Está en la página 1de 65

UNIVERSIDAD

EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA ESPECIFICACIONES


NACIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN TECNICAS
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - ESTRUCTURA
CRISTOBAL DE DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
HUAMANGA

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

MODULO 10

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.
UNIVERSIDAD
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA ESPECIFICACIONES
NACIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN TECNICAS
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - ESTRUCTURA
CRISTOBAL DE DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
HUAMANGA

INDICE

01.06. ESTRUCTURAS (PISICNA+COBERTURAS) 3


01.06.01. COBERTURA 3
01.06.01.01 NIVELACIÓN DE TERRENO 3
01.06.01.02 EXCAVACIONES 4
01.06.01.03 RELLENOS 5
01.06.01.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE 8
01.06.01.05. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 10
01.06.01.05.01 SOLADOS 11
01.06.01.06 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 12
01.06.01.06.01 ZAPATAS 12
01.06.01.06.02. COLUMNAS Y/O PLACAS 15
01.06.01.07. ESTRUCTURAS METÁLICAS 16
01.06.01.07.01 COLUMNAS METÁLICAS 16
01.06.01.07.02 VIGAS METÁLICAS 25
01.06.01.07.03 TIJERALES RETICULADOS 26
01.06.01.07.04 CORREAS METÁLICAS 28
01.06.01.07.05 COBERTURAS 29
01.06.01.07.06 ELEMENTOS PARA AGUAS PLUVIALES 31
01.06.02. PISCINA 33
01.06.02.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS 33
01.06.02.01.01 NIVELACIÓN DE TERRENO 33
01.06.02.01.02 EXCAVACIONES 34
01.06.02.01.03 RELLENOS 36
01.06.02.01.05. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE 41
01.06.02.02. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 43
01.06.02.02.01 CIMIENTO CORRIDO 45
01.06.02.02.02 SOLADOS 46
01.06.02.02.03 FALSO PISO 47
01.06.02.03. OBRAS DE CONCRETO ARMADO 47
01.06.02.03.01 ZAPATAS 59
01.06.02.03.02 PLATEA DE CIMENTACIÓN 61
01.06.02.03.03 SOBRECIMIENTO REFORZADO 61
01.06.02.03.04. COLUMNAS 62
01.06.02.03.05. PLACAS O MUROS DE CORTE 63
01.06.02.03.06 VIGAS 64

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.
UNIVERSIDAD
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA ESPECIFICACIONES
NACIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN TECNICAS
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - ESTRUCTURA
CRISTOBAL DE DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
HUAMANGA

01.06. ESTRUCTURAS (PISICNA+COBERTURAS)


01.06.01. COBERTURA

01.06.01.01 NIVELACIÓN DE TERRENO


01.06.01.01.01 NIVELACION DE TERRENO CON MAQUINARIA
Descripción de trabajos
Comprende la ejecución de trabajos de nivelación, que se realizan con maquinaria en las áreas
del terreno, donde se indican en los planos del proyecto, realizadas manualmente para tener
explanada antes de trazo y replanteo, de acuerdo a los niveles aprobados por la supervisión y/o
inspección.

Materiales Y/O Equipos

● Clavos para madera.


● Cordel.
● Yeso.
● Estación Total
● Nivel de Ingeniero
● Gasolina
● Motoniveladora.

Calidad de los Materiales


Los equipos y herramientas a emplearse deben estar en óptimas condiciones y ser sometidos a
la aprobación del Ingeniero Supervisor.

Procedimiento Constructivo
El Contratista deberá realizar el levantamiento topográfico antes y durante la ejecución del
movimiento de tierra, de manera que se definan las plataformas, cortes y rellenos, de forma
precisa y eficiente.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.
UNIVERSIDAD
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA ESPECIFICACIONES
NACIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN TECNICAS
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - ESTRUCTURA
CRISTOBAL DE DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
HUAMANGA

El Contratista deberá realizar la nivelación de terreno con maquinaria, utilizando el equipo


topográfico adecuado, de igual manera, deberá suministrar los materiales necesarios para la
ubicación de puntos de referencia topográficos. El Contratista deberá elaborar los Planos de
Localización de Obra finales, tanto en planimetría como en altimetría.

Se realizará el escarificado de la superficie de la plataforma según las cotas corresponda o se


compensará la superficie hasta los niveles establecidos en campo mediante el uso de
maquinaria.

Sistema de control de calidad


Verificar los niveles del terreno para evitar sobre excavación y posteriores rellenos.

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cuadrados(m2), se medirá el volumen del material en sitio
de acuerdo a lo indicado en planos, antes de excavar.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.06.01.02 EXCAVACIONES
01.06.01.02.01 EXCAVACIÓN DE ZANJAS PARA ZAPATAS C/MAQUINARIA
Descripción de trabajos
Se refiere al movimiento de todo material de cualquier naturaleza, que deber ser removida por el
ejecutor, que se realizan en las áreas del terreno con maquinaria, donde se indican en los planos
del proyecto, realizadas para alojar las zapatas, de acuerdo a los niveles aprobados en
conformidad con el estudio de verificación de campo de capacidad portante de suelo aprobado
por el Ing. Supervisor.

Materiales Y/O Equipos


● Retroexcavadora 225HP
● Combustible
● Herramientas manuales.

Calidad de los Materiales


Los equipos y herramientas a emplearse deben estar en óptimas condiciones y ser sometidos a
la aprobación del Ingeniero Supervisor.

Procedimiento Constructivo
Antes de iniciar las excavaciones se requiere la aprobación, por parte de la supervisión de los
trabajos de topografía, limpieza y demoliciones, así como de instalaciones que interfieran con los
trabajos a ejecutar.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.
UNIVERSIDAD
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA ESPECIFICACIONES
NACIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN TECNICAS
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - ESTRUCTURA
CRISTOBAL DE DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
HUAMANGA

La excavación se realizará dentro de los límites señalados por el replanteo, hasta alcanzar la
sección de la Zapata tal como indica en los planos correspondientes, cuidando las dimensiones y
la verticalidad de los cortes. Los niveles de excavación serán aprobados en conformidad con el
estudio de verificación de campo de capacidad portante del suelo.

El trabajo se ejecutará empleando maquinarias de corte como retroexcavadora. El Contratista


será responsable de todo daño causado, directa o indirectamente, a las personas, al medio
ambiente, así como a redes de servicios públicos, o propiedades cuya destrucción o menoscabo
no estén previstos en los planos, ni sean necesarios para la ejecución de los trabajos
contratados.

La secuencia de todas las operaciones de excavación debe ser tal, que asegure la utilización de
todos los materiales aptos y necesarios para la construcción de las obras señaladas en los
planos del proyecto o indicadas por el supervisor.

Si por razón debidamente justificada, el Contratista estima conveniente variar las dimensiones de
la excavación, deberá solicitar autorización escrita del Supervisor.

Todo sobre-corte que haga el Contratista, por error o por conveniencia propia para la operación
de sus equipos, correrá por su cuenta y el Supervisor podrá suspender, si lo estima necesario,
por razones técnicas o económicas.

Los trabajos deberán efectuarse en forma y horario tal, que produzcan la menor molestia posible
a los habitantes de las zonas próximas a la obra, de igual manera el área a ser trabajada deberá
ser cercada adecuadamente para proteger las zonas aledañas de residuos y polvo.

Sistema de control de calidad


Verificar los niveles del fondo de la zanja para evitar sobre excavación y posteriores rellenos; de
existir excavaciones se deberá rellenar con mezcla 1:12 cemento - hormigón.
Una vez culminado los trabajos, éstas serán verificadas y aceptadas por el Ing. Supervisor.

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cúbicos (m3), se medirá el volumen del material en sitio de
acuerdo a lo indicado en planos, antes de excavar.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.06.01.03 RELLENOS
01.06.01.03.01 RELLENO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO
Descripción de trabajos

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.
UNIVERSIDAD
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA ESPECIFICACIONES
NACIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN TECNICAS
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - ESTRUCTURA
CRISTOBAL DE DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
HUAMANGA

Comprende la ejecución del relleno y apisonado con material propio de la zanja, de todos los
ejes de los ambientes posterior al vaciado de concreto, en zapatas, vigas de cimentación,
sobrecimientos, etc.

Calidad de los Materiales


Los equipos y herramientas a emplearse deben estar en óptimas condiciones y ser sometidos a
la aprobación del Ingeniero Supervisor.

El relleno se realizará con el material de la excavación realizando un zarandeado sobre el


mismo, cumpliendo con las características establecidas en las definiciones de material selecto.

Todo el material usado en relleno deberá ser de calidad aceptable a juicio del ingeniero
supervisor y no contendrá material orgánico ni elementos inestables o de fácil alteración. Este
material deberá tener las características físicas de un material bien graduado; en caso de no
cumplir con esta condición, se deberá limpiar y tamizar el material hasta conseguir la fisiología
deseada, cuya aceptación dependerá del Ingeniero Supervisor, en caso contrario se reemplazará
por material de préstamo previamente aprobado por el Supervisor.

Materiales Y/O Equipos


● Herramientas manuales.
● Combustible
● Compactador Vibratorio Tipo Plancha 4HP

Procedimiento Constructivo
Antes de ejecutar el relleno de una zona se limpiará la superficie del terreno eliminando las
plantas, raíces, basura u otras materias orgánicas. El material del relleno estará libre de material
orgánico y de cualquier otro material comprimible. El relleno se hará en capas no mayores de 20
cm de espesor, debiendo ser bien compactadas y regadas en forma homogénea, a humedad
óptima, para que el material empleado alcance su máxima densidad seca. El equipo empleado
será como mínimo una plancha compactadora accionada por motor a gasolina o petróleo con la
potencia adecuada (7 a 10 HP) u otro medio mecánico que proporcione la suficiente energía de
compactación.

Método de Construcción: Compactación:


La capa superior del terreno natural sobre la cual se apoyará el relleno será compactada a una
densidad de noventa y cinco por ciento (95%) de la máxima densidad seca (Proctor Modificado,
AASHTO T-180). Cada capa de relleno colocado será compactada a una densidad de noventa y
cinco por ciento (95%) de la densidad máxima mencionada arriba. Para la aprobación de la
compactación de una capa, se deberán cumplir los requisitos siguientes: El promedio de los
valores del grado de compactación correspondientes a cada capa deberá ser igual o mayor que
el especificado para esa capa. Ningún punto de control deberá tener más de 5% por debajo del
grado de compactación especificado para esa capa.

Limpieza:
El área del terreno donde se va a colocar un relleno deberá ser sometida previamente a limpieza.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.
UNIVERSIDAD
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA ESPECIFICACIONES
NACIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN TECNICAS
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - ESTRUCTURA
CRISTOBAL DE DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
HUAMANGA

Colocación de Material:
Sobre la superficie debidamente preparada, se colocarán los materiales que serán utilizados
para el relleno. El extendido se hará en capas horizontales cuyo ancho y longitud faciliten los
métodos de acarreo, mezcla, riego o secado y compactación usados. No se utilizarán capas de
espesor compactado mayor de 20 cm sin la autorización escrita del Supervisor. Cada capa de
relleno será humedecida o secada al contenido de humedad necesario para asegurar la
compactación requerida. Donde sea necesario asegurar un material uniforme, el contratista
mezclará el material usando la motoniveladora, disco o arado, rastra u otro método similar
aprobado por el Supervisor. Cada capa será compactada a la densidad requerida por medio de
rodillos vibratorios, de llantas neumáticas u otros procesos aprobado por el Supervisor.

Verificaciones – Controles:
Deberán efectuarse pruebas para determinar el grado de compactación o densidad relativa, a
razón de uno por cada 250 m2 de área por capa y con un mínimo de 2 ensayos de control por
capa. Además, es conveniente realizar ensayos de clasificación con muestras obtenidas del
material antes o después de compactado. El número de estas pruebas dependerá de la
homogeneidad del material utilizado. Se verificará y/o controlará: Niveles del terreno natural.
Niveles del relleno Capa de compactación Densidad seca de cada capa por zona.

Sistema de control de calidad


Verificar la calidad del material que servirá para este fin, además de la adecuada colocación de
este.
Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cubico (m3); se medirá el área de relleno compactado, la
labor comprende el esparcimiento de la tierra, agua para la compactación, la compactación
propiamente dicha y la conformación de rasantes.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.06.01.03.02 PERFILADO Y COMPACTADO


Descripción de trabajos
Comprende el perfilado y compactado en áreas de excavaciones, hasta conseguir los niveles y
dimensiones indicadas en los planos que conlleve a la mejor ejecución de trabajos, además
previo compactado de sectores no consolidados, la ejecución del apisonado con plancha
compactadora en zapatas, vigas de cimentación, sobrecimientos, etc.

Calidad de los Materiales


Los equipos y herramientas a emplearse deben estar en óptimas condiciones y ser sometidos a
la aprobación del Ingeniero Supervisor.

Materiales Y/O Equipos


● Herramientas manuales.
● Combustible

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.
UNIVERSIDAD
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA ESPECIFICACIONES
NACIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN TECNICAS
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - ESTRUCTURA
CRISTOBAL DE DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
HUAMANGA

● Compactador Vibratorio Tipo Plancha 4HP

Procedimiento Constructivo
El perfilado se realiza mediante herramientas manuales para tener el terreno necesario y su
posterior compactado, debiendo regarse y compactarse en forma óptima hasta que alcance su
máxima densidad, posteriormente se obtendrán muestras del relleno para su sometimiento a las
pruebas respectivas, dicho compactado se realizará con un equipo de compactación para
minimizar los tiempos de trabajo.

Sistema de control de calidad


Verificar la calidad del material que servirá para este fin, además de la adecuada colocación de
este.

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cuadrados; se medirá el área de relleno compactado, la
labor comprende el esparcimiento de la tierra, agua para la compactación, la compactación
propiamente dicha y la conformación de rasantes.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.06.01.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE


01.06.01.04.01 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE D=30M
Descripción de trabajo
Esta partida corresponde al traslado de material proveniente de las excavaciones, demoliciones
y desmonte hacia lugares determinados para su posterior eliminación mediante maquinaria.

Materiales Y/O Equipos


● Herramientas manuales.
● Cargador sobre llantas

Calidad de los Materiales


El acarreo de material suelto se hará mediante el uso de herramientas manuales, el resto de
material conglomerado se hará mediante el uso de maquinaria.

Procedimiento Constructivo
Toda obstrucción hasta las 0.30 m. mínimo por encima del nivel de la rasante indicada en los
planos, será eliminada fuera de la obra.

Se acumularán los materiales provistos de las excavaciones a una distancia de 30 m. se localiza


en lugares que no perjudiquen el normal desarrollo de la obra

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.
UNIVERSIDAD
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA ESPECIFICACIONES
NACIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN TECNICAS
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - ESTRUCTURA
CRISTOBAL DE DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
HUAMANGA

Sistema de control de calidad


La ubicación del material de acarreo será de previa autorización del Ing. Supervisor.

