Está en la página 1de 1
que ver con la elocuencig ne ra en tanto que ella funda un herne 2, que el bien decir na et ia tentacion, siempre renonsee suacto, de hacer trata <4 uiere decir precisamente qué ene funda un hecho. Estamos ahora de direccion de ¢ ir, 50 refiere ne a Ge-otta manera, dado-que ellae¢ Gna & deseo es su interpretacion? ¢Podriamos ol auriesgado su seminario de La ética aco! virtud alusiva de ia interpretaci tanto por el “‘dedo levantado de San Juan” como pot cién a no desconocer “la parte ‘literaria’ en la obra de Freed’? Por eso, ,c6mo no captar la congruencia de esta agudeza de dos tc como ter ‘La interpretacion debe estai | tamo*. De lo que perdura de del padre a lo peor”, treprés- la pura a lo que solo apuesta ' lo que es estrictamente equivalente a un ‘matema preciso: 7 {Como no valorizar la continuidad que va de la interpretacion defir tra, a la interpretacién inida como tomar el deseo al pie de a l- en tanto que remite ala causa A eso se debe que el deseo de! analista 'a Togica de la cura. Creo que podemos decit Gio.stP2 9 no, lo quiera o no~el deseo del analista en deseo que no tiene nada que ver con la transferencia. E entre [No hay elinica sin étice 17 que prohibe, lo que requiere —hemos en el curso de estas ex recalcitrante, el analista amable .dos no valen por su aspecto de ncindo #00 F a s;conviene tambien, para equnciad 0 Fong. Desde entonces, de ellos: © Doster stion de la ética, plantear que el deseo del biearse €® &0"5 que su interpretacion. Al tomar las cosas en snaifa 20 Ge enunelado nos ceupamos de eniea, pre al Te = Gr aspecto de enunciacion, nos ocupamos de ética, marae ef $7 9eP%e es la doble faz de todo control, existe una Diria tambtrmnte técnica y otra sobre la vertiente ética, tenallsta es entonces sin duda tna eategor El deseo: delumbién —es el paso que se debe dar— de que 3 pero mala Tortra tecnico eh la cura Es también, sin duda, un eres Pues en la “actitud de neutralidad benevolente”, se trata de algo. Fuss or uno tener deseo, se trata, por el contrario, de maniobrar igo del analista, ‘Tenemos sobre esto indicaciones, Ghas: “Analista es aquel que sabe, en el discurso que lleva su nombre, hace surgir su enunciacion_en_posicion de X de tal je el deseo que se identifica a esa X no sea identifica. ice de lo que no se puede deci cifra, por lo cual solamente opera en el desciframiento, Entre los énunciados que produce el analista, se podria hablar, por Ja forma mas econémica, ponen la enunci X. Con seguridad, es més facilmente desarrollable el jerarquizar Ja interpreta de la len- duce claramente la repeticidn de la que es sujeto, quedan indeci- su valor exclamativo y su valor in- S05, en ese dy Por qué no Eagan

También podría gustarte