Está en la página 1de 3

Universidad Católica de Colombia.

Luis Gabriel Cristancho Calderón – 5800711

Asignatura: Ingeniería Económica.

Indicadores Financieros.

Los indicadores financieros son medidas que tratan de analizar el estado de la


empresa desde un punto de vista individual, son utilizados para mostrar las relaciones
que existen entre las diferentes cuentas de los estados financieros; y sirven para
analizar su liquidez, solvencia, rentabilidad y eficiencia operativa de una entidad.

También se presenta el grupo de indicadores monetarios y financieros con los cuales


se mide la capacidad del sistema financiero para acompañar el crecimiento. Los
indicadores monetarios, las tasas de interés y los indicadores que miden la captación
y el financiamiento bancario, son conceptos fundamentales para comprender la
evolución de la economía. Todos ellos cuentan con una presentación y explicación
para facilitar a los lectores su incursión en la teoría y el análisis financiero de la
economía.

Los indicadores financieros son una herramienta para la evaluación financiera de una
empresa y para aproximar el valor de esta y sus perspectivas económicas. Estos son
índices estadísticos de dos o más cifras, que muestran la evolución de las magnitudes
de las empresas a través del tiempo. La evaluación financiera con los indicadores
financieros se puede hacer de forma vertical y de forma horizontal. La primera es
elaborada relacionando varios indicadores financieros de la misma empresa o de
varias empresas en un año determinado. El análisis horizontal es el realizado con un
indicador financiero en varios años anteriores.

Existen múltiples indicadores económicos, que sirven para la operatividad optima de


una empresa, también del estado mismo. Estos indicadores reflejan puntos de inflexión
positivos o negativos, que ayudan a mejorar la actividad de dicha empresa, o también
observar los resultados periódicos, y con esto hacer análisis de proyecciones futuras
de la economía de la misma. Se pueden enunciar diferentes indicadores económicos,
como:

Solvencia. Sirve al usuario para satisfacer sus compromisos a largo plazo y sus

obligaciones de inversión

Liquidez. Sirve al usuario para satisfacer sus compromisos de efectivo en el corto

plazo.

Eficiencia operativa. Evalúa los niveles de producción o rendimiento de recursos a


ser generados por los activos empleados por la empresa.

Rentabilidad. Mide la utilidad neta o cambios de los activos netos de la entidad, en


relación a sus ingresos, su capital contable o patrimonio contable y sus propios activos.
(Hernández, 2013)

 Indicadores financieros son el producto de establecer resultados numéricos


basados en relacionar dos cifras. Nos permite calcular indicadores promedio de
empresas del mismo sector, para emitir un diagnóstico financiero y poder
determinar tendencias que nos son útiles en las proyecciones financieras.
(Rueda)
 El método más conocido, que nos brinda la contabilidad, para la toma de
decisiones de negocios en la empresa, es el análisis de estados financieros que
se encuentra en una empresa. Los estados financieros deben presentar los
resultados de las operaciones, los flujos de efectivo y la situación financiera de
una entidad, y están representados por el Estado de Resultados o de Ganancias
y Pérdidas, el Estado de Movimiento o de Flujo del Efectivo o de Fondos y el
Balance General. nos permiten calcular indicadores promedio de empresas del
mismo sector, para emitir un diagnóstico financiero y determinar tendencias que
nos son útiles en las proyecciones financieras. (Turmero,2008)
Bibliografía.

Morelos Gómez, J., Fontalvo Herrera, T. J., & De la Hoz Granadillo, E. (2012). Análisis
de los indicadores financieros en las sociedades portuarias de Colombia. Entramado,
8(1), 14-26.

Imaicela Carrión, R. D., Curimilma Huanca, O. A., & López Tinitana, K. M. (2019). Los
indicadores financieros y el impacto en la insolvencia de las empresas. Observatorio
de la economía latinoamericana, (noviembre).

Adame, C. J. C., Lara, A. A. G., & Miguel, R. A. (2005). Principales indicadores


financieros y del sector externo de la economía mexicana. Unam.

Hernández, M. E. (junio de 2013). INDICADORES FINANCIEROS. Obtenido de

INDICADORES FINANCIEROS:
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/Sahagun/Contaduria/Finanzas/
indicadores.pdf

Rueda, H. M. (s.f.). INDICADORES FINANCIEROS Y SU INTERPRETACION.


Obtenido de INDICADORES FINANCIEROS Y SU INTERPRETACION:
http://webdelprofesor.ula.ve/economia/mendezm/analisis%20I/IndicadoresFinanciers.
pdf

Turmero, I. (2008). Índices financieros. PUERTO ORDAZ.

También podría gustarte