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cúbicos (m3) se medirá el volumen estimado para la
ejecución total de la obra.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.06.01.04.02 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE D=1.5KM


Descripción de trabajos
Después de haber ejecutado las demoliciones, desmontajes, la excavación masiva si estuviera
prevista en los planos, las zanjas para los cimientos y/o zapatas, el material extraído si no va ser
utilizado en rellenos debe ser eliminado, al igual que durante el proceso constructivo, no se
permitirá que se acumule los sobrantes de mortero, ladrillos rotos, piedras, basura, deshechos
de carpintería, bolsas rotas de cemento, etc. , más de 48 horas en obra, todos los desechos se
juntarán en rumas alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para su despeje y
eliminación con los vehículos adecuados, previniendo en el carguío el polvo excesivo para lo
cual se dispondrá de un sistema de regado conveniente.

Materiales Y/O Equipos

● Volquete de 15 m3.
● Cargador frontal
● Herramientas Manuales.
Calidad de los Materiales
La eliminación del material no se hará con equipo dentro de la zona de trabajo, estando
permitida solo la eliminación manual hasta un lugar amplio y a partir de este la eliminación
masiva fuera de obra.

Procedimiento Constructivo
A criterio del Ingeniero Residente de Obra.

Sistema de control de calidad


Verificar que no se elimine dentro del área del terreno originando rellenos que no están
señalados en los planos.
Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cúbicos (m3), se medirá el volumen estimado para la
ejecución total de la obra.
Condición de Pago

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.
UNIVERSIDAD
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA ESPECIFICACIONES
NACIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN TECNICAS
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - ESTRUCTURA
CRISTOBAL DE DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
HUAMANGA

La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.06.01.05. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

Al inicio de la obra el residente presentará el diseño de mezcla según característica de la cantera al


supervisor anexando sus respectivas roturas para su aprobación respectiva durante el desarrollo de
la obra se optimizará dicho diseño.

GENERALIDADES

Las presentes especificaciones se refieren a toda obra de aplicación de concreto en la que no es


necesario el empleo de armadura metálica.

MATERIALES

Cemento
Se utilizará Portland Tipo I para todos los elementos, el cemento a utilizarse será el que cumpla
con las normas NTP 334.009. y ASTM C-150 asegurar la calidad.
Normalmente este cemento se expende en bolsas de 42.5 Kg (94 lbs/bolsa) el que podrá tener
una variación de +/-1% del peso indicado; podrá usarse cemento a granel para el cual debe
contarse con un almacenamiento adecuado, para que no se produzcan cambios en su
composición y características físicas.

Hormigón
Será material procedente de río o de cantera compuesto de agregados finos y gruesos de
partículas duras, resistentes a la abrasión, debiendo de estar libre de cantidades perjudiciales de
polvo, partículas blandas o escamosas, ácidos, material orgánicas y otras sustancias
perjudiciales; su granulometría debe estar comprendida entre lo que pase por la malla 100 como
mínimo y la de 2" como máximo.

Agregado Fino
Como Agregado fino se considera la arena que debe ser limpia, de río o de cantera de grano
duros, resistente a la abrasión, lustroso, libre de cantidades perjudiciales de polvo, materias
orgánicas y que deben cumplir con las normas establecidas de ASTM - C 330.

Agregado Grueso
Agregado grueso se considera a la piedra o grava rota o triturada de contextura dura compacta
libre de tierra, resistente a la abrasión deberá cumplir con las normas de ASTM - 33, ASTM - C
131, ASTM - C 88, ASTM - C 127.

El Agua
Para la preparación del concreto se debe contar con agua, la que debe ser limpia, potable,
fresca, que no sea dura, esto es como sulfatos, tampoco se deberá usar aguas servidas.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.
UNIVERSIDAD
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA ESPECIFICACIONES
NACIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN TECNICAS
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - ESTRUCTURA
CRISTOBAL DE DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
HUAMANGA

ALMACENAMIENTO
Todos los agregados deben almacenarse en forma tal, que no se produzcan mezclas entre ellos,
evitando que se contaminen con polvo, materias orgánicas o extrañas. El cemento a usarse
debe apilarse en rumas de no más de 10 bolsas y el uso debe ser de acuerdo a la fecha de
recepción empleándose el más antiguo en primer término, no se podrá usar el cemento que
presente endurecimiento en su contenido ni grumos.

MEDICION DE LOS MATERIALES


Todos los materiales integrantes de la mezcla deberán de medirse en tal forma que se pueda
determinar con ± 5% de precisión el contenido de c/u de ellos.

MEZCLADO
Todo el material integrante (cemento, arena, piedra partida u hormigón y agua) deberá
mezclarse en mezcladora mecánica al pie de la obra y será usada en estricto acuerdo con la
capacidad y velocidad especificadas por el fabricante, manteniéndose en el mezclado por un
tiempo máximo de 2 minutos.

CONCRETO
El concreto a usarse debe de estar dosificado en forma tal que alcance a los 28 días de fraguado
y curado, una resistencia a la comprensión de f'c = 100 kg/cm2, probado en especímenes
normales de 6" de diámetro x 12" de alto y deberá de cumplir con las normas ASTM - C 172. El
concreto debe tener la suficiente fluidez a fin de que no se produzca segregación de sus
elementos al momento de colocarlos en obra. El diseño de mezcla de los concretos lo realizara a
su costo, el residente de obra según los agregados de la potencia de la cantera, y este diseño de
mezcla debe tener la aprobación del supervisor de obra antes de los vaciados del tipo de
concreto en obra. El supervisor pedirá las certificaciones de calidad y/o pruebas según NTP,
fichas técnicas de los materiales a usarse en obra, bajo responsabilidad atribuible al riesgo de
calidad según los códigos de riesgos contractuales asumidos entre las partes.

TRANSPORTE
El transporte debe hacerse lo más rápido posible para evitar segregaciones o pérdida de los
componentes, no se permitirá la colocación de material segregado o remezclado.

ENSAYOS DE CONCRETO
El Ingeniero Inspector ordenará tomar nuestras del concreto a usarse de acuerdo con las normas
de ASTM - C 172. Para ser sometidas a la prueba de compresión de acuerdo con la norma
ASTM-C 39. Se tomarán por lo menos tres muestras por cada 100 m3 de concreto o menos
ejecutados en el día, las probetas se ensayarán la 1ra. a los 7 días y el resto a los 28 días.

01.06.01.05.01 SOLADOS
01.06.01.05.01.01 CONCRETO EN SOLADOS DE CIMENTACION, e=0.10m MEZCLA C:H 1:10
Descripción de trabajos

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.
UNIVERSIDAD
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA ESPECIFICACIONES
NACIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN TECNICAS
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - ESTRUCTURA
CRISTOBAL DE DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
HUAMANGA

Consiste en una capa de concreto simple con el espesor de 10cm que se coloca en el fondo de
las excavaciones de la cimentación, proporcionando una base para el trazado de los elementos
estructurales superiores y la colocación de su respectiva armadura.. El solado estará formado
por concreto, con relación de mezcla Cemento – Hormigón 1:10.

Materiales Y/O Equipos


● Cemento Portland tipo I (42.5 kg).
● Hormigón.
● Mezcladora de concreto de 9-11 p3.
● Herramientas manuales.

Calidad de los Materiales


Cumplir con lo señalado en generalidades ítem 01.06.01.05 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE.

Procedimiento Constructivo
El concreto se verterá en las cimentaciones, según se indique en los planos, en forma continua,
previamente debe haberse regado, tanto las paredes como el fondo a fin de que el terreno no
absorba el agua del concreto.

Se utilizará una mezcladora mecánica para los materiales y el vaciado se hará sobre terreno
firme; solamente con la aprobación del Supervisor se podrá efectuar el batido manual.

Para el curado, después de su endurecimiento inicial se humedece la superficie del solado,


sometiéndose así a un curado de 3 o 4 días como mínimo.

Sistema de control de calidad


Tomar muestras; probetas para efectuar su rotura posterior de acuerdo a lo señalado en el
Reglamento de Edificaciones, asimismo cumplir con lo señalado en el ítem 01.06.01.05 OBRAS
DE CONCRETO SIMPLE.

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cuadrados (m2); el cómputo total se obtendrá sumando el
área de cada uno de la zapata. El área de una zapata será igual al producto del ancho por la
longitud efectiva.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.
UNIVERSIDAD
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA ESPECIFICACIONES
NACIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN TECNICAS
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - ESTRUCTURA
CRISTOBAL DE DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
HUAMANGA

01.06.01.06 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

01.06.01.06.01 ZAPATAS
01.06.01.06.01.01 CONCRETO EN ZAPATAS F'C=210 KG/CM2.
Descripción de trabajos
Consiste en vaciar concreto a las zanjas; encima del solado.
Materiales Y/O Equipos
● Piedra chancada de ½”.
● Arena gruesa.
● Cemento Portland tipo I(42.5 Kg).
● Mezcladora de concreto de 9-11p3.
● Vibradora de concreto de 4hp 2.40”
● Herramientas manuales.

Calidad de los Materiales


Cumplir con lo señalado en generalidades ítem 01.05.03 obras de concreto armado.
Procedimiento Constructivo
Se vaciará el concreto en capas y cumplir con lo señalado en Generalidades.

Sistema de control de calidad


Ensayos de las probetas de acuerdo al Reglamento de Edificaciones y generalidades ítem
01.05.03 obras de concreto armado.

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cúbicos (m3); él volumen de concreto será la suma de
volúmenes de zapatas, el volumen de cada una se obtiene multiplicando el área de base por la
altura o espesor.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.06.01.06.01.02 ACERO DE REFUERZO FY= 4200 KG/CM2


Descripción de trabajos
Consiste en colocar estructuras de acero tal como indican los planos de estructuras.

Materiales Y/O Equipos


● Alambre negro nº16.
● Acero de refuerzo fy=4200 Kg/cm2 grado 60.
● Herramientas manuales.

Calidad de los Materiales


Cumplir con lo señalado en generalidades ítem a.- aceros.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.
UNIVERSIDAD
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA ESPECIFICACIONES
NACIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN TECNICAS
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - ESTRUCTURA
CRISTOBAL DE DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
HUAMANGA

Procedimiento Constructivo
Se realizará en cumplimiento a lo señalado en el ítem a.- aceros.

Sistema de control de calidad


Verificar que el amarre entre varillas sea perfecto y que todas estén amarradas con alambre Nº
16.

Método de Medición
La Unidad de medición es en Kilos (kg); el peso del acero se obtendrá multiplicando las
longitudes efectivamente empleadas por sus respectivas densidades, según planilla de
metrados.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.06.01.06.01.03 CURADO DE CONCRETO EN ZAPATAS DE CONCRETO F´C=210 KG CM2


DESCRIPCIÓN.
Consiste en garantizar las condiciones óptimas de humedad y temperatura necesarias para que
el concreto desarrolle su resistencia potencial (compresión y flexión), y se reduzca la porosidad
de la pasta. Dentro del sistema existen distintos métodos de curado, para el presente proyecto
se optó por el método de curado por membrana.

MATERIALES Y EQUIPOS.
Aditivo Curador
Mochila Pulverizadora
Agua
Herramientas manuales

MÉTODOS DE EJECUCIÓN.
El concreto puede también puede ser curado aplicando membranas (aditivo curador) en lugar del
curado húmedo con agua. El curado con membrana se efectuará mediante la aplicación de un
compuesto sellante que forme una membrana de retención de agua en las superficies del
concreto. El compuesto de sellado se deberá conformar a la norma NTP 339.226 - Compuestos
líquidos formadores de membrana que tienen propiedades especiales para el curado y sellado
del concreto. El compuesto será de consistencia y calidad uniformes dentro de cada envase.

Se recomienda aplicarlos en dos capas, la segunda de las cuales debe aplicarse en dirección
perpendicular a la primera para garantizar la uniformidad del sello.
El momento óptimo para la aplicación de los compuestos líquidos es aquel en el cual se observa
que ha desaparecido agua libre de la superficie del concreto, aunque sin demorar la aplicación
tanto que el compuesto sea absorbido por los poros superficiales del concreto.

MÉTODO DE MEDICIÓN.
Unidad de Medida: metro cuadrado (M2.).

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.
UNIVERSIDAD
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA ESPECIFICACIONES
NACIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN TECNICAS
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - ESTRUCTURA
CRISTOBAL DE DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
HUAMANGA

FORMA DE PAGO.
El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado (M2), cuyos precios unitarios sé
encuentran definidos en el presupuesto. Dicho pago constituirá compensación total por la mano
de obra, equipos, herramientas y cualquier otro insumo que se requiera para ejecutar totalmente
el trabajo. La supervisión velará porque esta partida se ejecute correctamente hasta su
culminación.

01.06.01.06.02. COLUMNAS Y/O PLACAS


01.06.01.06.02.01 CONCRETO EN COLUMNAS F'C=210 KG/CM2.
Ídem Partida 01.06.01.06.01.01

01.06.01.06.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE COLUMNAS


Descripción de trabajos
Consiste en colocar estructuras de madera para dar forma al concreto.
Materiales Y/O Equipos
● Alambre negro nº8
● Clavos.
● Madera para encofrado.
● Herramientas manuales.

Calidad de los Materiales


Los materiales a emplear serán nuevos y de las características señaladas en el análisis de
costos unitarios.

Procedimiento Constructivo
Se ejecutarán con madera sin cepillar y con un espesor mínimo de 1 1/2", el encofrado llevará
puntales y tornapuntas convenientemente distanciadas, las caras interiores del encofrado deben
de guardar la verticalidad y alineamiento y ancho constante.

Sistema de control de calidad


El encofrado es de responsabilidad del Ingeniero Residente de Obra en cuanto a tolerancias de
las medidas se regirá lo señalado en el Reglamento de Edificaciones.

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cuadrados (m2); el cómputo total se obtendrá sumando las
áreas encofradas por tramos, en contacto efectivo con el concreto. El área por tramo se
encuentra multiplicando el doble de la altura neta del sobrecimiento por la longitud del tramo.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.
UNIVERSIDAD
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA ESPECIFICACIONES
NACIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN TECNICAS
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - ESTRUCTURA
CRISTOBAL DE DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
HUAMANGA

01.06.01.06.02.03 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2


Ídem Partida 01.06.01.06.01.02

01.06.01.06.02.04 CURADO DE CONCRETO EN COLUMNAS Y/O PLACAS


Ídem Partida 01.06.01.06.01.03

01.06.01.07. ESTRUCTURAS METÁLICAS

01.06.01.07.01 COLUMNAS METÁLICAS


01.06.01.07.01.01 APOYO EN LAS COLUMNAS
01.06.01.07.01.01 SUMINISTRO DE PLACA BASE 500mmX500mmX1"
Descripción de trabajos
En este documento se detallan las especificaciones técnicas y normas constructivas que regirán
los procesos de fabricación y montaje de las estructuras de acero.
Para la fabricación y montaje de la estructura de acero el constructor se ceñirá estrictamente a lo
indicado en los planos, lo especificado en estas especificaciones.
En caso de discrepancias entre las dimensiones medidas a escala dibujadas en los planos y las
cotas indicadas en ellos, las cotas prevalecen. En el caso de discrepancias entre los planos de
acero estructural y los planos de otras especialidades, los planos estructurales gobiernan.
Se colocarán placas de acero con medidas de 500mmx500mmx1” y sus respectivos accesorios
mencionados en los planos.
Materiales Y/O Equipos
● Acero A36.
● Equipos mecánicos y/o eléctricos.
Herramientas manuales
Calidad de los Materiales
Cumplimiento de normativa de acero, especificaciones para la Fabricación y Montaje de las
Estructuras de Acero AISC (Última Edición).

