Está en la página 1de 2

La automatización

¿Qué es la automatización de procesos en las empresas?


Se trata del uso de tecnologías que reemplazan a los humanos en tareas repetitivas
con un alto volumen, que además, requieren una gran inversión de dinero.
El objetivo de esta disciplina es poder emplear el tiempo de los humanos en tareas de
valor añadido, como la planificación, el análisis, la estrategia o la creatividad, dejando a
las máquinas aquellas tareas que pueden hacer más rápido, mejor y con menos
errores.
¿Qué cosas se pueden automatizar?
Cualquier proceso que cuente con pasos bien definidos y que se repiten una y otra vez.
Piensa en todo aquello que implica procesamiento de datos, extracción o medición y
que no requiere de un procesamiento lógico.
Algunos de los ejemplos más típicos son la firma y archivado de pedidos/contratos, el
procesamiento de información de los consumidores, proveedores o empleados, la
emisión de facturas, pedidos, órdenes de compra, la aprobación de documentación, el
envío de información masiva, el control de mercancías y su seguimiento… La lista es
casi infinita, y crece a medida que las empresas son más complejas o cuentan con más
procesos orientados a la homogeneización.
¿Cuáles son los beneficios de la automatización de procesos de negocio?
La rapidez y la eficiencia son dos de los beneficios de la automatización en las
empresas, pero no los únicos. Presta atención a esta lista:

1. Ahorra tiempo a tus empleados


Según un estudio realizado por Zapare, las tareas repetitivas que más tiempo
consumen son el registro de datos, con un 38 % del tiempo, la creación y gestión de
documentos, con un 34 % del tiempo y las facturas, con un 33 %.
Es evidente que los empleados podrían dedicar ese tiempo a otras tareas de alto valor
para la empresa si dedican menos tiempo a tareas repetitivas.
2. Te ayuda a reducir costes
Un ahorro de tiempo supone un ahorro de tiempo. Los salarios de las personas
dedicadas a este tipo de tareas se reducirán, si bien se requerirán otro tipo de
habilidades como en análisis, la toma de decisiones o el espíritu crítico.
3. Aumenta la productividad
Hay estudios que demuestran que la realización de tareas repetitivas hace
descender la motivación de los empleados, que sienten que su trabajo es monótono y
aburrido.
4. Procesos comerciales más eficientes
Un proceso eficaz es aquel que puede ser completado con el mínimo esfuerzo.
Los pedidos, por ejemplo, son uno de los grandes beneficiados de la automatización en
las empresas. Nuestra solución móvil comercial B2B para el sector de la moda y
calzado permite el acceso al catálogo de la empresa y la toma de pedidos remotos con
cualquier dispositivo móvil como un teléfono inteligente o una tablet.
5. Menos errores
No es que tus empleados se equivoquen más que otros, es que errar es humano. Los
errores manuales no solo provocan problemas de gestión, además demandan tiempo
para detectarlos y solucionarlos, algo que no sucede cuando la automatización de las
empresas es una realidad.
6. Estandarización de procesos
Uno de los problemas más comunes que encaran las empresas es la estandarización
de procesos. Cada persona tiene su forma de trabajar, su sistema y sus procesos.
Cuando deben cambiar, surgen problemas y errores.
Si introducimos la automatización en las empresas, la resistencia al cambio se reduce,
ya que los empleados deberán adoptar nuevas pautas tecnológicas, pero no realizar
procesos manuales de forma totalmente nueva.

También podría gustarte