TAREA VII y VIII TP

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

ASIGNATURA.
TEORÍA DE LA PERSONALIDAD.

TAREAS
VII y VIII

PARTICIPANTE.
RIQUELMA JOCELIN BRITO DE OLIVO

MATRICULA.
100049927

FACILITADORA.
YAMILKA DIAZ FRÍAS

RIQUELMA JOCELIN BRITO 100049927


PSICOLOGIA EDUCATIVA
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA

¿CUÁL CREES SON LAS DIFERENCIAS QUE EXISTEN ENTRE LA TEORÍA DE LA


PERSONALIDAD BASADA EN EL APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN Y LAS OTRAS
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE QUE SE HAN EXPUESTO ANTES?

Teoría del aprendizaje de Pávlov


Defendía el
condicionamiento clásico.
Según este tipo, el
aprendizaje se produce
cuando se asocian más o
menos al mismo tiempo dos
estímulos, uno incondicionado
y
otro condicionado. El
incondicionado provoca una
respuesta natural en el cuerpo
y el
RIQUELMA JOCELIN BRITO 100049927
PSICOLOGIA EDUCATIVA
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA

condicionado la empieza a
desencadenar cuando se
vincula al anterior.
Teoría del aprendizaje de Piaget
Para él, las diferentes
estructuras mentales van
modificándose y
combinándose entre
ellas a través de la experiencia
mediante la adaptación al
entorno y la organización de
nuestra mente.
El aprendizaje existe
gracias a los cambios y a

RIQUELMA JOCELIN BRITO 100049927


PSICOLOGIA EDUCATIVA
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA

las situaciones novedosas.


Nuestra
percepción del mundo se
renueva a medida que
crecemos. Este proceso
está
compuesto por esquemas que
nosotros ordenamos
mentalmente. La adaptación
tiene
lugar mediante un proceso de
asimilación, que modifica la
realidad externa, y otro
de acomodación, que cambia
nuestras estructuras mentales.
RIQUELMA JOCELIN BRITO 100049927
PSICOLOGIA EDUCATIVA
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA

Teoría del aprendizaje


significativo de Ausubel
Esta teoría está muy centrada
en la práctica. El
aprendizaje significativo
contrasta con el
aprendizaje de memoria
(retener largas listas sin
discurrir) porque produce
conocimientos
mucho más duraderos que se
interiorizan mejor.
Teoría del aprendizaje social de
Bandura

RIQUELMA JOCELIN BRITO 100049927


PSICOLOGIA EDUCATIVA
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA

Afirma que casi todas nuestras


conductas se adquieren por
observación e imitación.
TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL DE BANDURA
Afirma que casi todas nuestras conductas se adquieren por
observación e imitación

TEORÍA DEL APRENDIZAJE DE PÁVLOV


Defendía el condicionamiento clásico. Según este tipo, el
aprendizaje se produce cuando se asocian más o menos al mismo
tiempo dos estimulos, uno incondicionado y otro condicionado.
El incondicionado provoca una respuesta natural en el cuerpo y el
condicionado la empieza a desencadenar cuando se vincula al
anterior.

TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE AUSUBEL


Esta teoría está muy centrada en la práctica. El aprendizaje
significativo contrasta con el aprendizaje de memoria (retener
largas listas sin discurrir) porque produce conocimientos mucho
más duraderos que se interiorizan mejor.

TEORÍA DEL APRENDIZAJE DE PIAGET


Para él, las diferentes estructuras mentales van modificándose y
combinándose entre ellas a través de la experiencia mediante la
adaptación al entorno y la organización de nuestra mente.
El aprendizaje existe gracias a los cambios y a las situaciones
novedosas. Nuestra percepción del mundo se renueva a medida
que crecemos. Este proceso está compuesto por esquemas que
nosotros ordenamos mentalmente. La adaptación tiene lugar
mediante un proceso de asimilación, que modifica la realidad

RIQUELMA JOCELIN BRITO 100049927


PSICOLOGIA EDUCATIVA
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA
externa, y otro de acomodación, que cambia nuestras estructuras
mentales.

ANOTA LOS CUATRO COMPONENTES DEL MODELADO O APRENDIZAJE POR


OBSERVACIÓN. ¿CÓMO SE RELACIONAN ENTRE SÍ?

Motivación
A pesar de que hayamos aprendido perfectamente una conducta,
es muy improbable que la ejecutemos si no tenemos incentivos
para hacerlo. Así, la ejecución de la conducta depende sobre todo
de la expectativa de reforzamiento; es en este paso en el que,
según la teoría de Bandura, resulta fundamental la presencia de
un reforzador, y no en estadios previos.

