Está en la página 1de 94

Universidad Nacional Autónoma de México

Dr. José Narro Robles


Rector

Secretaría de Desarrollo Institucional


Dr. Francisco José Trigo Tavera
Secretario

Seminario de Investigación en Juventud


Mtro. José Antonio Pérez Islas
Coordinador
Colección
ESCUELA Y JUVENTUD

DEL ACOSO AL CONFLICTO EN LA ESCUELA.


La construcción social de la violencia escolar.
Tomo 1-B

JoséAntonioPérezIslas
IsraelLiraGarcía
Universidad Nacional Autónoma de México
Secretaría de Educación Pública
Administración Federal de Servicios Educativos
en el Distrito Federal

México, 2016
Del acoso al conflicto en la escuela. La construcción social de la violencia escolar. Tomo 1-B estuvo a car-
go de la Secretaría de Educación Pública, a través de la Administración Federal de Servicios Educati-
vos en el Distrito Federal y de la Dirección General de Innovación y Fortalecimiento Académico.

Autores: José Antonio Pérez Islas, Israel Lira García Secretaría de Desarrollo Institucional
© 20XX, Universidad Nacional Autónoma de México, Seminario de Investigación en Juventud
Av. Universidad 3000, Copilco Universidad, Coyoacán, Cerro del Agua 120, Coyoacán, 04310, México, D.F.
c.p. 4360, Ciudad de México Coordinación editorial
www.unam.mx José Antonio Pérez Islas
Corrección editorial
Primera edición SEP, 2016 Maritza Valencia Murcia
SEP-Administración Federal de Servicios Educativos Enrique Pérez Reséndiz
en el D.F., Israel Lira García
Parroquia 1130, Santa Cruz Atoyac, 03300, Araceli Moreno Ortiz
Ciudad de México. Mauricio Sáenz Ramírez
www.sepdf.gob.mx Diseño editorial
Melanie Solares Decuir
ISBN UNAM de la colección: 978-607-02-7360-5 Roberto Zepeda Rojas
ISBN SEP de la colección: X
ISBN SEP Tomo I-B: X

Esta obra es producto del “Estudio de ambientes escolares, conductas y convivencia en Escuelas de
Educación Básica en el Distrito Federal” en convenio AFSEDF-UNAM.

Reproducción sin fines de lucro, citando la fuente, autorizada por la Universidad Nacional Autóno-
ma de México, para su distribución gratuita de los Supervisores de Educación Básica del Distrito
Federal, en el ejercicio fiscal 2016.
Prohibida su reproducción por cualquier medio mecánico o electrónico sin autorización escrita de
los titulares del copyright.

Pérez Islas, José Antonio; Lira García, Israel, autores.


Del acoso al conflicto en la escuela : la construcción social de la violencia escolar Tomo
1-B / José Antonio Pérez Islas; Israel Lira García – Primera edición.
93 páginas. – (Colección escuela y juventud).
ISBN: X
ISBN GENERAL: 978-607-02-7360-5
1. Violencia escolar. 2. Ambiente escolar –3. Encuestas educativas – México - - Distrito
Federal. I Título. II. Serie
LB3013.3 P47a t.2 2016

Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución económica de la Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal
(AFSEDF).
Índice
9 Sobre los autores

11 Presentación

13 Capítulo 1. Escuela, Salón de Clases y Otros Espacios


14 Tabla 1 ¿Me siento muy orgulloso de estar en esta escuela? Estudiantes de Primaria
Tabla 2 Los estudiantes se sienten contentos en su escuela.- Estudiantes de Secundaria
15 Gráfica 1 Me siento orgulloso de estar/trabajar en esta escuela. Docentes y estudiantes
de Primaria y Secundaria
Gráfica 2 Mi escuela es un lugar seguro. Estudiantes de Primaria
16 Gráfica 3 Mi escuela es un lugar seguro. Docentes y estudiantes de Primaria y Secundaria
Gráfica 4 El salón de clases es un sitio seguro. Estudiantes de Primaria
17 Gráfica 5 El salón de clases es un lugar… Docentes de Primaria y Secundaria
Gráfica 6 Los salones son… Docentes y estudiantes de Primaria y Secundaria
18 Gráfica 7 Los pasillos y escaleras son un sitio… Estudiantes de Primaria y Secundaria
Gráfica 8 El patio es un lugar… Docentes y estudiantes de Primaria y Secundaria
19 Gráfica 9 Los baños de las niñas son un lugar… Estudiantes de Primaria
Gráfica 10 Los baños de las niñas son… Docentes y estudiantes de Primaria y Secundaria
20 Gráfica 11 Los baños de las niños son un lugar… Estudiantes de Primaria
Gráfica 12 Los baños de las niños son… Docentes y estudiantes de Primaria y Secundaria
21 Gráfica 13 Los alrededores de la escuela son… Docentes y estudiantes de Primaria y
Secundaria
Gráfica 14 La seguridad en mi escuela es suficiente… Estudiantes de Secundaria
22 Gráfica 15 ¿En su escuela hay alguna carencia de mantenimiento físico grave? Docentes
de Primaria y Secundaria

23 Capítulo 2. El Clima Escolar


24 Tabla 3 Los Docentes de mi escuela se preocupan por nuestro bienestar. Estudiantes de
Primaria y Secundaria
Tabla 4 Puedo hablar con mucha libertad en mi escuela. Estudiantes de Primaria y Secundaria
25 Gráfica 16 Se puede hablar con libertad en la escuela. Estudiantes de Primaria y Secundaria
Gráfica 17 En la escuela nos enseñan a respetar las formas de pensar diferente a las
nuestras. Estudiantes de Primaria
26 Gráfica 18 En mi escuela se promueve el respeto entre docentes y estudiantes. Estudiantes
de Secundaria
Gráfica 19 ¿Cuáles son las acciones para mejorar el ambiente o clima escolar? Docentes
de Primaria y Secundaria
27 Gráfica 20 Confianza entre estudiantes y docentes. Docentes y estudiantes de Primaria
y Secundaria
Gráfica 21 Comunicación entre estudiantes y docentes sobre los problemas de los
estudiantes. Docentes y estudiantes de Primaria y Secundaria
28 Gráfica 22 Es muy fácil hablar con los estudiantes de lo que les pasa. Docentes de
Primaria y Secundaria
Gráfica 23 Los Docentes conviven con los estudiantes fuera de clase. Estudiantes de
Secundaria
29 Tabla 5 Hay cosas que pasan en mi escuela que me dan miedo. Estudiantes de Primaria
Gráfica 24 Hay cosas que pasan en la escuela que dan miedo. Estudiantes de Secundaria
30 Gráfica 25 Las reglas más importantes de la escuela. Estudiantes de Primaria y Secundaria
Gráfica 26 Los estudiantes saben las reglas de la escuela. Docentes y estudiantes de
Primaria y Secundaria
31 Gráfica 27 Las reglas de la escuela se respetan. Docentes y estudiantes de Primaria y
Secundaria
Gráfica 28 Las reglas de la escuela se aplican a todos de la misma forma. Docentes y
estudiantes de Primaria y Secundaria
32 Gráfica 29 ¿Quién elaboro el reglamento de la escuela? Docentes de Primaria y Secundaria
33 Capítulo 3. Estudiantes. Características Principales
34 Gráfica 30 Estudiantes que han cambiado de grupo en un mismo año escolar. Estudiantes
de Secundaria
Tabla 6 Motivo de cambio de grupo. Estudiantes de Secundaria
35 Gráfica 31 En mi salón tengo un grupo de amigos que me apoyan. Estudiantes de
Secundaria
Tabla 7 ¿Te cuesta trabajo hacer amigos? Estudiantes de Primaria
Tabla 8 De todos tus amigos ¿Cuántos son tus cuates o los que son muy cercanos y les
puedes contar lo que sientes? Estudiantes de Primaria
36 Tabla 9 Lo mejor de la escuela son los amigos. Estudiantes de Primaria
Tabla 10 Las bolitas de mi escuela molestan con frecuencia a otros niños. Estudiantes
de Primaria

37 Capítulo 4. Docentes. Características Principales


38 Gráfica 32 ¿Cuántos años ha trabajado usted como Profesor? Docentes de Primaria y
Secundaria
Gráfica 33 ¿En qué niveles escolares ha dado clases durante toda su carrera? Docentes
de Primaria y Secundaria
39 Gráfica 34 ¿Cuántos años ha dado clase en Primaria? Docentes de Primaria
Gráfica 35 ¿Cuántos años ha dado clase en Secundaria? Docentes de Secundaria
40 Gráfica 36 Los docentes de esta escuela ponemos el ejemplo a los niños en el seguimiento
de las reglas. Docentes de Primaria y Secundaria
Gráfica 37 En mi escuela se promueve el respeto entre docentes y estudiantes. Docentes
de Primaria y Secundaria
Gráfica 38 ¿Cuántos estudiantes asisten regularmente en su escuela? Directivos de
Primaria y Secundaria

41 Capítulo 5. Los Docentes Vistos por los Estudiantes


42 Gráfica 39 Participación en clase. Docentes y estudiantes de Primaria y Secundaria
Tabla 11 Mis maestros hacen su trabajo con disgusto. Estudiantes de Primaria y
Secundaria
43 Gráfica 40 Los Docentes saben explicar bien. Estudiantes de Secundaria
Gráfica 41 Los Docentes saben explicar bien. Estudiantes de Primaria
44 Gráfica 42 Las clases son aburridas. Estudiantes de Secundaria
Tabla 12 ¿Por qué los docentes te parecen malos? Estudiantes de Primaria
45 Tabla 13 ¿Por qué los docentes te parecen malos? Estudiantes de Secundaria
Tabla 14 ¿Qué hace que digas que un docente es muy bueno? Estudiantes de Primaria
Tabla 15 ¿Qué hace que un docente sea considerado muy bueno? Estudiantes de Secundaria
46 Gráfica 43 ¿Cuántos de tus docentes consideras buenos, cuántos regulares y cuántos
malos? Estudiantes de Secundaria
Gráfica 44 El Docentes nos trata parejo a todos en el salón. Estudiantes de Primaria
Gráfica 45 Le tengo confianza a mi docente. Estudiantes de Primaria

47 Capítulo 6. Relaciones entre Estudiantes. Tensiones y Conflictos


48 Gráfica 46 Proporción de estudiantes que han recibido burlas. Estudiantes de Primaria
y Secundaria
Gráfica 47 ¿Hay insultos entre los estudiantes? Docentes y estudiantes de Primaria y
Secundaria
Gráfica 48 ¿Te han puesto apodos? Estudiantes de Primaria y Secundaria
49 Gráfica 49 ¿Te ha insultado algún compañero? Estudiantes de Primaria y Secundaria
Gráfica 50 ¿Te han hecho chismes o rumores? Estudiantes de Primaria
50 Gráfica 51 ¿Han hecho chismes o rumores sobre ti? Estudiantes de Primaria y Secundaria
Gráfica 52 Proporción de estudiantes a los que les han hecho rumores. Estudiantes de
Primaria y Secundaria
51 Gráfica 53 ¿Algún compañero ha subido a internet información, fotos o videos donde se
burle de ti? Estudiantes de Primaria y Secundaria
52 Gráfica 54 ¿Algún compañero te ha amenazado o insultado por correo electrónico, teléfo
no celular o cualquier otro medio electrónico? Estudiantes de Primaria y Secundaria
53 Gráfica 55 ¿Algún compañero te ha amenazado o insultado por mensaje de texto en
teléfono celular? Estudiantes de Primaria y Secundaria
53 Gráfica 56 Algunos compañeros nada más asisten a la escuela a molestar a otros.
Estudiantes de Primaria y Secundaria
54 Gráfica 57 Motivos por los que se molestan a los estudiantes. Estudiantes de Primaria
y Secundaria
55 Gráfica 58 A la gente que es diferente la molestan. Estudiantes de Primaria y Secundaria
Tabla 16 Motivos por los que se molesta a la gente que es diferente. Estudiantes de
Primaria y Secundaria
56 Gráfica 59 En mi salón la gente que es diferente la molestan… Estudiantes de Primaria
Gráfica 60 ¿Te han pegado? Estudiantes de Primaria y Secundaria
57 Gráfica 61 ¿Te han destruido a propósito tus cosas? Estudiantes de Primaria y Secundaria
Gráfica 62 ¿Te han robado algo de valor? Estudiantes de Primaria y Secundaria
58 Gráfica 63 ¿Te han empujado a propósito? Estudiantes de Primaria y Secundaria
Gráfica 64 ¿Has observado si han empujado a algún estudiante? Docentes y estudiantes
de Primaria y Secundaria
59 Gráfica 65 ¿Has observado que se golpeen entre los estudiantes? Docentes y estudiantes
de Primaria y Secundaria
Gráfica 66 ¿Has visto alguna pelea física en tu escuela o alrededor de la escuela? Estudiantes
de Primaria y Secundaria
60 Tabla 17 ¿Te gusta que algunos compañeros te tengan miedo? Estudiantes de Secundaria
Gráfica 67 ¿Te han excluido o no te han dejado participar en actividades? Estudiantes de
Primaria y Secundaria
61 Gráfica 68 ¿Te han obligado a hacer algo que no querías? Estudiantes de Primaria y
Secundaria
Tabla 18 Proporción de estudiantes que les da miedo que sus compañeros los rechacen.
Estudiantes de Secundaria
62 Gráfica 69 Existen uno o varios estudiantes a los que los traen de bajada. Docentes y
estudiantes de Primaria y Secundaria
Gráfica 70 Si te muestras débil los compañeros te pueden traer de bajada. Estudiantes
de Secundaria
63 Gráfica 71 Hay compañeros que no se saben defender y les va muy mal en la escuela.
Estudiantes de Primaria y Secundaria
Gráfica 72 ¿Cómo actúas tu si alguien molesta a algún compañero en tu escuela y se
pasa de la raya, no haces nada, no es tu problema? Estudiantes de Primaria y
Secundaria
64 Gráfica 73 ¿Cómo actúas tu si alguien molesta a algún compañero en tu escuela y se
pasa de la raya, intentas parar la situación si es tu amigo (a)? Estudiantes de
Primaria y Secundaria
Gráfica 74 Proporción de estudiantes que intentan parar la situación aunque no sea su
amigo (a). Estudiantes de Primaria y Secundaria
65 Gráfica 75 ¿Cómo actúas si alguien molesta a algún compañero en tu escuela y se pasa de la
raya, pides ayuda a una maestra (o)? Estudiantes de Primaria y Secundaria
Gráfica 76 Proporción de estudiantes que no hacen nada porque luego la van a traer
contra ellos. Estudiantes de Primaria y Secundaria
66 Gráfica 77 Insultos entre docentes y estudiantes. Docentes y estudiantes de Primaria y
Secundaria
Gráfica 78 Mi maestra (o) se burla de algunos estudiantes. Docentes y estudiantes de
Primaria y Secundaria

