Está en la página 1de 11

Perfiles de carreras

1.- Contadores y auditores


Los profesionistas clasificados en este grupo unitario planean, organizan y
administran sistemas contables e información financiera para asegurar la precisión
y el cumplimiento de los procedimientos contables de personas físicas, empresas
e instituciones públicas y privadas, así como la supervisión de trabajadores en
actividades de contabilidad y auditoría.
Ocupaciones:
• Analista contable.
• Asesor fiscal.
• Auditor.
• Contador público.
Funciones:
• Examinar y analizar los registros diarios, estados de cuenta bancarios,
inventarios, desembolsos, devolución de impuestos y otros registros contables.
• Analizar la exactitud y procedencia de los registros contables, los movimientos de
efectivo y valores, facturas, etc., para verificar que las operaciones contables y
financieras estén de acuerdo a los procedimientos establecidos y sean legales.
• Dictaminar los resultados de las auditorías que practican y, en su caso, hacer las
recomendaciones pertinentes para corregir las irregularidades encontradas.
INEGI. Sistema Nacional de Clasificación de Ocupaciones 2019. SINCO. 2019 99
• Formular informes detallados sobre las auditorías practicadas, actividades
realizadas, resultados obtenidos y/o sobre algún otro aspecto contable.
• Calcular y formular declaraciones tributarias y presentar ante el fisco,
documentación, pagos, alegatos o reclamaciones.
• Realizar otras funciones afines.

2.- Antropólogos, arqueólogos e historiadores


Los profesionistas clasificados en este grupo unitario investigan, analizan,
registran e interpretan datos históricos indagando en fuentes diversas tales como
documentos oficiales, registros institucionales, periódicos, revistas, fotografías,
entrevistas, películas y manuscritos no publicados como diarios personales y
cartas, entre otros. Comprende a los profesionistas que estudian el origen,
desarrollo y comportamiento de los seres humanos; el modo de vida, el lenguaje y
las características físicas de las personas que existen en diversas partes del
mundo. Pueden dedicarse a la recuperación y examen sistemáticos de restos
materiales, tales como herramientas o alfarería de culturas humanas antiguas, a
fin de determinar la historia, costumbres y hábitos de vida de civilizaciones
anteriores. Se considera a los supervisores de trabajadores en actividades de
asesoría e investigación en el área de antropología, arqueología e historia.
Ocupaciones:
• Antropólogo.
• Arqueólogo.
• Historiador.
• Paleontólogo.
• Perito de antropología forense.
Funciones:
• Reunir, analizar y reportar información sobre datos físicos, costumbres sociales y
artefactos del ser humano, tales como: herramientas, cerámica y vestimenta.
• Observar y medir variaciones corporales y atributos físicos de razas humanas
existentes.
• Estudiar culturas, en particular sociedades no occidentales o preindustriales,
incluyendo religión, economía, creencias y tradiciones, así como la vida artística e
intelectual.
• Estudiar adaptaciones físicas y fisiológicas a diferentes ambientes y
características hereditarias de las poblaciones existentes.
• Estudiar colecciones de esqueletos y fósiles humanos para determinar su
significado en términos de la evolución humana a largo plazo.
• Estudiar, clasificar y analizar artefactos u objetos respecto de rasgos
arquitectónicos y diferentes tipos de estructuras recuperadas en excavaciones, a fi
n de determinar la edad e identidad cultural.
• Establecer la secuencia cronológica del desarrollo de cada cultura en niveles que
van desde lo más simple hasta lo más avanzado.
• Realizar investigaciones históricas sobre temas de importancia para la sociedad;
presentan hallazgos y teorías en libros, periódicos y otras publicaciones.
• Reunir datos históricos mediante la consulta de fuentes, como archivos, registros
judiciales, diarios, archivos de noticias, entre otros diversos materiales publicados
e inéditos.
• Analizar el desarrollo histórico en campos como la economía, sociología o
filosofía.
• Revisar publicaciones y exhibiciones preparadas por otras personas antes de su
lanzamiento al público, a fi n de garantizar la precisión histórica de las
exposiciones.
• Consultar a expertos o testigos sobre acontecimientos y hechos históricos.
• Realizar otras funciones afines.

