Está en la página 1de 35

PETRÓLEO Y GAS

RECURSOS NATURALES DEL PERÚ


Julio 2022
¿Qué es el petróleo?
El petróleo es un recurso natural no
renovable. Se encuentra en yacimientos
subterráneos de los estratos
Actualmente es la principal fuente de superiores de la corteza
energía en el mundo. terrestre
El petróleo es una mezcla de
hidrocarburos de hidrógeno y Más ligero que el agua.
carbono. Color oscuro y olor fuerte

Su destilación fraccionada da 0.2 0.8 Peso(%)


1
productos de gran importancia
industrial. Carbono
12
En estado líquido es el aceite Hidrógeno
crudo y en estado gaseoso, gas Azufre
natural. Nitrógeno
85
Otros
Origen del petróleo
Su origen es de tipo orgánico y
sedimentario.
Se formó como resultado de un
complejo proceso físico-químico en
el interior de la tierra.
Que debido a la presión y altas
temperaturas, se descompuso la
materia orgánica formada
especialmente por fitoplancton y el
zooplancton marinos, así como por
materia vegetal y animal.
Importancia del petróleo

• El petróleo, es la causa directa del


crecimiento económico, productividad y la
mejora considerablemente de la condición
humana.
• Del crudo obtenemos gasolina y diesel
para autos, autobuses y combustible para
barcos y aviones.
• Se usa para generar electricidad, energía
calorífica y lubricantes para maquinaria y
vehículos.
Aprovechamiento del Petróleo
REFINERÍA Y PROCESOS
En la refinería se efectúan la separación en inmensas
torres de fraccionamiento, por destilación fraccionada.
Una vez extraído el crudo, se trata con productos
químicos y calor para eliminar el agua y los elementos
sólidos, y se separa el gas natural. A continuación, se
almacena el petróleo en tanques y se transporta a una
refinería en camiones, por tren, en barco o a través de un
oleoducto.

DERIVADOS DEL PETRÓLEO

Gases del petróleo: butano, propano. Gasolinas para automóviles: sin plomo de 94 octanos.
Combustibles para aviones: alto octanaje, kerosenos. Gasóleos: para automóviles, para la calefacción.
Fuelóleos: combustible para buques, para la industria. Aceites: lubricantes, grasas
Asfaltos: para carreteras, pistas deportivas. Aditivos: para líquidos combustibles y lubricantes.
Reservas Mundiales
Las reservas de petróleo son de 990.000 millones y 1,1 billones de barriles de crudo por extraer
esto significa que al ritmo actual de consumo mundial estas reservas se agotarían hacia el año
2043
Petróleo en el Perú
El Perú no es un país productor de
petróleo. La máxima producción se alcanzó
en los años 80 que se superó los 200 mil
barriles diarios.
Hoy se comprueba una dependencia
externa de crudo, con una brecha entre
producción y demanda nacional que se
incrementa, lo que resultar angustiante y
condiciona seriamente las actividades
económicas para el desarrollo del Perú.
ZONAS PETROLERAS
1.- LA COSTA NOR-OCCIDENTAL
Es la zona petrolera más antigua del país, en Piura, con los
centros petrolíferos: Brea, Pariñas, Lobitos, El Alto, Talara y
los Órganos, todos ellos en la provincia de Talara. La refinería
de Talara es la mas grande del país.

2.- EL ZÓCALO CONTINENTAL


Es la parte del fondo submarino, frente a Piura, que se
extiende entre al playa y la isóbata de 200m de
profundidad. Allí hay 539 pozos en producción que se
operan desde unas plataformas flotantes.
3.- LA SELVA NORTE
Es la más importante zona petrolera del Perú.
Su explotación se acentuó en la década del setenta.
Canon Petrolero
Es el aporte que reciben los Gobiernos Regionales, Municipios provinciales
y distritales, Universidades Nacionales e Institutos Superiores Pedagógicos
y Tecnológicos Estatales, del total de ingresos y rentas obtenidos por el
Estado por la explotación económica del petróleo. Los recursos que reciben
los Gobiernos Regionales y Locales por concepto de Canon y Sobrecanon
Petrolero son exclusivos para el financiar proyectos.
Loreto Ucayali
Sobre Canon Petrolero

Es el derecho de las zonas donde los recursos naturales están


ubicados de participar adecuadamente en la renta que produce la
explotación de petróleo, gas natural asociado y condensados.
Oleoducto Nor Peruano
Problemática actual:

Presencia de actividad petrolera aumenta los precios en general


en áreas vecinas (parecido a minería: Cajamarca, Huaraz).

Presencia de actividad petrolera, por otro lado, ocupa mucha


mano de obra (de varios niveles de especialización), muchas
familias se benefician.