67 Capítulo 7. Finalmente… El acoso. Percepción de los Docentes
68 Gráfica 79 ¿En su escuela hay algún acto de bullying? Docentes de Primaria y Secundaria
Gráfica 80 ¿A cuántos jóvenes afectan estos actos de bullying? Docentes de Primaria y
Secundaria
69 Gráfica 81 ¿Hay algún seguimiento para este acto de Bullying? Docentes de Primaria y
Secundaria
Gráfica 82 ¿Se realiza o no en su escuela…? Consejo especializado a estudiantes que
fueron víctimas de bullying. Docentes de Primaria y Secundaria
70 Gráfica 83 ¿Se realiza o no en su escuela un consejo especializado a estudiantes que
cometieron actos de bullying? Docentes de Primaria y Secundaria
Gráfica 84 En su escuela, ¿se lleva a cabo alguna acción o programa para mejorar el
ambiente o clima escolar? Docentes de Primaria y Secundaria
71 Gráfica 85 El bullying se origina en la casa. Docentes de Primaria y Secundaria
72 Gráfica 86 ¿Cuáles son esas acciones para evitar el bullying? Docentes de Primaria y
Secundaria
73 Gráfica 87 ¿Cuáles son esas acciones para evitar el bullying? Docentes de Primaria y
Secundaria
Gráfica 88 ¿Los papás exageran el tema del bullying? Docentes de Primaria y Secundaria
74 Gráfica 89 ¿Lo que hoy se llama bullying no es algo nuevo, ha existido siempre? Docentes
de Primaria y Secundaria
Gráfica 90 En el salón de clases hay problemas más graves que el bullying. Docentes de
Primaria y Secundaria

75 Capítulo 8. El acoso. Percepción de los Estudiantes
76 Gráfica 91 Has escuchado la palabra bullying. Estudiantes de Primaria
Gráfica 92 Proporción de estudiantes que han escuchado la palabra bullying. Estudiantes
de Secundaria
77 Tabla 19 En donde escucharon la palabra bullying. Estudiantes de Primaria y Secundaria
Tabla 20 Y ¿Para ti qué es bullying? Estudiantes de Primaria
78 Tabla 21 ¿Qué es el bullying? Estudiantes de Secundaria
Gráfica 93 Has sufrido actos de bullying en ese año escolar. Estudiantes de Primaria y
Secundaria
79 Gráfica 94 ¿Has hecho bullying en este año escolar? Estudiantes de Primaria y Secundaria
Gráfica 95 ¿Han observado actos de bullying este año escolar? Estudiantes de Primaria
80 Gráfica 96 Proporción de estudiantes que han observado bullying en su escuela. Estudiantes
de Secundaria
Gráfica 97 Proporción de estudiantes que han hecho bullying. Estudiantes de Secundaria
Gráfica 98 ¿Los docentes de tu escuela intervienen cuando ven actos de bullying?
Estudiantes de Secundaria

81 Capítulo 9. Nuestra Construcción del acoso. Ambigüedades y Contradicciones


82 Tabla 22 1er Paso: Actos de maltrato medidos. Estudiantes de Primaria y
Secundaria
Esquema 1 2º Paso: Suma de todos los tipos de actos en un año escolar. Estudiantes
de Primaria y Secundaria
83 Gráfica 99 3er. Paso: Análisis de la distribución de los valores encontrados. Estudiantes
de Primaria
84 Gráfica 100 4º. Paso: Intencionalidad. Estudiantes de Primaria
85 Tabla 23 5º. Paso: Criterio sobre la recurrencia de los mismos compañeros en los actos
de maltrato. Estudiantes de Primaria
86 Esquema 2 6º. Paso: Delimitación de segmentos de maltrato. Estudiantes de Primaria
87 Gráfica 101 3er. Paso: Análisis de la distribución de los valores encontrados. Estudiantes
de Secundaria
88 Gráfica 102 4º. Paso: Intencionalidad. Estudiantes de Secundaria
89 Tabla 24 5º. Paso: Criterio sobre la recurrencia de los mismos compañeros en los actos
de maltrato. Estudiantes de Secundaria
90 Esquema 3 6º. Paso: Delimitación de segmentos de maltrato. Estudiantes de Secundaria
91 Gráfica 103 Conclusiones sobre el acoso. Conclusión 1: Comparación del acoso construido
y del acoso declarado. Totales generales por nivel de escolaridad. Estudiantes de
Primaria y Secundaria
Gráfica 104 Conclusiones sobre el acoso. Conclusión 2: Comparación del acoso construido
y del acoso declarado. Totales por segmento de acoso y nivel de escolaridad.
Estudiantes de Primaria y Secundaria
Sobre los autores

{ José Antonio Pérez Islas

Desde el 2008 ha sido Coordinador del Seminario de Investigación en Ju-


ventud de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es Licenciado y
Maestro en Sociología y Doctorante en Estudios Sociales con área de con-
centración en Estudios Laborales por la Universidad Autónoma Metropo-
litana–Iztapalapa. Realizó una especialización en Políticas de Juventud por
parte de la Organización de las Naciones Unidas. Coordinador de las En-
cuestas Nacionales de Juventud 2000 y 2005. Ha trabajado a nivel inter-
nacional como consultor de la Organización Iberoamericana de Juventud,
la Organización de Estados Iberoamericanos y de la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura y de la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Profesor de la Escuela
Nacional de Trabajo Social.

{ Israel Lira García


Antropólogo Físico por parte de la Escuela Nacional de Antropología e His-
toria. Desde el 2011 fue miembro del Seminario de Antropología de la Ali-
mentación en México, por parte de la línea de investigación Antropología
de la Alimentación, del 2012 a 2014 fungió como investigador asociado
para la línea de Investigación en Juventudes y Sociedades Contemporá-
neas en el Posgrado de Antropología Social de la ENAH y desde el 2014
a la fecha es miembro del Comité Académico del Congreso Internacional
de Ciencias, Artes y Humanidades “El Cuerpo Descifrado”; miembro del
Seminario de Antropología y Evolución de la Dirección de Antropología
Física del Instituto Nacional de Antropología e Historia y miembro de la
Asociación Mexicana de Antropología Biológica A.C. Actualmente colabo-
ra como investigador dentro del Seminario de Investigación en Juventud
de la UNAM.

9
Presentación

El texto que tienen en sus manos es la segunda parte del libro DEL ACOSO
AL CONFLICTO EN LA ESCUELA. Historia de una trayectoria; ambos constitu-
yen una unidad; el propósito particular de este apartado es el de sistematizar
los resultados más relevantes encontrados a través de la Encuesta sobre el
Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas Primarias y Secundarias del Distrito
Federal, 2014, que sirvieron de base para el informe general del primer tomo.
Los resultados se encuentran divididos en nueve apartados o secciones,
mismos que plantean un camino discursivo que de manera esquemática in-
teractúa con el propio diseño del cuestionario y consecuentemente con el
de la investigación, mostrando cifras de las dinámicas y opiniones tanto de
estudiantes como de docentes y directivos relacionadas con los ambientes
escolares donde interactúan. Por lo cual el primer apartado llamado Escuela,
Salón de Clases y Otros Espacios presenta un panorama que permite poner
en contexto a los actores escolares sobre sus espacios cotidianos; que junto
con el siguiente, sobre El Clima Escolar, son claves para entender la calidad de
las interacciones ya que hacen referencia a los valores y significaciones que
permiten o no la convivencia.
En el tercer y cuarto apartados Estudiantes y Docentes, en cada uno de
ellos se presentan por separado algunos elementos básicos que permiten ca-
racterizar las dinámicas de socialización de las y los niños y jóvenes, así como
de sus profesores. Y con el quinto apartado Los Docentes Vistos por los Es-
tudiantes se cierra el círculo para visualizar las significaciones y las actitudes
que tienen hacia ellos.
En sección sexta Relaciones entre Estudiantes. Tensiones y Conflictos, lle-
gamos al eje central de la investigación donde sistematizamos las principales
respuestas de esas relaciones que desde la adultez en ocasiones comprende-
mos poco porque son parte de la práctica de una generación específica con
sus propias formas de convivir cotidianamente.
En las secciones siete y ocho, Finalmente… El acoso. Percepción de los Do-
centes y Percepción de los Estudiantes, comenzamos a pasar revista a todas
las apreciaciones que de un lado y de otro, se tiene sobre la incidencia de eso
que se ha dado por llamar bullying en la opinión pública y que nosotros opta-
mos por el nombre de acoso, a pesar de que todavía no hay acuerdo en cómo
nombrar esa serie tan diversa y ambigua de actos que se producen bajo este
calificativo y que la misma información obtenida sustenta como masa infor-
me donde todo puede caber.

11
DEL ACOSO AL CONFLICTO EN LA ESCUELA. La construcción social de la violencia escolar. Tomo 1-B

Por último en el apartado nueve, mostramos una contribución


por lograr una concreción mayor a este tema: Nuestra Construc-
ción del acoso. Ambigüedades y Contradicciones, donde se busca
mostrar un análisis parsimonioso y detallado desde una amplia
perspectiva sobre los complejos elementos que conforman de
distinta manera y diverso peso el tema del acoso.
Nos queda solo decir que también incluimos algunos testimo-
nio resultado del trabajo cualitativo realizado previo a la encuesta
con estudiantes, docentes y directivos titulado Ambientes esco-
lares, conductas y convivencia en escuelas de educación básica en
el Distrito Federal, 20131.
Por supuesto es necesario aclarar que lo presentado en este
Tomo, constituye solo una pequeña parte de los alcances de la
información recabada, cuya base de datos estará a la disposi-
ción de todos los interesados; lo cual esperamos fervientemente
estimule la discusión y análisis por parte de funcionarios, direc-
tivos, docentes, así como de especialistas e investigadores para
fortalecer la discusión sobre y en los ámbitos escolares, fomen-
tando y aportando herramientas que generen propuestas tanto
de análisis como políticas públicas efectivas en las instituciones.
Agradecemos el apoyo dado a la presente investigación por
parte de la Administración Federal de Servicios Educativos en
el D. F. (AFSEDF) de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y
a la Secretaría de Educación del Gobierno del Distrito Federal
(SEDU DF).

Ciudad Universitaria, noviembre 2015

1
Cada frase es parte del estudio cualitativo Ambientes escolares, conductas y convivencia en escuelas de educación básica en el Distrito Federal, 2013;
se cita con las siglas EAEDF, 2013

12
Capítulo 1.
Escuela, Salón de
Clases y Otros
Espacios

…“Mi escuela
es mi segunda
casa”…
Estudiante 14 años, segundo de
secundaria (hombre)
Grupo Focal EAEDF 2013

13
DEL ACOSO AL CONFLICTO EN LA ESCUELA. La construcción social de la violencia escolar. Tomo 1-B

Tabla 1
¿Me siento muy orgulloso de estar en
esta escuela? Distrito Federal, 2014.
Estudiantes de Primaria n= 4,817

Total

Siempre 67.9%
Muchas veces 26.4%
Pocas veces 5.3%
Nunca 0.4%
Total 100%

FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas primarias y


secundarias del Distrito Federal, 2014.

Tabla 2
Los estudiantes se sienten contentos
en su escuela. Distrito Federal, 2014.
Estudiantes de Secundaria n= 7,200

Total

Siempre 57.9%
Muchas veces 30.6%
Pocas veces 10.3%
Nunca 1.1%
Total 100%
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas primarias y
secundarias del Distrito Federal, 2014.

14
Capítulo 1. Escuela, Salón de Clases y Otros
Espacios

Gráfica 1.
Me siento orgulloso de estar/trabajar en esta
escuela. Distrito Federal, 2014.
Docentes y estudiantes de Primaria y Secundaria
n= 18,075

Muy de De acuerdo En desacuerdo Muy en


80 acuerdo desacuerdo
Porcentaje

70 67.9
64.7
62.5 60.4
60

50

40
34.7
32.4
30 26.4 26.3

20
12.4
10
5.4
2.4 .5 2.2 .7 1
.4
0
Primaria Secundaria Primaria Secundaria
Docente Estudiante
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas primarias y
secundarias del Distrito Federal, 2014.

Gráfica 2.
Mi escuela es un lugar seguro
Distrito Federal, 2014.
Estudiantes de Primaria
n= 4,817

Siempre Muchas Pocas Nunca


veces veces
0%
7%

%
34%

FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas primarias y 59%
secundarias del Distrito Federal, 2014.

15
DEL ACOSO AL CONFLICTO EN LA ESCUELA. La construcción social de la violencia escolar. Tomo 1-B

Gráfica 3.
Mi escuela es un lugar seguro
Distrito Federal, 2014.
Docentes y estudiantes de Primaria y Secundaria
n= 18,075

Muy de De acuerdo En desacuerdo Muy en


60 acuerdo 58.9 desacuerdo

Porcentaje
50 47.9 47.6 48.7

40
33.5 33.6 33.1
30 28.5

21
20
15.8 16.5

10
7.1
2.8 2.9
.4 1.8
0
Primaria Secundaria Primaria Secundaria
Docente Estudiante
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas primarias y secundar-
ias del Distrito Federal, 2014.

Gráfica 4.
El salón de clases es un sitio seguro
Distrito Federal, 2014.
Estudiantes de Primaria
n= 4,817

60 59.5
Porcentaje

50

40
35.5

30

20

10
4.6
0.5
0 FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la
Muy seguro Seguro Inseguro Peligroso Convivencia en Escuelas primarias y secundarias del Distrito
Federal, 2014.

