Está en la página 1de 2

LABORATORIO DE BIOLOGÍA – UPN – LIMA NORTE Código: IAMB.

1303

FACULTAD DE INGENIERÍA Versión: 01 / 15.03.2022

CONTAMINACIÓN DE SUELOS, TRATAMIENTO Y


Página 1 de 2
CONTROL

Práctica N° 5
Determinación del contenido de humedad del suelo
1. Objetivo
- Determinar el porcentaje de humedad de una muestra de suelo con base en su
masa.
- Determinar el tipo de suelo según el contenido de humedad en la muestra.

2. Fundamento Teórico
Su disponibilidad es de suma importancia para mantener altos rendimientos agrícolas y
su control es también fundamental en el manejo de procesos de transformación de la
biomasa. Esta se encuentra en la zona no-saturada, donde el suelo está formado por
diferentes capas u horizontes (perfil de suelo) cada uno con diferentes propiedades. Al
ser la humedad del suelo una de las variables principales del ciclo del agua, su papel
en la hidrología y meteorología es fundamental. En el caso de la hidrología, la humedad
del suelo controla: escurrimiento, infiltración, almacenamiento y drenaje y es
determinante en el agua que se pierde a la atmósfera a través de la evapotranspiración
del suelo incluyendo la transpiración de la vegetación presente y la evaporación de los
suelos desnudos.

3. Equipos, Materiales y Reactivos

3.1 Equipos

Item Equipo Característica Cantidad


1 Balanza analítica De 0.01g de 3
precisión
2 Horno o estufa 105°C 1

3.2 Materiales

Item Material Característica Cantidad


1 Muestra de suelo Secada al aire
2 Cápsula de humedad De aluminio o
1
vidrio
3 Desecador T° ambiente 1

4. Indicaciones
- Cada estudiante deberá utilizar guantes descartables y mascarilla para el
procedimiento.

5. Procedimientos

i. Registre la masa de una cápsula de humedad vacía (W1), esta debe estar limpia
y secada previamente.
ii. Tomar la muestra del suelo del cilindro muestreador secada al aire y trasvase a
la cápsula de humedad.
iii. Tome el peso del suelo más la cápsula (W2).
LABORATORIO DE BIOLOGÍA – UPN – LIMA NORTE Código: IAMB.1303

FACULTAD DE INGENIERÍA Versión: 01 / 15.03.2022

CONTAMINACIÓN DE SUELOS, TRATAMIENTO Y


Página 2 de 2
CONTROL

iv. Coloque la cápsula con la muestra de suelo en el horno de secado a una


temperatura de 105 °C por un período de 15 a 24 h, hasta peso constante.
v. Se retira la muestra del horno y se coloca en un desecador hasta que se equilibre
la temperatura con la del ambiente del laboratorio.
vi. Pesar la cápsula con la muestra de suelo seco y registre su valor (W3).
vii. Calcular la humedad gravimétrica a través de la expresión:

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑜 − 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜


% 𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 = 𝑥 100
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜

Donde:
Peso suelo húmedo = W2 - W1
Peso suelo seco = W3 - W1

6. Resultados

Cuadro de resultados del análisis de humedad gravimétrica del suelo

N° Datos Muestra de Suelo


1 Peso suelo húmedo (g)
2 Peso suelo seco (g)
3 Peso agua (g) (1-2)
4 % Humedad (%) (3/2)*100

7. Reporte

Reportar los resultados a través de un informe de práctica por cada grupo de trabajo,
con la siguiente estructura:
- Carátula (asignatura, título de la práctica, integrantes, docentes, fecha).
- Introducción (la presentación de la práctica, incluyendo los objetivos)
- Marco teórico (sobre el tema de la práctica)
- Materiales y métodos (según la Guía de Práctica)
- Resultados y discusión (presentar en cuadros, gráficos o fotografías, las
determinaciones o medidas realizadas de los suelos en estudio. Discutir los
resultados).
- Conclusiones (según los objetivos de la práctica)
- Bibliografía

8. Cuestionario
a. ¿A qué propiedades físicas del suelo se le atribuye la capacidad de retener
humedad?
b. De acuerdo al valor obtenido de la humedad de la muestra diga de qué tipo
textural de suelo se trata.
c. Exprese la fórmula que relacione la humedad gravimétrica con la humedad
volumétrica.

También podría gustarte