org/wiki/Alto_Chicamocha 1/5
19/10/21 7:59 Alto Chicamocha - Wikipedia, la enciclopedia libre

En la mayor parte del Alto Chicamocha, la vegetación


se ha transformado casi en su totalidad, debido al
predominio del minifundio y a la sobreexplotación de
las tierras por la ganadería, la agricultura y la
minería. Sin embargo, en las montañas que rodean al
valle todavía se encuentran algunos relictos de
bosques donde las principales especies presentes
son: aliso, ensenillo, arrayán, cucharo, raque, juco,
tumo esmerado, cordoncillo, cucubo, mora, siro,
chilco, bejuco pencoso y curuba nativa. De unos años
a esta época, los cultivos de pinos y eucaliptos han
reemplazado a muchas de las especies nativas,
provocando una alteración seria y profunda de los
sistemas hídricos que enriquecían los caudales de
quebradas y ríos nacidos en la alta montaña.

En el Alto Chicamocha los ecosistemas son múltiples Ubicación en Colombia


y están dominados por los terrestres, luego los
acuáticos como lagunillas, charcas, humedales,
quebradas y ríos.

Páramos

Se considera que la flora de los páramos ha tenido un


doble origen. De una parte, están los elementos extra
tropicales tanto australes como boreales,
preadaptados a las bajas temperaturas y, de la otra,
están los elementos de origen tropical originados en
los pisos mesotérmicos de la media montaña tropical
adaptados a las bajas temperaturas. Ubicación en el departamento de Boyacá

La vida animal en los páramos depende de los


alimentos, las condiciones climáticas y de los substratos
habitados por animales. En los páramos la fauna es menos
variada y rica; no obstante, los animales se desplazan y
buscan condiciones favorables.Para su Reserva.

Algunos páramos importantes que podemos encontrar en las


montañas que rodean al valle son:

Páramo de Roro Viejo


Páramo Pan de Azúcar.
Páramo de La Rusia. Vista del Alto Chicamocha desde el Lago
Páramo de Siscunsí. Sochagota, Paipa.
Páramo de Ruruscu
Páramo de Lulartegonmianda
Páramo de Lulo picho
Páramo de Singordur
Páramo de Holgazan

https://es.wikipedia.org/wiki/Alto_Chicamocha 2/5
19/10/21 7:59 Alto Chicamocha - Wikipedia, la enciclopedia libre

Fauna

La zona andina y las áreas de páramo son un escenario único


de corredor de diversidad animal que sostiene un alto
número de especies de la fauna silvestre y es así que
encontramos: Azulejos, Águila Negra, Búhos, Mirla negra,
Mieleros, Mirlas, Carpinteros, Cucaracheros, Colibríes,
Gorriones, Currucutus, Copetones o Gorriones, Garzas
Reales, Fruteros, Gavilanes, Golondrinas, Chisgas, Palomas,
Patos, Perdices, Toches, Torcazas, Guaras, etc. Entre los
reptiles tenemos al lagarto, lagartija, serpiente bejuca, y la Paso de río chicamocha por Oicatá
culebra. De mamíferos: Fara o Chucha mantequera, Zorro,
Comadreja, Conejo, Murciélago, Runchas y la Rata. De
mamíferos y aves extintos: Oso de Anteojos, Tinajo, Venado
cola blanca, Armadillo. Borugo, Tigrillo, Águila, Pava y El
Cóndor.

A pesar de la pérdida de caudales y la contaminación de los


cauces sobreviven aún algunas especies de anfibios, como:
ranas diferentes, salamandras y sapos. En las aguas de las
quebradas y ríos existieron varias especies de peces hoy
extinguidos.

Flora Páramo de La Rusia, Duitama.

Se pueden encontrar diversas especies vegetales como: Fique,


Aliso, Salvio, Tuna o penco, Dividivi, Arboloco, Cortadera, Cañabrava, Junco, Sietecueros, Mortiño,
Zarzamora, Cerezo, Lenguavaca, gurrubo, etc. se presenta vegetación exótica en los bordes de ríos y
colinas que son utilizados como cercas vivas, como sauces, ciprés, roble, tabe, urapanes acacias,
eucalipto y pino. Estos dos últimos, se consideran altamente perjudiciales para la conservación de los
recursos hídricos, especialmente para ríos, quebradas y nacederos de agua.

En los bosques húmedos montañosos bajos, se hallan: Patagallina, Espinos, Uña de Gato, Brazo de
Tigre, Arboloco, Chico, Auyamo, Granizo, Carbonero, Gaque, Ají, Palo Blanco, Angelito, Tuno,
Arrayán, Mortiño, Borrachero, Canelo de páramo, etc. En las zonas de páramo encontramos: Pajas,
Frailejón, Arnica, Romero, Orejas de oso, etc.