16
Capítulo 1. Escuela, Salón de Clases y Otros
Espacios

Gráfica 5.
El salón de clases es un lugar...
Distrito Federal, 2014.
Docentes de Primaria y Secundaria
n= 6,058

80

Porcentaje
70
65.4
60

50

40
31.2
30

20

10
2.8
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escue- 0.6
las primarias y secundarias del Distrito Federal, 2014. 0
Muy seguros Seguros Inseguros Peligrosos

Gráfica 6.
Los salones son…
Distrito Federal, 2014.
Docentes y estudiantes de Primaria y Secundaria
n= 18,075

Muy seguros Seguros Inseguros Peligrosos


80
Porcentaje

70 67.3 68
64
59.4
60

50

40 35.5

30 28.6 26.7
24
20

10 8.6
7.2
3.6 4.6
.4 .8 .5 .7
0
Primaria Secundaria Primaria Secundaria FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima

Docente Estudiante Escolar y la Convivencia en Escuelas primarias y


secundarias del Distrito Federal, 2014.

17
DEL ACOSO AL CONFLICTO EN LA ESCUELA. La construcción social de la violencia escolar. Tomo 1-B

Gráfica 7.
Los pasillos y escaleras son un sitio…
Distrito Federal, 2014.
Estudiantes de Primaria y Secundaria
n= 12,017

60
Porcentaje

51.6
50

40

30

20.6 21.3
20

10 6.4
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia
0 en Escuelas primarias y secundarias del Distrito Federal, 2014.
Muy seguros Seguros Inseguros Peligrosos

Gráfica 8.
El patio es un lugar …
Distrito Federal, 2014.
Docentes y estudiantes de Primaria y Secundaria
n= 18,075

Muy seguros Seguros Inseguros Peligrosos


80
Porcentaje

70.9
68.8
70

60.1
60 57.9

50

40

30
25.4 25.1
19.4
20 17.7
12.3 14 13.2
10 8.9

1.1 .9 2.6 1.7


0
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y
Primaria Secundaria Primaria Secundaria
la Convivencia en Escuelas primarias y secundarias del
Distrito Federal, 2014.
Docente Estudiante

18
Capítulo 1. Escuela, Salón de Clases y Otros
Espacios

Gráfica 9.
Los baños de las niñas son un lugar…
Distrito Federal, 2014.
Estudiantes de Primaria n= 4,817

60
Porcentaje

54.9

50

40

30

22.3
20 19.3

10
3.5
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia
0 en Escuelas primarias y secundarias del Distrito Federal, 2014.
Muy seguros Seguros Inseguros Peligrosos

Gráfica 10.
Los baños de las niñas son…
Distrito Federal, 2014.
Docentes y estudiantes de Primaria y Secundaria
n= 18,075

Muy seguros Seguros Inseguros Peligrosos


80
Porcentaje

70 65.4
64.6
60.8
60
54.9

50

40

30
21.3 21.9 22.3
19.3 19.4
20 17.5
11.8 10.3
10
2.3 2.3 3.5 2.2
0
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar
Primaria Secundaria Primaria Secundaria
y la Convivencia en Escuelas primarias y secundarias
del Distrito Federal, 2014.
Docente Estudiante

19
DEL ACOSO AL CONFLICTO EN LA ESCUELA. La construcción social de la violencia escolar. Tomo 1-B

Gráfica 11.
Los baños de las niños son un lugar…
Distrito Federal, 2014.
Estudiantes de Primaria n= 4,817

60

Porcentaje
51.9
50

40

30
24.5
19.3
20

10
4.2
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia
en Escuelas primarias y secundarias del Distrito Federal, 2014.
0
Muy seguros Seguros Inseguros Peligrosos

Gráfica 12.
Los baños de las niños son…
Distrito Federal, 2014.
Docentes y estudiantes de Primaria y Secundaria
n= 18,075

Muy seguros Seguros Inseguros Peligrosos


80
Porcentaje

70
63.2 64.2
60
51.9 52
50

40
32.5
30
24.5
21.1 23
20 19.3
13.2
10.4 11.4
10
2.5 4.2 4.1
2.3
0
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el
Primaria Secundaria Primaria Secundaria Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas
Docente Estudiante primarias y secundarias del Distrito
Federal, 2014.

20
Capítulo 1. Escuela, Salón de Clases y Otros
Espacios

Gráfica 13.
Los alrededores de la escuela son…
Distrito Federal, 2014.
Docentes y estudiantes de Primaria y Secundaria
n= 18,075

Muy seguros Seguros Inseguros Peligrosos


50

Porcentaje
43.7
41 40.6
40 37.8 37.6
37.5
35.6

30.6
30

20
16.6 15.5 16.1
14.2
13.7

10
6.9 7.6
5.1

0
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y Primaria Secundaria Primaria Secundaria
la Convivencia en Escuelas primarias y secundarias del
Distrito Federal, 2014. Docente Estudiante

Gráfica 14.
La seguridad en mi escuela es suficiente…
Distrito Federal, 2014.
Estudiantes de Secundaria
n= 7,200

50
Porcentaje

40.2
40 37.4

30

20 19.3

10

3.1
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia
0 en Escuelas primarias y secundarias del Distrito Federal, 2014.
Nunca Pocas Muchas Siempre
veces veces

21
DEL ACOSO AL CONFLICTO EN LA ESCUELA. La construcción social de la violencia escolar. Tomo 1-B

Gráfica 15.
¿En su escuela hay alguna carencia de mantenimiento físico grave?
Distrito Federal, 2014.
Docentes de Primaria y Secundaria n= 6,058

60
Porcentaje

51.1
50

40

30

20 16.7
11.9
10 11.5
4.3
2.9 2.7 1.6 2.3
0.8 5.6 4.6 0.6 0.4 1.6
3.1
0
*1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

*1.- No funcionan las alarmas sísmicas


2.- Se asustan cuando van solos al baño
3.- Riesgo de infección por falta de agua
4.- La basura es un foco de infección
5.- Afecta en los simulacros / falta de visibilidad
6.- Riesgo seguridad/pueden caerse
7.- No funcionan los equipos eléctricos
8.- No hay suficiente material y se pelean por él
9.- Lugar peligroso por inundaciones
10.- Provoca carencia de agua/desperdicio de agua
11.- Conflicto en el uso de laboratorios y salones/perdida de tiempo de clase
12.- Hay libros/materiales que no se pueden usar e intervienen en el aprendizaje de los alumnos
13.- Causa conflictos entre alumnos por la falta de baños
14.- Dan mal aspecto, los alumnos sienten pena al ingresar a su escuela (paredes grafiteadas,
parece reclusorio)
15.- Problemas con padres de familia
16.- No la afectan

FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas primarias y secundarias del Distrito Federal, 2014.

22
Capítulo 1. Escuela, Salón de Clases y Otros
Espacios

Capítulo 2. El Clima
Escolar

…“En la escuela nos


sentimos seguros
porque están
nuestros amigos”…
Estudiante 11 años, sexto de primaria (hombre)
Grupo Focal EAEDF 2013

23
DEL ACOSO AL CONFLICTO EN LA ESCUELA. La construcción social de la violencia escolar. Tomo 1-B

Tabla 3
Los Docentes de mi escuela se preocupan
por nuestro bienestar
Distrito Federal, 2014.
Estudiantes de Primaria y Secundaria n= 12,017

Total

Siempre 54.6%
Muchas veces 30.9%
Pocas veces 7.9%
Nunca 6.6%
Total 100%
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en
Escuelas primarias y secundarias del Distrito Federal, 2014.

Tabla 4
Puedo hablar con mucha libertad
en mi escuela, Distrito Federal, 2014.
Estudiantes de Primaria y Secundaria n= 12,017

Total

Siempre 45.4%
Muchas veces 33.5%
Pocas veces 16.9%
Nunca 4.2%
Total 100%
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en
Escuelas primarias y secundarias del Distrito Federal, 2014.

24
Capítulo 2. El Clima Escolar

Gráfica 16.
Se puede hablar con libertad en la escuela
Distrito Federal, 2014.
Estudiantes de Primaria y Secundaria
n= 12,017

50
Porcentaje

32.6
40

30

40.9 22.4
20

4.2
10

FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Conviven-

0 cia en Escuelas primarias y secundarias del Distrito Federal, 2014.

Nunca Pocas Muchas Siempre


veces veces

Gráfica 17.
En la escuela nos enseñan a respetar las
formas de pensar diferente a las nuestras
Distrito Federal, 2014.
Estudiantes de Primaria n= 4,817

80
Porcentaje

70 67.4

60

50

40

30
25.4
20

10
5.9
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia 1.4
en Escuelas primarias y secundarias del Distrito Federal, 2014. 0
Siempre Muchas Pocas Nunca
veces veces

25
DEL ACOSO AL CONFLICTO EN LA ESCUELA. La construcción social de la violencia escolar. Tomo 1-B

Gráfica 18.
En mi escuela se promueve el respeto
entre docentes y estudiantes
Distrito Federal, 2014.
Estudiantes de Secundaria
n= 7,200

80 79.3

Porcentaje
70

60

50

40

30

20 19.4

10
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escue-
1.1 0.2
las primarias y secundarias del Distrito Federal, 2014.
0
Siempre Muchas Pocas Nunca
veces veces

Gráfica 19.
¿Cuáles son las acciones para mejorar el ambiente o clima escolar?
Distrito Federal, 2014.
Docentes de Primaria y Secundaria n= 6,058

60
Porcentaje

54.7

50 47.7

45.4
40

30
23.6

20 20.6
13.5
13.4 12.6 8.2
10
5.8 5.9
0
*1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
*1.- Promover/Inculcar valores
2.- Talleres a papás y alumnos
3.- Platicas con papás y alumnos (Director, maestros)
4.- Asesoria/Platicas de instituciones de gobierno/privadas
5.- Mesas redondas/Debates
6.- Exposiciones sobre valores o bullying
7.- Participación/Trabajo en equipo
8.- Juegos recreativos y convivencia
9.- Propaganda alusiva al tema (distribución y exhibición)
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y
10.- Reglamento escolar la Convivencia en Escuelas primarias y secundarias del
11.- Otras Distrito Federal, 2014.

26
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y Capítulo 2. El Clima Escolar
la Convivencia en Escuelas primarias y secundarias del
Distrito Federal, 2014.

Gráfica 20.
Confianza entre estudiantes y docentes
Distrito Federal, 2014.
Docentes y estudiantes de Primaria y Secundaria
n= 18,075

Siempre Muchas veces Pocas veces Nunca


80

Porcentaje
70 65.6

60 56.6

50 46.8
40.8
37.7 39.5
40
32.3
30 26 25.3

20
11.7
10 7
5 2.9
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Conviven- .7 .7 1.3
cia en Escuelas primarias y secundarias del Distrito Federal, 2014.
0
Primaria Secundaria Primaria Secundaria
Docente Estudiante

Gráfica 21.
Comunicación entre estudiantes y docentes
sobre los problemas de los estudiantes.
Distrito Federal, 2014.
Docentes y estudiantes de Primaria y Secundaria
n= 18,075

Siempre Muchas veces Pocas veces Nunca


50
Porcentaje

46.4
44
42.3
41.2
40
36.5
35.1
31.6
30
27.1
25.3
23.5

20
16.3
11.9
9.9
10
6.0
1.8 1.3
0
Primaria Secundaria Primaria Secundaria FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y
Docente Estudiante la Convivencia en Escuelas primarias y secundarias del
Distrito Federal, 2014.

27
DEL ACOSO AL CONFLICTO EN LA ESCUELA. La construcción social de la violencia escolar. Tomo 1-B

Gráfica 22.
Es muy fácil hablar con los
estudiantes de lo que les pasa
Distrito Federal, 2014.
Docentes de Primaria y Secundaria
n= 6,058

60
Porcentaje

51.5
50
43.9

40

30

20

10
4.6
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia
0 en Escuelas primarias y secundarias del Distrito Federal, 2014.
0
Siempre Muchas Pocas Nunca
veces veces

Gráfica 23.
Los Docentes conviven con los estudiantes
fuera de clase. Distrito Federal, 2014.
Etudiantes de Secundaria
n= 7,200
Porcentaje

*1 22.6

2 42.2

3 21.6

4 13.6

0 10 20 30 40 50
*1.-Nunca
2.- Pocas veces
3.- Muchas veces
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia 4.- Siempre
en Escuelas primarias y secundarias del Distrito Federal, 2014.

28
Capítulo 2. El Clima Escolar

Tabla 5
Hay cosas que pasan en mi escuela
que me dan miedo. Distrito Federal, 2014.
Estudiantes de Primaria n=4,817

Total

Siempre 8.2%
Muchas veces 10.2%
Pocas veces 32.3%
Nunca 49.3%
Total 100%
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas
primarias y secundarias del Distrito Federal, 2014.

Gráfica 24.
Hay cosas que pasan en la escuela
que dan miedo
Distrito Federal, 2014.
Estudiantes de Secundaria
n= 7,200

60
Porcentaje

50.1
50

40
36.4

30

20

10 9.5
4

0
Nunca Pocas Muchas Siempre
veces veces
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas prima-
rias y secundarias del Distrito Federal, 2014.

29
DEL ACOSO AL CONFLICTO EN LA ESCUELA. La construcción social de la violencia escolar. Tomo 1-B

Gráfica 25.
Las reglas más importantes de la escuela
Distrito Federal, 2014.
Estudiantes de Primaria y Secundaria
n= 12,017

30

Porcentaje
27.1

25

20
17.9
16.4
15

10

FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en


Escuelas primarias y secundarias del Distrito Federal, 2014. 0
Respetar/ Uniforme / No correr
Ser respetuoso apariencia

Gráfica 26.
Los estudiantes saben las reglas de la escuela.
Distrito Federal, 2014.
Docentes y estudiantes de Primaria y Secundaria
n= 18,075

Muy de De acuerdo En desacuerdo Muy en


60 acuerdo desacuerdo
Porcentaje

51.8 51.5
50 48.9
46.8
42.2 43.4
40.4 40.8
40

30

20

10.7
10 8.7
5.5 4.5
.4 2 .7 1.6
0
Primaria Secundaria Primaria Secundaria FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima
Docente Estudiante Escolar y la Convivencia en Escuelas primarias y
secundarias del Distrito Federal, 2014.

