Está en la página 1de 8

CONTABILIDAD DE COSTOS

AUTOEVALUACION N° 1

NOMBRE Y APELLIDOS: COCARICO LARUTA MARIA SOLEDAD


CI: 6900159
CARRERA: INGENIERIA COMERCIAL
CATEDRATICO: LIC. MANUEL VASQUEZ PORTUGAL
U REAL.
………………………………………………………………………………………….
A continuación, le hago llegar una batería de preguntas y respuestas que debe
ser llenado por usted, con la finalidad de reforzar el conocimiento sobre
introducción, clasificación y determinación de costos

1.- ¿Cómo se clasifican las empresas por su naturaleza?

Las empresas de acuerdo a su naturaleza se clasifican en:


 Empresas Industriales: Se dedican a la transformación de la materia prima
en productos terminados.
 Empresas Comerciales: Se dedican a la venta y distribución de los
productos terminados.
 Empresas de Servicios: Se encargan de la prestación o venta de diversos
servicios como por ejemplo: una empresa de limpieza.

2.- ¿Qué es Contabilidad Financiera y que es Contabilidad Gerencial?

La contabilidad financiera es la rama de contabilidad que se encarga


de recolectar, clasificar y registrar toda la información cuantificable de una
empresa durante su actividad económica, se trata de llevar de forma histórica
la vida de una empresa.
Es un sistema de información que permite llevar un seguimiento de la evolución
del patrimonio, así como de las ganancias de la empresa, esta información
también es necesaria para ser presentada ante agentes externos que la exigen
para su evaluación.
La contabilidad gerencial es el tipo de contabilidad enfocado al buen
funcionamiento y la defensa de la buena praxis en las empresas. Se basa en la
recopilación de información que de información más profunda de la compañía
para sus gerentes.

3.- ¿Cuáles son los objetivos y características de la Contabilidad


Gerencial?

Objetivos de la contabilidad gerencial


Podemos mencionar a groso modo, algunos objetivos que acompañan a la
contabilidad gerencial, siendo algunos de estos, el buen manejo de la
información entendida como un elemento completamente importante y a su vez
necesario, para el pleno funcionamiento y conocimiento de los datos y registros
contables que la empresa genera. Dicho elemento informativo, debe estar
dotado de una alta responsabilidad para el pleno manejo de la empresa y sus
alcances.
Partiendo de lo anteriormente expuesto, no podemos dejar d mencionar los 5
factores que deben estar presentes en el proceso de contabilidad gerencial,
entre ellos encontramos los siguientes:
La eficiencia
Se refiere a un buen manejo de los planes a ejecutar, no solo en cuanto a los
recursos, sino a las acciones que deben estar direccionadas hacia una
organización y planificación estipulada.

La eficacia
Significa ejecutar de forma ágil los objetivos que la compañía u organización
desea alcanzar.

La economicidad
En ella la utilidad juega un papel fundamental, ya que a través de este acto se
logran maximizar algunos beneficios económicos en lo que respecta a la
rentabilidad de la compañía.

Control gerencial
Tiene como finalidad, el buen manejo de todos y cada uno de los objetivos de
la empresa, comenzando por el registro contable.

Planificación estratégica
Representa algunos elementos muy bien estipulados, bajo una plena
organización en lo que respecta a las acciones que se llevan a cabo mediante
programas, los cuales deben asegurar un proceso de primacía que logre
evidenciarse a largo plazo. Esta acción debe ser planificada por el equipo
gerencial, de acuerdo a una planificación que contenga estrategias racionales
con los objetivos que la empresa se ha planteado y que a su vez se ajusten a
los cálculos estipulados.
Características de la contabilidad gerencial
Hemos mencionado en los anteriores apartados, algunos datos muy relevantes
acerca de la contabilidad gerencial, entre ellos, su concepto base o definición,
los elementos o factores que la componen, entre otros, sin embargo en esta
investigación no puede faltar que profundicemos un poco acerca de las
características que la definen y acompañan, a continuación las presentamos:

Es considerada como un elemento que genera una especie de control de tipo


operacional, esto ya que integra algunas prácticas que abarcan las actividades
que se generan diariamente en las organizaciones.
Transcribe cada una de las cantidades operacionales y dimensiones
económicas mediante diversas direcciones empresariales, basadas en el pleno
desarrollo de los planes del negocio, efectuando una especie de facilidad al
equipo gerencial, y el conocimiento de los estados financieros respecto a la
labor estratégica que se ejecuta.
Su utilidad se basa en la información que suministra tomando en cuenta, que
los datos previamente son registrados ante diversas fuentes bancarias, y otras
empresas administrativas.
Otra de sus características se basa en la información consecuente que se
efectúa de forma constante, para que de esta manera se logre el conocimiento
del sistema contable y su estabilidad permanente.

4.- ¿Qué diferencias existen entre Contabilidad Financiera y Contabilidad


Gerencial?

Diferencias
 La contabilidad gerencial se destina a los usuarios internos, mientras
que la financiera se destina a las partes interesadas externas,
atendiendo también a los gestores internos;
 Debido a que se centra en el público interno, la contabilidad gerencial es
confidencial. La financiera es accesible al público;
 La contabilidad financiera sigue los principios contables del país y las
reglas predefinidas;
 La contabilidad financiera tiene como foco la información financiera de la
empresa. La contabilidad gerencial puede reportar información no
financiera de la empresa;
 Mientras la contabilidad financiera se dirige a un período específico, la
gerencial no tiene un período determinado, pudiendo ser mensual,
semestral u otro período que contemple las necesidades de la empresa;
 La contabilidad financiera se basa en datos históricos, mientras que la
contabilidad de gestión está orientada al futuro;
 La contabilidad financiera es obligatoria a efectos de auditoría, lo que
exige la publicación de información, que no se aplica a la gerencia.

5.- Efectúe una definición de Contabilidad de Costos

La contabilidad de costos nos ofrece información real y concreta de todos los


costos y gastos que tiene una empresa para producir. Establecer el costo de un
producto sirve para tener control sobre la producción, la venta del producto, la
administración y la financiación del mismo.

El costo es el valor que se paga para la obtención de bienes o servicios. El


costo provoca una reducción de activos. Los costos de una empresa se
relacionan con las actividades que se realizan a diario.

Al realizar una contabilidad de costos, se evalúa el trabajo administrativo y


gerencial. Siempre es necesario comparar los ingresos de la empresa y los
costos que han proyectado previamente.

6.- ¿Qué entiende por Costo de Inversión?

Los costos de inversión, llamados también costos pre-operativos, corresponden


a aquellos que se incurren en la adquisición de los activos necesarios para
poner el proyecto en funcionamiento, ponerlo "en marcha" u operativo. Para
decirlo de una forma sencilla son todos aquellos costos que se dan desde la
concepción de la idea que da origen al proyecto hasta poco antes de la
producción del primer producto o servicio.

Por ejemplo, en un proyecto de una carretera que une dos ciudades, los costos
de inversión serán todos los que se dan desde la elaboración de los estudios
preliminares hasta antes de inaugurar la carretera para que circulen a través de
ella los primeros vehículos.

La etapa pre-operativa, aquella en la que se generan los costos de inversión,


comprende los siguientes costos (con variaciones dependiendo del tipo de
proyecto): estudios de factibilidad, estudios definitivos (ingeniería conceptual,
ingeniería de detalle), planos y licencias, terrenos, edificios, instalaciones fijas,
bienes de capital (aquellos que sirven para la producción de otros bienes, como
maquinarias y equipos); mobiliario, entre otros. Adicionalmente, en la etapa
pre-operativa se debe de contar con el capital de trabajo, el fondo de maniobra
que sirve para costear los activos corrientes que harán posible el inicio de la
etapa operativa del proyecto.

7.- ¿Qué es costo de desplazamiento o de sustitución?

En la moderna teoría económica el costo significa desplazamiento de


alternativas, es decir que el costo de una cosa o bien es el de aquella otra que
fue escogida en su lugar. Si se eligió algo, su costo estará representado por lo
que ha sido sacrificado o desplazado para obtenerlo.