Procedimiento Constructivo
Habilitación de placa base según dimensiones indicadas en los planos estructurales se colocan
las placas en la base de la columna el cual se habilitará y se colocará para su posterior anclaje
en la posición mostrada en los planos.

Sistema de control de calidad


Verificará el supervisor de obra, las dimensiones de los elementos metálicos a construirse.

Método de Medición
Se calculará la cantidad neta de suministro de placa base, sin considerar desperdicios.
El porcentaje de desperdicios se incluirá en el costo.

Condición de Pago
Se pagará por unidad (und)colocada, pagado al precio unitario del contrato.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.
UNIVERSIDAD
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA ESPECIFICACIONES
NACIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN TECNICAS
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - ESTRUCTURA
CRISTOBAL DE DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
HUAMANGA

01.06.01.07.01.01 MONTAJE DE PLACA BASE 500mmX500mmX1"


Descripción de trabajos
Se realiza el montaje de las placas ya habilitadas según detalla los planos el cual se montan a
mano para su posterior soldado y anclado en la posición indicada.
El Contratista deberá efectuar el montaje, preservando el orden, la limpieza, contando con las
instalaciones provisionales requeridas para este fin (caseta, almacén cerrado y abierto, servicios,
etc.), con los equipos adecuados para efectuar las maniobras y que aseguren la ejecución del
montaje en concordancia con la buena práctica de la ingeniería.
El Contratista deberá designar un Ingeniero Responsable del Montaje, además del personal de
mando medio y laboral, debidamente calificado y con experiencia para la ejecución de este tipo
de trabajos
Previamente los materiales habilitados, deberán haber sido transportados adecuadamente y
cuidando de no deformar ni deteriorar las estructuras de acero fabricadas y habilitadas.

Materiales Y/O Equipos


● Acero A36.
● Equipos mecánicos y/o eléctricos.
● Herramientas manuales.

Calidad de los Materiales


Cumplimiento de normativa de acero, especificaciones para la Fabricación y Montaje de las
Estructuras de Acero AISC (Última Edición).

Procedimiento Constructivo
El Contratista deberá respetar lo detallado en los Planos de Montaje previamente aprobados.
La secuencia y cronograma de montaje, será coordinado con la ejecución de las obras civiles, y
guardando los requerimientos establecidos del propietario, que permitan un adecuado traslape
de las actividades y contribuyan a que los equipos del proceso industrial puedan ser instalados y
montados sin interferencia con el montaje de las estructuras metálicas.

Sistema de control de calidad


El contratista, antes del montaje, debe revisar cada uno de los embarques de materiales que
llegan a la obra. Si se detecta que algunos de los materiales que arriban a obra se encuentran
dañados, lo informará de inmediato a la Supervisión, el que debe decidir si es posible
rehabilitarlos en el sitio o deben ser devueltos para su reposición
Deberá preverse arriostramientos temporales cuando sea necesario para resistir las cargas
impuestas por las operaciones de transporte y montaje.

Método de Medición
Se calculará la cantidad neta de suministro de placa base, sin considerar desperdicios.
El porcentaje de desperdicios se incluirá en el costo.

Condición de Pago
Se pagará por unidad (und)colocada, pagado al precio unitario del contrato.

01.06.01.07.01.01 SUMINISTRO DE PLANCHA DE ACERO 850mmX250mmX1"

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.
UNIVERSIDAD
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA ESPECIFICACIONES
NACIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN TECNICAS
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - ESTRUCTURA
CRISTOBAL DE DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
HUAMANGA

IDEM AL ITEM 01.06.01.07.01.01


01.06.01.07.01.01 MONTAJE DE PLANCHA DE ACERO 850mmX250mmX1"
IDEM AL ITEM 01.06.01.07.01.01
01.06.01.07.01.01 SUMINISTRO DE PERNOS DE ANCLAJE 20X3/4"
Descripción de trabajos
Ya montadas las placas se procede a colocar los pernos mediante herramientas manuales,
utilizando llaves de medida el cual asegura la estabilidad de la estructura.
El Contratista deberá efectuar el montaje, preservando el orden, la limpieza, contando con las
instalaciones provisionales requeridas para este fin (caseta, almacén cerrado y abierto, servicios,
etc.), con los equipos adecuados para efectuar las maniobras y que aseguren la ejecución del
montaje en concordancia con la buena práctica de la ingeniería.
El Contratista deberá designar un Ingeniero Responsable del Montaje, además del personal de
mando medio y laboral, debidamente calificado y con experiencia para la ejecución de este tipo
de trabajos
Previamente los materiales habilitados, deberán haber sido transportados adecuadamente y
cuidando de no deformar ni deteriorar las estructuras de acero fabricadas y habilitadas.

Materiales Y/O Equipos


● Acero A36.
● Equipos mecánicos y/o eléctricos.
● Herramientas manuales
Calidad de los Materiales
Cumplimiento de normativa de acero, especificaciones para la Fabricación y Montaje de las
Estructuras de Acero AISC (Última Edición).

Procedimiento Constructivo
Se colocan los pernos en su posición y mediante herramientas manuales como las llaves de la
medida mencionada se procede a ajustar el perno hasta asegurar el correcto anclaje.
El Contratista deberá respetar lo detallado en los Planos de Montaje previamente aprobados.
La secuencia y cronograma de montaje, será coordinado con la ejecución de las obras civiles, y
guardando los requerimientos establecidos del propietario, que permitan un adecuado traslape
de las actividades y contribuyan a que los equipos del proceso industrial puedan ser instalados y
montados sin interferencia con el montaje de las estructuras metálicas.
Instalación de los pernos de anclaje
Las tolerancias en su ubicación respecto de lo indicado en los planos de Montaje serán: pernos
de 1/2" colocado con grout.

Instalación de los pernos de la estructura


Los pernos estarán provistos de tuerca y arandela plana. En aquellas conexiones donde las
superficies exteriores de los elementos conectados no son perpendiculares al eje del perno,
deberán usarse arandelas biseladas.
Las partes roscadas del perno no deben estar incluida en el plano de corte de los elementos que
conectan. Las llaves de tuercas utilizadas para la instalación de los pernos deben ser de las
dimensiones precisas para no producir daños en la cabeza o la tuerca de los pernos.
Cualquier elemento se considerará aplomado, nivelado y alineado si la variación angular de su
eje de trabajo respecto al alineamiento indicado en los planos no exceda.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.
UNIVERSIDAD
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA ESPECIFICACIONES
NACIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN TECNICAS
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - ESTRUCTURA
CRISTOBAL DE DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
HUAMANGA

Sistema de control de calidad


El contratista, antes del montaje, debe revisar cada uno de los embarques de materiales que
llegan a la obra. Si se detecta que algunos de los materiales que arriban a obra se encuentran
dañados, lo informará de inmediato a la Supervisión, el que debe decidir si es posible
rehabilitarlos en el sitio o deben ser devueltos para su reposición
Deberá preverse arriostramientos temporales cuando sea necesario para resistir las cargas
impuestas por las operaciones de transporte y montaje.

Método de Medición
Se calculará la cantidad neta de suministro de pernos, sin considerar desperdicios.
El porcentaje de desperdicios se incluirá en el costo.

Condición de Pago
Se pagará por unidad (und)colocada, pagado al precio unitario del contrato.

01.06.01.07.01.01 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE MORTERO DE NIVELACIÓN E=5cm


Descripción de trabajos
El Contratista deberá efectuar colocación de perno nivelado con grout previo al montaje, esto con
la finalidad de nivelar y colocar la estructura de columna con precisión.
Grout es una mezcla cementicia predosificada en seco compuesta de cementos especiales,
áridos seleccionados y aditivos químicos. Su mínima retracción garantiza una expansión
controlada y estable.
Materiales Y/O Equipos
● Grout.
● Agregado
● Equipos mecánicos y/o eléctricos.
● Herramientas manuales

Calidad de los Materiales


Cumplimiento de especificaciones técnicas del fabricante.

Procedimiento Constructivo
El Contratista deberá solicitar autorización de la supervisión, para colocar y nivelar según
dimensiones indicado en los planos los pernos embebidos y fijados con grout de un espesor de
5cm.
Este procedimiento se cumplirá con la finalidad pueda realizar el instalado y montaje sin
interferencia de las estructuras metálicas.

Preparación del mortero


• El mortero se obtiene mezclando GROUT con agua limpia (potable) conforme a la dosis
indicada.
• La preparación de la mezcla cementicia, se puede realizar con revolvedor mecánico,
betonera o máquina de bombeo para morteros.
• Para aplicaciones menores utilizar revolvedor mecánico. En este caso, se verterá en un
recipiente limpio y estanco el 100% del agua de amasado y el total del mortero seco, luego

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.
UNIVERSIDAD
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA ESPECIFICACIONES
NACIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN TECNICAS
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - ESTRUCTURA
CRISTOBAL DE DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
HUAMANGA

revolver entre 3 a 4 minutos, hasta obtener una mezcla dócil y homogénea. Finalmente dejar
reposar un minuto aproximadamente para luego vaciar el contenido en la zona a rellenar.
• Para aplicaciones de mayor volumen o preparaciones en betonera, incorporar primero al
equipo 60% del total del agua de amasado, agregar luego LANKO GROUT 701 y después
incorporar el 40% del agua restante. Amasar el producto entre 3 y 4 minutos, siendo importante
no exceder el tiempo de amasado, ya que el exceso de revoltura produce incorporación de aire
en la mezcla disminuyendo la resistencia y la estabilidad volumétrica

Preparación de elementos metálicos


• Los elementos metálicos que vayan a ser anclados deben estar limpios y tratados con
agentes anticorrosivos Aplicación del mortero
• La aplicación debe realizarse con una temperatura ambiente mayor que 5°C.
• Verter el mortero desde la parte del moldaje elevada + 20 cm para permitir un vaciado
continuo en una misma dirección, con el fin de evitar oclusiones.
• Varillar con un elemento adecuado la mezcla, para asegurarse que el producto escurra en
todas las direcciones a rellenar, generando una aplicación compacta y limpia.
• Una vez terminado el proceso de nivelación, mantener la solución húmeda y protegida del
viento y sol por lo menos durante 72 horas.
• Aplicar en espesor igual o menor de 10 cm.
• Para aplicaciones mayores de 10 cm, se deberá preparar un micro-hormigón mediante la
mezcla de 25 kg de GROUT y entre 12,5 Kg y 18,75 Kg de gravilla (10 - 20mm) en función del
espesor deseado.

Anclaje de pernos y barras de acero


Preparación del soporte
• El diámetro de la perforación para el anclaje, será igual al del perno o barra de acero, más 2
– 3 cm.
• La profundidad mínima de anclaje será igual a 10 veces el diámetro de la barra de acero. La
longitud de anclaje dependerá de las cargas aplicadas sobre el empotramiento y de la resistencia
mecánica del soporte.
• Eliminar el polvo antes de saturar con agua.
• Saturar con agua el soporte 24 horas antes de la programación de la faena de instalación.
Antes de la colocación de la mezcla, eliminar la totalidad del agua.
Preparación del mortero
• Referirse al capítulo anterior de preparación del mortero para maquinaria y/o placas metálicas
Aplicación del mortero
• Rellenar el hueco destinado al anclaje con el mortero y seguidamente colocar el perno o la
barra de acero.
• Mantener la solución húmeda y protegida del viento y sol por lo menos durante 72 horas.

Sistema de control de calidad


El contratista, antes del montaje, debe revisar cada uno de los embarques de materiales que
llegan a la obra. Si se detecta que algunos de los materiales que arriban a obra se encuentran
dañados, lo informará de inmediato a la Supervisión, el que debe decidir si es posible
rehabilitarlos en el sitio o deben ser devueltos para su reposición

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.
UNIVERSIDAD
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA ESPECIFICACIONES
NACIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN TECNICAS
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - ESTRUCTURA
CRISTOBAL DE DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
HUAMANGA

Método de Medición
Se calculará la cantidad neta de suministro de grout, sin considerar desperdicios.
El porcentaje de desperdicios se incluirá en el costo.

Condición de Pago
Se pagará por unidad (und) colocada, pagado al precio unitario del contrato.

01.06.01.07.01.02 ARMADO DE COLUMNAS


01.06.01.07.01.02 ARMADO DE COLUMNA TUBO LAC ASTM A36 DE H=6.00m
250mmx200mmx6.0mm
Descripción de trabajos
Se habilita el acero para el armado de la columna mediante las planchas de acero el cual
utilizara soldadura para unir las piezas, este trabajo debe estar realizado con el correcto personal
y asesoramiento de equipo profesional técnico ya que es un trabajo especializado.
Materiales Y/O Equipos
● Acero A36.
● Equipos mecánicos y/o eléctricos.
Herramientas manuales
Calidad de los Materiales
Cumplimiento de normativa de acero, especificaciones para la Fabricación y Montaje de las
Estructuras de Acero AISC (Última Edición).

Procedimiento Constructivo
Se procede a unir las piezas de acero mediante soldadura para obtener las columnas con las
medidas mencionadas.
Habilitación de elementos estructurales metálicos según dimensiones indicadas en los planos
estructurales.

Sistema de control de calidad


Verificará el supervisor de obra, las dimensiones de los elementos metálicos a construirse.

Método de Medición
Se calculará la cantidad neta de suministro de columnas, sin considerar desperdicios.
El porcentaje de desperdicios se incluirá en el costo.

Condición de Pago
Se pagará por metro unidad (und)colocada, pagado al precio unitario del contrato.

01.06.01.07.01.02 ARMADO DE COLUMNA TUBO LAC ASTM A500 DE H=3.4m, D=4" e= 2.5mm
01.06.01.07.01.02 ARMADO DE COLUMNA TUBO LAC ASTM A500 DE H=2.5m; D=3" e = 2.5mm
01.06.01.07.01.02 ARMADO DE COLUMNA TUBO LAC ASTM A500 DE H=2.5m; D=2" e = 2.5mm
Descripción de trabajos
Las estructuras metálicas a ejecutar están especificadas en los planos de detalle de la
especialidad de estructuras. El armado de los planos permitirá al ejecutor poder ejecutar esta
partida sin ningún contratiempo, pero teniendo en cuenta que se requiere la intervención de la

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.
UNIVERSIDAD
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA ESPECIFICACIONES
NACIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN TECNICAS
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - ESTRUCTURA
CRISTOBAL DE DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
HUAMANGA

supervisión para solucionar problemas que se puedan presentar en el proceso de ejecución de


esta partida.