30
Capítulo 2. El Clima Escolar

Gráfica 27.
Las reglas de la escuela se respetan.
Distrito Federal, 2014.
Docentes y estudiantes de Primaria y Secundaria
n= 18,075

Muy de De acuerdo En desacuerdo Muy en


50 acuerdo desacuerdo

Porcentaje
45.4 46.2
44.2
42
40
35.8
31.9
29.5
30
25.7 24.9
23.6

20 19.6

15

10
4.3 5.3
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la 2.8 3.8
Convivencia en Escuelas primarias y secundarias del Distrito
Federal, 2014.
0
Primaria Secundaria Primaria Secundaria
Docente Estudiante

Gráfica 28.
Las reglas de la escuela se aplican a todos de la misma forma.
Distrito Federal, 2014.
Docentes y estudiantes de Primaria y Secundaria
n= 18,075

Muy de De acuerdo En desacuerdo Muy en


50 acuerdo desacuerdo
Porcentaje

46.9 46.2
44.4 44.8
43.4
41.6
40.1
40 38

30

20
15.1
11.5 11.3
10 8.4

2.5 2.1 2.5


1.3
0
Primaria Secundaria Primaria Secundaria FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar

Docente Estudiante y la Convivencia en Escuelas primarias y secundarias


del Distrito Federal, 2014.

31
DEL ACOSO AL CONFLICTO EN LA ESCUELA. La construcción social de la violencia escolar. Tomo 1-B

Gráfica 29.
¿Quién elaboro el reglamento de la escuela?
Distrito Federal, 2014.
Docentes de Primaria y Secundaria n= 6,058

20 19.2
Porcentaje

18.5
17

15
12.2

10
8.1
6.7

5 5.2
4.3 4.1 2.7
3.4
1
1.8 0.7
0
*1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

*1.- Todo el personal/La escuela/Los que trabajamos en la escuela/Toda la comunidad escolar


2.- La dirección (Director, subDirector, administrativos)
3.- La dirección y maestros
4.- La dirección y Serv. Educ. Complementarios (Prefecto, Tutor, Orientación, Trabajo Social)
5.- La dirección y otro más (Padres de Familia, SEP, SAE, USAER)
6.- Maestros/Personal docente
7.- Maestros y alguien más (Alumnos, Padres de Familia, SEP, Serv. Educ. Complementarios, SAE,
USAER)
8.- Consejo Técnico/El colegiado
9.- Consejo Técnico y alguien más (Alumnos, Padres de Familia, SEP, Serv. Educ. Complementarios,
SAE, USAER)
10.- La SEP/Autoridades educativas (ATP, Supervisor, Dirección general, Personal de Zona Escolar)
11.- Servicios Educativos Complementarios (Prefecto, Tutor, Orientación, Trabajo Social)
12.- Marco de Convivencia de la SEP
13.- Otro - Uno solo (SAE, GDF, Consejo estudiantil)
14.- Otros - Entre varios (personal docente, padres de familia, alumnos, SEP, SEC, SAE, USAER)

FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas primarias y secundarias del Distrito Federal, 2014.

32
Capítulo 1. Escuela, Salón de Clases y Otros
Espacios

Capítulo 3.
Estudiantes.
Características
Principales

… “No nos llevamos


bien con otros salones,
porque son presumidos
y se creen muy
aplicados” …
Estudiante 11 años, sexto de primaria (mujer)
Grupo Focal EAEDF 2013

33
DEL ACOSO AL CONFLICTO EN LA ESCUELA. La construcción social de la violencia escolar. Tomo 1-B

Gráfica 30.
Estudiantes que han cambiado de grupo en
un mismo año escolar
Distrito Federal, 2014.
Estudiantes de Secundaria n= 7,200

3% No

97%

FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas


primarias y secundarias del Distrito Federal, 2014.

Tabla 6
Motivo de cambios de grupo. Distrito Federal, 2014.
Estudiantes de Secundaria n= 7,200

Total

Cambio de domicilio o casa 1.8%


Problemas de disciplina 29.1%
Por repetir grado/reprobar 2.5%
Otras razones familiares 6.6%
Tener bajas calificaciones 4.4%
Inasistencias/no entrar a clases 1.2%
Problemas con la/el maestra(o) 5.5%
Mala escuela, no enseñaban bien 2.1%
Por realizar otra actividad (cursos, 2.9%
ir al doctor, etc.)
Reducción de horarios en la escuela 6%
(Quitaron turno/Se volvió Tiempo
Completo o Jornada Ampliada)
Demasiados alumnos en el salón 18.9%
Otro 19%
Total 100%
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas primarias y
secundarias del Distrito Federal, 2014.

34
Capítulo 3. Estudiantes.
Características Principales

Gráfica 31.
En mi salón tengo un grupo de amigos
que me apoyan
Distrito Federal, 2014
Estudiantes de Secundaria
n= 7,200

60
Porcentaje

54

50

40

31.2
30

20
12.6
10
2.2 FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en
Escuelas primarias y secundarias del Distrito Federal, 2014.
0
Siempre Muchas Pocas Nunca
veces veces

Tabla 7
¿Te cuesta trabajo hacer amigos?
Distrito Federal, 2014.
Estudiantes de Primaria n= 4,817

Total

Siempre 10.6%
Muchas veces 15.5%
Pocas veces 27.7%
Nunca 46.1%
Total 100%
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas primarias y
secundarias del Distrito Federal, 2014.

Tabla 8
De todos tus amigos ¿Cuántos son tus cuates o los que
son muy cercanos y le puedes contar lo que sientes?
Distrito Federal, 2014.
Estudiantes de Primaria n= 4,817

Total

Ninguno 1.8%
1 amigo 19.3%
2 a 3 amigos 46.6%
4 a 6 amigos 23.3%
7 a 10 amigos 7%
11 a 20 amigos 1.2%
Más de 20 amigos 0.9%
Total 100%
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas primarias y secundarias
del Distrito Federal, 2014.

35
DEL ACOSO AL CONFLICTO EN LA ESCUELA. La construcción social de la violencia escolar. Tomo 1-B

Tabla 9
Lo mejor de la escuela son los amigos
Distrito Federal, 2014.
Estudiantes de Primaria n= 4,817

Total

Siempre 36.6%
Muchas veces 33.3%
Pocas veces 26.9%
Nunca 3.2%
Total 100%
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas prima-
rias y secundarias del Distrito Federal, 2014.

Tabla 10
Las bolitas de mi escuela molestan con
frecuencia a otros niños.
Distrito Federal, 2014.
Estudiantes de Primaria n= 4,817

Total

Siempre 7.2%
Muchas veces 18.7%
Pocas veces 31.7%
Nunca 42.4%
Total 100%
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas prima-
rias y secundarias del Distrito Federal, 2014.

36
Capítulo 1. Escuela, Salón de Clases y Otros
Espacios

Capítulo 4.
Docentes.
Características
Principales
… “Los maestros
somos los que
tenemos que tener
el control de los
estudiantes”…
Docente 45 años, secundaria (hombre)
Grupo Focal EAEDF 2013

37
DEL ACOSO AL CONFLICTO EN LA ESCUELA. La construcción social de la violencia escolar. Tomo 1-B

Gráfica 32.
¿Cuántos años ha trabajado usted
como Profesor?
Distrito Federal, 2014.
Docentes de Primaria y Secundaria
n= 6,058

60 58.7
Porcentaje

50

40

30

20
15.2
11.5
10 8.2
5.1
1.3 FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Conviven-
cia en Escuelas primarias y secundarias del Distrito Federal, 2014.
0
5 años 6 a 10 11 a 15 16 a 20 21 a 25 Más de
o menos años años años años 25 años

Gráfica 33.
¿En qué niveles escolares ha dado clases
durante toda su carrera?
Distrito Federal, 2014.
Docentes de Primaria y Secundaria
n= 6,058

80
Porcentaje

70
63
60
54.5
50

40

30

20 15.9

10 6.8
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en
5.2
Escuelas primarias y secundarias del Distrito Federal, 2014.
0
Preescolar Primaria Secundaria Medio Universidad
Superior

38
Capítulo 4. Docentes.
Características Principales

Gráfica 34.
¿Cuántos años ha dado clase en Primaria?
Distrito Federal, 2014.
Docentes de Primaria
n= 1,692

50 47.8
Porcentaje

40

30
26.9

20

12.1 11.1
10

2.1 FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Conviven-


cia en Escuelas primarias y secundarias del Distrito Federal, 2014.
0
5 años 6 a 10 11 a 20 21 a 30 Más de
o menos años años años 30 años

Gráfica 35.
¿Cuántos años ha dado clase
en Secundaria?
Distrito Federal, 2014.
Docentes de Secundaria
n= 4,366

40
40
Porcentaje

35

30

25
22.3
20

15 13.8
12.2 11.7
10

5
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en
Escuelas primarias y secundarias del Distrito Federal, 2014.
0
5 años 6 a 10 11 a 20 21 a 30 Más de
o menos años años años 30 años

39
DEL ACOSO AL CONFLICTO EN LA ESCUELA. La construcción social de la violencia escolar. Tomo 1-B

Gráfica 36.
Los docentes de esta escuela ponemos el
ejemplo a los niños en el seguimiento de las
reglas. Distrito Federal, 2014.
Docentes de Primaria y Secundaria
n= 6,058

50 48.3 48.6
Porcentaje

40

30

20

Gráfica 37.
10 En mi escuela se promueve el res-
peto entre docentes y estudiantes.
2.8 Distrito Federal, 2014.
0.2 Docentes de Primaria y Secundaria
0 n= 6,058
Muy de De En Muy en
acuerdo acuerdo desacuerdo desacuerdo 80 79.3
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta
Porcentaje
FUENTE: SIJ- UNAM. Elaboración propia a partir sobre el Clima de
de los resultados Escolar
la ECEC,y2014
la Convivencia en Escuelas primarias y secundarias del
70
Distrito Federal, 2014.

60

50

40

30
19.4
20
Gráfica 38.
¿Cuántos estudiantes asisten
regularmente en su escuela? 10
Distrito Federal, 2014.
Directivos y docentes de Primaria y Secundaria
1.1 0.2
n= 6,058 0
Siempre Muchas Pocas Nunca
veces veces
40
Porcentaje

FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia


35.9 en Escuelas primarias y secundarias del Distrito Federal, 2014.
35

30
27.3
25
22.8

20

15

10 8.3
5.6
5

0
Menos 201 401 601 Más
de 200 a 400 a 600 a 800 de 800
estudiantes estudiantes estudiantes estudiantes estudiantes

FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en


Escuelas primarias y secundarias del Distrito Federal, 2014.

40
Capítulo 1. Escuela, Salón de Clases y Otros
Espacios

Capítulo 5.
Los Docentes
Vistos por los
Estudiantes

… “Uno tiene que


visualizar como están
los maestros, si ves
que están platicando
te puedes ir despacito
y ya no saben de ti”…
Estudiante 12 años, primero de secundaria (hombre)
Grupo Focal EAEDF 2013

41
DEL ACOSO AL CONFLICTO EN LA ESCUELA. La construcción social de la violencia escolar. Tomo 1-B

Gráfica 39.
Participación en clase
Distrito Federal, 2014.
Docentes y estudiantes de Primaria y Secundaria
n= 18,075

Siempre Muchas veces Pocas veces Nunca


60
Porcentaje
55.9

50 48.2
44.9

40 37.9
35.3
33.6
31.7
28.7
30 26.7

20
15.1 16.6

9.8
10
4 4.9 4.2
2.3
0
Primaria Secundaria Primaria Secundaria
Docente Estudiante
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas primarias y secundarias del
Distrito Federal, 2014.

Tabla 11
Mis maestros hacen su trabajo con disgusto.
Distrito Federal, 2014.
Estudiantes de Primaria y Secundaria n= 12,017

Total

Siempre 4%
Muchas veces 4.9%
Pocas veces 11.8%
Nunca 79.2%
Total 100%
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas primarias y
secundarias del Distrito Federal, 2014.

42
Capítulo 5. Los Docentes Vistos por los
Estudiantes

Gráfica 40.
Los Docentes saben explicar bien
Distrito Federal, 2014.
Estudiantes de Secundaria
n= 7,200

Porcentaje
*1 0.3

2 10.8

3 38.5

4 50.4
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en
Escuelas primarias y secundarias del Distrito Federal, 2014.
0 10 20 30 40 50 60
*1.-Nunca
2.- Pocas veces
3.- Muchas veces
4.- Siempre

Gráfica 41.
Los Docentes saben explicar bien
Distrito Federal, 2014.
Estudiantes de Primaria
n= 4,817

80
Porcentaje

70 67

60

50

40

30 26.7

20

10
5.3
1
0
Siempre Muchas Pocas Nunca FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convi-
vencia en Escuelas primarias y secundarias del Distrito Federal,
veces veces 2014.

43
DEL ACOSO AL CONFLICTO EN LA ESCUELA. La construcción social de la violencia escolar. Tomo 1-B

Gráfica 42.
Las clases son aburridas
Distrito Federal, 2014.
Estudiantes de Secundaria
n= 7,200

Porcentaje
Nunca 28.2

Pocas 50.1
veces

Muchas 17.7
veces

Siempre 4.1

0 10 20 30 40 50 60
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas
primarias y secundarias del Distrito Federal, 2014.

Tabla 12
¿Por qué los docentes te parecen malos?
Distrito Federal, 2014.
Estudiantes de Primaria n= 4,817

Total

Nos regañan/Nos gritan 61.6%


No explican bien la clase/No saben el tema/ 32.5%
No les gusta enseñar/No le interesa
Nos pegan/Nos golpean 12.1%
Dejan mucha tarea, trabajos/Muy exigentes 26.7%
Vienen enojados y se desquitan con los alumnos 17.6%
Nos insultan/Dicen groserías 7.8%
No tiene control en el salón/Le falta autoridad 7.7%
No pone atención/Se distrae con celular o 8.7%
laptop/No hace caso a los alumnos
Otros 4.1%
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas primarias y
secundarias del Distrito Federal, 2014.