Constantemente el sujeto está tomando decisiones frente a varias alternativas


por ejemplo, cuando un estudiante se decide por la carrera de Auditoría en
lugar de Economía, entonces el no ser Economista es el costo de la carrera de
Auditoría. Escogida la alternativa, entonces se convierte en Costo de Inversión.

8.- ¿Qué entiende por costo incurrido?

Se conoce con este nombre a la inversión del Costo de Producción puramente


habida en un período determinado. Es decir, que sólo refleja valores de
inversión efectuados exclusivamente en el mes; lo anterior indica que el Costo
Incurrido no incluye los costos de productos en proceso del inventario inicial.

9.- ¿Qué es costo de operación y cuáles son sus componentes?

Los costos de operación son los gastos asociados con la operación de una
empresa en el día a día. Los gastos incluyen todos los costos para operar, pero
en general se pueden dividir en dos categorías principales: mantenimiento y
administración. Los costos de mantenimiento se relacionan más con el
producto (fabricación, mantenimiento y mejoras), mientras que los costos de
administración se ocupan de la documentación y los empleados (nómina,
contabilidad y gastos bancarios, alquiler de oficinas, etc.). Además, sus costos
operativos se pueden dividir en otras categorías de remolque: costos fijos y
costos variables. Sus costos y gastos de reparación no cambian
independientemente de cómo se desempeñe su empresa o de la cantidad de
producto que esté vendiendo. Un ejemplo de un costo fijo es el alquiler, no
importa qué cantidad de su producto haya vendido en un mes dado, el alquiler
seguirá siendo el mismo. Un costo variable es un costo que está sujeto a
cambios dependiendo del desempeño del negocio. Un ejemplo de costo
variable es la nómina: si su empresa está vendiendo 5 veces la cantidad de
producto como lo hacía antes, puede necesitar contratar más empleados para
tratar con los nuevos clientes, por lo que el gasto en nómina aumenta con un
sólido rendimiento comercial. En general, es importante mantener bajos los
costos de operación y calcular su costo de operación para que sepa cuántos
ingresos su negocio necesita para ser rentable.

10.- ¿Cómo se clasifican las fases del ciclo económico?

omúnmente, el ciclo económico suele dividirse en cuatro fases: expansión,


auge, recesión y depresión, determinadas según el ritmo con que las personas
y empresas desarrollan sus diferentes actividades económicas (consumo,
producción, inversión, etc.).

Las fases de expansión y auge corresponden a los períodos ascendentes del


ciclo. En estas los individuos cuentan con mayores recursos para satisfacer sus
necesidades, por lo que se eleva el consumo de los hogares y, en
consecuencia, la producción de bienes y servicios.

La prosperidad de las actividades comerciales que se sitúa durante dichas


fases hace posible que se generen nuevos puestos de trabajo aumentando así
los niveles de empleo dentro de la sociedad y mejorando el bienestar de la
población en general. Asimismo, se origina un ascenso en las inversiones, el
crédito y otros indicadores, haciendo más sostenible la economía.

Por otro lado, las fases de recesión y depresión forman parte de los periodos
de descenso del ciclo económico. Se caracterizan por una contracción notable
de las actividades económicas.

En estas etapas, los individuos poseen menos poder adquisitivo, lo que se


refleja en una disminución en la demanda de bienes y servicios. Esto trae como
consecuencia que las empresas reduzcan su producción, y demás proyectos
de inversión, incrementando consigo los niveles de desempleo y provocando
una cierta desestabilidad o caída de la economía.

En los casos en que alguna de estas últimas fases se mantenga prolongada o


se genera de forma abrupta, se considera una crisis.

11.- ¿Qué diferencia existe entre costo y gasto?

De un gasto no se espera ningún ingreso posterior, pero del costo de un


producto sí.
Tanto un objeto físico como material tienen costo, mientras que un servicio
representa gasto.
El costo tiene relación con los activos, en tanto que el gasto guarda relación
con los pagos que se realizan a cambio de servicios.
12.- ¿Cuáles son los objetivos y subobjetivos de la contabilidad de
costos?

Los objetivos que persigue la Contabilidad de Costos, se pueden resumir en: el


control de las operaciones y de los costos, información amplia y oportuna y el
fin primordial que es la determinación correcta del costo unitario; de éste se
pueden derivar una serie de sub objetivos, entre los que destacan:

- Valuar la producción del período (productos terminados, en proceso,


defectuosa, averiada, etc.)