Materiales Y/O Equipos


● Soldadura Cellocord Punto Azul 1/8
● Tubo LAC ASTM A36 250mmx200mmx6.0mm
● Base Anticorrosiva
● Pintura Anticorrosiva Cromato de Zinc
● Soldadora Elect. Monof. Alterna 255 AMP.
● Herramientas manuales

Calidad de los Materiales


Todo el material a utilizarse debe ser de la mejor calidad y libre de imperfecciones. Los perfiles y
planchas serán de acero de calidad estructural ASTM A-36.
Todos los pernos serán del tipo ASTM A 325 y estarán provistos de una arandela. Los pernos de
anclaje serán fabricados a partir de barras redondas de acero A36.
Los electrodos de soldaduras serán de fabricación nacional del tipo E-7018, ó de acuerdo al
plano.

Procedimiento Constructivo

a.-Cortes:
Los cortes térmicos (oxígeno) serán preferiblemente hechos por máquina. Los bordes cortados
que vayan a soldarse posteriormente deberán estar razonablemente libres de redadas que
impidan la adecuada colocación del cordón de soldadura.

b.-Perforaciones:
Los huecos pueden ser punzados y de un diámetro final acorde a lo especificado en los planos.

c.-Soldadura
Las superficies a soldar estarán libres de escoria, óxido grasa, pintura o cualquier material que
evite una apropiada soldadura, debiendo para ello ser limpiadas previamente con escobilla de
alambre.
Todos los trabajos de soldadura estarán en concordancia con el AWS Structural Welding Code,
Secciones 3 y 4.
Las condiciones generales para lograr una buena soldadura de los perfiles de acero ASTM A572
Grado 40, radica principalmente en el material de aporte así:
● Para todo tipo de soldadura se emplean electrodos AWS E7018, inclusive en los
apuntalados.
● Los electrodos pueden emplearse en toda posición, sin embargo, el diámetro de los
electrodos a emplear varía de acuerdo a la posición de soldadura.
● Emplear sólo electrodos secos.
● Soldar a temperatura de ambiente, sin precalentamiento.
● Ninguna soldadura o empernado permanente se realizará hasta que la estructura haya
sido correctamente alineada.
● Amperajes recomendados:

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.
UNIVERSIDAD
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA ESPECIFICACIONES
NACIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN TECNICAS
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - ESTRUCTURA
CRISTOBAL DE DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
HUAMANGA

Diámetro de electrodo Amperaje

2.5 mm (3/32”) 60-85 amp.


3.25 mm (1/8”) 90-120 amp.

● De preferencia usar corriente continua con el electrodo al polo positivo


● La temperatura de soldadura no debe ser menor de 25ºC.
● No se deben soldar en lugares donde corren vientos o corrientes de aire porque
cristalizan la soldadura y no producen la debida fusión.
● Después de haberse destapado la soldadura de su envase no debe permanecer a la
intemperie en un tiempo máximo de 30 minutos caso contrario los saldos deben de
depositarse en hornos de temperatura mayores a 50ºC.
● Mantener arco corto.

Tipo más frecuentes de Juntas


La finalidad de preparar adecuadamente las juntas es asegurar la calidad de la unión soldada.

Junta a Tope
● Requiere una fusión completa y total.
● Soldar de preferencia en posición plana.
● Se sugiere iniciar la soldadura por la parte interna del ángulo, luego antes de aplicar la
soldadura por la parte externa, biselar el reverso de la soldadura hasta encontrarse el
metal limpio.
● Terminar la soldadura tratando de dejar un cordón uniforme con un esfuerzo máximo de
1/8”.
● Para biselar emplear medios mecánicos.

Junta de Filete
● Emplear electrodos de 2.5 mm en posiciones verticales ascendentes y sobre cabeza,
asegurándose en estas posiciones el lograr buena fusión.
● Emplear siempre arco corte
● El tamaño máximo del filete está de acuerdo al espesor del ángulo.

d.-Torques
La tuerca se aprieta inicialmente hasta un ajuste sin holguras (siendo el punto en el que una llave
de tuerca de impacto empieza a tener efecto, o sea aproximadamente ½ vuelta a partir del
momento en que se desarrolla alguna resistencia en la tuerca usando una llave). A partir de este
punto se hace girar la tuerca con respecto a la espiga del tornillo ½ vuelta adicional.

e.-Arenado y Pintura
Antes de pintarse todos los elementos de acero deberán ser arenados al grado metal blanco
(equivalente a la escala sueca Sa1), que estipula el arenado de las superficies hasta que estén
perfectamente libres de todos los residuos visibles.
Se aplicarán dos manos de pintura anticorrosiva de 1 mil cada una a base de óxidos y cromados.
La primera mano deberá aplicarse inmediatamente luego del arenado y la segunda a las 18
horas.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.
UNIVERSIDAD
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA ESPECIFICACIONES
NACIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN TECNICAS
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - ESTRUCTURA
CRISTOBAL DE DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
HUAMANGA

Las partes de la estructura que no sean accesibles una vez montada, llevarán una mano
adicional de anticorrosivo.

Se habilita y une los aceros con las dimensiones mencionadas, para obtener las medidas
necesarias se utilizar equipos de corte, y para unir las piezas un equipo de soldadura, al final
obtendremos las columnas con las dimensiones indicadas.
Habilitación de elementos estructurales metálicos según dimensiones indicadas en los planos
estructurales.

Sistema de control de calidad


Verificará el supervisor de obra, las dimensiones de los elementos metálicos a construirse.
Los trabajos de fabricación se ejecutarán de acuerdo a lo estipulado en el manual del American
Institute of Steel Construcción (AISC) 2005, y en concordancia al Reglamento Nacional de
Edificaciones, E-090 Estructuras Metálicas.

Método de Medición
Se calculará la cantidad neta de suministro de elementos estructurales metálicos.
El porcentaje de desperdicios se incluirá en el costo.

Condición de Pago
Se pagará por metro unidad (und)colocada, pagado al precio unitario del contrato.

01.06.01.07.01.03 MONTAJE DE COLUMNAS


01.06.01.07.01.03 MONTAJE DE COLUMNA TUBO LAC ASTM A36 DE H=10.10m
200mmx300mmx8.0mm
01.06.01.07.01.03 MONTAJE DE COLUMNA TUBO LAC ASTM A36 DE H=9.20m
200mmx300mmx8.0mm
01.06.01.07.01.03 MONTAJE DE COLUMNA TUBO LAC ASTM A36 DE H=9.95m
200mmx300mmx8.0mm
01.06.01.07.01.03 MONTAJE DE COLUMNA TUBO LAC ASTM A36 DE H=9.55m
200mmx300mmx8.0mm
01.06.01.07.01.03 MONTAJE DE COLUMNA TUBO LAC ASTM A36 DE H=7.85m
200mmx300mmx8.0mm
01.06.01.07.01.03 MONTAJE DE COLUMNA TUBO LAC ASTM A36 DE H=4.25m
200mmx300mmx8.0mm
Descripción de trabajos
Ya construidas nuestras columnas se deben colocar en su posición a mano esto se detalla en los
planos de estructuras.
Materiales Y/O Equipos
● Andamios.
● Equipos mecánicos y/o eléctricos.
● Herramientas manuales
Calidad de los Materiales

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.
UNIVERSIDAD
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA ESPECIFICACIONES
NACIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN TECNICAS
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - ESTRUCTURA
CRISTOBAL DE DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
HUAMANGA

Cumplimiento de normativa de acero, especificaciones para la Montaje de las Estructuras de


Acero AISC.

Procedimiento Constructivo
Se colocan las columnas en las posiciones indicadas en el plano con ayuda de mano de obra, se
utilizarán herramientas manuales para poder colocar la columna en su posición exacta.
Habilitación de elementos estructurales metálicos según dimensiones indicadas en los planos
estructurales.

Sistema de control de calidad


Verificará el supervisor de obra, las dimensiones de los elementos metálicos a construirse.

Método de Medición
Se calculará la cantidad neta de suministro de elementos estructurales metálicos.
El porcentaje de desperdicios se incluirá en el costo.

Condición de Pago
Se pagará por metro unidad (und)colocada, pagado al precio unitario del contrato.

01.06.01.07.02 VIGAS METÁLICAS


01.06.01.07.02.01 ARMADO DE VIGAS
01.06.01.07.02.01 ARMADO DE VIGAS TIPO TUBO LAC ASTM A500 DE L=24.00m
50mmx50mmx1.5mm
01.06.01.07.02.01 ARMADO DE VIGAS TIPO TUBO LAC ASTM A500 DE 100mmx150mmx3.0mm

Descripción de trabajos
Corresponde al trabajo de habilitado del acero el cual se tiene que cortar para tener las medidas
exactas según detallan los planos, luego se tienen que unir mediante una maquina soldadora,
este trabajo debe ser realizado por personal calificado y con la supervisión correspondiente.

Materiales Y/O Equipos


● Acero A500.
● Equipos mecánicos y/o eléctricos.
● Herramientas manuales
Calidad de los Materiales
Cumplimiento de normativa de acero, especificaciones para la Fabricación y Montaje de las
Estructuras de Acero AISC (Última Edición).

Procedimiento Constructivo
Se habilitan los aceros mediante cortes con equipo de corte para obtener las medidas, luego se
unen las piezas mediante soldadura el cual debe estar operado por personal calificado.
Habilitación de elementos estructurales metálicos según dimensiones indicadas en los planos
estructurales.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.
UNIVERSIDAD
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA ESPECIFICACIONES
NACIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN TECNICAS
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - ESTRUCTURA
CRISTOBAL DE DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
HUAMANGA

Sistema de control de calidad


Verificará el supervisor de obra, las dimensiones de los elementos metálicos a construirse.

Método de Medición
Se calculará la cantidad neta de suministro de elementos estructurales metálicos.
El porcentaje de desperdicios se incluirá en el costo.

Condición de Pago
Se pagará por metro lineal (m)colocada, pagado al precio unitario del contrato.

01.06.01.07.02.02 MONTAJE DE VIGAS


01.06.01.07.02.02 MONTAJE DE VIGAS TIPO TUBO LAC ASTM A500 DE L=24.00m
50mmx50mmx1.5mm
01.06.01.07.02.02 MONTAJE DE VIGAS TIPO TUBO LAC ASTM A500 DE 100mmx150mmx3.0mm

Descripción de trabajos
Este trabajo consiste en colocar la viga en la posición correcta, en este caso se realizará a mano
tomando las medidas de seguridad correspondientes y bajo el asesoramiento del personal
profesional técnico.

Materiales Y/O Equipos


● Andamios.
● Equipos mecánicos y/o eléctricos.
● Herramientas manuales
Calidad de los Materiales
Cumplimiento de normativa de acero, especificaciones para la Montaje de las Estructuras de
Acero AISC.

Procedimiento Constructivo
Se coloca la viga ya construida en su posición siendo este levantado a mano por el personal, la
cual se debe colocar según el diseño detallado en los planos.
Habilitación de elementos estructurales metálicos según dimensiones indicadas en los planos
estructurales.

Sistema de control de calidad


Verificará el supervisor de obra, las dimensiones de los elementos metálicos a construirse.

Método de Medición
Se calculará la cantidad neta de suministro de elementos estructurales metálicos.
El porcentaje de desperdicios se incluirá en el costo.

Condición de Pago
Se pagará por metro lineal (m)colocada, pagado al precio unitario del contrato.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.
UNIVERSIDAD
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA ESPECIFICACIONES
NACIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN TECNICAS
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - ESTRUCTURA
CRISTOBAL DE DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
HUAMANGA

01.06.01.07.03 TIJERALES RETICULADOS


01.06.01.07.03.01 ARMADO DE CERCHA METALICA CERCHA-01 ASTM A500 DE L=23.82m
H=0.60m
01.06.01.07.03.02 MONTAJE DE CERCHA METALICA CERCHA-01 ASTM A500 DE L=23.82m
H=0.60m
01.06.01.07.03.03 ARMADO DE CERCHA METALICA CERCHA-02 ASTM A500 DE L=29.70m
H=0.60m
01.06.01.07.03.04 MONTAJE DE CERCHA METALICA CERCHA-02 ASTM A500 DE L=29.70m
H=0.60m
01.06.01.07.03.05 ARMADO DE CERCHA METALICA CERCHA-03 ASTM A500 DE L=29.70m
H=0.50m
01.06.01.07.03.06 MONTAJE DE CERCHA METALICA CERCHA-03 ASTM A500 DE L=29.70m
H=0.50m
01.06.01.07.03.07 ARMADO DE CERCHA METALICA CERCHA-04 ASTM A500 DE L=23.82m
H=0.50m
01.06.01.07.03.08 MONTAJE DE CERCHA METALICA CERCHA-04 ASTM A500 DE L=23.82m
H=0.50m
01.06.01.07.03.09 ARMADO DE SOPORTE TRIANGULAR METALICO CANALETA PLUVIAL ASTM
A500 DE L=0.50m H=0.50m
01.06.01.07.03.10 MONTAJE DE SOPORTE TRIANGULAR METALICO CANALETA PLUVIAL ASTM
A500 DE L=0.50m H=0.50m
Descripción de trabajos
En estas partidas mencionan el armado de la cercha metálica mediante el acero mencionado y
las medidas correspondientes especificadas en el plano, el armado utiliza equipo de corte para
poder obtener los aceros en las medidas exactas y equipo de soldadura para unir las piezas,
este trabajo se realiza en un lugar seguro para lo cual se debe contar con personal calificado con
la correcta supervisión.
Luego mediante un equipo que pueda sostener los aceros se procede a colocar la cercha en su
posición utilizando soldadura y ajustando los pernos correspondientes a dicha estructura.
Materiales Y/O Equipos
● Andamios.
● Equipos mecánicos y/o eléctricos.
● Herramientas manuales
Calidad de los Materiales
Cumplimiento de normativa de acero, especificaciones para la Montaje de las Estructuras de
Acero AISC.

Procedimiento Constructivo
Se realiza el corte de los aceros luego para unirlos se utiliza equipo de soldadura, ya obtenido la
cercha se procede al montaje en el cual se utiliza equipo para poder levantarlo y colocar en su
posición, hecho ello se debe anclar mediante soldadura y ajustando los pernos.
Habilitación de elementos estructurales metálicos según dimensiones indicadas en los planos
estructurales.

Sistema de control de calidad

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.
UNIVERSIDAD
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA ESPECIFICACIONES
NACIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN TECNICAS
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - ESTRUCTURA
CRISTOBAL DE DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
HUAMANGA

Verificará el supervisor de obra, las dimensiones de los elementos metálicos a construirse.

Método de Medición
Se calculará la cantidad neta de suministro de elementos estructurales metálicos.
El porcentaje de desperdicios se incluirá en el costo.

Condición de Pago
Se pagará por unidad (unid)instalada, pagado al precio unitario del contrato.