44
Capítulo 5. Los Docentes Vistos por los
Estudiantes

Tabla 13
¿Por qué los docentes te parecen malos?
Distrito Federal, 2014.
Estudiantes de Secundaria n= 7,200

Total

Nos regañan/Nos gritan 41.6%


No explican bien la clase/No saben el 66.7%
tema/No les gusta enseñar/No le in-
teresa
Nos pegan/Nos golpean 5.8%
Dejan mucha tarea, trabajos/Muy exi- 18.1%
gentes
Vienen enojados y se desquitan con los 15.7%
alumnos
Nos insultan/Dicen groserías 6.6%
No tiene control en el salón/Le falta au- 12.7%
toridad
No pone atención/Se distrae con celular 14.1%
o laptop/No hace caso a los alumnos
Otros 5.5%
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas primarias y
secundarias del Distrito Federal, 2014.
Tabla 14
¿Qué hace que digas que un docente es muy bueno?
Distrito Federal, 2014.
Estudiantes de Primaria n= 4,817

Total

Explica/Enseña bien 58.1%


Su forma de enseñar (con ejemplos) 33.1%
Que su clase sea divertida 14.1%
Se interesa/Está atento de los estudiantes 16.9%
Nos brinda su apoyo/amistad 17.3%
Es respetuoso 8.6%
Se puede hablar con él 16.7%
Nos enseña con gusto 17.2%
Carácter tranquilo/Paciente 3.9%
Es amable 25.5%
Exige respeto para todos los estudiantes 8.3%
Apoya a los niños que tienen problemas 5%
No se enoja/No grita 10.5%
Otros 2.3
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas primarias y
secundarias del Distrito Federal, 2014.
Tabla 15
¿Qué hace que un docente sea considerado
muy bueno? Distrito Federal, 2014.
Estudiantes de Secundaria n= 7,200

Total

Explica/Enseña bien 81.6%


Su forma de enseñar (con ejemplos) 52.6%
Que su clase sea divertida 13%
Se interesa/Esta atento de los alumnos 16.4%
Nos brinda su apoyo/amistad 13.9%
Es respetuoso 8.5%
Se puede hablar con él 13.7%
Nos enseña con gusto 17.6%
Carácter tranquilo/Paciente 6%
Es amable 15.9%
Exige respeto para todos los alumnos 6.4%
Apoya a los niños que tienen problemas 4.9%
No se enoja/No grita 4.1%
Otros 2.1%
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas primarias y
secundarias del Distrito Federal, 2014.

45
DEL ACOSO AL CONFLICTO EN LA ESCUELA. La construcción social de la violencia escolar. Tomo 1-B

Gráfica 43.
¿Cuántos de tus docentes consideras buenos, cuán-
tos regulares y cuántos malos?
Distrito Federal, 2014.
Estudiantes de Secundaria
n= 7,200

Malos

Regulares
21%
Gráfica 44.
Buenos El Docente nos trata parejo a todos en el
salón. Distrito Federal, 2014.
Estudiantes de Primaria
49% n= 4,817

60

Porcentaje
30% 54.6

50

40
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en
Escuelas primarias y secundarias del Distrito Federal, 2014.
30 29.3

20

10.3
10
5.9

0
Siempre Muchas Pocas Nunca
veces veces
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y
Gráfica 45. la Convivencia en Escuelas primarias y secundarias del
Le tengo confianza a mi docente Distrito Federal, 2014.
Distrito Federal, 2014.
Estudiantes de Primaria n= 4,817

80
Porcentaje

70 65.6

60

50

40

30 26

20

10 7
1.3 FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en
0 Escuelas primarias y secundarias del Distrito Federal, 2014.
Siempre Muchas Pocas Nunca
veces veces

46
Capítulo 1. Escuela, Salón de Clases y Otros
Espacios

Capítulo 6.
Relaciones entre
Estudiantes.
Tensiones y
Conflictos
… “En el salón
cuando se van los
maestros los niños
se empiezan a
pelear”…
Docente 35 años, primaria (mujer)
Grupo Focal EAEDF 2013

47
DEL ACOSO AL CONFLICTO EN LA ESCUELA. La construcción social de la violencia escolar. Tomo 1-B

Gráfica 46.
Proporción de estudiantes
que han recibido burlas.
Distrito Federal, 2014.
Estudiantes de Primaria y Secundaria
n= 12,017

No

32%

Gráfica 47.
¿Hay insultos entre los estudiantes?
68% Distrito Federal, 2014.
Docentes y estudiantes de Primaria y Secundaria
n= 18,075

Muy seguido A veces Pocas veces nunca


FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y 80
Porcentaje

la Convivencia en Escuelas primarias y secundarias del


Distrito Federal, 2014.

70
60.1
60

48.6
50

37.6
40
32.1 32.7
28.6 30.1
30
20.3 21.7
21
20 17.6
14.9 15.6
Gráfica 48. 11.3
¿Te han puesto apodos?
Distrito Federal, 2014. 10
Estudiantes de Primaria y Secundaria 3.4 3.1
n= 12,017
0
Primaria Secundaria Primaria Secundaria
Docente Estudiante
Sí No
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas primarias y secun-
darias del Distrito Federal, 2014.

32%

68%

FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas primarias y


secundarias del Distrito Federal, 2014.

48
Capítulo 6. Relaciones entre Estudiantes.
Tensiones y Conflictos

Gráfica 49.
¿Te ha insultado algún compañero?
Distrito Federal, 2014.
Estudiantes de Primaria y Secundaria
n= 12,017

Sí No
60 56.8

Porcentaje
50.5 49.5
50
43.2

40

30

20

10
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la
Convivencia en Escuelas primarias y secundarias del Distrito
Federal, 2014.
0
Primaria Secundaria
Estudiante

Gráfica 50.
¿Te han hecho chismes o rumores?
Distrito Federal, 2014.
Estudiantes de Primaria
n= 4,817

Sí No

29%

71%
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas primarias y
secundarias del Distrito Federal, 2014.

49
DEL ACOSO AL CONFLICTO EN LA ESCUELA. La construcción social de la violencia escolar. Tomo 1-B

Gráfica 51.
¿Han hecho chismes o rumores sobre ti?
Distrito Federal, 2014.
Estudiantes de Primaria y Secundaria
n= 12,017

Sí No
80
Porcentaje

71.3
70

59.7
60

50

40.3
40

28.7
30

20

10
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima
Escolar y la Convivencia en Escuelas primarias y
secundarias del Distrito Federal, 2014.
0
Primaria Secundaria
Estudiante

Gráfica 52.
Proporción de estudiantes a los que
les han hecho rumores
Distrito Federal, 2014.
Estudiantes de Primaria y Secundaria
n= 12,017

No

40%
60%

FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas prima-


rias y secundarias del Distrito Federal, 2014.

50
Capítulo 6. Relaciones entre Estudiantes.
Tensiones y Conflictos

Gráfica 53.
¿Algún compañero ha subido a internet información,
fotos o videos donde se burle de ti?
Distrito Federal, 2014.
Estudiantes de Primaria y Secundaria
n= 12,017

Sí No
100 97.9 96.9
Porcentaje

80

60

40

20

2.1 3.1
0
Primaria Secundaria
Estudiante
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas primarias y secundarias del
Distrito Federal, 2014.

51
DEL ACOSO AL CONFLICTO EN LA ESCUELA. La construcción social de la violencia escolar. Tomo 1-B

Gráfica 54.
¿Algún compañero te ha amenazado
o insultado por correo electrónico, teléfono
celular o cualquier otro medio electrónico?
Distrito Federal, 2014.
Estudiantes de Primaria y Secundaria
n= 12,017

Sí No
100 96.8
Porcentaje

91.8

80

60

40

20

8.2
3.2
0
Primaria Secundaria
Estudiante
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas primarias y secundarias del
Distrito Federal, 2014.

52
Capítulo 6. Relaciones entre Estudiantes.
Tensiones y Conflictos

Gráfica 55.
¿Algún compañero te ha amenazado o insultado
por mensaje de texto en teléfono celular?
Distrito Federal, 2014.
Estudiantes de Primaria y Secundaria
n= 12,017

Sí No
100 97.4
Porcentaje

94.6

80

60

40

20
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre
5.4 el Clima Escolar y la Convivencia en
2.6 Escuelas primarias y secundarias del
Distrito Federal, 2014.
0
Primaria Secundaria
Estudiante

Gráfica 56.
Algunos compañeros nada más asisten
a la escuela a molestar a otros
Distrito Federal, 2014.
Estudiantes de Primaria y Secundaria
n= 12,017

Nunca

12% 21% Pocas veces

Muchas veces

Siempre

42% 25%

FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en


Escuelas primarias y secundarias del Distrito Federal, 2014.

53
DEL ACOSO AL CONFLICTO EN LA ESCUELA. La construcción social de la violencia escolar. Tomo 1-B

Gráfica 57.
Motivos por los que se molestan a los estudiantes
Distrito Federal, 2014.
Estudiantes de Primaria y Secundaria n= 12,017

40
Porcentaje

36.7
35
30.7
30
26.5
25
20.2
20 18.2

15 13.3
11.2
10 8.5
5.7
5
5 2.4
1.9 1.9
0
*1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
*1.- Peso
2.- Color de la piel
3.- Preferencia sexual
4.- Nivel económico
5.- Religión
6.- Capacidades diferentes
7.- Sexo (Hombre/Mujer)
8.- Estatura
9.- Ojos
10.- Solo por molestar / Sin motivo
11.- Origen étnico
12.- Por sus gustos personales (música, ropa, etc.)
13.- Otra
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas primarias y secundarias del Distrito Federal, 2014.

54
Capítulo 6. Relaciones entre Estudiantes.
Tensiones y Conflictos

Gráfica 58.
A la gente que es diferente la molestan
Distrito Federal, 2014.
Estudiantes de Primaria y Secundaria n= 12,017

Nunca

11%
Pocas veces

15% Muchas veces

37%
Siempre

37%

FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas primarias y


secundarias del Distrito Federal, 2014.

Tabla 16
Motivos por los que se molesta a la gente
que es diferente. Distrito Federal, 2014.
Estudiantes de Primaria y Secundaria n= 12,017

Total

Peso 45.6%
Color de la piel 37.2%
Preferencia sexual 5.4%
Nivel económico 7.2%
Religión 1.7%
Capacidades diferentes 19.1%
Sexo (Hombre/mujer) 2.9%
Estatura 23.6%
Ojos 4.4%
Solo por molestar/Sin motivo 25.7%
Origen étnico 6.1%
Por sus gustos personales (música, 23%
ropa, etc.)
Otros 12.2%
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas primarias y secundarias del Distrito Federal, 2014.

55
DEL ACOSO AL CONFLICTO EN LA ESCUELA. La construcción social de la violencia escolar. Tomo 1-B

Gráfica 59.
En mi salón la gente que
es diferente la molestan…
Distrito Federal, 2014.
Estudiantes de Primaria
n= 4,817
Porcentaje

*1 62.2

2 18.4

3 9

4 10.4
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escue-
las primarias y secundarias del Distrito Federal, 2014.
0 10 20 30 40 50 60 70 80

*1.- Nunca
2.- Pocas veces
3.- Muchas veces
4.- Siempre
Gráfica 60.
¿Te han pegado?
Distrito Federal, 2014.
Estudiantes de Primaria y Secundaria
n= 12,017

Sí No
100
Porcentaje

88.3
86.3

80

60

40

20
13.7
11.7
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y
la Convivencia en Escuelas primarias y secundarias del
Distrito Federal, 2014.
0
Primaria Secundaria
Estudiante

56
Capítulo 6. Relaciones entre Estudiantes.
Tensiones y Conflictos

Gráfica 61.
¿Te han destruido a propósito tus cosas?
Distrito Federal, 2014.
Estudiantes de Primaria y Secundaria n= 12,017

Sí No
100
Porcentaje

90.5 88.4

80

60

40

20
11.6
9.5
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y
la Convivencia en Escuelas primarias y secundarias del
Distrito Federal, 2014.
0
Primaria Secundaria
Estudiante

Gráfica 62.
¿Te han robado algo de valor?
Distrito Federal, 2014.
Estudiantes de Primaria y Secundaria n= 12,017

Sí No
100
Porcentaje

88.3

80 78.5

60

40

21.5
20
11.7
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y
la Convivencia en Escuelas primarias y secundarias del
Distrito Federal, 2014. 0
Primaria Secundaria
Estudiante

57
DEL ACOSO AL CONFLICTO EN LA ESCUELA. La construcción social de la violencia escolar. Tomo 1-B

Gráfica 63.
¿Te han empujado a propósito?
Distrito Federal, 2014
Estudiantes de Primaria y Secundaria n= 12,017

Sí No

80
Porcentaje

76.3

70
65.1

60

50

40
34.9

30
23.7
20

10

0
Primaria Secundaria
Estudiante
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas primarias y
secundarias del Distrito Federal, 2014.

Gráfica 64.
¿Has observado si han empujado a algún estudian-
te?. Distrito Federal, 2014
Docentes y estudiantes de Primaria y Secundaria
n= 18,075

Muy seguido A veces Pocas veces nunca

80 77.1
Porcentaje

71.5
70

60

50

40
33.6
32.7
30.4
30 27.9 27.6 27.5
19.5
20
12.2 12
10 8.1 9.3
7.3
1.6 1.7
0
Primaria Secundaria Primaria Secundaria
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en
Escuelas primarias y secundarias del Distrito Federal, 2014.
Docente Estudiante

58
Capítulo 6. Relaciones entre Estudiantes.
Tensiones y Conflictos

Gráfica 65.
¿Has obsrvado que se golpeen entre los estudiantes?
Distrito Federal, 2014
Docentes y estudiantes de Primaria y Secundaria
n= 18,075

Muy seguido A veces Pocas veces nunca


79.4
80
Porcentaje

75

70

60

50 45.6
42.9
40
32.3
29.3
30

19.1
20 16.6
16.5
10.4
10 8.7 8.6
5.5 6.6 FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y
1.6 1.7 la Convivencia en Escuelas primarias y secundarias del
Distrito Federal, 2014.
0
Primaria Secundaria Primaria Secundaria
Docente Estudiante

Gráfica 66.
¿Has visto alguna pelea física en tu escuela
o alrededor de la escuela?
Distrito Federal, 2014
Estudiantes de Primaria y Secundaria
n= 12,017

Sí No
79.5
80
Porcentaje

70

60
51.5
50 48.5

40

30
20.5
20

10

0
Primaria Secundaria
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en
Escuelas primarias y secundarias del Distrito Federal, 2014.
Estudiante

59
DEL ACOSO AL CONFLICTO EN LA ESCUELA. La construcción social de la violencia escolar. Tomo 1-B

Tabla 17
¿Te gusta que algunos compañeros
te tengan miedo?. Distrito Federal, 2014.
Estudiantes de Secundaria n= 7,200

Total

Siempre 2.9%
Muchas veces 4.6%
Pocas veces 14.4%
Nunca 78.1%
Total 100%
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas primarias y
secundarias del Distrito Federal, 2014.