- Conocer el costo de producción de los artículos vendidos

- Fijación de precios de venta determinando el margen de utilidad probable en


función de la oferta y demanda imperante en el mercado.

- Fijar normas o políticas de operación o explotación.

- Tomar decisiones sobre comprar, fabricar o mandar maquilar.


En términos generales el conocimiento del costo unitario es esencial para el
empresario, pues sobre él descansan los planes de operación del Ente.

También podemos indicar que, con la determinación de los costos se intenta


presentar a los gerentes o directivos la información de costos que precisan
para desempeñar sus funciones de una forma efectiva. Más concretamente
indica las consecuencias económicas de ejecutar, o de haber ejecutado, una
actividad cualquiera, por ejemplo: si un gerente está estudiando la aceptación
de un contrato necesitará saber si del mismo se deriva o no un beneficio
adecuado, y en caso de que haya aceptado el contrato, debe saber cuál es
beneficio (o pérdida) que se ha derivado de él, de tal manera que en sus
acciones futuras pueda aprovechar las experiencias anteriores.

Control de operaciones y de gastos

Tener implantada una Contabilidad de Costos, trae consigo, para su


realización, un control adecuado de las operaciones efectuadas, lo cual
redunda en mejoras, aumento de eficiencia, que obviamente se traducen en
reducción de costos, tanto en costos de producción, de distribución,
administración y financieros.

13.- ¿Qué es costo activo, costo gasto y costo pérdida?

Costo-activo: Existe cuando se incurre en un costo cuyo potencial de ingresos


va más allá delpotencial de un periodo, por ejemplo la adquisición de un
edificio, maquinaria, etcétera.
Costo gasto: Un gasto es sencillamente un egreso o salida de dinero o
disminución de los activos que una empresa paga por la compra de un
producto, bien o servicio. Los gastos producen una doble circulación
económica, ya que al tiempo que el dinero egresa, ingresa un activo.
Costo pérdida: representa pagos hechos para cubrir reclamos hechos en las
pólizas suscritas. El costo de la pérdida también incluye los gastos
administrativos asociados con la investigación y el ajuste de las reclamaciones.
Es, por lo tanto, el coste real necesario para cubrir una reclamación.

14.- ¿Cuáles son los elementos del costo de producción?

los elementos del costo de producción (componentes del costo de producción)


son los materiales, la mano de obra y los costos indirectos de fabricación, estos
son los componentes que suministran la información necesaria para la
medición del ingreso y la fijación del precio del producto.

1. Los materiales
Son los principales recursos que se usan en la producción; estos se
transforman en bienes terminados con la ayuda de la mano de obra y los
costos indirectos de fabricación.

1.1. Directos
Son todos aquellos que pueden identificarse en la fabricación de un producto
terminado, fácilmente se asocian con éste y representan el principal costo de
materiales en la elaboración de un producto.

1.2. Indirectos
Son los que están involucrados en la elaboración de un producto, pero tienen
una relevancia relativa frente a los directos.

2. La mano de obra
Es el esfuerzo físico o mental empleados para la elaboración de un producto.

2.1. Directa
Es aquella directamente involucrada en la fabricación de un producto terminado
que puede asociarse con este con facilidad y que tiene gran costo en la
elaboración.

2.2. Indirecta
Es aquella que no tiene un costo significativo en el momento de la producción
del producto.

3. Los costos indirectos de fabricación (CIF)


Son todos aquellos costos que se acumulan de los materiales y la mano de
obra indirectos más todos los incurridos en la producción pero que en el
momento de obtener el costo del producto terminado no son fácilmente
identificables de forma directa con el mismo.

CRONOGRAMA DE ENTREGA DE LA BATERIA DE PREGUNTAS Y


RESPUESTAS:
Se procederá a la entrega de la práctica, hasta el día viernes 02 de septiembre
de 2022 a Hrs. 19:00.

Saludos cordiales, y éxito en sus trabajos prácticos

Lic. Manuel Vasquez Portugal


DOCENTE

También podría gustarte