01.06.01.07.04 CORREAS METÁLICAS


01.06.01.07.04.01 ARMADO DE VIGAS TIPO TUBO LAC ASTM A500 50mmx50mmx2.0mm
01.06.01.07.04.02 MONTAJE DE VIGAS TIPO TUBO LAC ASTM A500 50mmx50mmx2.0mm
01.06.01.07.04.03 ARMADO DE VIGA TIPO TUBO ASTM A500 25mmx25mmx1.5mm
01.06.01.07.04.04 MONTAJE DE VIGA TIPO TUBO ASTM A500 25mmx25mmx1.5mm
01.06.01.07.04.05 ARMADO DE PLATINA 1.5"x1/4"
01.06.01.07.04.06 MONTAJE DE PLATINA 1.5"x1/4"
01.06.01.07.04.07 ARMADO DE TENSORES DE Ø 1/2"
01.06.01.07.04.08 MONTAJE DE TENSORES DE Ø 1/2"
Descripción de trabajos
El armado de las correas utiliza equipos de corte y equipo de soldadura en cual se utilizan para
poder cortar a medida y luego unir la pieza hasta obtener las correas necesarias y mencionadas
en los planos.
Hecho ello se procede a su montaje utilizando maquinaria de izaje adecuado que pueda llevarlo
a su posición en el cual ya montado se procede a unir con soldadura en los apoyos y ajustar los
pernos también en los apoyos y las soldaduras de accesorios de fijación o sujeción en dichas
uniones con los demás elementos estructurales.
Materiales Y/O Equipos
● Andamios.
● Equipos mecánicos y/o eléctricos.
● Herramientas manuales
● Camión grúa.
● Acero estructural A500.

Calidad de los Materiales


Cumplimiento de normativa de acero, especificaciones para la Montaje de las Estructuras de
Acero AISC.

Procedimiento Constructivo
Se hacen cortes de acero para obtener las medias para las correas luego se unen mediante
soldadura, para después de haber terminado la estructura, se proceda a su montaje en el cual se
utiliza equipo para poder montar la estructura en su posición ya colocado se procede a unir los
apoyos mediante soldadura y ajuste de pernos.
Habilitación de elementos estructurales metálicos según dimensiones indicadas en los planos
estructurales.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.
UNIVERSIDAD
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA ESPECIFICACIONES
NACIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN TECNICAS
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - ESTRUCTURA
CRISTOBAL DE DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
HUAMANGA

Sistema de control de calidad


Verificará el supervisor de obra, las dimensiones de los elementos metálicos a construirse.

Método de Medición
Se calculará la cantidad neta de suministro de elementos estructurales metálicos.
El porcentaje de desperdicios se incluirá en el costo.

Condición de Pago
Se pagará por metro lineal (m)colocada, pagado al precio unitario del contrato.

01.06.01.07.04.09 ARMADO DE PLATINA 4"x4”x1/4" L=0.24m


01.06.01.07.04.10 MONTAJE DE PLATINA 4"x4”x1/4" L=0.24m
Descripción de trabajos
Para el montaje de la estructura de acero, para anclar tensores arriostrados con platina PL
4”x4”x1/4” sobre cerchas principal, el constructor se ceñirá estrictamente a lo indicado en los
planos, lo especificado en estas especificaciones.
En caso de discrepancias entre las dimensiones medidas a escala dibujadas en los planos y las
cotas indicadas en ellos, las cotas prevalecen. En el caso de discrepancias entre los planos de
acero estructural y los planos de otras especialidades, los planos estructurales gobiernan.
Materiales Y/O Equipos
● Andamios.
● Equipos mecánicos y/o eléctricos.
● Herramientas manuales
Calidad de los Materiales
Cumplimiento de normativa de acero, especificaciones para la Montaje de las Estructuras de
Acero AISC.

Procedimiento Constructivo
Habilitación de elementos estructurales metálicos según dimensiones indicadas en los planos
estructurales.

Sistema de control de calidad


Verificará el supervisor de obra, las dimensiones de los elementos metálicos a construirse.

Método de Medición
Se calculará la cantidad neta de suministro de elementos estructurales metálicos.
El porcentaje de desperdicios se incluirá en el costo.

Condición de Pago
Se pagará por unid (unid)colocada e instalada, pagado al precio unitario del contrato.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.
UNIVERSIDAD
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA ESPECIFICACIONES
NACIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN TECNICAS
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - ESTRUCTURA
CRISTOBAL DE DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
HUAMANGA

01.06.01.07.05 COBERTURAS
01.06.01.07.05.01 SUMINISTRO DE COBERTURA CON CALAMINON ALUZINC ASTM-A792 (AZ-
150) E=0.40mm
Descripción de trabajos
En este documento se detallan las especificaciones técnicas y normas de fabricacion que regirán
los procesos de suministro de estructuras de acero con planchas de calaminon aluzinc ASTM –
A792 (AZ-150) E=0.40m.
Para el suministro de la estructura de cobertura el constructor se ceñirá estrictamente a lo
indicado en los planos, lo especificado en estas especificaciones.
En caso de discrepancias entre las dimensiones medidas a escala dibujadas en los planos y las
cotas indicadas en ellos, las cotas prevalecen. En el caso de discrepancias entre los planos de
acero estructural y los planos de otras especialidades, los planos estructurales gobiernan.

Materiales
● Planchas calaminón ALUZINC ASTM-A792.

Calidad de los Materiales


Cumplimiento de especificaciones de fabricante: El ancho útil de la plancha es de 1 metro.
La longitud de la plancha depende del proveedor, en el mercado existen medidas estándar de
entre 5 y 6 metros. En algunas empresas se fabrican las planchas a medida, por lo cual
podemos manufacturar planchas de longitudes de hasta 12 metros, dependiendo de la
necesidad de cada cliente, esto es especialmente útil para proyectos que tienen largas
longitudes y desean no tener muchos traslapes.

Errores de Fabricación
En el caso que el Contratista encuentre errores atribuibles a la fase de fabricación, estos
deberán corregirse previa aprobación del ingeniero.

Sistema de control de calidad


Verificara el supervisor de obra, las dimensiones de los elementos metálicos dotados..

Método de Medición
Se calculará la cantidad neta de suministro de elementos estructurales metálicos.
El porcentaje de desperdicios se incluirá en el costo.

Condición de Pago
Se pagará por metro cuadrado (m2) instalado, pagado al precio unitario del contrato.

01.06.01.07.05.02 INSTALACION DE COBERTURA CON CALAMINON ALUZINC ASTM-A792 (AZ-


150) E=0.40mm
Descripción de trabajos
En este documento se detallan las especificaciones técnicas y normas constructivas que regirán
los procesos de suministro y montaje de las estructuras de acero con planchas de calaminon
aluzinc ASTM –A792 (AZ-150) E=0.40m.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.
UNIVERSIDAD
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA ESPECIFICACIONES
NACIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN TECNICAS
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - ESTRUCTURA
CRISTOBAL DE DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
HUAMANGA

Para el suministro y montaje de la estructura de cobertura el constructor se ceñirá estrictamente


a lo indicado en los planos, lo especificado en estas especificaciones.
En caso de discrepancias entre las dimensiones medidas a escala dibujadas en los planos y las
cotas indicadas en ellos, las cotas prevalecen. En el caso de discrepancias entre los planos de
acero estructural y los planos de otras especialidades, los planos estructurales gobiernan.

Materiales Y/O Equipos


● Planchas calaminón ALUZINC ASTM-A792.
● Equipos mecánicos y/o eléctricos.
● Herramientas manuales

Calidad de los Materiales


Cumplimiento de especificaciones del fabricante: El ancho útil de la plancha es de 1 metro.
La longitud de la plancha depende del proveedor, en el mercado existen medidas estándar de
entre 5 y 6 metros. En algunas empresas se fabrican las planchas a medida, por lo cual
podemos manufacturar planchas de longitudes de hasta 12 metros, dependiendo de la
necesidad de cada cliente, esto es especialmente útil para proyectos que tienen largas
longitudes y desean no tener muchos traslapes.

Procedimiento Constructivo
Se colocan las planchas de calaminón en la posición indicada en los planos para luego soldarlos
y empernarlos, esto se realiza mediante un equipo que pueda llevar el calaminón a su posición y
luego proceder a anclar a la estructura metálica.
Habilitación e instalación de cobertura según dimensiones indicadas en los planos estructurales.

1.-Alineamiento
Ninguna soldadura o empernado permanente se realizará hasta que la estructura haya sido
correctamente alineada.

2.-Errores de Fabricación
En el caso que el Contratista encuentre errores atribuibles a la fase de fabricación, estos
deberán corregirse previa aprobación del ingeniero.

3.-Soldadura
En superficies adyacentes a uniones que vayan a ser soldadas en el campo, se rasqueteará para
reducir la película de pintura a un mínimo. El contratista debe garantizar los anclajes y/o fijación
correcta y segura de los distintos apoyos tanto fijos como móviles, debiendo implementar los
elementos necesarios que garanticen la estabilidad y seguridad de todas las estructuras
metálicas proyectadas.

Sistema de control de calidad


Verificará el supervisor de obra, las dimensiones de los elementos metálicos construidos.

Método de Medición
Se calculará la cantidad neta de suministro de elementos estructurales metálicos.
El porcentaje de desperdicios se incluirá en el costo.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.
UNIVERSIDAD
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA ESPECIFICACIONES
NACIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN TECNICAS
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - ESTRUCTURA
CRISTOBAL DE DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
HUAMANGA

Condición de Pago
Se pagará por metro cuadrado (m2) instalado, pagado al precio unitario del contrato.

01.06.01.07.06 ELEMENTOS PARA AGUAS PLUVIALES


01.06.01.07.06.01 CANALETA DE ACERO GALVANIZADO Ø6"
Descripción de trabajos
En este documento se detallan las especificaciones técnicas y normas constructivas que regirán
los procesos de suministro y montaje de las canaletas de acero galvanizado Ø6” media
semicircunferencia sujetado desde la parte final de exterior de las vigas reticuladas, con
pendiente para descargar las aguas pluviales, el suministro y montaje de la estructura de
canaleta el constructor se ceñirá estrictamente a lo indicado en los planos, lo especificado en
estas especificaciones.

Materiales Y/O Equipos


● Canaleta de acero galvanizado Ø6”.
● Equipos mecánicos y/o eléctricos.
● Herramientas manuales
Calidad de los Materiales
Cumplimiento de especificaciones de fabricante.

Procedimiento Constructivo
Se habilita la canaleta de acero galvanizado para su posterior anclaje con los accesorios
mencionados en los planos en cual debe tener en cuenta que se debe utilizar equipo para llevar
la canaleta a su posición.

Colocación de las Canaletas


Se debe hacer coincidir el eje de la canaleta con el plano de la línea de borde de la cubierta.
Colocándole lo más cerca posible de este borde. La pendiente de la canaleta será de 0.5 % en el
sentido en que se necesite que fluye el agua.
La fijación se hace mediante ganchos y abrazaderas metálicas espaciadas 1.80 m. Si estos se
fabrican de platinas de plancha galvanizada de espesor 1/32”. Los ganchos se aseguran al friso
con pernos autorroscantes.
El empalme entre canaletas, debe hacerse trasplantándola en 50 mm. Como mínimo en el del
agua, sellado la unión con soldadura al estaño.

Sistema de control de calidad


Verificará el supervisor de obra, las dimensiones de los elementos metálicos construidos.

Método de Medición
Se calculará la cantidad neta de suministro de elementos estructurales metálicos. El porcentaje
de desperdicios se incluirá en el costo.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.
UNIVERSIDAD
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA ESPECIFICACIONES
NACIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN TECNICAS
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - ESTRUCTURA
CRISTOBAL DE DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
HUAMANGA

Condición de Pago
Se pagará por metro lineal (m), pagado al precio unitario del contrato.

01.06.02. PISCINA

01.06.02.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.06.02.01.01 NIVELACIÓN DE TERRENO


01.06.02.01.01.01 NIVELACION DE TERRENO CON MAQUINARIA
Descripción de trabajos
Comprende la ejecución de trabajos de nivelación, que se realizan con maquinaria en las áreas
del terreno, donde se indican en los planos del proyecto, realizadas manualmente para tener
explanada antes de trazo y replanteo, de acuerdo a los niveles aprobados por la supervisión y/o
inspección.

Materiales Y/O Equipos

● Clavos para madera.


● Cordel.
● Yeso.
● Estación Total
● Nivel de Ingeniero
● Gasolina
● Motoniveladora.

Calidad de los Materiales


Los equipos y herramientas a emplearse deben estar en óptimas condiciones y ser sometidos a
la aprobación del Ingeniero Supervisor.

Procedimiento Constructivo
El Contratista deberá realizar el levantamiento topográfico antes y durante la ejecución del
movimiento de tierra, de manera que se definan las plataformas, cortes y rellenos, de forma
precisa y eficiente.

El Contratista deberá realizar la nivelación de terreno con maquinaria, utilizando el equipo


topográfico adecuado, de igual manera, deberá suministrar los materiales necesarios para la
ubicación de puntos de referencia topográficos. El Contratista deberá elaborar los Planos de
Localización de Obra finales, tanto en planimetría como en altimetría.

Se realizará el escarificado de la superficie de la plataforma según las cotas corresponda o se


compensará la superficie hasta los niveles establecidos en campo mediante el uso de
maquinaria.

Sistema de control de calidad


PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.
UNIVERSIDAD
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA ESPECIFICACIONES
NACIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN TECNICAS
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - ESTRUCTURA
CRISTOBAL DE DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
HUAMANGA

Verificar los niveles del terreno para evitar sobre excavación y posteriores rellenos.

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cuadrados(m2), se medirá el volumen del material en sitio
de acuerdo a lo indicado en planos, antes de excavar.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.06.02.01.02 EXCAVACIONES
01.06.02.01.02.01 EXCAVACIONES MASIVAS
01.06.02.01.02.01 EXCAVACIÓN DE ZANJAS PARA ZAPATAS C/MAQUINARIA
Descripción de trabajos
Se refiere al movimiento de todo material de cualquier naturaleza, que deber ser removida por el
ejecutor, que se realizan en las áreas del terreno con maquinaria, donde se indican en los planos
del proyecto, realizadas para alojar las zapatas, de acuerdo a los niveles aprobados en
conformidad con el estudio de verificación de campo de capacidad portante de suelo aprobado
por el Ing. Supervisor.

Materiales Y/O Equipos


● Retroexcavadora 225HP
● Combustible
● Herramientas manuales.

Calidad de los Materiales


Los equipos y herramientas a emplearse deben estar en óptimas condiciones y ser sometidos a
la aprobación del Ingeniero Supervisor.

Procedimiento Constructivo
Antes de iniciar las excavaciones se requiere la aprobación, por parte de la supervisión de los
trabajos de topografía, limpieza y demoliciones, así como de instalaciones que interfieran con los
trabajos a ejecutar.

La excavación se realizará dentro de los límites señalados por el replanteo, hasta alcanzar la
sección de la Zapata tal como indica en los planos correspondientes, cuidando las dimensiones y
la verticalidad de los cortes. Los niveles de excavación serán aprobados en conformidad con el
estudio de verificación de campo de capacidad portante del suelo.

