Está en la página 1de 2

LA EVOLUCIÓN E HISTORIA DE LA CARTOGRAFIA

La cartografía tiene sus inicios desde los orígenes de la humanidad ya que el hombre siempre ha
tenido la necesidad de explicar el mundo, los pueblos primitivos dibujaban en la arena y las
piedras mapas para orientarse y buscar rutas; durante la época de la biblioteca de Alejandría se
conocieron varios libros de historia, matemáticas, geometría, y comenzaron a surgir las primeras
ideas sobre la cartografía científica. Pero no fue hasta el año 520 A.C en Grecia que se elaboró el
mapa de Anaximandro el cual es considerado el primer mapa escala del mundo, este era circular;
el mar mediterráneo estaba situado en el centro, era el eje del mapa, estaba dividido en dos
mitades.

Después del mapa de Anaximandro existieron diversos autores que contribuyeron a los diferentes
avances en este campo proporcionando distintos acercamientos con el cosmos y el origen de la
vida, es así como en el siglo II d.C. se reconoce el primer mapamundi, es decir, el primer mapa del
mundo entero conocido por la sociedad occidental., fue obra del romano Claudio Ptolomeo,
obedeciendo al deseo del orgulloso Imperio Romano de definir sus extensas fronteras.

En cambio, durante el medioevo la cartografía árabe fue la más desarrollada del mundo, así como
la China que data del siglo V. Se estima que unos 1.100 mapamundis sobrevivieron a la Edad
Media.

La verdadera explosión de la cartografía en Occidente vino junto a la expansión de los primeros


imperios europeos, entre los siglos XV y XVII, durante este periodo se puede presumir que fue la
primera aparición de América en un mapa, la cual fue representada como “Vinlandia”, el mapa
representa una masa de tierra en el Atlántico, en este se puede apreciar el mundo conocido hasta
entonces; a finales

del siglo muestra Asia y América separadas por una masa de agua independiente, el océano
Pacífico, y América del norte y América del sur como dos continentes autónomos. El contorno de
África está dibujado de acuerdo con los por entonces últimos descubrimientos portugueses.

El mapa fue hecho de manera vertical, es decir que el Occidente corresponde a la parte superior
del mapa y el Oriente a la parte inferior, el norte se sitúa a la derecha y el sur a la izquierda.
Inicialmente, los cartógrafos europeos copiaban los mapas antiguos y los empleaban como base
de los propios, hasta que la invención de la brújula, el telescopio y la agrimensura les permitieron
aspirar a mayor exactitud.

En 1492 aparece lo que se conoce como el globo terráqueo más antiguo, que se conserva, esto es
la representación visual del mundo moderno en tres dimensiones y fue obra de Martín Behaim.

La incorporación de América (con ese nombre) fue en 1507, y el primer mapa con un ecuador
graduado surgió en 1527. El mapa de la Tierra, la Luna, las constelaciones en el firmamento y los
planetas es todo un compendio cartográfico llevado a cabo por Samuel Dunn en 1794. Es un mapa
de tal calidad que sin duda supone un paso adelante para la cartografía.

Al paso de los tiempos, los tipos de documentos cartográficos cambiaron bastante, las primeras
cartas planas se hacían a mano y se empleaban para la navegación utilizando los astros como
referencia, pero pronto fueron desplazadas por la aparición de nuevas tecnologías gráficas, como
la imprenta y la litografía. El desarrollo de la electrónica y la informática cambiaron para siempre
el modo de hacer mapas. Actualmente existen sistemas de posicionamiento global y satelital que
ofrecen representaciones del planeta mucho más exactas de lo que jamás han podido serlo

También podría gustarte