El país se beneficia con explotación y exportación (además de


reducir importación y, por lo tanto, inversión de divisas
internacionales).
Lotes con
contratos para
operaciones
petroleras
GAS NATURAL
DEFINICIÓN: Es un combustible fósil formado por un conjunto de
hidrocarburos livianos que se encuentran en el yacimiento del
subsuelo, el principal componente es el metano (CH4)

❖Por origen:
Gas asociado: El gas se encuentra disuelto en el petróleo del yacimiento. Contiene: etano,
propano, butano pentano y hexanos
Gas libre o no asociado: Es el gas que existe en forma independiente del petróleo.
❖Por su composición:
Gas húmedo: Contiene cantidades importantes de hidrocarburos más pesados que el gas
asociado.
Gas seco: Contiene cantidades importantes de hidrocarburos que el gas no asociado.
YACIMIENTO DE AGUAYTÍA
En el distrito de Curimaná - Ucayali. Aguaytía entro en operación comercial
en 1988, habiendo realizado en los primeros 6 años inversiones cercanas a
los US$300 millones.

YACIMIENTO DE LA COSTA Y ZÓCALO NORTE


Ubicados en Piura y Tumbes. El gas natural se presenta en la mayoría de
reservorios en explotación asociado a la producción de petróleo, por lo cual
los costos de producción de gas natural resultan relativamente reducidos.

YACIMIENTO CAMISEA
Actualmente es el principal yacimiento de gas natural en el Perú, está, en
Cusco.
Su operación comercial se inició en agosto de 2004, con la llegada del gas
natural a Lima y Callao.
Los yacimientos San Martín y Cashiriari, conocidos como Bloque 88,
albergan importantes reservas de gas natural.
Gas Natural
Producción de Gas
Natural

En el siguiente gráfico se
muestra la evolución de la
producción de gas natural en el
país. Durante el año 2012, la
producción del proyecto
Camisea (Lotes 56 y 88)
representó el 94.7 % del total
producido.
Producción de
líquidos de Gas
Natural
En el siguiente
gráfico, se muestra
la evolución de la
producción de
LGN en el país
desde el año 2001
al 2012, las cuales
pasaron de 3.89 a
83.33 MBPD.
El 50% del Impuesto a la Renta de las
empresas que realizan actividades de El 50% de la regalía gasífera por la
extracción de gas natural y sus extracción de tales recursos naturales
derivados.

¿Cómo se compone el canon gasífero?

Un porcentaje de los ingresos que


Varía según el contrato (durante el
obtiene el Estado por la extracción del
período del Estudio no se aplicó).
gas de acuerdo a los contratos de
servicios
CANON GASIFERO

Se crea el canon a la explotación del gas natural y


condensados de gas denominado Canon Gasífero según
resolución ministerial N° 147-2009-EF/15 que mediante
Decreto Supremo N° 187-2004-EF, señala que el Canon
Gasífero está constituido por el 50% del Impuesto a la Renta,
el 50% de las regalías provenientes de los contratos de
licencia así como del 50% del valor de realización o venta
descontados los costos hasta el punto de medición de la
producción en los contratos de servicios, derivados de la
explotación de gas natural y condensados
B33

B 32

B59

MAPA DE AMERICA DEL SUR INDICANDO RUTAS DE


TRANSPORTE DE PETROLEO, GAS NATURAL Y
DERIVADOS DE PETROLEO

Camisea-Lima Pipeline Camisea field Lima


CARBON

DEFINICIÓN: Es roca sedimentaria utilizada como combustible


fósil, de color negro y muy rico en carbono. Suele localizarse
bajo una capa de pizarra y sobre otra de arena y
arcilla. Se empezó a formar hace millones de años, a partir
de la vegetación existente.
Ubicación de las minas de
Carbón en Perú
Loreto-Moyobamba

Amazonas

Cajamarca

La Libertad
Ancash

Lima, Oyon

Arequipa
◦ Las minas en el departamento de La Libertad, específicamente en las
provincias de Otuzco y Sánchez Carrión La corresponden a la cuenca
del Alto Chicama, donde el yacimiento de carbón ocurre en una
extensión de 750 km2 (INGEMET, 1983). ( Las reservas de carbón en
esta cuenca superan los 250 000 000 TM, con poder calorífico que
varía entre 7000 y 7500 Kcal/Kg. )

dos pertenecen al departamento de Ancash , En la cuenca del Santa ,


En esta cuenca el afloramiento del carbón se extiende por 300 km2 .El
poder calorífico del carbón de esta cuenca está por el orden de 6000 a
7500 Kcal/Kg.

Chachapoyas, departamento de Amazonas y una al


departamento de Amazonas (Chachapoyas);
Extracción de Carbón-Perú-2008

Fuente: Ministerio de Energía y Minas

También podría gustarte