3.- Geógrafos
Los profesionistas clasificados en este grupo unitario realizan investigaciones,
analizan y explican
fenómenos que se observan en el territorio, la población y el entorno (incluyendo
la atmósfera).
También estudian la distribución geográfica de la población, los problemas
económicos y sociales
de ésta, así como la apropiación de los recursos naturales y medios de producción
a fi n de plantear
soluciones. Comprende a los supervisores de trabajadores en actividades de
asesoría e investigación en el área de geografía.
Ocupaciones:
• Geógrafo.
Funciones:
• Recopilar datos de características físicas de un área específica, como formación
geológica, clima
y vegetación mediante equipos de estudio o meteorológicos.
• Utilizar equipos de estudio para determinar la geología, física y biología dentro de
un área determinada.
• Desarrollar sistemas de información geográficos para almacenar, actualizar,
analizar y utilizar
información sobre población, usos del suelo, infraestructura, vegetación, límites
administrativos,
etcétera.
• Asesorar a los gobiernos y organizaciones sobre fronteras sociales y naturales
entre naciones o áreas administrativas.
• Preparar informes sobre el impacto ambiental con base en los resultados de
estudios.
• Elaborar e interpretar mapas, gráficas y diagramas.
• Estudiar las características de la población dentro de un área, como la
distribución étnica y las actividades económicas.
• Realizar otras funciones afines.

4.- Abogados
Los profesionistas clasificados en este grupo unitario brindan asesoramiento
profesional a sus clientes sobre múltiples cuestiones de derecho, dan
instrucciones a otros abogados para que representen a sus clientes ante los
tribunales o intervienen como abogados defensores públicos en los tribunales de
justicia. Comprende a los supervisores de trabajadores en actividades de asesoría
e investigación en el área jurídica.
Ocupaciones:
• Abogado.
• Analista y/o proyectista jurídico.
• Asesor jurídico.
• Defensor de oficio.
• Investigador jurídico.
Funciones:
• Recabar información sobre los asuntos que promueven, defienden o asesoran.
• Estudiar y analizar leyes, códigos, jurisprudencia y reglamentos aplicables al
asunto en cuestión.
• Promover y defender juicios ante los diferentes tribunales de justicia.
• Redactar y/o revisar demandas, contratos, convenios y otros documentos
jurídicos y correspondencia relacionada con su área de trabajo.
• Acudir a audiencias y/o diligencias judiciales en representación de sus clientes.
• Asesorar a sus clientes en la interpretación o aplicación de leyes y reglamentos,
así como en los trámites o procedimientos legales a efectuar en su representación.
• Realizar otras funciones afines.

5.- Economistas, consultores e investigadores en política económica


Los profesionistas clasificados en este grupo unitario realizan estudios, balances e
informes, con el fin de determinar los recursos naturales, fuerza de trabajo,
equipos y maquinaria para producir los bienes que la sociedad requiere; llevan a
cabo investigaciones sobre los fenómenos económicos, como inversión de capital,
circulación y distribución del ingreso, inflación, políticas económicas, etcétera.
También asesoran y aplican sus conocimientos en la definición de políticas
económicas a partir de los estudios sobre los problemas socioeconómicos del
país. Comprende a los supervisores de trabajadores en actividades de asesoría e
investigación de economía.
Ocupaciones:
• Analista en economía.
• Investigador en economía.
Funciones:
• Dirigir investigaciones y/o desarrollar modelos para pronosticar el
comportamiento futuro de las variables de carácter económico, así como diseñar
métodos para la recopilación y análisis de datos. INEGI. Sistema Nacional de
Clasificación de Ocupaciones 2019. SINCO. 2019
• Pronosticar la producción y consumo de productos agrícolas, basados en los
registros de datos anteriores, en la oferta de trabajo, en la economía en general y
las condiciones agrícolas.
• Analizar los factores que determinan el crecimiento económico y asesorar a
dependencias del gobierno sobre las políticas para incrementar la actividad
económica.
• Recopilar, analizar e interpretar información económica; para ello, hacen uso de
la teoría económica y de diversas técnicas estadísticas.
• Estudiar la naturaleza del dinero, del crédito, de los instrumentos de crédito, la
operación de bancos y de otras instituciones financieras para desarrollar políticas
monetarias y pronósticos de la actividad financiera.
• Examinar los métodos financieros, los costos, las técnicas de producción y los
sistemas de mercadotecnia para realizar posibles mejorías.
• Examinar datos estadísticos sobre el intercambio económico de bienes y
servicios entre las naciones, para asesorar a dependencias gubernamentales
sobre las políticas de comercio exterior.
• Realizar otras funciones afines.

