Está en la página 1de 10
72, 14:59 ‘WIKIPEDIA Felidae Felidae - Wikipedia, la enciclopedia bre Los félidos o cominmente llamados felinos (Felidae) son una familia de mamiferos placentarios del orden Carnivora. Poseen un cuerpo esbelto, ofdo agudo, hocico corto y excelente . Son los mamiferos cazadores sigilosos. La mayorfa consume exclusivamente carne e ignora cualquier otra comida que no sea una presa viva. La capturan con sus afiladas garras y suelen matarla de un tmico y tenaz mordisco. A excepcién de los guepardos, todos los félidos pueden retraer las ufias de sus garras dentro de una vaina protectora mientras no las usan, Hay alrededor de cuarenta especies en esta familia; muchas de las cuales escasean en la actualidad, porque han sido objeto de caza por su piel, para aprovechar partes de su cuerpo, 0 porque su habitat est4 siendo destruido, como pasa con el lince ibérico (Lynx pardinus), el félido en mayor peligro de extincién. Excepto en Antartida, Oceania y algunas islas, se Jos encuentra en todo el mundo. indice Grandes félidos Clasificacién Origen, evolucién y filogenia Filogenia Véase también Notas y referencias Grandes félidos Félidos Rango temporal: Oligoceno-Reciente Pree€ OSD CPT J K PN Taxonomia Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Mammalia Orden: Carnivora Suborden: Feliformia Familia: Felidae G. FiscHeR, 1817 Subfamilias « Folinae = Pantherinae = Machairodontinae + = Proailurinae t Las cinco especies actuales mas grandes de la familia son, por este orden: el tigre, el leén, el jaguar, el leopardo y el leopardo de las nieves. En general son cazadores répidos (guepardo: 108 km/h; tigre: 80 km/h; puma: 70 km/h; leopardo: 60 km/h y le6n: 50 km/h) y fuertes. Clasificaci6n hitps:es.wikipecia.orgwikFeldae a0 10722, 1489 Felidae - Wikipedia, la encilopacia Kore Dentro de los félidos se encuentran las siguientes subfamilias y géneros vivientes:! + Familia Felidae = Subfamilia Felinae = Género Acinonyx * Acinonyx jubatus - Guepardo = Género Caracal «Caracal caracal - Caracal (mal llamado lince africano, ya que no esta relacionado con el género Lynx) * Caracal aurata - Gato dorado africano = Género Catopuma * Catopuma badia - Gato rojo de Borneo * Catopuma temminckii - Gato dorado asiatico = Género Felis " Felis bieti - Gato chino del desierto o gato montés chino; la UICN lo considera una subespecie de Felis silvestris (Felis silvestris bieti)? " Felis catus - Gato doméstico; la UICN lo considera una subespecie de Felis silvestris (Felis silvestris catus)3 » Felis chaus - Gato selvatico, gato de la jungla o gato del pantano «Felis margarita - Gato del desierto «Felis nigripes - Gato de pies negros «Felis silvestris - Gato montés euroasiatico = Género Leopardus Lince boreal (Lynx lynx) « Leopardus colocolo - Gato colocolo * Leopardus geoffroyi _- Gato —_montés sudamericano o gato de Geoffroy + Leopardus guigna - Kodkod o huifia + Leopardus jacobita - Gato de montafia 0 gato andino » Leopardus pardalis - Ocelote 4 » Leopardus tigrinus - Leopardo tigre Machairodus aphanistus, » Leopardus wiedii- Tigrillo, margay 0 gato tigre ——_-macairodontino de! Mioceno = Género Leptailurus Suopen. » Leptailurus serval - Serval = Género Lynx «Lynx canadensis - Lince de Canada = Lynx lynx - Lince boreal = Lynx pardinus - Linee ibérico = Lynx rufus - Lince rojo 0 gato montés de Norteamérica hitpses.wikipedia.orgwikFeldae ano 72, 14:59 Felidae - Wikipedia, la enciclopedia libre Género Ofocolobus * Otocolobus manul - Gato manul Género Pardofelis * Pardofelis marmorata - Gato jaspeado Género Prionailurus « Prionailurus bengalensis - Gato de Bengala 0 gato leopardo Craneo de Smilodon fatalis, » Prionailurus iriomotensis - Gato de Iriomote macairodontino del Pleistoceno de » Prionailurus planiceps - Gato de cabeza plana —_Norteamérica. » Prionailurus rubiginosus - Gato rojo manchado « Prionailurus viverrinus - Gato pescador Género Puma » Puma concolor - Puma » Puma yagouaroundi - Jaguarundi o gato nutria = Subfamilia