El trabajo se ejecutará empleando maquinarias de corte como retroexcavadora. El Contratista


será responsable de todo daño causado, directa o indirectamente, a las personas, al medio
ambiente, así como a redes de servicios públicos, o propiedades cuya destrucción o menoscabo

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.
UNIVERSIDAD
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA ESPECIFICACIONES
NACIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN TECNICAS
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - ESTRUCTURA
CRISTOBAL DE DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
HUAMANGA

no estén previstos en los planos, ni sean necesarios para la ejecución de los trabajos
contratados.

La secuencia de todas las operaciones de excavación debe ser tal, que asegure la utilización de
todos los materiales aptos y necesarios para la construcción de las obras señaladas en los
planos del proyecto o indicadas por el supervisor.

Si por razón debidamente justificada, el Contratista estima conveniente variar las dimensiones de
la excavación, deberá solicitar autorización escrita del Supervisor.

Todo sobre-corte que haga el Contratista, por error o por conveniencia propia para la operación
de sus equipos, correrá por su cuenta y el Supervisor podrá suspender, si lo estima necesario,
por razones técnicas o económicas.

Los trabajos deberán efectuarse en forma y horario tal, que produzcan la menor molestia posible
a los habitantes de las zonas próximas a la obra, de igual manera el área a ser trabajada deberá
ser cercada adecuadamente para proteger las zonas aledañas de residuos y polvo.

Sistema de control de calidad


Verificar los niveles del fondo de la zanja para evitar sobre excavación y posteriores rellenos; de
existir excavaciones se deberá rellenar con mezcla 1:12 cemento - hormigón.
Una vez culminado los trabajos, éstas serán verificadas y aceptadas por el Ing. Supervisor.

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cúbicos (m3), se medirá el volumen del material en sitio de
acuerdo a lo indicado en planos, antes de excavar.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
01.06.02.01.02.02 EXCAVACIONES SIMPLES
01.06.02.01.02.02 EXCAVACIÓN PARA CIMIENTOS CORRIDOS
Descripción de trabajos
Se refiere al movimiento de todo material de cualquier naturaleza, que deber ser removida por el
ejecutor, que se realizan en las áreas del terreno con herramientas manuales, donde se indican
en los planos del proyecto, realizadas para alojar las cimientos corridos o vigas de cimentación,
de acuerdo a los niveles aprobados por el Ing. Supervisor.

Materiales Y/O Equipos


● Herramientas manuales.

Calidad de los Materiales


Los equipos y herramientas a emplearse deben estar en óptimas condiciones y ser sometidos a
la aprobación del Ingeniero Supervisor.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.
UNIVERSIDAD
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA ESPECIFICACIONES
NACIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN TECNICAS
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - ESTRUCTURA
CRISTOBAL DE DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
HUAMANGA

Procedimiento Constructivo
Se realizaron las excavaciones dentro de los límites señalados por el replanteo, hasta alcanzar
los niveles en los cimientos corridos, vigas de cimentación tal como se indica en los planos
correspondientes, cuidando las dimensiones y la verticalidad de los cortes.

Se contempla el uso de herramientas manuales tales como picos, barretas, palas y carretillas.

Si por razón debidamente justificada, el ejecutor estima conveniente variar las dimensiones de la
excavación, deberá solicitar autorización escrita del Supervisor.
El costo de la excavación en exceso ejecutado por el ejecutor a su sola conveniencia correrá por
cuenta de éste, debiéndose ejecutar el relleno de dicho excedente con materiales adecuados
aprobados por el Supervisor antes de la entrega de la obra, estos materiales serán suministrados
y colocados por cuenta del ejecutor.

Cuando la estabilidad de las paredes de las excavaciones lo requiera, deberán constituirse


defensas (entibados, tablestacados, etc.) necesarias para la ejecución.

Sistema de control de calidad


Verificar los niveles del fondo de la zanja para evitar sobre excavación y posteriores rellenos; de
existir excavaciones se deberá rellenar con mezcla 1:12 cemento - hormigón.
Una vez culminado los trabajos, éstas serán verificadas y aceptadas por el Ing. Supervisor.

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cúbicos (m3), se medirá el volumen del material en sitio de
acuerdo a lo indicado en planos, antes de excavar.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.06.02.01.03 RELLENOS
01.06.02.01.03.01 RELLENO CON MATERIAL PROPIO
01.06.02.01.03.01 RELLENO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO
Descripción de trabajos
Comprende la ejecución del relleno y apisonado con material propio de la zanja, de todos los
ejes de los ambientes posterior al vaciado de concreto, en zapatas, vigas de cimentación,
sobrecimientos, etc.

Calidad de los Materiales


Los equipos y herramientas a emplearse deben estar en óptimas condiciones y ser sometidos a
la aprobación del Ingeniero Supervisor.

El relleno se realizará con el material de la excavación realizando un zarandeado sobre el


mismo, cumpliendo con las características establecidas en las definiciones de material selecto.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.
UNIVERSIDAD
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA ESPECIFICACIONES
NACIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN TECNICAS
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - ESTRUCTURA
CRISTOBAL DE DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
HUAMANGA

Todo el material usado en relleno deberá ser de calidad aceptable a juicio del ingeniero
supervisor y no contendrá material orgánico ni elementos inestables o de fácil alteración. Este
material deberá tener las características físicas de un material bien graduado; en caso de no
cumplir con esta condición, se deberá limpiar y tamizar el material hasta conseguir la fisiología
deseada, cuya aceptación dependerá del Ingeniero Supervisor, en caso contrario se reemplazará
por material de préstamo previamente aprobado por el Supervisor.

Materiales Y/O Equipos


● Herramientas manuales.
● Combustible
● Compactador Vibratorio Tipo Plancha 4HP

Procedimiento Constructivo
Antes de ejecutar el relleno de una zona se limpiará la superficie del terreno eliminando las
plantas, raíces, basura u otras materias orgánicas. El material del relleno estará libre de material
orgánico y de cualquier otro material comprimible. El relleno se hará en capas no mayores de 20
cm de espesor, debiendo ser bien compactadas y regadas en forma homogénea, a humedad
óptima, para que el material empleado alcance su máxima densidad seca. El equipo empleado
será como mínimo una plancha compactadora accionada por motor a gasolina o petróleo con la
potencia adecuada (7 a 10 HP) u otro medio mecánico que proporcione la suficiente energía de
compactación.

Método de Construcción: Compactación:


La capa superior del terreno natural sobre la cual se apoyará el relleno será compactada a una
densidad de noventa y cinco por ciento (95%) de la máxima densidad seca (Proctor Modificado,
AASHTO T-180). Cada capa de relleno colocado será compactada a una densidad de noventa y
cinco por ciento (95%) de la densidad máxima mencionada arriba. Para la aprobación de la
compactación de una capa, se deberán cumplir los requisitos siguientes: El promedio de los
valores del grado de compactación correspondientes a cada capa deberá ser igual o mayor que
el especificado para esa capa. Ningún punto de control deberá tener más de 5% por debajo del
grado de compactación especificado para esa capa.

Limpieza:
El área del terreno donde se va a colocar un relleno deberá ser sometida previamente a limpieza.

Colocación de Material:
Sobre la superficie debidamente preparada, se colocarán los materiales que serán utilizados
para el relleno. El extendido se hará en capas horizontales cuyo ancho y longitud faciliten los
métodos de acarreo, mezcla, riego o secado y compactación usados. No se utilizarán capas de
espesor compactado mayor de 20 cm sin la autorización escrita del Supervisor. Cada capa de
relleno será humedecida o secada al contenido de humedad necesario para asegurar la
compactación requerida. Donde sea necesario asegurar un material uniforme, el contratista
mezclará el material usando la motoniveladora, disco o arado, rastra u otro método similar
aprobado por el Supervisor. Cada capa será compactada a la densidad requerida por medio de
rodillos vibratorios, de llantas neumáticas u otros procesos aprobado por el Supervisor.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.
UNIVERSIDAD
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA ESPECIFICACIONES
NACIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN TECNICAS
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - ESTRUCTURA
CRISTOBAL DE DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
HUAMANGA

Verificaciones – Controles:
Deberán efectuarse pruebas para determinar el grado de compactación o densidad relativa, a
razón de uno por cada 250 m2 de área por capa y con un mínimo de 2 ensayos de control por
capa. Además, es conveniente realizar ensayos de clasificación con muestras obtenidas del
material antes o después de compactado. El número de estas pruebas dependerá de la
homogeneidad del material utilizado. Se verificará y/o controlará: Niveles del terreno natural.
Niveles del relleno Capa de compactación Densidad seca de cada capa por zona.

Sistema de control de calidad


Verificar la calidad del material que servirá para este fin, además de la adecuada colocación de
este.
Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cubico (m3); se medirá el área de relleno compactado, la
labor comprende el esparcimiento de la tierra, agua para la compactación, la compactación
propiamente dicha y la conformación de rasantes.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.06.02.01.03.01 PERFILADO Y COMPACTADO


Descripción de trabajos
Comprende el perfilado y compactado en áreas de excavaciones, hasta conseguir los niveles y
dimensiones indicadas en los planos que conlleve a la mejor ejecución de trabajos, además
previo compactado de sectores no consolidados, la ejecución del apisonado con plancha
compactadora en zapatas, vigas de cimentación, sobrecimientos, etc.

Calidad de los Materiales


Los equipos y herramientas a emplearse deben estar en óptimas condiciones y ser sometidos a
la aprobación del Ingeniero Supervisor.

Materiales Y/O Equipos


● Herramientas manuales.
● Combustible
● Compactador Vibratorio Tipo Plancha 4HP

Procedimiento Constructivo
El perfilado se realiza mediante herramientas manuales para tener el terreno necesario y su
posterior compactado, debiendo regarse y compactarse en forma óptima hasta que alcance su
máxima densidad, posteriormente se obtendrán muestras del relleno para su sometimiento a las
pruebas respectivas, dicho compactado se realizará con un equipo de compactación para
minimizar los tiempos de trabajo.

Sistema de control de calidad

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.
UNIVERSIDAD
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA ESPECIFICACIONES
NACIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN TECNICAS
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - ESTRUCTURA
CRISTOBAL DE DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
HUAMANGA

Verificar la calidad del material que servirá para este fin, además de la adecuada colocación de
este.

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cuadrados; se medirá el área de relleno compactado, la
labor comprende el esparcimiento de la tierra, agua para la compactación, la compactación
propiamente dicha y la conformación de rasantes.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.06.02.01.03.02 RELLENO CON MATERIAL PRESTAMO


01.06.02.01.03.02 RELLENO CON MATERIAL GRANULAR PARA BASE E=0.15 M C/EQUIPO
Descripción de trabajos
Este trabajo consiste en el suministro, transporte, colocación y compactación de los materiales
de afirmado sobre la subrasante terminada (explanada), de acuerdo con la presente
especificación, los alineamientos, pendientes y dimensiones indicados en los planos del
proyecto. Generalmente el afirmado que se especifica en esta sección se utilizará en el
estacionamiento, patio, losa deportiva, etc. según indica los planos.

Las consideraciones ambientales están referidas a la protección del medio ambiente durante el
suministro, transporte, colocación y compactación de los materiales de afirmado.

Calidad de los Materiales


Los equipos y herramientas a emplearse deben estar en óptimas condiciones y ser sometidos a
la aprobación del Ingeniero Supervisor.

Los agregados para la construcción del afirmado deberán ajustarse a alguna de las siguientes
franjas granulométricas:

Tabla 1 Tipo y afirmado

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.
UNIVERSIDAD
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA ESPECIFICACIONES
NACIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN TECNICAS
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - ESTRUCTURA
CRISTOBAL DE DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
HUAMANGA

Para el caso del porcentaje que pasa el tamiz 75 um (Nº 200), se tendrá en cuenta las
condiciones ambientales locales (temperatura y lluvia), especialmente para prevenir el daño por
la acción de las heladas. En este caso será necesario tener porcentajes más bajos al
especificado que pasa el tamiz 75 um (Nº 200), por lo que, en caso no lo determine el proyecto,
el supervisor deberá fijar y aprobar los porcentajes apropiados.

Además, deberán satisfacer los siguientes requisitos de calidad:

• Desgaste Los Ángeles : 50% máx. (MTC E 207)


• Límite líquido : 35% máx. (MTC E 110)
• CBR (1) : 40% mín. (MTC E 132)

(1) Referido al 100% de la máxima densidad seca y una penetración de carga de 0.1” ( 2.5 mm)

Materiales Y/O Equipos


● Herramientas manuales.
● Afirmado
● Equipo de compactación.

Se realizará el relleno para obtener los niveles indicados en los planos, y la ejecución de las
partidas secuénciales a esta.
Se contempla el uso de herramientas manuales y equipos de compactación para darle apoyo al
equipo.
Se deberá tomar en cuenta lo siguiente:
Antes de ejecutar el relleno de una zona se limpiará la superficie del terreno eliminando las
plantas, raíces u otras materias orgánicas. El material de afirmado estará libre de material
orgánico y de cualquier otro material comprimible.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.
UNIVERSIDAD
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA ESPECIFICACIONES
NACIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN TECNICAS
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - ESTRUCTURA
CRISTOBAL DE DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
HUAMANGA

La compactación se hará en capas sucesivas no mayores de 20 cm. de espesor, debiendo ser


bien compactadas y regadas en forma homogénea, a humedad óptima, para que material
empleado alcance su máxima densidad seca.
Todo esto deberá ser aprobado por el Supervisor de la obra.
El ejecutor deberá tener en cuenta que el proceso de compactación deberá ser eficiente para
garantizar un correcto trabajo de los elementos de la cimentación y que una deficiente
compactación repercutirá en el total de los elementos estructurales.

Procedimiento Constructivo

La capa superior del terreno natural sobre la cual se apoyará el relleno será compactada a una
densidad de noventa por ciento (90%) de la máxima densidad seca (Proctor Estándar). Cada
capa de relleno colocado será compactada a una densidad de noventa y cinco por ciento (95%)
de la densidad máxima mencionada arriba. Para la aprobación de la compactación de una capa,
se deberán cumplir los requisitos siguientes: El promedio de los valores del grado de
compactación correspondientes a cada capa deberá ser igual o mayor que el especificado para
esa capa. Ningún punto de control deberá tener más de 5% por debajo del grado de
compactación especificado para esa capa.

Limpieza:
El área del terreno donde se va a colocar un relleno deberá ser sometida previamente a limpieza.

Colocación de Material:
Sobre la superficie debidamente preparada, se colocarán los materiales que serán utilizados
para el relleno. El extendido se hará en capas horizontales cuyo ancho y longitud faciliten los
métodos de acarreo, mezcla, riego o secado y compactación usados. No se utilizarán capas de
espesor compactado mayor de 20 cm sin la autorización escrita del Supervisor. Cada capa de
relleno será humedecida o secada al contenido de humedad necesario para asegurar la
compactación requerida. Donde sea necesario asegurar un material uniforme, el contratista
mezclará el material usando la motoniveladora, disco o arado, rastra u otro método similar
aprobado por el Supervisor. Cada capa será compactada a la densidad requerida por medio de
rodillos vibratorios, de llantas neumáticas u otros procesos aprobados por el supervisor.