6.- Psicólogos
Los profesionistas clasificados en este grupo unitario investigan y estudian los
procesos mentales y el comportamiento del ser humano en su desarrollo cognitivo
y emocional, como individuo y/o en interacción con la sociedad, que aplican sus
conocimientos para identificar trastornos y otros padecimientos, con el fin de
proponer alternativas psicoterapéuticas y formativas de solución para el óptimo
desarrollo de la persona en sus diferentes ámbitos. Así como los que aplican el
conocimiento adquirido para promover la adaptación y el desarrollo personal,
social, educativo o laboral. Comprende a los supervisores de trabajadores que
realizan actividades de investigación, así como a los profesionistas en psicología.
Ocupaciones:
• Psicoanalista.
• Psicólogo clínico.
• Psicoterapeuta.
• Psicólogo del deporte y ejercicio físico.
• Psicólogo educativo.
• Psicólogo laboral.
Funciones
• Evaluar, diagnosticar, tratar e intervenir en los trastornos y padecimientos de las
personas en sus etapas de maduración (niñez, adolescencia, adultez) en su
interacción con la sociedad, por medio de técnicas y herramientas de la psicología,
con el fi n de orientar al paciente respecto de sus diferentes alternativas de
solución.
• Seleccionar, evaluar y analizar información de candidatos con respecto a los
requerimientos de un puesto de trabajo, aplicando diversas técnicas e
instrumentos de evaluación, a fin de orientar y asesorar sobre el mejor candidato.
• Asesorar sobre la impartición de programas y métodos de formación en el ámbito
laboral y educativo, en empresas u instituciones privadas o públicas, con el fi n de
reducir accidentes, mejorar el clima laboral, elevar productividad, etcétera.
• Asistir, asesorar y evaluar psicológicamente a los deportistas de iniciación o alto
rendimiento, entrenadores y otros profesionales sobre el manejo de variables
emocionales durante el desempeño físico.
• Investigar y analizar información de experimentos realizados y de diversas
fuentes documentales sobre el funcionamiento del cerebro y sus procesos
cognitivos.
• Realizar otras funciones afines.

7.- Investigadores y profesionistas en física y astronomía


Los profesionistas clasificados en este grupo unitario realizan investigaciones
sobre las propiedades de los materiales, desde el punto de vista de la física
atómica, nuclear, mecánica, óptica, eléctrica, etcétera; trabajos de
experimentación para encontrar la estructura y propiedades de la materia y su
comportamiento en diferentes condiciones de temperatura, presión, etcétera.
Comprende a los trabajadores que observan, analizan e interpretan fenómenos
celestes o que desarrollan teorías sobre el universo. Asimismo, la supervisión de
trabajadores en actividades de asesoría e investigación en el área de la física y
astronomía.
Ocupaciones:
• Astrónomo.
• Especialista en energía.
• Físico.
• Ingeniero nuclear.
Funciones:
• Realizar experimentos y/o análisis en áreas de mecánica, óptica, termodinámica,
acústica, magnetismo, etcétera.
• Efectuar experimentos y/o análisis sobre la estructura y propiedades de la
materia en estado sólido y su comportamiento en diferentes condiciones de
temperatura, presión, etcétera. INEGI. Sistema Nacional de Clasificación de
Ocupaciones 2019. SINCO. 2019
• Realizar investigaciones para mejorar las aplicaciones de la física a la industria,
medicina, defensa militar y otras aplicaciones prácticas.
• Realizar observaciones astronómicas para ser utilizadas en la navegación aérea
y marítima.
• Estudiar fenómenos celestes desde la tierra, utilizando diversos artefactos
ópticos, como telescopios situados en el suelo o incorporados a satélites.
• Observar la estructura y propiedades de la materia, así como la transformación y
propagación de energía, mediante máser, láser, telescopio y otros equipos.
• Experimentar sobre nuevas teorías físicas.
• Diseñar circuitos electrónicos y componentes ópticos con características
científicas para que se amolden a los límites mecánicos y funcionen, de acuerdo
con las especificaciones.
• Desarrollar o participar en el desarrollo de instrumentación y software para la
observación y el análisis astronómico.
• Ayudar a desarrollar procesos de manufactura, ensamblaje y fabricación de
aparatos de láser, máser, infrarrojos y otros que emiten luz o que son sensibles a
la luz.
• Realizar otras funciones afines.