Pantherinae = Género Neofelis « Neofelis nebulosa - Pantera nebulosa o leopard nublado « Neofelis diardi- Pantera nebulosa de Borneo o leopardo nublado de Borneo = Género Panthera * Panthera leo - Leén + Panthera onca - Jaguar » Panthera pardus - Leopardo » Panthera tigris - Tigre » Panthera uncia - Leopardo de las nieves 0 irbis, = Subfamilia Machairodontinae + = Subfamilia Proailurinae Ademis, hay otros muchos géneros extintos, como: » Abelia = Adelphailurus = Asilifelis* Werdelin, 2011 (Burdigaliense de Africa) * Diamantofelis Morales et al,, 1998 (Burdigaliense de Africa) * Dinofelis * Dolichofelis + Dromopanthera » Jansofelis » Leontoceryx * Metailurus = Miracinonyx « Namafelis Morales et al., 2003 (Burdigaliense de Africa) = Nimravides » Pikermia = Pratifelis hitpses.wikipedia.orgwikFeldae sito sur, 14:59 Felidae - Wikipedia la enccopedia tore » Proailurus » Pseudaelurus * Schaubia * Sivaelurus * Sivapanthera * Sivapardus * Vishnufelis Origen, evoluci6én y filogenia Debido a los avances en la investigacién genémica, se produjo una revolucién en la secuenciacion y a raiz de técnicas para el andlisis del ADN se ha construido el arbol genealégico de los félidos, partiendo del hecho de que todos los felinos actuales descienden de un depredador similar a la pantera, el cual rondaba por el sudeste asiatico hace 10,8 millones de afios, luego se procedié a la determinacién de las ramificaciones del Arbol, las cuales se determinaron después de realizar una comparacién de la secuencia del ADN de 30 genes en las especies de felinos que existen actualmente y el momento en el cual divergieron las diferentes especies unas de otras, esto se logro gracias al método del reloj molecular (este método tiene en cuenta la magnitud de las diferencias genéticas entre especies para saber la época en la cual se generé la separacion de las mismas); ahora bien, la recreacién de la cronologia de las bifureaciones se dio a partir del registro fésil. El producto de esta investigacion no solo permitié comprender cuando los felinos depredadores se radicaron en todos los continentes sino también sus rutas migratorias y adicionalmente le dio lugar a la manifestacion de la primera informacién fiable sobre el vinculo entre los felinos sin importar su tamafio.5 Esta comparacién entre las secuencias genéticas permitié que se estableciera el orden de aparicién, y ademas que se pudiera hacer una identificaci6n de los linajes, los cuales se dividen en ocho grupos que han sido definidos, ademés del andlisis molecular, por caracteristicas morfolégicas, biolégicas y fisiolégicas propias del mismo linaje, un claro ejemplo de esto se encuentra en linaje de los felinos de gran tamajio, los rugientes (el rugir es un ejemplo de una caracteristica propia de este linaje), este es el género Panthera, en él se encuentran el le6n, tigre, leopardo, jaguar y leopardo de las nieves, estos animales tienen la capacidad de rugir debido a que la osificacién del hioides (el hueso que sostiene a la lengua) es incompleta, sin embargo en a este grupo también pertenecen felinos de tamafio medio con una estructura en el cuello un tanto diferente motivo por el cual tienen un impedimento para rugir, estos son la pantera nebulosa y la pantera nebulosa de Borneo. Para complementar la hipétesis y asi entender el lugar de origen de los felinos y comprender el motivo y la forma en la que se llegé a la distribuci6n actual de los mismos es importante tener en cuenta jo siguiente, primero es establecer la distribucién vigente de cada una de las especies de felinos, adicionalmente determinar la o las zonas en las que usualmente vivian sus ascendencias segiin lo indicado en el registro paleontolégico; segundo se deriva de la geologia, con lo cual se tuvo en cuenta el de mso y el ascenso del nivel del mar, desde el momento tal en el que empezaron a formar los primeros sedimentos; de esta manera se determiné que cuando el nivel del mar bajaba los continentes se interconectaban mediante