Verificaciones – Controles:
Deberán efectuarse pruebas para determinar el grado de compactación o densidad relativa, a
razón de uno por cada 250 m2 de área por capa y con un mínimo de 2 ensayos de control por
capa. Además, es conveniente realizar ensayos de clasificación con muestras obtenidas del
material antes o después de compactado. El número de estas pruebas dependerá de la
homogeneidad del material utilizado. Se verificará y/o controlará: Niveles del terreno natural.
Niveles del relleno Capa de compactación Densidad seca de cada capa por zona.

Método de Medición
La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m2).

Condición de Pago

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.
UNIVERSIDAD
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA ESPECIFICACIONES
NACIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN TECNICAS
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - ESTRUCTURA
CRISTOBAL DE DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
HUAMANGA

La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario y dicho
pago constituirá compensación total por el costo de materiales, equipos, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

01.06.02.01.05. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE


01.06.02.01.05.01 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE D=30M
Descripción de trabajo
Esta partida corresponde al traslado de material proveniente de las excavaciones, demoliciones
y desmonte hacia lugares determinados para su posterior eliminación mediante maquinaria.

Materiales Y/O Equipos


● Herramientas manuales.
● Cargador sobre llantas

Calidad de los Materiales


El acarreo de material suelto se hará mediante el uso de herramientas manuales, el resto de
material conglomerado se hará mediante el uso de maquinaria.

Procedimiento Constructivo
Toda obstrucción hasta las 0.30 m. mínimo por encima del nivel de la rasante indicada en los
planos, será eliminada fuera de la obra.

Se acumularán los materiales provistos de las excavaciones a una distancia de 30 m. se localiza


en lugares que no perjudiquen el normal desarrollo de la obra

Sistema de control de calidad


La ubicación del material de acarreo será de previa autorización del Ing. Supervisor.

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cúbicos (m3) se medirá el volumen estimado para la
ejecución total de la obra.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.06.02.01.05.02 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE D=1.5KM


Descripción de trabajos
Después de haber ejecutado las demoliciones, desmontajes, la excavación masiva si estuviera
prevista en los planos, las zanjas para los cimientos y/o zapatas, el material extraído si no va ser
utilizado en rellenos debe ser eliminado, al igual que durante el proceso constructivo, no se
permitirá que se acumule los sobrantes de mortero, ladrillos rotos, piedras, basura, deshechos
de carpintería, bolsas rotas de cemento, etc. , más de 48 horas en obra, todos los desechos se
juntarán en rumas alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para su despeje y

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.
UNIVERSIDAD
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA ESPECIFICACIONES
NACIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN TECNICAS
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - ESTRUCTURA
CRISTOBAL DE DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
HUAMANGA

eliminación con los vehículos adecuados, previniendo en el carguío el polvo excesivo para lo
cual se dispondrá de un sistema de regado conveniente.

Materiales Y/O Equipos

● Volquete de 15 m3.
● Cargador frontal
● Herramientas Manuales.
Calidad de los Materiales
La eliminación del material no se hará con equipo dentro de la zona de trabajo, estando
permitida solo la eliminación manual hasta un lugar amplio y a partir de este la eliminación
masiva fuera de obra.

Procedimiento Constructivo
A criterio del Ingeniero Residente de Obra.

Sistema de control de calidad


Verificar que no se elimine dentro del área del terreno originando rellenos que no están
señalados en los planos.
Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cúbicos (m3), se medirá el volumen estimado para la
ejecución total de la obra.
Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.06.02.02. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

Al inicio de la obra el residente presentará el diseño de mezcla según característica de la cantera al


supervisor anexando sus respectivas roturas para su aprobación respectiva durante el desarrollo de
la obra se optimizará dicho diseño.

GENERALIDADES

Las presentes especificaciones se refieren a toda obra de aplicación de concreto en la que no es


necesario el empleo de armadura metálica.

MATERIALES

Cemento
Se utilizará Portland Tipo I para todos los elementos, el cemento a utilizarse será el que cumpla
con las normas NTP 334.009. y ASTM C-150 asegurar la calidad.
Normalmente este cemento se expende en bolsas de 42.5 Kg (94 lbs/bolsa) el que podrá tener
una variación de +/-1% del peso indicado; podrá usarse cemento a granel para el cual debe

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.
UNIVERSIDAD
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA ESPECIFICACIONES
NACIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN TECNICAS
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - ESTRUCTURA
CRISTOBAL DE DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
HUAMANGA

contarse con un almacenamiento adecuado, para que no se produzcan cambios en su


composición y características físicas.

Hormigón
Será material procedente de río o de cantera compuesto de agregados finos y gruesos de
partículas duras, resistentes a la abrasión, debiendo de estar libre de cantidades perjudiciales de
polvo, partículas blandas o escamosas, ácidos, material orgánicas y otras sustancias
perjudiciales; su granulometría debe estar comprendida entre lo que pase por la malla 100 como
mínimo y la de 2" como máximo.

Agregado Fino
Como Agregado fino se considera la arena que debe ser limpia, de río o de cantera de grano
duros, resistente a la abrasión, lustroso, libre de cantidades perjudiciales de polvo, materias
orgánicas y que deben cumplir con las normas establecidas de ASTM - C 330.

Agregado Grueso
Agregado grueso se considera a la piedra o grava rota o triturada de contextura dura compacta
libre de tierra, resistente a la abrasión deberá cumplir con las normas de ASTM - 33, ASTM - C
131, ASTM - C 88, ASTM - C 127.

El Agua
Para la preparación del concreto se debe contar con agua, la que debe ser limpia, potable,
fresca, que no sea dura, esto es como sulfatos, tampoco se deberá usar aguas servidas.

ALMACENAMIENTO
Todos los agregados deben almacenarse en forma tal, que no se produzcan mezclas entre ellos,
evitando que se contaminen con polvo, materias orgánicas o extrañas. El cemento a usarse
debe apilarse en rumas de no más de 10 bolsas y el uso debe ser de acuerdo a la fecha de
recepción empleándose el más antiguo en primer término, no se podrá usar el cemento que
presente endurecimiento en su contenido ni grumos.

MEDICION DE LOS MATERIALES


Todos los materiales integrantes de la mezcla deberán de medirse en tal forma que se pueda
determinar con ± 5% de precisión el contenido de c/u de ellos.

MEZCLADO
Todo el material integrante (cemento, arena, piedra partida u hormigón y agua) deberá
mezclarse en mezcladora mecánica al pie de la obra y será usada en estricto acuerdo con la
capacidad y velocidad especificadas por el fabricante, manteniéndose en el mezclado por un
tiempo máximo de 2 minutos.

CONCRETO
El concreto a usarse debe de estar dosificado en forma tal que alcance a los 28 días de fraguado
y curado, una resistencia a la comprensión de f'c = 100 kg/cm2, probado en especímenes
normales de 6" de diámetro x 12" de alto y deberá de cumplir con las normas ASTM - C 172. El

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.
UNIVERSIDAD
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA ESPECIFICACIONES
NACIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN TECNICAS
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - ESTRUCTURA
CRISTOBAL DE DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
HUAMANGA

concreto debe tener la suficiente fluidez a fin de que no se produzca segregación de sus
elementos al momento de colocarlos en obra. El diseño de mezcla de los concretos lo realizara a
su costo, el residente de obra según los agregados de la potencia de la cantera, y este diseño de
mezcla debe tener la aprobación del supervisor de obra antes de los vaciados del tipo de
concreto en obra. El supervisor pedirá las certificaciones de calidad y/o pruebas según NTP,
fichas técnicas de los materiales a usarse en obra, bajo responsabilidad atribuible al riesgo de
calidad según los códigos de riesgos contractuales asumidos entre las partes.

TRANSPORTE
El transporte debe hacerse lo más rápido posible para evitar segregaciones o pérdida de los
componentes, no se permitirá la colocación de material segregado o remezclado.

ENSAYOS DE CONCRETO
El Ingeniero Inspector ordenará tomar nuestras del concreto a usarse de acuerdo con las normas
de ASTM - C 172. Para ser sometidas a la prueba de compresión de acuerdo con la norma
ASTM-C 39. Se tomarán por lo menos tres muestras por cada 100 m3 de concreto o menos
ejecutados en el día, las probetas se ensayarán la 1ra. a los 7 días y el resto a los 28 días.

01.06.02.02.01 CIMIENTO CORRIDO


Al inicio de la obra el residente presentará el diseño de mezcla según característica de la cantera
al supervisor anexando sus respectivas roturas para su aprobación respectiva durante el
desarrollo de la obra se optimizará dicho diseño.

01.06.02.02.01.01 CONCRETO EN CIMIENTO CORRIDO C:H 1:8 + 30% P.G.


Descripción de trabajos
Se utilizará un concreto ciclópeo C:H 1:8 (cemento – hormigón), con 30% de piedra grande (T.
máx. 6”), dosificación que deberá respetarse según las especificaciones mostradas en los planos
de estructuras.

Materiales Y/O Equipos


● Cemento Portland tipo I (42.5 kg).
● Hormigón.
● Piedra Grande.
● Mezcladora de concreto de 9-11 p3.
● Herramientas manuales.

Calidad de los Materiales


Cumplir con lo señalado en generalidades ítem OBRAS DE CONCRETO SIMPLE.

Procedimiento Constructivo
El concreto se verterá en las zanjas en forma continua, previamente debe haberse regado, tanto
las paredes como el fondo a fin de que el terreno no absorba el agua del concreto; primero se
verterá una capa de por lo menos 10 cm., Dé espesor, pudiendo agregarse piedra con una
dimensión máxima de 6" y en una proporción no mayor de 30% del volumen del cimiento; La
piedra tiene que quedar completamente recubierta con concreto, no debiendo tener ningún punto

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.
UNIVERSIDAD
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA ESPECIFICACIONES
NACIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN TECNICAS
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - ESTRUCTURA
CRISTOBAL DE DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
HUAMANGA

de contacto entre las piedras. La parte superior de los cimientos debe quedar plana y rugosa, se
curará el concreto vertiendo agua en prudente cantidad.

Sistema de control de calidad


Tomar muestras; probetas para efectuar su rotura posterior de acuerdo a lo señalado en el
Reglamento de Edificaciones, asimismo cumplir con lo señalado en el ítem OBRAS DE
CONCRETO SIMPLE
Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cúbicos (m3); el cómputo total se obtendrá sumando el
volumen de cada uno de los tramos. El volumen de un tramo es igual al producto del ancho por
la altura y por la longitud efectiva.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.06.02.02.02 SOLADOS
01.06.02.02.02.01 CONCRETO EN SOLADOS DE CIMENTACION, e=0.10m MEZCLA C:H 1:10
Descripción de trabajos
Consiste en una capa de concreto simple con el espesor de 10cm que se coloca en el fondo de
las excavaciones de la cimentación, proporcionando una base para el trazado de los elementos
estructurales superiores y la colocación de su respectiva armadura.. El solado estará formado
por concreto, con relación de mezcla Cemento – Hormigón 1:10.

Materiales Y/O Equipos


● Cemento Portland tipo I (42.5 kg).
● Hormigón.
● Mezcladora de concreto de 9-11 p3.
● Herramientas manuales.

Calidad de los Materiales


Cumplir con lo señalado en generalidades ítem 01.06.01.05 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE.

Procedimiento Constructivo
El concreto se verterá en las cimentaciones, según se indique en los planos, en forma continua,
previamente debe haberse regado, tanto las paredes como el fondo a fin de que el terreno no
absorba el agua del concreto.

Se utilizará una mezcladora mecánica para los materiales y el vaciado se hará sobre terreno
firme; solamente con la aprobación del Supervisor se podrá efectuar el batido manual.

Para el curado, después de su endurecimiento inicial se humedece la superficie del solado,


sometiéndose así a un curado de 3 o 4 días como mínimo.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.
UNIVERSIDAD
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA ESPECIFICACIONES
NACIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN TECNICAS
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - ESTRUCTURA
CRISTOBAL DE DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
HUAMANGA

Sistema de control de calidad


Tomar muestras; probetas para efectuar su rotura posterior de acuerdo a lo señalado en el
Reglamento de Edificaciones, asimismo cumplir con lo señalado en el ítem 01.06.01.05 OBRAS
DE CONCRETO SIMPLE.

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cuadrados (m2); el cómputo total se obtendrá sumando el
área de cada uno de la zapata. El área de una zapata será igual al producto del ancho por la
longitud efectiva.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.06.02.02.03 FALSO PISO


01.06.02.02.03.01 CONCRETO EN FALSO PISO, C:H 1:8 E = 4"
Descripción de trabajos
El falso piso es el concreto simple de superficie rugosa, que se apoya directamente sobre el
relleno y sirve de base a los pisos de la planta baja. La dosificación del falso piso es de cemento:
hormigón de 1:8 y un espesor de 4”.

Materiales Y/O Equipos


● Cemento Portland tipo I (42.5 kg).
● Hormigón.
● Regla de aluminio.
● Mezcladora de concreto de 9-11p3.
● Herramientas manuales.

Calidad de los Materiales


Cumplir con lo señalado en generalidades ítem 02.02.

Procedimiento Constructivo
El área sobre la cual se va a vaciar el falso piso debe ser previamente apisonada, así mismo
deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las
superficies de contacto, colocando mediante dados de concreto los puntos o niveles sobre los
cuales se apoyará la regla para que el vaciado del falso piso sea parejo. Posteriormente, los
puntos de guía serán retirados y rellenados con la mezcla de concreto, pasando el frotacho para
que quede una superficie pareja y rugosa.

Sistema de control de calidad


Tomar muestras; probetas para efectuar su rotura posterior de acuerdo a lo señalado en el
Reglamento de Edificaciones, asimismo cumplir con lo señalado en el ítem 02.02.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.
UNIVERSIDAD
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA ESPECIFICACIONES
NACIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN TECNICAS
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - ESTRUCTURA
CRISTOBAL DE DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
HUAMANGA

Método de Medición
La unidad de medida es por metros cuadrados (M2).

Condición de Pago
El pago de estos trabajos se hará por m2, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto. El Supervisor velará por que esta partida se ejecute correctamente hasta su
culminación.

01.06.02.03. OBRAS DE CONCRETO ARMADO

Al inicio de la obra el residente presentará el diseño de mezcla según característica de la cantera al


supervisor anexando sus respectivas roturas para su aprobación respectiva durante el desarrollo de la
obra se optimizará dicho diseño.

GENERALIDADES

Las especificaciones de este rubro corresponden a las obras de concreto armado, cuyo diseño
figura en los planos del proyecto.
Complementan estas especificaciones las notas y detalles que aparecen en los planos
estructurales, así como también lo especificado en el Reglamento Nacional de Construcciones y
las Normas de Concreto reforzado (ACI. 318-77) y de la A.S.T.M.

MATERIALES
Cemento
Se utilizará Portland Tipo I para todos los elementos, el cemento a utilizarse será el que cumpla
con las normas NTP 334.009. y ASTM C-150 asegurar la calidad.
Normalmente este cemento se expende en bolsas de 42.5 Kg (94 lbs/bolsa) el que podrá tener
una variación de +/-1% del peso indicado; podrá usarse cemento a granel para el cual debe
contarse con un almacenamiento adecuado, para que no se produzcan cambios en su
composición y características físicas.

