Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
• Opinión o tesis
• Regla general
En cuanto a su importancia cultural, no olvidemos que no existe una cultura sin música.
• Argumento 1
Para empezar, la música ayuda a definir la cultura igual que otras artes, e incluso los
estudiantes con pocos conocimientos musicales pueden diferenciar los distintos estilos.
Con una introducción sencilla a los elementos básicos de la música un estudiante puede
lograr analizarla de la misma manera que aprende a analizar una obra de literatura o
oír la diferente forma de interpretar las ideas románticas a través de sus obras.
• Fuente
Un estudio del Departamento Federal de Educación de Estados Unidos muestra que los
estudiantes que tocan música tienen notas «más altas en pruebas de matemáticas que
• Contraargumentación
Es evidente que no se puede afirmar ante los jóvenes que la carrera musical —
ejemplo, la historia de Mozart —el genio musical del s. XVIII—; a pesar de ser
murió muy joven. Sin embargo, ¿quién podría negar actualmente que su música es una
de las que produce mayor placer? Independientemente de que los jóvenes dediquen su
trabajo a la música o no, estudiar música ayuda indirectamente a mejorar los estudios
• Argumento 2
Por otra parte, se puede observar que el poco valor que muchos sistemas escolares dan
estudiantes pierden una oportunidad de aprender sobre un arte, sino que, además, los
alumnos que están interesados por la música muchas veces son despreciados por sus
• Reserva
• Conclusión
además, permiten que los alumnos entiendan mejor esas otras materias. Si se da más
valor a la música dentro del sistema escolar, los resultados tendrán implicaciones para
ANTES DE ESCRIBIR
1.- PIENSA en la idea central que se propone. Si es posible, documéntate sobre ella desde
lo más general a lo más concreto. Si usas internet, procura que tus fuentes sean fiables;
3.- RECUERDA que no debes emplear opiniones para sostener una opinión. SÓLO los
- No te inventes datos.
correcto.
repitas el mismo una y otra vez). Recuerda: RESERVA tu argumento favorito para el final,
anteriormente: no debes extraer una conclusión sin conectarla con el resto del escrito.
fuerza al escrito.
AL ESCRIBIR
- No uses los comienzos más típicos: En el mundo actual, Hoy en día (además es
incorrecto, basta decir Hoy), En nuestra sociedad y otros. Trabaja con algún “gancho”: una
experiencia personal, una anécdota, una noticia reciente, una cita llamativa... algo que
INTERESE al lector. Por lo general, descarta las ideas tópicas y generalmente aceptadas, si
no es para rebatirlas. Ejemplo: “Todo el mundo sabe que el deterioro ecológico es un gran
problema” es un comienzo débil. Mejoraría así: “Mi vecino saca todos los días tres bolsas
encuentras que... debería redactarse cuando se va a tal sitio y se encuentra que... o cuando
alguien va a tal sitio... etc.). Ojo, no se trata de emplear “usted”, sino la impersonalidad.
- No uses “etc.” para dejar de escribir partes del escrito. Sólo se emplea para no
- No escribas oraciones demasiado largas o enrevesadas. Procura que sea claro y directo.
- PROCURA hilar las partes del escrito valiéndote de MARCADORES TEXTUALES: Por lo
tanto, De este modo, Por el contrario, y otros. No abuses de “pero”, “aunque” o “sin
embargo”, que suelen abundar en exceso. Practica la variedad siempre que puedas.
- No abuses del término “sociedad”, y menos para referirte a algo tan concreto como
siendo una “palabra baúl” que quita mucho “color” o concreción al escrito. Y se multiplica
- Intenta que la última oración del texto sea especialmente contundente o llamativa. Una
sentencia, un verso, una interrogación retórica... Deja el texto bien rematado, nunca
inacabado.
- REVISA SIEMPRE el escrito. Si es posible, deja pasar algún tiempo desde la redacción. Si
- Una breve anécdota, o un detalle de humor —relacionado con el tema que se trata—
son siempre muy eficaces. PROCURA VALERTE DE LO QUE CONOCES, y nunca uses ideas
por ejemplo, una referencia a alguna personalidad pública, no eches mano de famosillos