puentes de tierra lo cual le daba paso a los mamiferos para emigrar a diferentes regiones, sin embargo una vez el nivel del mar volvia a subir los animales quedaban aislados nuevamente en los ahora continentes; la incomunicacién de estos animales en insulas y continentes permitié que se crearan condiciones necesarias para su adaptacién, por ende la constitucién genética varié a tal grado en el que no permitié a las diferentes especies cruzarse con los descendientes sincronicos de las primeras generaciones, es decir, se presenté un apartamiento reproductor que en la actualidad es el indice para el proceso de especiacion. hitpses.wikipedia.orgwikFeldae 4no 72, 14:59 Felidae - Wikipedia, la enciclopedia libre Dicho lo anterior, el estudio se remonta a nueve o veinte millones de afios en donde se encuentra al tiltimo antepasado comin que tienen los felinos actuales, el Pseudaelurus, aunque este no fue el primer felino, pues los dientes de sable o Nimrdvidos tuvieron lugar hace treinta y cinco millones de afio in embargo todos los descendientes de estos se extinguieron con el paso del tiempo; es por esto que las investigaciones moleculares indican que los felinos contempordneos descienden de una de las especies de Pseudaelurus que crecieron en Asia hace aproximadamente once millones de afios; no obstante no se tiene informacion exacta sobre la especie a la que pertenecia este felino, aun asi se cree que este incumbia al grupo de antepasados precursores de las 37 especies de félidos que hoy en dia existen. A continuacién se levaré a cabo la explicacién sobre la migracién y las especies que se inangoraron debido a esto; ANDEIREOIG TOG Estian deel eats sear gaTaNETATSE Panthera, que en el presente abarca a los felinos con capacidad de rugir de gran tamaiio, incluyendo a su paso a las dos especies que existen de pantera nebulosa, estos animales de tamafio mediano a grande suelen pesar de quince a trescientos cincuenta kilogramos, se distribuyen por todo el planeta; se caracterizan por ser depredadores dominantes en cualquier ecosistema al que pertenezean 0 en cualquier continente en cl que habiten, especialmente de ungulados de gran tamafio. e, en el joy en dia esta integrado por tres pequefios felinos que evolucionaron y que atin viven en el suroeste de Asia estos son animales de tamafio reducido a mediano, pesan entre dos a dieciséis kilogramos y rondan en la selva subtropical del sudeste asiatico. El tercer grupo originado fue el linaje del Caracal, actualmente es representado por tres especies de felinos, estos son de tamafio mediano, su peso oscila entre 1,5 a 16 kilogramos, sus antecesores eo desplataron hacia Affe hac aproximadamente ocho u once millones de aiios; son pioneros entonces de la primera migracién intercontinental, es de suma importancia tener en cuenta que el nivel del mar se redujo sesenta metros por debajo del nivel que se conoce hoy en dia; debido a esto la peninsula ardbiga y Africa quedaron conectados por puentes de tierra en los extremos del mar rojo y gracias a esto la migracién hacia Africa fue de facil trayectoria. Es importante entender que los felinos emigran por instinto; cada vez que uno alcanza la adolescencia, los machos y en algunas ocasiones las hembras, emprender un viaje que los aleja del rea natal; debido a la gran cantidad de felinos que emigran, estos necesitan cada vez ms espacio para expandirse; ademas de esto, la necesidad de perseguir a las presas que también migran ya sean por condiciones climaticas, o por instintos natos, podria explicar el por qué los felinos lograron colonizar todos los continentes. Los felinos son depredadores feroces por lo que se adentran en zonas desconocidas en busca de presas y territorios nuevos. Los felinos ademés de Africa, también se extendieron por toda Asia Iegando a cruzar el puente terrestre de Bering hasta llegar a Alaska; en el momento en el que los felinos ya habian logrado expandirse por Europa, Norteamérica, Africa y Asia, el nivel del mar