Dentro del inventario general de la vegetación podemos nombrar. Helechos, Cilantrillo, Cola caballo,
Hierba, Lianas, Candelero, Bejuco, Espino de Oro, Aliso, Cardón, Quiche, Dividivi, Zarcillejo,
Garrancho, Penco - Tuna, Hauyamo, Viravira, Paico, Sanalotodo, Margarita, Granizo, Frailejón,
Romero, Chicoria, Gamuzo, Diente de león, Chupa huevo, Cortadera, Estrella, Raque, Pegamosco,
Uva de Monte, Roda monte, Pinito, Trompetillo, Drago, Mangle, Trébol, Carretón, Pegapega,
Duraznillo, Chusque, Kikuyo, Lunaria, Junco, Matapalo, Injerto, Sietecueros, Tuno, Cucharo,
Arrayán, Orquídea, Curaba, Planten, Barbasco, Fresa, Mortiño, Mora, Lulo, Yerba mora, Oreja de
ratón, Chipaca, Junco, Valeriana, etc.

También se encuentran hierbas medicinales, ornamentales y aromáticas como: Borraja, Sauco,


Papayuela, Paico, Manzanilla, Ajenjo, Caléndula, Viravira, Higuerilla, Mejorana, Tomillo, Menta,
Yerbabuena, Toronjil, Llantén, Granado, Uchuba, Apio, Perejil, Cilantro, Hinojo, Borrachero, Eneldo,

https://es.wikipedia.org/wiki/Alto_Chicamocha 3/5
19/10/21 7:59 Alto Chicamocha - Wikipedia, la enciclopedia libre

Ortiga, Valeriana, Cidrón, Sanguinaria, Verbena, etc. De las plantas ornamentales se puede nombrar,
entre otras, las siguientes: Quiche, Begonia, Teresitas, Sietecueros, Clavitos, Chulco, Orquídea,
Suches, Arboloco, Raque, Borrachero, etc.

Infraestructura

Distrito de riego del Alto Chicamocha

Para aprovechar el potencial agrícola del Alto Chicamocha, en


1998 se construyó el Distrito de Riego y Drenaje del Alto
Chicamocha, cuyo objetivo era dotar a los valles del Alto
Chicamocha de un gran sistema de riego y drenaje para
transformar la vocación poco productiva que se tenía en el
valle (donde predominaba la ganadería semi-intensiva) a un
esquema de agricultura extensiva, proyectada principalmente
hacia la producción de frutas y hortalizas. A este distrito de
riego lo abastecen las aguas provenientes de la represa de La
Copa, en Toca, la cual fue construida para este proyecto. El
distrito de riego y drenaje tiene un campo de acción de 9332 Agricultura en el Alto Chicamocha,
ha4 ​y está valorado en 2.741 millones de pesos.4 ​ Nobsa.

Sin embargo, no se ha logrado cumplir con el objetivo de


dotar al Alto Chicamocha de grandes sembradíos de hortalizas y frutas, debido a diversos factores
como la falta de capacitación a los cultivadores sobre un adecuado aprovechamiento del sistema de
riego y drenaje, la carencia de organización en la poscosecha y la comercialización, entre otros.

Área Metropolitana del Alto Chicamocha


El Área metropolitana del Alto Chicamocha es un proyecto de organización urbana, ubicado en el
centro del departamento de Boyacá y conformado por los municipios de Paipa, Duitama, Sogamoso,
Nobsa y Firavitoba. Se convertiría en una de las regiones más prosperas del país. Es la región de
mayor movimiento en el Departamento, ya que concentra la mayor actividad económica, comercial e
industrial de Boyacá, además es la zona más densamente poblada del Departamento. Contaría con
cerca de 320.000 habitantes.

Referencias
1. Boyacá: Aspectos Geográficos (http://www.boyaca.gov.co/?idcategoria=3527) Página Web
Gobernación de Boyacá
2. Boyacá: Hidrografía Boyacense (http://www.boyaca.gov.co/?idcategoria=3528) Página Web
Gobernación de Boyacá
3. Características del río Chicamocha (http://virtual.uptc.edu.co/drupal/files/contamin_chicamocha.pd
f) Archivado (https://web.archive.org/web/20150512072232/http://virtual.uptc.edu.co/drupal/files/co
ntamin_chicamocha.pdf) el 12 de mayo de 2015 en Wayback Machine. Contaminación de la
cuenca alta del río Chicamocha y algunas aproximaciones sobre La salud humana. UPTC. Pag. 5
4. UNAT. «Lista entrega de distrito de riego ‘Alto Chicamocha’» (http://www.unat.gov.co/index.php?o
ption=com_content&task=view&id=178&Itemid=101). Consultado el 10-05-09. (enlace roto disponible
en Internet Archive; véase el historial (https://web.archive.org/web/*/http://www.unat.gov.co/index.php?option=com_

https://es.wikipedia.org/wiki/Alto_Chicamocha 4/5
19/10/21 7:59 Alto Chicamocha - Wikipedia, la enciclopedia libre

content&task=view&id=178&Itemid=101), la primera versión (https://web.archive.org/web/1/http://www.unat.gov.co/i


ndex.php?option=com_content&task=view&id=178&Itemid=101) y la última (https://web.archive.org/web/2/http://ww
w.unat.gov.co/index.php?option=com_content&task=view&id=178&Itemid=101)).

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Alto_Chicamocha&oldid=119553188»

Esta página se editó por última vez el 20 sep 2019 a las 11:03.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0;
pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.

Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

https://es.wikipedia.org/wiki/Alto_Chicamocha 5/5

También podría gustarte