Gráfica 67.
¿Te han excluido o no te han dejado participar
en actividades?
Distrito Federal, 2014
Estudiantes de Primaria y Secundaria
n= 12,017

Sí No

100
Porcentaje

90.9
86.3

80

60

40

20
13.7
9.1

0
Primaria Secundaria
Estudiante
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas primarias y secundarias del
Distrito Federal, 2014.

60
Capítulo 6. Relaciones entre Estudiantes.
Tensiones y Conflictos

Gráfica 68.
¿Te han obligado a hacer algo que no querías?
Distrito Federal, 2014
Estudiantes de Primaria y Secundaria
n= 12,017

Sí No

100 95.6 97.4

Porcentaje 80

60

40

20

4.4 2.6
0
Primaria Secundaria
Estudiante
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas primarias y secundarias del
Distrito Federal, 2014.

Tabla 18
Proporción de estudiantes que les da miedo
que sus compañeros los rechacen
Distrito Federal, 2014.
Estudiantes de Secundaria n= 7,200

Total

Siempre 9.3%
Muchas veces 12.8%
Pocas veces 36.8%
Nunca 42.4%
Total 100%
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas primarias y secundarias
del Distrito Federal, 2014.

61
DEL ACOSO AL CONFLICTO EN LA ESCUELA. La construcción social de la violencia escolar. Tomo 1-B

Gráfica 69.
Existen uno o varios estudiantes a los que los traen de
bajada
Distrito Federal, 2014
Docentes y estudiantes de Primaria y Secundaria n= 18,075

Siempre Muchas veces Pocas veces Nunca

60 57.5
Porcentaje

50
42.8 43.9

40 37.3 36.4

30.3
30 29.2

20 18.6 18.3 18.1


15.2
13 13.2 13.6

10 7 5.6

0
Primaria Secundaria Primaria Secundaria
Docente Alumno
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas primarias y secundarias
del Distrito Federal, 2014.

Gráfica 70.
Si te muestras débil los compañeros
te pueden traer de bajada
Distrito Federal, 2014
Estudiantes de Secundaria n= 7,200

Nunca 36.3

Pocas 33
veces

Muchas 20.3
veces

Siempre 10.5

FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas


primarias y secundarias del Distrito Federal, 2014. 0 5 10 15 20 25 30 35 40

62
Capítulo 6. Relaciones entre Estudiantes.
Tensiones y Conflictos

Gráfica 71.
Hay compañeros que no se saben defender
y les va muy mal en la escuela
Distrito Federal. 2014
Estudiantes de Primaria y Secundaria
n= 12,017

Primaria Secundaria
40 39.2
Porcentaje

34.9
35 33.7

30
27

25
22.1

20 17.8
16
15

9.4
10

5
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y
la Convivencia en Escuelas primarias y secundarias del
Distrito Federal, 2014.
0
Muy seguido A veces Pocas veces Nunca

Gráfica 72.
¿Cómo actúas tu si alguien molesta a algún compañero
en tu escuela y se pasa de la raya, no haces nada, no es
tu problema?
Distrito Federal, 2014
Estudiantes de Primaria y Secundaria n= 12,017

Primaria Secundaria
50
Porcentaje

42.7
41.8
40 37.6

30.7
30

20 17.8
15

9.7
10
4.7

FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Conviven- 0


cia en Escuelas primarias y secundarias del Distrito Federal, 2014. Siempre Algunas veces Pocas veces Nunca

63
DEL ACOSO AL CONFLICTO EN LA ESCUELA. La construcción social de la violencia escolar. Tomo 1-B

Gráfica 73.
¿Cómo actúas tu si alguien molesta a algún compañero
en tu escuela y se pasa de la raya, Intentas parar la
situación si es tu amigo(a)?
Distrito Federal, 2014
Estudiantes de Primaria y Secundaria
n= 12,017

Primaria Secundaria
59.2 58.6
60

Porcentaje
50

40

30.6
30 28.8

20

10 7.9 9.1

4.1
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y 1.7
la Convivencia en Escuelas primarias y secundarias del
Distrito Federal, 2014.
0
Siempre Algunas veces Pocas veces Nunca

Gráfica 74.
Proporción de estudiantes que
intentan parar la situación aunque
no sea su amigo(a)
Distrito Federal, 2014
Estudiantes de Primaria y Secundaria
n= 12,017

50
Porcentaje

41
40

30 27.5
24.5

20

10 6.9

0
Siempre Algunas Pocas Nunca
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escue-
veces veces las primarias y secundarias del Distrito Federal, 2014.

64
Capítulo 6. Relaciones entre Estudiantes.
Tensiones y Conflictos

Gráfica 75.
¿Cómo actúas si alguien molesta a algún
compañero en tu escuela y se pasa de la
raya, pides ayuda a una maestra(o)?
Distrito Federal, 2014
Estudiantes de Primaria y Secundaria
n= 12,017

Primaria Secundaria
60

Porcentaje
53.9

50

40
34.6
31.2
29.4
30
25.3

20

12.5
10 8.9
4.3
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y
la Convivencia en Escuelas primarias y secundarias del
Distrito Federal, 2014.
0
Siempre Algunas veces Pocas veces Nunca

Gráfica 76.
Proporción de estudiantes que no hacen nada
porque luego la van a traer contra ellos
Distrito Federal, 2014
Estudiantes de Primaria y Secundaria
n= 12,017

50
Porcentaje

45.1

40

32.6
30

20
14.6

10 7.7

0
Siempre Algunas Pocas Nunca
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escue-
veces veces las primarias y secundarias del Distrito Federal, 2014.

65
DEL ACOSO AL CONFLICTO EN LA ESCUELA. La construcción social de la violencia escolar. Tomo 1-B

Gráfica 77.
Insultos entre docentes y estudiantes
Distrito Federal, 2014
Docentes y estudiantes de Primaria y Secundaria
n= 18,075

Siempre Muchas veces Pocas veces Nunca


100
Porcentaje

80.5 79.2
80

60 57.8
50.2

40 38.7

27.9

20
11.5
8 8.3 8.1
6.2 6.1 5.3 3.7 5.6
2.8
0
Primaria Secundaria Primaria Secundaria
Docente Estudiante
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas primarias y secunda-
rias del Distrito Federal, 2014.

Gráfica 78.
Mi maestra(o) se burla de algunos estudiantes
Distrito Federal, 2014
Docentes y estudiantes de Primaria y Secundaria
n= 12,017

Primaria Secundaria
100
Porcentaje

80.5 79.2
80

60

40

20
11.5
6.1 8.1
5.6 5.3
3.7

FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Conviven- 0


cia en Escuelas primarias y secundarias del Distrito Federal, 2014. Siempre Muchas veces Pocas veces Nunca

66
Capítulo 1. Escuela, Salón de Clases y Otros
Espacios

Capítulo 7.
Finalmente… El
acoso. Percepción
de los Docentes

… “el acoso es una


exageración de
los papás y de los
medios, siempre han
existido las peleas
entre los alumnos”…
Docente 39 años, secundaria (hombre)
Grupo Focal EAEDF 2013

67
DEL ACOSO AL CONFLICTO EN LA ESCUELA. La construcción social de la violencia escolar. Tomo 1-B

Gráfica 79.
¿En su escuela hay algún acto
de bullying?
Distrito Federal, 2014
Docentes de Primaria y Secundaria
n= 6,058

80

Porcentaje
70
60.7
60

50
39.3
40

30

20

10

0
Si No

FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas prima-


rias y secundarias del Distrito Federal, 2014.

Gráfica 80.
¿A cuántos jóvenes afectan
estos actos de bullying?
Distrito Federal, 2014
Docentes de Primaria y Secundaria
n= 6,058

30
Porcentaje

27.4
25.3
25

20
17.1
15.6
14.6
15

10

0
1-2 3-5 6-10 11-20 Más de
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en
niños niños niños niños 20 niños Escuelas primarias y secundarias del Distrito Federal, 2014.

68
Capítulo 7. Finalmente… El acoso. Percepción de
los Docentes

Gráfica 81.
¿Hay algún seguimiento
para este acto de Bullying?
Distrito Federal, 2014
Docentes de Primaria y Secundaria
n= 6,058
Porcentaje

100
85.9

80

60

40

20
14.1

0
Si No

FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas


primarias y secundarias del Distrito Federal, 2014.

Gráfica 82.
¿Se realiza o no en su escuela…?
Consejo especializado a estudiantes
que fueron víctimas de bullying
Distrito Federal, 2014
Docentes de Primaria y Secundaria
n= 6,058

60
Porcentaje

51.6
50 48.4

40

30

20

10

0
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas Sí No
primarias y secundarias del Distrito Federal, 2014.

69
DEL ACOSO AL CONFLICTO EN LA ESCUELA. La construcción social de la violencia escolar. Tomo 1-B

Gráfica 83.
¿Se realiza o no en su escuela
un consejo especializado a estudiantes
que cometieron actos de bullying?
Distrito Federal, 2014
Docentes de Primaria y Secundaria
n= 6,058

60
51.6
50 48.4

40

30

20

10

0
Sí No

FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas prima-


rias y secundarias del Distrito Federal, 2014.

Gráfica 84.
En su escuela, ¿se lleva a cabo alguna
acción o programa para mejorar
el ambiente o clima escolar?
Distrito Federal, 2014
Docentes de Primaria y Secundaria
n= 6,058

100 93.1
Porcentaje

80

60

40

20

6.9

0
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas Si No
primarias y secundarias del Distrito Federal, 2014.

70
Capítulo 7. Finalmente… El acoso. Percepción de
los Docentes

Gráfica 85.
El bullying se origina en la casa.
Distrito Federal, 2014
Docentes de Primaria y Secundaria
n= 6,058

50
Porcentaje

45.8

40
35.1

30

20
14.9

10
4.2

0
Totalmente De acuerdo En desacuerdo Totalmente
de acuerdo en desacuerdo

FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas primarias y


secundarias del Distrito Federal, 2014.

71
DEL ACOSO AL CONFLICTO EN LA ESCUELA. La construcción social de la violencia escolar. Tomo 1-B

Gráfica 86.
¿Cuáles son esas acciones para evitar el bullying?
Distrito Federal, 2014
Docentes de Primaria y Secundaria n= 6,058

50
Porcentaje

42.3

40 36.3
32.3
30.1
30
27.7
25.9

20
15.3

13.8
10 10.8 6.2
6.1
0
*1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

*1.- Promover/Inculcar valores


2.- Talleres a papás y alumnos
3.- Platicas con papás y alumnos (Director, maestros)
4.- Asesoria/Platicas de instituciones de gobierno/privadas
5.- Mesas redondas/Debates
6.- Exposiciones sobre valores o bullying
7.- Participación/Trabajo en equipo
8.- Juegos recreativos y convivencia
9.- Propaganda alusiva al tema (distribución y exhibición)
10.- Reglamento escolar
11.- Otras

FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas primarias y secundarias del Distrito Federal, 2014.

72
Capítulo 7. Finalmente… El acoso. Percepción de
los Docentes

Gráfica 87.
¿Cuales son esas acciones para evitar el bullying?
Distrito Federal, 2014
Docentes de Primaria y Secundaria
n= 6,058

80
Porcentaje

70 66.7

60

50

39.1
40 37.3
36.3

30

21.4 20.9
20

10

0
Bullying Manejo Como Como Violencia Otro
(en general) de conflictos prevenir enfrentar intrafamiliar
el bullying consecuencias
del bullying

FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas primarias y secundarias del Distrito
Federal, 2014.

Gráfica 88.
¿Los papás exageran el tema del bullying?
Distrito Federal, 2014
Docentes de Primaria y Secundaria
n= 6,058

34.7
35
Porcentaje

32.7

30

24.5
25

20

15

10 8.2

0
Totalmente De acuerdo En desacuerdo Totalmente
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas primarias y
secundarias del Distrito Federal, 2014. de acuerdo en desacuerdo

73
DEL ACOSO AL CONFLICTO EN LA ESCUELA. La construcción social de la violencia escolar. Tomo 1-B

Gráfica 89.
¿Lo que hoy se llama bullying no
es algo nuevo, ha existido siempre?
Distrito Federal, 2014
Docentes de Primaria y Secundaria
n= 6,058

59.2
60

Porcentaje
50

40
34.6

30

20

10
4 2.3
0
Totalmente De acuerdo En desacuerdo Totalmente
de acuerdo en desacuerdo
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas primarias
y secundarias del Distrito Federal, 2014.

Gráfica 90.
En el salón de clases hay problemas más
graves que el bullying
Distrito Federal, 2014
Docentes de Primaria y Secundaria
n= 6,058

50
Porcentaje

41.1
40

30
25.1

20 17.3 16.5

10

0
Totalmente De acuerdo En desacuerdo Totalmente
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en
de acuerdo en desacuerdo Escuelas primarias y secundarias del Distrito Federal, 2014.

74
Capítulo 1. Escuela, Salón de Clases y Otros
Espacios

Capítulo 8. El
acoso. Percepción
de los Estudiantes

… “En la escuela
nos castigan por
llevarnos pesado
con otros niños y
niñas”…
Estudiante 11 años, sexto de primaria (mujer)
Grupo Focal EAEDF 2013

75
DEL ACOSO AL CONFLICTO EN LA ESCUELA. La construcción social de la violencia escolar. Tomo 1-B

Gráfica 91.
Has escuchado la palabra bullying.
Distrito Federal, 2014.
Estudiantes de Primaria
n= 4,817

Sí No

2%

98%
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas
primarias y secundarias del Distrito Federal, 2014.

Gráfica 92.
Proporción de estudiantes
que han escuchado
la palabra bullying.
Distrito Federal, 2014.
Estudiantes de Secundaria
n= 7,200

1% No

99%

FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas


primarias y secundarias del Distrito Federal, 2014.

76
Capítulo 8. El acoso. Percepción de los
Estudiantes

Tabla 19
En donde escucharon la palabra bullying.
Distrito Federal, 2014.
Estudiantes de Primaria y Secundaria n= 12,017

Total

En la escuela (platicas, clases, etc.) 93.2%


En casa/Con familiares 42.4%
Televisión 46.8%
Radio 7.2%
Revistas/Periódicos 4.1%
Calle/Vecinos/Amigos 12.5%
Otros 3.7%
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas primarias y secundarias del
Distrito Federal, 2014.