volvi6 a ascender, por lo que los continentes se separaron nuevamente, como resultado de esto y del aislamiento, evolucionaron y con ello se crearon una veintena de especies nuevas. En Norteameérica surgié el linaje del ocelote, unos felinos de tamafio reducido a mediano, con un peso de entre 1.5 a 16 kilogramos, quienes ademas actualmente se encuentran también en habitats de Suramérica, estos felinos cuentan con 36 cromosomas, es una de las caracteristicas mas particulares sino la més particular encontrada en la diversificacién actual ya que son 2 cromosomas menos de los que tienen otras especies de félidos, estos felinos se separaron de los némadas iniciales hace ocho millones de afios; asi como también el linaje del lince, el cual se debi6 a la division en dos especies del linaje anterior, lo que provocé el origen de cuatro especies de linces; El lince es un animal de tamafio mediano, cuyo pes estd entre 6 a 20 kilogramos, su caracteristica principal es su cola corta con orejas puntiagudas, ademas de Norteamérica, también moran en Eurasia, gracias al clima templado con el que estas hitpses.wikipedia.orgwikFeldae 5110 72, 14:59 Felidae - Wikipedia, la enciclopedia libre regiones cuentan. Son depredadores al igual que sus demés parientes, pero se especializan en liebres y conejos, exceptuando el lince Ibérico, el cual ha sido explotado para comercializar su piel, este linaje se separé de los némadas originales hace 7,2 millones de afios. Hace 6,7 millones de afios discrepé el linaje del puma, Jo que no solo permitié la aparicién del puma (conocido igualmente como cougar o leén de montafia), sino también de especies como también del jaguarundi y el guepardo americano denominado también como el poderoso guepardo, con un peso de 3 a 10 kilogramos y de 21 a 65 kilogramos respectivamente. Son originarios del hemisferio occidental, tal determinacién se pudo dar debido a los restos fosiles encontrados en los materiales sedimentarios, sin embargo el linaje se dispers6 por cuatro de los cinco continentes; aunque tienen amplia distribucién, son comunes en algunas zonas. Un nuevo periodo glacial hizo replegarse a los océanos hace aproximadamente dos o tres millones de afios, por tal motivo se ocasionaron desplazamientos de masas continentales que resulté en la conexién de los dos continentes americanos con la extensién de tierra de Panamé, ciertos felinos del periodo emigraron nuevamente dirigiéndose hacia el sur, este nuevo territorio se encontraba libre de carnivoros placentarios, tales como osos, cénidos, mofetas, etc., por lo que estos felinos se convirtieron en los depredadores de la zona, contaban con caracteristicas que los marsupiales carnivoros que vivian en esa época en Sudamérica no tenian, independientemente de que fueran 0 no carnivoros, la rapidez, agilidad, su gran tamafio, ferocidad y porte mortal, les aseguraron la nula competencia de los animales carnivoros que habitaban en el continente; en muy poco tiempo Sudamérica encontraba a sus especies de marsupiales autéctonos completamente sustituidos por felinos de linaje ocelote; este grupo no paré su diversificacién en el nuevo entorno y por ende se conocen siete nuevas especies que atin sobreviven en la region. Las nuevas migraciones se presentaron mientras surgian las migraciones de los guepardos hacia Asia nuevamente a través del estrecho de Bering, mientras que los ancestros del gato leopardo, animal cuyo tamafio es reducido y con un peso entre dos a doce kilogramos, y que actualmente habita en Asia, desde el Manglar hasta la estepa de Mongolia, este gato leopardo pequefio es el mas corriente en Asia del cual ademas se desprende el linaje del gato leopardo asitico y otras cuatro especies de tamafio reducido que hoy por hoy viven y se reproducen, en la India medra el gato rojo manchado, en Mongolia el gato de pallas, en Indonesia habita el gato de cabeza plana y en vari lugares de Asia se encuentran los gatos pescadores; y del gato doméstico, un pequefio