Retención
Esta etapa del aprendizaje observacional hace referencia a la
memorización del comportamiento observado. Según Bandura, la
retención puede basarse tanto en material verbal como visual,
siendo los modelos cognitivos de carácter verbal más adecuados
para aprendizajes complejos, por lo general.

Reproducción
Siguiendo la definición de Bandura, entendemos como
“reproducción” la ejecución de la conducta que se había
memorizado; podemos conceptualizar este proceso como la
creación de un esquema de actuación. La retroalimentación que
recibimos por parte de otras personas modula significativamente
las características concretas de la reproducción conductual.

Atención
La atención es la función cognitiva que nos permite percibir y
comprender los sucesos que ocurren a nuestro alrededor. Si las
capacidades cognitivas de la persona son adecuadas y se dedican
suficientes recursos atencionales a la observación se aprenderá
RIQUELMA JOCELIN BRITO 100049927
PSICOLOGIA EDUCATIVA
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA
más fácilmente. Ciertas características del modelo, como su
prestigio, influyen de forma notable en este proceso.

¿QUÉ ENTIENDE BANDURA POR AUTORREGULACIÓN? DA UN


EJEMPLO DE CÓMO LA UTILIZAMOS EN NUESTRA VIDA

Expresa que la autoeficacia es la creencia en la propia capacidad de


organizar y ejecutar los cursos de acción necesarios para gestionar las
situaciones posibles. En otras palabras, la autoeficacia es la creencia de
una persona en su capacidad de tener éxito en una situación particular.

La utilizamos cuando superamos desafíos, realizamos tareas de forma


eficaz. Por otro lado, no logrando lidiar con los desafíos puede dañar y
debilitar nuestra autoeficacia.

¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN EL MODELAMIENTO Y EL


MOLDEAMIENTO?

En que es una técnica basada en el condicionamiento instrumental que


se emplea para introducir una conducta nueva en el repertorio de un
organismo. Combina el reforzamiento positivo y el no reforzamiento
con la finalidad de cambiar una determinada respuesta en otra diferente,
más compleja.

Por otro lado, el modelamiento, también denominado imitación,


aprendizaje observacional o aprendizaje vicario es una estrategia
fundamental de intervención, sola o en conjunción con otras técnicas,
para el psicoterapeuta que utiliza el paradigma cognitivo, conductual
como modelo de referencia.

¿EN QUE SE BASA LA TEORÍA DE SKINNER?

Skinner aborda y explica la forma en que los actos pasados de una


persona producen cambios en los comportamientos futuros mediante un
proceso de carácter cíclico.

RIQUELMA JOCELIN BRITO 100049927


PSICOLOGIA EDUCATIVA
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA
Llevado este aporte al campo organizacional, Bob Nelson hace
importantes distinciones respecto a los conceptos del reforzamiento. A
partir de un estudio realizado por Gerald H. Grahanm en diferentes
organizaciones, Nelson señala que el estímulo más poderoso que
pueden emplear los gerentes es el reconocimiento personalizado e
inmediato.

¿QUÉ ES REFUERZO SEGÚN SKINNER Y CUALES SON LOS


ESQUEMAS DE REFUERZO?

La teoría del refuerzo se basa en utilizar reforzadores positivos o


negativos con el objetivo de potenciar una conducta. El comportamiento
humano y el animal pueden verse modificados por el uso de
reforzadores. Es algo que constató Skinner en sus investigaciones.

¿ESTAS DE ACUERDO CON LAS TEORÍAS DE SKINNER Y


BANDURA? JUSTIFICA

Si estoy de acuerdo, porque la teoría de Bandura combina elementos de


las teorías conductuales, que sugieren que todos los comportamientos
son aprendidos a través del condicionamiento, y de las teorías
cognitivas, que toman en cuenta influencia de factores psicológicos
tales como la atención y la memoria.

COMPARA EL EXPERIMENTO DEL MUÑECO BOBO CON LA


REALIDAD SOCIAL DE LOS NIÑOS HOY EN DÍA:

A mi parecer siento que los sujetos del experimento del Muñeco Bobo
expuestos al modelo no agresivo, o a ningún modelo en absoluto,
mostraron muy poco comportamiento agresivo imitativo. Este hallazgo
comprobó parcialmente la segunda predicción, ya que los niños
expuestos a un modelo pasivo manifestaron menos agresión imitativa.

RIQUELMA JOCELIN BRITO 100049927


PSICOLOGIA EDUCATIVA

También podría gustarte