Tabla 20
Y ¿Para ti qué es bullying?
Distrito Federal, 2014.
Estudiantes de Primaria n= 4,817

Total

Asustar/Intimidar a los compañeros 0.4%


Maltratar/abusar/acosar/agredir 26.1%
Insultar/Ofender/Decir de cosas 18%
Poner apodos a alguien 3.7%
Faltarle al respeto a un compañero 2.5%
Amenazar 2.6%
Burlarse/reirse de algún compañero 5.6%
Hacer chismes/rumores de los compañeros 0.5%
Molestar compañeros 11.8%
Humillar a una persona 1.2%
Que te quiten la comida/dinero/pertenencias 2%
Que te obliguen a hacer algo 1.6%
Actos de abuso/violencia (meterlos a la tasa del baño, tirarlos 1.4%
a la basura)
Golpear (pegar) compañero 28.2%
Agredir físicamente 12.6%
Abusar/maltratar/agredir a un niño indefenso, discapacitado 1.7%
(capacidades diferentes)
Agredir niños por sus preferencias sexuales distintas 0%
Agredir niños por su físico: peso, color de piel, estatura, etc. 4.2%
Agredir niños por su forma de vestir 0.4%
Agredir niños por nivel económico 0.3%
Agredir niños diferentes por otros motivos 2.1%
Exclusión/Discriminación en general 5.4%
Lastimar/agredir/abusar de alguien sexualmente/con implica- 0.5%
ciones sexuales
Tocar las partes intimas de los compañeros 0.1%
Subir fotos privadas a la red 0.1%
Correos/mensajes amenazantes 0.1%
Otros (Maltrato cibernetico, chismes por redes sociales) 0.1%
Maltrato/agresión psicológica 6.2%
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas primarias y secundarias del Distrito Federal, 2014.

77
DEL ACOSO AL CONFLICTO EN LA ESCUELA. La construcción social de la violencia escolar. Tomo 1-B

Tabla 21
¿Qué es el bullying?
Distrito Federal, 2014.
Estudiantes de Secundaria n= 7,200

Total

Asustar/Intimidar a los compañeros 0.2%


Maltratar/abusar/acosar/agredir 12.4%
Insultar/Ofender/Decir de cosas 7.2%
Poner apodos a alguien 2%
Faltarle al respeto a un compañero 0.9%
Amenazar 0.7%
Burlarse/reirse de algún compañero 1.8%
Hacer chismes/rumores de los compañeros 0.1%
Molestar compañeros 5.7%
Humillar a una persona 0.5%
Que te quiten la comida/dinero/pertenencias 0.3%
Que te obliguen a hacer algo 0.3%
Actos de abuso/violencia (meterlos a la tasa del baño, tirar- 1%
los a la basura)
Golpear (pegar) compañero 17.1%
Abusar/maltratar/agredir a un niño indefenso, discapacita- 2.7%
do (capacidades diferentes)
Agredir niños preferencias sexuales distintas 0.2%
Agredir niños por su físico: peso, color de piel, estatura, etc. 5.5%
Agredir niños por su forma de vestir 0.3%
Agredir niños por nivel económico 0.2%
Agredir niños diferentes por otros motivos 1.9%
Exclusión/Discriminación en general 1.2%
Levantarle la falda a las niñas 0%
Lastimar/agredir/abusar de alguien sexualmente/con impli- 0.4%
caciones sexuales
Bajarle el pantalón a los compañeros 0%
Tocar las partes intimas de los compañeros 0%
Otros (Maltrato cibernetico, chismes por redes sociales) 0.1%
Maltrato/agresión psicológica 4%
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas primarias y secundarias del Distrito
Federal, 2014.

Gráfica 93.
Has sufrido actos de bullying en ese
año escolar
Distrito Federal. 2014.
Estudiantes de Primaria y Secundaria
n= 12,017

Sí No

15%

85%
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas primarias
y secundarias del Distrito Federal, 2014.

78
Capítulo 8. El acoso. Percepción de los
Estudiantes

Gráfica 94.
¿Has hecho bullying en este año
escolar?
Distrito Federal, 2014.
Estudiantes de Primaria y Secundaria
n= 12,017

Sí No

9%

91%

FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en


Escuelas primarias y secundarias del Distrito Federal, 2014.

Gráfica 95.
¿Han observado actos de bullying
este año escolar?
Distrito Federal. 2014.
Estudiantes de Primaria
n= 4,817

Sí No

41%

59% FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas


primarias y secundarias del Distrito Federal, 2014.

79
DEL ACOSO AL CONFLICTO EN LA ESCUELA. La construcción social de la violencia escolar. Tomo 1-B

Gráfica 96.
Proporción de estudiantes que
han observado bullying
en su escuela
Distrito Federal, 2014.
Estudiantes de Secundaria
n= 7,200

No

44%
56%

Gráfica 97.
Proporción de estudiantes que
han hecho bullying
Distrito Federal, 2014.
Estudiantes de Secundaria
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en n= 7,200
Escuelas primarias y secundarias del Distrito Federal, 2014.

No

13%

Gráfica 98.
¿Los docentes de tu escuela
intervienen cuando ven actos
de bullying?
Distrito Federal, 2014.
Estudiantes de Secundaria
n= 7,200 87%

FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escue-


Sí No las primarias y secundarias del Distrito Federal, 2014.

6%

94%

FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en


Escuelas primarias y secundarias del Distrito Federal, 2014.

80
Capítulo 1. Escuela, Salón de Clases y Otros
Espacios

Capítulo 9.
Nuestra
Construcción
del acoso.
Ambigüedades y
Contradicciones
… “el acoso es molestar,
abusar, maltratar, decir
cosas de las personas que
odias… pero…, no, no es lo
mismo, o sea molestar es
diferente que maltratar
o abusar, mmm…, son
diferentes, pero son acoso”…
Estudiante, quinto de primaria (mujer)
Grupo Focal EAEDF 2013

81
DEL ACOSO AL CONFLICTO EN LA ESCUELA. La construcción social de la violencia escolar. Tomo 1-B

Tabla 22
1er Paso: Actos de maltrato medidos
Distrito Federal. 2014.
Estudiantes de primaria y secundaria

Preguntamos por 10 tipos de actos, 4 físicos y 6 psicológicos n= 12017

Incidencia
GRUPO Actos - Maltratos
Secundaria Primaria
Ningún acto 18% 29%
Sin maltrato
Robo 21% 12%
Insultos 51% 43%
Maltratos Chismes 40% 29%
Psicológicos
Apodos 37% 32%
(sin ningún
maltrato físico) Burlas 32% 32%
Excluir 9% 14%

Maltratos Empujar 35% 24%


Físicos
(con al menos Pegar 12% 14%
un maltrato
físico, puede
tener también Destruir tus cosas 12% 10%
maltratos
psicológicos) Obligar a hacer algo 3% 4%

FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas primarias y secundarias del Distrito
Federal, 2014.

Esquema 1
2º Paso: Suma de todos los tipos de actos en un año escolar
Distrito Federal. 2014.
Estudiantes de primaria y secundaria n= 12017

• Medimos cuántas veces un estudiante sufrió maltratos en el año para cada variedad. Por ejemplo, cuántas veces lo empuja-
ron o insultaron.
• Hicimos un contador o suma de todas las veces que un estudiante sufrió algún acto y su valor fue de 0 a 2,091 actos en el
año escolar (considerando todas las 10 variedades de actos).

Los actos de acoso no siempre se distribuyen durante todo el año. El concepto de promedio por mes
por ejemplo no aplica: 25 actosen un año, no quiere decir 2.5 actos por mes en promedio.

2013 2014

Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. Mayo Jun. Jul.

20 actos 15 actos
en un mes en dos mes

No podemos suponer actos constantes todo el año.


Probablemente sí sucede en casos extremos (como un niño con 2091 actos)
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas primarias y secundarias del Distrito Federal, 2014.

82
Capítulo 9. Nuestra Construcción del acoso.
Ambigüedades y Contradicciones

3er Paso:
Gráfica 99
Análisis de la distribución de los valores encontrados.
Distrito Federal. 2014
Estudiantes de Primaria n= 4817

250 Distribución de maltratos entre estudiantes SIN maltrato físico

Una distribución asimétrica, con una cola hacia los valores extremos: el
200 grupo de estudiantes con muchos maltratos
El promedio y percentil 75 están muy cerca entre sí: 8 y 9 actos

150

Número
estudiantes 100
en total de
actos
50
Grupo Arriba del percentil 75

0 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33 36 41 46 51 59 65 80 205

Moda: 3
Total actos maltrato NO físicos (Suma del número de veces que sufrió en el año)
Mediana: 5
Promedio: 7.5
Percentil 75: 9

Distribución de maltratos entre estudiantes CON maltrato físico (y otros)


100
90 -Una distribución asimétrica, con una cola hacia los valores extremos: el
80 grupo de niños con muchos maltratos

70 -El promedio y percentil 75 están muy cerca entre sí: 24 y 25 actos


60

50
Número
estudiantes 40
en cada
total de 30
actos
20
Grupo Arriba del percentil 75
10

0 6 12 18 21 30 36 42 49 54 60 66 72 79 91 106 122 142 168 192 223 3512091


Moda: 3
Mediana: 12 Total actos maltratos Físicos y Otros
Promedio: 23.5
Percentil 75: 25

FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas primarias y secundarias del Distrito Federal, 2014.

83
DEL ACOSO AL CONFLICTO EN LA ESCUELA. La construcción social de la violencia escolar. Tomo 1-B

4to. Paso:
Gráfica 100
Intencionalidad.
Distrito Federal. 2014.
Estudiantes de Primaria n= 4817

Intencionalidad de los actos. Segmento CON maltratos psicológicos


1000 *1.- 1.0 - 9.9
900 2.- 10 - 19.9
Grupo con 79% o más 3.- 20 - 29.9
800 de intencionalidad
Segmento abajo del 700 4.- 30 - 39.9
Percentil 75: 600 5.- 40 - 49.9
8 veces o menos 500
maltratos psicológicos 400 6.- 50 - 59.9
Grupo con menos de 79% de intencionalidad 7.- 60 - 69.9
Número estudiantes 300
en cada % de 200 8.- 70 - 79.9
intención 100 9.- 80 - 89.9
10.- 90 - 99.9
0 *1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 11.- 100
Promedio: 79%
Mediana, Moda y Percentil 75: 100%

*1.- 1.0 - 9.9


200
2.- 10 - 19.9
175 Grupo con 70% o más 3.- 20 - 29.9
150 de intencionalidad 4.- 30 - 39.9
Segmento arriba
del Percentil 75: 125 5.- 40 - 49.9
9 veces o más 100 6.- 50 - 59.9
75 Grupo con menos de 70% de intencionalidad 7.- 60 - 69.9
Número estudiantes
en cada % de 50 8.- 70 - 79.9
intención 25 9.- 80 - 89.9
10.- 90 - 99.9
0 *1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 11.- 100
Porcentaje de actos Promedio: 70%
con intención Mediana: 73%
Moda y Percentil 75: 100%
Intencionalidad de los actos. Segmento CON maltratos físicos

600 *1.- 1.0 - 9.9


2.- 10 - 19.9
500 Grupo con 75% 3.- 20 - 29.9
o más de
4.- 30 - 39.9
Segmento abajo del 400 intencionalidad
Percentil 75: 5.- 40 - 49.9
24 veces o menos 300 6.- 50 - 59.9
con algún acto físico 200 Grupo con menos de 75% de intencionalidad 7.- 60 - 69.9
Número estudiantes 8.- 70 - 79.9
en cada % de 100 9.- 80 - 89.9
intención
10.- 90 - 99.9
0 *1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 11.- 100
Promedio: 75%
Mediana: 80%
Moda y
Percentil 75: 100%
100 *1.- 1.0 - 9.9
2.- 10 - 19.9
3.- 20 - 29.9
75 4.- 30 - 39.9
Segmento arriba Grupo con 62% o más
Grupo con menos de 62% de intencionalidad 5.- 40 - 49.9
del Percentil 75: 50 6.- 50 - 59.9
de intencionalidad
25 veces o más
7.- 60 - 69.9
Número estudiantes 25 8.- 70 - 79.9
en cada % de 9.- 80 - 89.9
intención
10.- 90 - 99.9
0 *1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 11.- 100
Porcentaje de actos Promedio: 62%
con intención Mediana: 66%
Percentil 75: 89%
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en
Escuelas primarias y secundarias del Distrito Federal, 2014.
Moda: 100%

84
Capítulo 9. Nuestra Construcción del acoso.
Ambigüedades y Contradicciones

Tabla 23
5to. Paso: Criterio sobre la recurrencia de los mismos compañeros en los actos de maltrato
Distrito Federal. 2014.
Estudiantes de primaria n= 4817
N=

Sobre el tipo de acto: Se preguntó si fueron los mismos compañeros todas las veces que se repitió algún acto.

El valor del porcentaje seleccionado (vg. 33% en 3 tipos de actos) realizados por mismos compañeros tiene
intervalos fijos y con un significado cualitativo (por la variedad de actos) más que estadístico (número de
veces que suceden). Por ejemplo un 100% puede estar asociado a 2 eventos o a 800
eventos de los mismos compañeros.

Variedad de Valores posibles de la variedad % VARIEDAD mismos Rango veces


maltratos FÍSICOS mismos compañeros compañeros con intención

1 tipo de acto 0 1 0% 100% De 2 a 367

2 tipos de actos 0 1 2 0% 50% 100% De 4 a 360

3 tipos de actos 0 1 2 3 0% 33% 67% 100% De 13 a 2,091

4 tipos de actos 0 1 2 3 4 0% 25% 50% 75% 100% De 14 a 1,000


Criterio conceptual o límite: 33% o más.
porcentaje de maltratos físicos hechos por los mismos compañeros considerando la cantidad de maltratos físicos que pudo haber sufrido.

FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas primarias y secundarias del Distrito Federal, 2014.