animal, al cual su peso le hace referencia pues oscila entre uno y diez. kilogramos y el cual se encuentra por todo el territorio terrestre, divergieron de los precursores americanos y atravesaron el puente terrestre de Bering hasta llegar a Asia. En el mismo periodo, los grandes felinos rugientes del grupo del linaje Panthera embistieron una nueva expedicién para lograr una mayor expansién territorial, en la cual los tigres enormes, que pesaban alrededor de 320 kilogramos, se desplazaron por un amplio terreno del sudeste abareando India, Indochina, China y la plataforma continental Sonda; mientras que los leopardos de las nieves se desplazaron hacia el norte y el oeste de Asia Central. Estos animales evolucionaron al punto de poder adecuarse a las alturas del Himalaya y las montafias de Altai, Ademés de trasladarse por este territorio, también se enclavaron en Africa. Cabe aclarar que actualmente todavia se encuentran en esta parte del mundo. Por otra parte, los leones y los jaguares comenzaron a desplazarse durante el pleistoceno tardio hace tres y cuatro millones de afios hacia Norteamérica. Sin embargo, como fue referenciado anteriormente, el pleistoceno extinguié de Norteamérica a estas especies. Ahora bien, los leones escaparon a Africa en donde se asentaron y se dieron a conocer como “el rey de la selva”, pero su especie esté amenazada. Actualmente existen en Africa treinta mil de ellos; en Asia existen, en la reserva del bosque de Gir, una provincia de Gujarat en la India occidental, apenas doscientos leones asidticos los cuales se aparean exclusivamente con su micleo familiar, una suerte similar a Ia que corren los tigres, segtin estudios, debido a cuestiones genéticas. Hace unos setenta y tres mil aiios atras, las erupciones violentas de los volcanes del Toba de Borneo erradicaron totalmente a hitpses.wikipedia.orgwikFeldae ano 72, 14:59 Felidae - Wikipedia, la enciclopedia libre decenas de especies mamiferas que se encontraban en el Este Asidtico, en la cual se encontraba gran cantidad poblacional de tigres. No obstante, una pequefia poblacién de tigres logré sobrevivir gracias a un reducto que los mantuvo a salvo, siendo entonces estos los encargados de repoblar el stado. A rafz de esto nacié una nueva raza, pero por la poca diversidad genética de sus descendientes inmediatos, estaban inmersos en estrecho nivel poblacional para la época en la que ocurrié la actividad voleénica; estos animales se suman, junto con los guepardos y los tigres, a las especies que lograron salvarse de la extincién por escasas probabilidades. Finalmente, la evolucién se concreté con los felinos domésticos, animales que viven en el entorno social y que se esparcen a lo largo y ancho del mundo, estos animales emergieron de la selva para asentarse entonces en los hogares de las personas; su historia yace de los inmensos y a simple vista interminables bosques y desiertos de la cuenca mediterranea, para ese lado del mundo, fueron naciendo pequefias cantidades de felinos demasiado pequefios, quienes no pesaban més de diez kilogramos, con razas tales como el gato de los pantanos del este asiatico, el gato de pies negros africanos, el gato de arenas de Oriente medio y una curiosa y particular especie de gatos salvajes de las cuales se desprendes otras cuatro especies que fueron reconocidas, la europea, centroasiatica, de China y del Oriente préximo y gracias a una de esas subespecies salvajes se llevé a cabo un experimento que dio lugar a la domesticacién del gato. Filogenia Las relaciones filogenéticas de los felinos existentes se muestran en el siguiente cladograma, basado en el anélisis filogenético molecular de Johnson et al. (2006). Los linajes, géneros y especies son como se usaron en ese estudio. Felidae Falsae Linaje Panthera [-Neofelis nebulosa (pantera nebulosa) Neofelis “Neofelis diardi (pantera nebulosa del borneo) { uncia (leopardo de las nieves) Pantherinae| Panthera tigris (tigre) Panthera] —Panthera leo (le6n) -Panthera