8.- Agrónomos
Los profesionistas clasificados en este grupo unitario realizan diversas
investigaciones y/o aplican sus conocimientos en el cultivo, conservación y
aprovechamiento del suelo y cultivos agrícolas. Llevan a cabo experimentos
agrícolas en cultivos especiales, fisiología vegetal, microbiología
y horticultura, asimismo realizan la aplicación de técnicas de fumigación, riego y
fertilización. Aplican también su conocimiento para la proyección, diseño y
planificación de plantas agroindustriales
y unidades agrícolas. Dan asesoría sobre problemas de contabilidad de costos y
análisis de estudios financieros, mercados, estadísticas y comercialización
agrícola. Comprende a los supervisores de trabajadores que realizan actividades
de asesoría e investigación en agronomía.
Ocupaciones:
• Agrónomo.
• Asesor y consultor agropecuario.
• Diseñador de sistemas de riego.
Funciones:
• Investigar sobre nuevos métodos de cultivos y de irrigación.
• Investigar sobre las características, posibilidades de utilización y productividad de
los suelos.
• Aplicar su conocimiento para el diseño, planificación, organización y
mantenimiento de industrias agrícolas.
• Brindan asesorías sobre técnicas para mejorar la producción de cultivos y sobre
opciones de producción alternativas.
• Dar asesoría sobre problemas de administración, contabilidad y comercialización
de productos agrícolas.
• Asesorar a los agricultores sobre métodos y medios para mejorar la cantidad y
calidad de las cosechas, la eficiencia en las faenas del campo, el combate de
plagas, enfermedades y otras contingencias.
• Llevar a cabo experimentos agrícolas en cultivos especiales, fisiología vegetal,
microbiología y horticultura, así como la aplicación de técnicas de fumigación,
riego y fertilización.
• Realizar otras funciones afines.

9.- Ingenieros electrónicos


Los profesionistas clasificados en este grupo unitario llevan a cabo
investigaciones, diseñan proyectos, coordinan y supervisan las actividades
relacionadas con el desarrollo de sistemas, motores y equipos electromecánicos.
Considera el desarrollo de sistemas electrónicos y realizan estudios y prestan
asesoramiento sobre los aspectos tecnológicos de los materiales, productos y
procesos propios de la ingeniería electrónica. Comprende a los supervisores de
trabajadores que realizan actividades de asesoría e investigación en ingeniería
electrónica y electromecánica.
Ocupaciones:
• Ingeniero electrónico.
• Ingeniero en robótica.
Funciones:
• Realizar investigaciones para el diseño, desarrollo, instalación y puesta en
funcionamiento de sistemas, motores y equipos electromecánicos.
• Instalar y operar equipos especiales de prueba y estándar para diagnosticar,
evaluar y analizar el rendimiento de los componentes electrónicos.
• Supervisar la construcción y prueba de prototipos, de acuerdo con las
instrucciones generales y estándares establecidos.
• Diseñar proyectos de dispositivos, sistemas, motores y equipos
electromecánicos.
• Diseñar dispositivos o componentes, circuitos, semiconductores y sistemas
electrónicos, y brindar asesoramiento al respecto.
• Definir procedimientos para el desarrollo, instalación y funcionamiento de los
sistemas, motores y equipos electromecánicos proyectados.
• Organizar y dirigir el mantenimiento y reparación de sistemas y equipos
electrónicos existentes.
• Establecer normas y procedimientos de control para garantizar el efi caz
funcionamiento y la seguridad de los sistemas, motores y equipos
electromecánicos diseñados.
• Coordinar y supervisar las actividades relacionadas con el desarrollo, instalación,
reparación y/o mantenimiento de los sistemas, motores y equipos
electromecánicos.
• Detectar y, en su caso, corregir fallas en los diseños de sistemas, motores y
equipos electromecánicos.
• Formular y/o aprobar estimaciones de costos de los proyectos de sistemas,
motores y equipos electromecánicos.
• Realizar otras funciones afines.

10.- Ingenieros químicos


Los profesionistas clasificados en este grupo unitario investigan, planean y
desarrollan procesos y equipos químicos; supervisan la operación y el
mantenimiento de plantas de procesamiento químico industrial y realizan
funciones relacionadas con el control de calidad, la protección ambiental y con la
ingeniería bioquímica o biotecnia. Comprende a los supervisores de trabajadores
que realizan actividades de asesoría e investigación en ingeniería química.
Ocupaciones:
• Ingeniero bioquímico.
• Ingeniero químico de alimentos.
• Ingeniero químico.
Funciones:
• Realizar investigaciones, diseñar y desarrollar procedimientos relativos a la
fabricación de diversos productos químicos.
• Determinar los requisitos que deben reunir las fábricas de productos alimenticios
en materia de sanidad y seguridad.
• Especificar los métodos de producción, materiales y normas de calidad.
• Establecer normas y procedimientos para el procesamiento, almacenaje,
empaque y manejo de diversos productos químicos.
• Identificar características de los materiales para mejorar los procesos de
producción de productos en la industria.
• Asesorar en procesos de control de calidad en la industria.
• Asesorar en la construcción y equipamiento de laboratorios o plantas de
producción dedicadas a la industria química.
• Realizar otras funciones afines.

Graficas históricas

En la grafica se puede ver que los servicios de transporte son los que obtienen un
mayor ingreso mensual sobre las demás profesiones y que medicina es el área
que mas profesionistas tienen, pero también es de los salarios más bajos.

También podría gustarte