85
DEL ACOSO AL CONFLICTO EN LA ESCUELA. La construcción social de la violencia escolar. Tomo 1-B

Esquema 2
6to. Paso: Delimitación de segmentos de maltrato
Distrito Federal. 2014.
Estudiantes de primaria n=4817

Tipos de actos Número total


Mismos
sufridos actos Se hicieron con
compañeros Segmento
durante año (todos los intención
siempre
escolar 10 tipos)

Ningún Sin ningún acto 29%


maltrato 29% de maltrato

Robo solo 1% Robo solo 1%

% actos recibidos
Pocos actos psicológicos
c/intención
MENOR promedio 10% sin intención 10%
8 o menos en
un año 27%
% actos recibidos
c/intención Pocos actos psicológicos
MAYOR promedio 17% con intención 17%
Maltratos
Psicológicos
% actos recibidos
37% Muchos actos psicológicos
Estudiantes 100%

c/intención
MENOR promedio 5% sin intención 5%
Insultos, Chismes, 9 o más en un
Apodos, Burlas, año 10%
Excluir-SIN físicos % actos recibidos
c/intención Muchos actos psicológicos
MAYOR promedio 5% sin intención 5%

% actos recibidos
c/intención Pocos actos (todos)
MENOR promedio 10% SIN intención 10%
24 o menos en
un año 25% % actos recibidos
c/intención Pocos actos (todos)
MAYOR promedio 14% con intención 14%
Maltratos
Físicos % actos recibidos
33% Se llevan pesado? muchos
c/intención
MENOR promedio 4% actos (todos) sin intención 4%
Empujar, Pegar,
Destruir tus cosas,
Obligar a hacer algo 25 o más en Riesgo: muchos actos
Incluye otros un año 9% Menos 33% (físicos y psicológicos)
Mismos 1% c/intención, pero diferentes
% actos recibidos compañeros 1%
c/intención
MAYOR promedio 4% Acoso construido: más 28
Más de 33% actos, maltratos físicos, c/
Nota: Se redondean las sumas para simplificar Mismos 3% intención de molestar y
mismos compañeros 3%

FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas primarias y secundarias del Distrito Federal, 2014.

86
Capítulo 9. Nuestra Construcción del acoso.
Ambigüedades y Contradicciones

3er. Paso:
Gráfica 101
Análisis de la distribución de los valores encontrados
Distrito Federal. 2014
Estudiantes de Secundaria n= 7200

Distribución de maltratos entre estudiantes SIN maltrato físico


400

350 -Una distribución asimétrica, con una cola hacia los valores extremos: el
grupo de estudiantes con muchos maltratos
300
-El promedio y percentil 75 están muy cerca entre sí: 10 y 11 actos
250

200
Número
estudiantes 150
en cada
grupo
100

50 Grupo Arriba del percentil 75

0 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33 36 39 42 45 48 52 55 59 62 65 69 74 80 102 114 190 520

Moda: 2
Mediana: 5 Total actos maltrato NO físicos (Suma del número de veces que sufrió en el año)
Promedio: 9.5
Percentil 75: 11

Distribución de maltratos entre estudiantes CON maltrato físico (y otros)


180

160
-Una distribución asimétrica, con una cola hacia los valores extremos: el
grupo de estudiantes con muchos maltratos
140

-El promedio y percentil 75 están muy cerca entre sí: 26 y 28 actos


120

100

Número 80
estudiantes
en cada 60
grupo
40

20 Grupo Arriba del percentil 75

0 7 14 21 28 35 42 49 56 63 70 77 84 92 99 106 113 122 131 165 165 183 200 223 301 403 1374

Moda: 5
Mediana: 14 Total actos maltrato Físicos y Otros
Promedio: 25.7
Percentil 75: 28

FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas primarias y secundarias del Distrito Federal, 2014.

87
DEL ACOSO AL CONFLICTO EN LA ESCUELA. La construcción social de la violencia escolar. Tomo 1-B

4to. Paso:
Gráfica 102
Intencionalidad.
Distrito Federal. 2014
Estudiantes de Secundaria n= 7200

Intencionalidad de los actos. Segmento CON maltratos psicológicos

1000 *1.- 1 - 9.9


900 Grupo con 72% 2.- 10 - 19.9
o más de
800 intencionalidad 3.- 20 - 29.9
700 4.- 30 - 39.9
Segmento abajo del 600
Percentil 75: 500 5.- 40 - 49.9
10 veces o menos 400 6.- 50 - 59.9
maltratos psicológicos Grupo con menos de 72% de intencionalidad 7.- 60 - 69.9
300
Número estudiantes 200 8.- 70 - 79.9
en cada % de 9.- 80 - 89.9
intención 100
10.- 90 - 99.9
0 *1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 11.- 100
Promedio: 72%
Mediana: 86% Moda y
Percentil: 100%

*1.- 1 - 9.9
200
2.- 10 - 19.9
175 3.- 20 - 29.9
150 Grupo con 61% o más
de intencionalidad 4.- 30 - 39.9
Segmento arriba 125 5.- 40 - 49.9
del Percentil 75: 100 Grupo con menos de 61%
11 veces o más de intencionalidad 6.- 50 - 59.9
75 7.- 60 - 69.9
Número estudiantes
en cada % de 50 8.- 70 - 79.9
intención 25 9.- 80 - 89.9
10.- 90 - 99.9
0 *1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 11.- 100
Porcentaje de actos Promedio: 61%
con intención Mediana: 62%
Percentil 75: 92%
Moda:100%

Intencionalidad de los actos. Segmento CON maltratos físicos


1000 *1.- 1 - 9.9
900 2.- 10 - 19.9
Segmento abajo 800 3.- 20 - 29.9
del Percentil 75: 700 Grupo con 73% 4.- 30 - 39.9
27 veces o menos 600 o más de
con algún acto 500 intencionalidad 5.- 40 - 49.9
físico 400 6.- 50 - 59.9
Grupo con menos de 73% 7.- 60 - 69.9
Número estudiantes 300 de intencionalidad
en cada % de 200 8.- 70 - 79.9
intención 100 9.- 80 - 89.9
10.- 90 - 99.9
0 *1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 11.- 100
Promedio: 73%
Mediana: 79% Moda y
Percentil 75: 100%

200 *1.- 1 - 9.9


2.- 10 - 19.9
175 Grupo con 70% o más 3.- 20 - 29.9
150 de intencionalidad
4.- 30 - 39.9
Segmento arriba 125 Grupo con menos de 70% 5.- 40 - 49.9
del Percentil 75: 100 de intencionalidad
6.- 50 - 59.9
28 veces o más 75 7.- 60 - 69.9
Número estudiantes 50 8.- 70 - 79.9
en cada % de 25 9.- 80 - 89.9
intención
10.- 90 - 99.9
0 *1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 11.- 100
Porcentaje de actos Promedio: 70%
con intención Mediana: 78%
Percentil 75: 95%
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas primarias y
secundarias del Distrito Federal, 2014. Moda: 100%

88
Capítulo 9. Nuestra Construcción del acoso.
Ambigüedades y Contradicciones

Tabla 24
5to. Paso: Criterio sobre la recurrencia de los mismos compañeros en los actos de maltrato
Distrito Federal. 2014.
Estudiantes de secundaria n= 7200

Sobre el tipo de acto: Se preguntó si fueron los mismos compañeros todas las veces que se repitió algún acto.
El valor del porcentaje seleccionado (vg. 33% en 3 tipos de actos) realizados por mismos compañeros tiene
intervalos fijos y con un significado cualitativo (por la variedad de actos) más que estadístico (número de
veces que suceden). Por ejemplo un 100% puede estar asociado a 2 eventos o a 800
eventos de los mismos compañeros.

Variedad de Valores posibles de la variedad % VARIEDAD mismos Rango veces


maltratos FÍSICOS mismos compañeros compañeros con intención

1 tipo de acto 0 1 0% 100% De 2 a 1,027

2 tipos de actos 0 1 2 0% 50% 100% De 4 a 1,374

3 tipos de actos 0 1 2 3 0% 33% 67% 100% De 10 a 403

4 tipos de actos 0 1 2 3 4 0% 25% 50% 75% 100% De 22 a 595


Criterio conceptual o límite: 33% o más.
% maltratos físicos hechos por los mismos compañeros considerando la cantidad de maltratos físicos que pudo haber sufrido.

FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas primarias y secundarias del Distrito Federal, 2014.

89
DEL ACOSO AL CONFLICTO EN LA ESCUELA. La construcción social de la violencia escolar. Tomo 1-B

Esquema 3
6to. Paso: Delimitación de segmentos de maltrato
Distrito Federal. 2014.
Estudiantes de secundaria n=7200
Tipos de actos Número total
Mismos
sufridos actos Se hicieron con
compañeros Segmento
durante año (todos los intención
siempre
escolar 10 tipos)

Ningún Sin ningún acto 18%


maltrato 18% de maltrato

Robo solo 2% Robo solo 2%

% actos recibidos
Pocos actos psicológicos
c/intención
MENOR promedio 12% sin intención 12%
8 o menos en
un año 28%
% actos recibidos
c/intención Pocos actos psicológicos
MAYOR promedio 16% con intención 16%
Maltratos
Psicológicos
% actos recibidos
37% Muchos actos psicológicos
Estudiantes 100%

c/intención
MENOR promedio 5% sin intención 5%
Insultos, Chismes, 9 o más en un
Apodos, Burlas, año 10%
Excluir-SIN físicos % actos recibidos
c/intención Muchos actos psicológicos
MAYOR promedio 5% sin intención 5%

% actos recibidos
c/intención Pocos actos (todos)
MENOR promedio 14% SIN intención 14%
24 o menos en
un año 32% % actos recibidos
c/intención Pocos actos (todos)
MAYOR promedio 18% con intención 18%
Maltratos
Físicos % actos recibidos
43% Se llevan pesado? muchos
c/intención
MENOR promedio 5% actos (todos) sin intención 5%
Empujar, Pegar,
Destruir tus cosas,
Obligar a hacer algo 25 o más en Riesgo: muchos actos
Incluye otros un año 11% Menos 33% (físicos y psicológicos)
Mismos 2% c/intención, pero diferentes
% actos recibidos compañeros 2%
c/intención
MAYOR promedio 6% Acoso construido: más 28
Más de 33% actos, maltratos físicos, c/
Mismos 5% intención de molestar y
Nota: Se redondean las sumas para simplificar
mismos compañeros 5%

FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas primarias y secundarias del Distrito Federal, 2014.

90
Capítulo 9. Nuestra Construcción del acoso.
Ambigüedades y Contradicciones

Gráfica 103
Conclusión 1: Conclusiones sobre el acoso
Comparación del acoso construido y del acoso declarado.
Totales generales por nivel de escolaridad. Distrito Federal. 2014
Porcentaje estudiantes de Primaria y Secundaria

% alumnos
Acoso declarado
5.6 (¿Has sufrido acoso?)
*1
15.1
Acoso construido

4.5
2
15

6.3
3 *1.- Total Muestra
15.2 2.- Primaria
3.- Secundaria
0 5 10 15 20
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas primarias y secundarias del Distrito Federal, 2014.

Conclusión 2:
Gráfica 104
Conclusiones sobre el acoso
Comparación del acoso construido y del acoso declarado. Totales por segmento de acoso y nivel
de escolaridad. Distrito Federal. 2014
Porcentaje de estudiantes que SÍ declaran acoso dentro de cada segmento n= 12017

Secundaria Primaria
Total 15 % 15 %
Muestra
Sin ningún acto 1 4
de maltrato

Sin maltrato Sólo robo 3 7

Pocos actos 4 9
psicológicos sin intención

Maltratos Pocos actos 9 10


Psicológicos psicológicos con intención
(sin ningún
maltrato Muchos actos 22 17
físico) psicológicos sin intención
Pocos actos 15 22
(todos) sin intención
Muchos actos 29 23
Maltratos (todos) con intención
Físicos
(con al menos Pocos actos 18 20
un maltrato (todos) con intención
físico, puede
tener también Se llevan pesado 38 35
maltratos (muchos sin intención)
psicológicos)
Riesgo 47 44

Acoso construido 58 67
0 10 20 30 40 50 60 0 10 20 30 40 50 60 70 80
FUENTE: SIJ-UNAM, Encuesta sobre el Clima Escolar y la Convivencia en Escuelas primarias y secundarias del Distrito Federal, 2014.

91
Editado por

Universidad Nacional Autónoma de México


Secretaría de Desarrollo Institucional
Seminario de Investigación en Juventud

Se terminó de imprimir el:


(x de x de 201X)
en los talleres de:
ubicados en:

Se tiraron 7000 ejemplares, en papel:


bond blanco de 90 grs. y couche mate de 300 grs.
Se utilizaron en la composición tipos:
Soberana sans y Adobe Garamond Pro

Tipo de impresión:
Offset
DEL ACOSO AL CONFLICTO EN LA ESCUELA. La construcción social de la violencia escolar. Tomo 1-B
Colección

Escuela y Juventud
DEL ACOSO AL CONFLICTO EN LA ESCUELA.
La construcción social de la violencia escolar. Tomo 1-B
José Antonio Pérez Islas, Israel Lira García

En el presente texto, segunda parte del libro HISTORIA DE UNA TRAYECTORIA.


Del acoso al conflicto en la escuela, se presentan los resultados cuantitativos más re-
levantes encontrados a través de la Encuesta sobre el Clima escolar y la Convivencia
en Escuelas Primarias y Secundarias del Distrito Federal, 2014. Los datos se encuen-
tran distribuidos en nueve apartados que corresponden con el diseño de la investigación,
mostrando cifras de las dinámicas y opiniones tanto de estudiantes como docentes y di-
rectivos con los ambientes escolares en los que se encuentran insertos.
Con este tomo, se culmina la “Historia de una trayectoria” y se da pie y contexto a los tomos
que completan la investigación.

Otros libros de esta colección


HISTORIA DE UNA TRAYECTORIA.
Del acoso al conflicto en la escuela. Tomo 1-A
José Antonio Pérez Islas (coordinación), Mónica León y Gloria Labastida.

CUANDO LOS MAESTROS NOS INTERRUMPEN DANDO CLASES.


El malestar en la escuela.
Martha Páramo Riestra

QUIETO, ATENTO Y OBEDIENTE


Violencias simbólicas entre adultos y jóvenes en las escuelas secundarias del D.F.
Hugo Moreno Hernández

NO CORRER, NO GRITAR, NO EMPUJAR.


Miradas, voces y acciones de estudiantes y docentes del D.F. respecto a las normas.
Úrsula Zurita Rivera
Para consultar la base
de datos del estudio COMUNIDAD ESCOLAR: GUÍA PARA PENSAR EL CAMINO DE LO PORVENIR.
puede escanear este Reflexiones y estrategias para docentes.
código. Martha Páramo Riestra

También podría gustarte