pardus (leopardo) Panthera onea (jaguar) Felinae, 1aje del gato del borneo. Pardofels Pardofelis marmorata (gato jaspeado) Catopuma badia (gato del borneo) cand Catopuma temminckii (gato dorado asidtico) hitpsfes.wikipedia.orgwikFeliae 70 suriaa, 14:58 Caracal Leptailurus Felidae - Wikipedia, la enciclopedia libre Leptailurus serval (serval) (Caracal caracal (caracal) Leopardus| hitpsffes.wikipedia.orghvikiFeliae “Caracal aurata (gato dorado africano) fo pardalis (ocelote) Leopardus wiedii (gato tigre) Leopardus jacobitus (gato andino) Leopardus colocolo (colacolo) Leopardus geoffroyi (gato montés sudamericano) -Leopardus guigna (huifia) Leopardus tigrinus (leopardo tigre) -Lynx rufus (ince rojo) Lynx canadensis (lince del Canad) ym lynx (lince boreal) ‘Lynx pardinus (lince ibérico) Acinony* acinonyx jubatus (guepardo) Puma__ puma concolor (puma) IMerpallurts Herpailurus yagouaroundi (yaguarundi) -Clocolobus Ofocolobus manul (mamul) Prionailurus Prionailurus rubiginosus (gato herrumbroso) sro 72, 14:59 Felidae - Wikipedia, la enciclopedia libre Prionailurus _bengalensis (gato de| bengala) Prionailurus viverrinus (gato pescador) Prionailurus planiceps (gato de cabeza| plana) Felis chaus (gato de la jungla) Felis nigripes (gato patinegro) Felis margarita (gato de las arenas) Felis bieti (gato chino del desierto) Felis lybica (gato salvaje african) Felis silvestris (gato montés) Felis catus (gato doméstico) Linaje del gato doméstico Véase también + ud Portal:felinos. Contenido relacionado con felines. = Nimravidae * Clipnosis Notas y referencias 1, Wilson, Don E.; Reeder, DeeAnn M., eds. (2005). Mammal Species of the World (https:/www.d epartments. bucknell edu/biology/resources/msw3/browse.asp?id=14000003) (en inglés) (3* edicién). Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2 vols. (2142 pp.). ISBN 978-0-8018-8221-0. 2. Sanderson, J., Mallon, D.P., Driscoll, C., Breitenmoser, U., Breitenmoser-Wursten, C. 2008. Felis silvestris ssp. bieti (http:/www.iucnrediist.org/apps/rediist/details/8539/0). Lista Roja de la UICN. Versién del 2010.4, Consultado el 9 de febrero de 2011. 3, Sanderson, J., Mallon, D.P., Driscoll, C., Breitenmoser, U., Breitenmoser-Wursten, C. 2008. Felis silvestris ssp. catus (https://web.archive orgiweb/20110224005726/htip:/;www.iucnrediist. org/apps/redlist/details/8543/0). In: IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Consultado el 9 de febrero de 2011 4. L, Werdelin (2011). «A new genus and species of Felidae (Mammalia) from Rusinga Island, Kenya, with notes on early Felidae of Africa». Estudios Geolégicos 67 (2): 217-222. hitpses.wikipedia.orgwikFeldae ano sur, 14:59 Felidae - Wikipedia la enccopedia tore doi:10,3989/egeoI.40480.185 (hitps:/idx.doi.org/10,3989%2Fegeol.40480.185). 5, Stephen J. O'Brien, W. Johnson. (Septiembre - 2007). Evolucién de los felinos. Investigacién y Ciencia , 48-55. 6. Johnson, W. E.; Eizirik, E.; Pecon-Slattery, J.; Murphy, W. J.; Antunes, A.; Teeling, E.; O'Brien, S. J. (2006). «The late miocene radiation of modern Felidae: a genetic assessment». Science 311 (6757): 73-77. PMID 16400146 __(httpsi//www.ncbi.nim.nih.govipubmed/16400146). doi:10.1126/science. 1122277 (https://dx.doi.org/10.1126%2F science. 1122277). « Felidae __(http://www.archive.org/stream/faunaibricamamOOcabritpage/200/mode/2up) __en “Fauna ibérica;_mamiferos" (http://www.archive.org/details/faunaibricamamOOcabr). Angel Cabrera Latorre. 1914, Facsimil electrénico, Obtenido de «https://es.wikipedia.org/wlindex. php title=Felidae&oldid=142235145» Esta pagina se edit6 por ultima vez el 12 mar 2022 a las 18:13. El texto esta disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribucién Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cléusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra politica de privacidad. Wikipedia® es una marca registrada de la Fundacién Wikimedia, Inc,, una organizacién sin 4nimo de lucro, hitpses.wikipedia.orgwikFeldae 10/10

También podría gustarte