Agregados
Las especificaciones concretas están dadas por las normas ASTM-C 33, tanto para los
agregados finos, como para los agregados gruesos; además se tendrá en cuenta las normas
ASTM-D 448, para evaluar la dureza de los mismos.
Agregados Finos, Arena de Río o de Cantera:
Debe ser limpia, silicosa y lavada de granos duros, resistente a la abrasión, lustrosa; libre de
cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas suaves y escamosas, esquistos, pizarras,
álcalis, materias orgánicas.
Se controlará la materia orgánica por lo indicado en ASTM-C 40, la granulometría por ASTM-C-
136 y ASMT-C 17 - ASMT-C 117.
Los porcentajes de sustancias deletéreas en la arena no excederán los valores siguientes:

Material Porcentaje permisible


por peso

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.
UNIVERSIDAD
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA ESPECIFICACIONES
NACIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN TECNICAS
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - ESTRUCTURA
CRISTOBAL DE DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
HUAMANGA

Material que pasa la malla Nro. 200 (desig. ASMT C-117 3


Lutitas, (Desig. ASTM C-123, gravedad espec. de líq. denso, 1
1.95)
Arcilla (Desig.ASTM-C-142) 1
Total de otras sustancias deletéreas (tales como álcalis, mica, 2
granos cubiertos de otros materiales partículas blandas o
escamosas y turba)
Total de todos los materiales deletéreos 5

La arena utilizada para la mezcla del concreto será bien graduada y al probarse por medio de
mallas standard (ASTM- Desig. C-136), deberá cumplir con los límites siguientes:

Malla % QUE PASA


3/8 100
4 90-100
6 70-95
16 50-85
30 30-70
50 10-45
100 0-10

El módulo de fineza de la arena estará en los valores de 2.50 a 2.90, sin embargo, la variación
del módulo de fineza no excederá 0.30.
El Ingeniero podrá someter la arena utilizada en la mezcla de concreto a las pruebas
determinadas por el ASTM para las pruebas de agregados con concreto, tales como ASTM - C -
40, ASTM - C 128, ASTM C - 88 y otras que considere necesario.
El Ingeniero hará una muestra y probará la arena según sea empleada en la obra.
La arena será considerada apta, si cumple con las especificaciones y las pruebas que efectúe el
Ingeniero.

Agregado Grueso:
Deberá ser de piedra o grava, rota o chancada, de grano duro y compacto, la piedra deberá estar
limpia de polvo, materia orgánica o barro, manga u otra sustancia de carácter deletéreo. En
general, deberá estar de acuerdo con las normas ASTM-C-33.
En caso de que no fueran obtenidas las resistencias requeridas, el Ingeniero Residente de Obra
tendrá que ajustar la mezcla de agregados, por su propia cuenta hasta que los valores
requeridos sean obtenidos.
La forma de las partículas de los agregados deberá ser dentro de lo posible redonda cúbica.
Los agregados gruesos deberán cumplir los requisitos de las pruebas siguientes, que pueden ser
efectuadas por el Ingeniero cuando lo considere necesario ASTM-C-131, ASTM-C-88, ASTM-C-
127. Deberá cumplir con los siguientes límites:

Malla % que pasa


PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.
UNIVERSIDAD
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA ESPECIFICACIONES
NACIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN TECNICAS
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - ESTRUCTURA
CRISTOBAL DE DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
HUAMANGA

1.1/2” 100
1” 95-100
½” 25-60
4” 10 máx.
8” 5 máx

El Ingeniero hará un muestreo y hará las pruebas necesarias para el agregado grueso según sea
empleado en la obra.
El agregado grueso será considerado apto, si los resultados de las pruebas están dentro de lo
indicado en los reglamentos respectivos.
En elementos de espesor reducido ó ante la presencia de gran densidad de armadura se podrá
reducir el tamaño de la piedra hasta obtener una buena trabajabilidad del concreto y siempre y
cuando cumpla con el Slump o asentamiento requerido y que la resistencia del mismo sea la
requerida.

Hormigón
Será procedente de río o de cantera; compuesto de partículas fuertes, duras, limpias, libres de
cantidades perjudiciales de polvo, películas de ácidos, materias orgánicas, escamas, terrones u
otras sustancias perjudiciales.
De granulometría uniforme, usándose el material que pasa por la malla 100 como mínimo y la
malla de 2" como máximo, esta prueba se debe ejecutar antes de que entre en contacto con los
componentes del concreto y por lo menos semanalmente.

El Agua
Al emplearse en la preparación del concreto en principio debe ser potable, fresca, limpia, libre de
sustancias perjudiciales como aceites, ácidos, álcalis, sales minerales, materias orgánicas,
partículas de humus, fibras vegetales, etc.
Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las exigencias ya anotadas y que no
sean aguas duras con contenidos de sulfatos. Se podrá usar agua no potable sólo cuando el
producto de cubos de mortero probados a la compresión a los 7 y 28 días dé resistencias iguales
o superiores a aquellas preparadas con agua destilada. Para tal efecto se ejecutarán pruebas de
acuerdo con las normas ASTM-C 109.
Se considera como agua de mezcla la contenida en la arena y será determinada según las
normas ASTM-C-70.

Diseño de Mezcla
El Ingeniero Residente de Obra hará sus diseños de mezcla, los que deberán estar respaldados
por los ensayos efectuados en laboratorios competentes; en estos deben indicar las
proporciones, tipo de granulometría de los agregados, calidad en tipo y cantidad de cemento a
usarse, así como también la relación agua cemento; los gastos de estos ensayos son por cuenta
del Ingeniero Residente de Obra.
El Ingeniero Residente de Obra deberá trabajar sobre la base de los resultados obtenidos en el
laboratorio siempre y cuando cumplan con las normas establecidas.
Almacenamiento de Materiales

Agregados:

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.
UNIVERSIDAD
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA ESPECIFICACIONES
NACIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN TECNICAS
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - ESTRUCTURA
CRISTOBAL DE DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
HUAMANGA

Para el almacenamiento de los agregados se debe contar con un espacio suficientemente


extenso de tal forma que en él se dé cabida a los diferentes tipos de agregados sin que se
produzca mezcla entre ellos de modo preferente debe ser una losa de concreto, con lo que se
evita que los agregados se mezclen con tierra y otros elementos que son nocivos al preparado
del concreto y debe ser accesible para su traslado al sitio en el que funciona la mezcladora.

Cemento:
El lugar para almacenar este material, de forma preferente debe estar constituido por una losa de
concreto un poco más elevada del nivel del terreno natural con el objeto de evitar la humedad del
terreno que perjudica notablemente sus componentes.
Debe apilarse en rumas de no más de 10 bolsas lo que facilita su control y manejo. Se irá
usando el cemento en el orden de llegada a la obra. Las bolsas deben ser recepcionadas con
sus coberturas sanas, no se aceptarán bolsas que lleguen rotas y las que presenten
endurecimiento en su superficie.
Las que deben contener un peso de 42.5 kg. de cemento cada una.
En el caso de usarse cemento a granel su almacenamiento debe ser hecho en silos cerrados y
en la boca de descarga debe tener dispositivos especiales de pesaje de tal suerte que cada vez
que se accione este dispositivo entregue sólo 42.5 kg. de cemento con +- 1% de tolerancia.
El almacenamiento del cemento debe ser cubierto esto es que debe ser techado en toda su área.

Del Acero:
Todo elemento de acero a usarse en obra debe ser almacenado en depósito cerrado y no debe
apoyarse directamente en el piso, para lo cual deben construirse parihuelas de madera de por lo
menos 30 cm de alto. El acero debe almacenarse de acuerdo con los diámetros de tal forma que
se pueda disponer en cualquier momento de un determinado diámetro sin tener necesidad de
remover ni ejecutar trabajos excesivos de selección, debe de mantenerse libre de polvo; los
depósitos de grasa, aceites y aditivos, deben de estar alejados del acero.

Del Agua:
Es preferible el uso del agua en forma directa de la tubería la que debe ser del diámetro
adecuado.

CONCRETO
El concreto será una mezcla de agua, cemento, arena y piedra chancada; preparada en una
máquina mezcladora mecánica, dosificándose estos materiales en proporciones necesarias
capaz de ser colocada sin segregaciones a fin de lograr las resistencias especificadas una vez
endurecido.

Dosificación
Con el objeto de alcanzar las resistencias establecidas para los diferentes usos del concreto, sus
elementos deben ser dosificados en proporciones de acuerdo a las cantidades en que deben ser
mezclados.
El Ingeniero Residente de Obra propondrá la dosificación proporcionada de los materiales, los
que deben ser certificados por un laboratorio competente que haya ejecutado las pruebas

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.
UNIVERSIDAD
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA ESPECIFICACIONES
NACIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN TECNICAS
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - ESTRUCTURA
CRISTOBAL DE DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
HUAMANGA

correspondientes de acuerdo con las normas prescritas por la ASMT, dicha dosificación debe ser
en peso.

Consistencia
Las proporciones de arena, piedra, cemento, agua convenientemente mezclados debe de
presentar un alto grado de trabajabilidad, ser pastosa a fin de que se introduzca en los ángulos
de los encofrados, envolver íntegramente los refuerzos, no debiéndose producir segregación de
sus componentes. En la preparación de la mezcla debe de tenerse especial cuidado en la
proporción de sus componentes sean estos: arena, piedra, cemento y agua, siendo éste último
elemento de primordial importancia.
En la preparación del concreto se tendrá especial cuidado de mantener la misma relación agua -
cemento para que esté de acuerdo con el Slump previsto en cada tipo de concreto a usarse; a
mayor uso de agua es mayor el Slump y menor es la resistencia que se obtiene del concreto.

Esfuerzo
El esfuerzo de compresión especificado del concreto f'c para cada porción de la estructura
indicada en los planos, estará basado en la fuerza de compresión alcanzada a los 28 días, a
menos que se indique otro tiempo diferente.
Esta información deberá incluir como mínimo la demostración de la conformidad de cada mezcla
con la especificación y los resultados de testigos rotos en compresión de acuerdo a las normas
ASTM C-31 y C-39 en cantidad suficiente para demostrar que se está alcanzando la resistencia
mínima especificada y que no más del 10% de todas las pruebas den valores inferiores a dicha
resistencia.
Se llama prueba al promedio del resultado de la resistencia de tres testigos del mismo concreto,
probados en la misma oportunidad.
A pesar de la aprobación del Inspector, el Ingeniero Residente de Obra será total y
exclusivamente responsable de conservar la calidad del concreto, de acuerdo a las

Especificaciones.
La dosificación de los materiales deberá ser en peso.

Mezclado
Los materiales convenientemente dosificados y proporcionados en cantidades definidas deben
ser reunidas en una sola masa, de características especiales, esta operación debe realizarse en
una mezcladora mecánica.
El Ingeniero Residente de Obra deberá proveer el equipo apropiado al volumen de la obra a
ejecutar y solicitar la aprobación del Ingeniero Inspector.
La cantidad especificada de agregados que deben de mezclarse será colocada en el tambor de
la mezcladora cuando ya se haya vertido en esta por lo menos el 10% del agua dosificada, el
resto se colocará en el transcurso de los 25% del tiempo de mezclado. Debe de tenerse
adosado a la mezcladora instrumentos de control tanto para verificar el tiempo de mezclado,
verificar la cantidad de agua vertida en el tambor.
El total del contenido del tambor (tanda) deberá ser descargado antes de volver a cargar la
mezcladora en tandas de 1.5 m3, el tiempo de mezcla será de 1.5 minutos y será aumentado en
15 segundos por cada 3/4 de metro cúbico adicional.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.
UNIVERSIDAD
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA ESPECIFICACIONES
NACIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN TECNICAS
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - ESTRUCTURA
CRISTOBAL DE DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
HUAMANGA

En caso de añadir aditivos, estos serán incorporados como solución y empleando sistema de
dosificación y entrega recomendados por el fabricante.
El concreto contenido en el tambor debe ser utilizado íntegramente si hubiera sobrante este se
desechará debiendo limpiarse el interior del tambor; no permitiendo que el concreto se
endurezca en su interior.
La mezcladora debe ser mantenida limpia. Las paletas interiores de tambor deberán ser
reemplazadas cuando hayan perdido 10% de su profundidad.
El concreto será mezclado sólo para uso inmediato. Cualquier concreto que haya comenzado a
endurecer o fraguar sin haber sido empleado será eliminado. Así mismo, se eliminará todo
concreto al que se le haya añadido agua posteriormente a su mezclado sin aprobación
específica del Ingeniero Inspector.

Vaciado:
Antes de proceder a esta operación se deberá percatar y tomar las siguientes precauciones:
Requisito esencial que el encofrado haya sido concluido íntegramente y deben de haber sido
recubiertas las caras que van a recibir el concreto con aceites ó agentes tensio - activos ó lacas
especiales para evitar que el concreto se adhiera a la superficie del encofrado.
Los muros que deban estar en contacto con el concreto deben mojarse.
Los refuerzos de acero deben de estar fuertemente amarrados y sujetos, libres de aceites,
grasas, ácidos que puedan mermar su adherencia.
Los elementos extraños al encofrado deben ser eliminados.
Para el caso de aligerados, deberá de mojarse los ladrillos y cambiar los que se encuentren rotos
o en precario estado.
Los separadores temporales deben ser retirados cuando el concreto llegue a su nivel, si es que
no está autorizado que estos queden en obra.
Debe de inspeccionarse minuciosamente el encofrado de los aligerados; que se encuentren en
su posición correcta, todas las instalaciones sanitarias, eléctricas y especiales, así como el
refuerzo metálico.
El concreto debe de vaciarse en forma continuada y en capas de un espesor tal que el concreto
ya depositado en las formas y en su posición final no se haya endurecido ni se haya disgregado
de sus componentes y que se permita una buena consolidación a través de vibradores.
El concreto siempre se debe verter en las formas en caída vertical, a no más de 50 cm de altura,
se evitará que el concreto en su colocación choque contra las formas.

En el caso de que una sección no pueda ser llenada en una sola operación, se ubicará juntas de
construcción de acuerdo a lo indicado en los planos o de acuerdo a las presente
especificaciones, siempre y cuando sean aprobadas por el Ingeniero.

Consolidación:
El concreto debe ser trabajado a la máxima densidad posible, debiendo evitarse las formaciones
de bolsas de aire incluido de agregados gruesos, de grumos contra la superficie de los
encofrados y de los materiales empotrados en el concreto.
A medida que el concreto es vaciado en las formas, debe ser consolidado total y uniformemente
con vibradores eléctricos o neumáticos para asegurar que se forme una pasta suficientemente
densa y que pueda adherirse perfectamente a las armaduras, y que pueda introducirse en las
esquinas de los encofrados.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.
UNIVERSIDAD
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA ESPECIFICACIONES
NACIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN TECNICAS
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - ESTRUCTURA
CRISTOBAL DE DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
HUAMANGA

No debe vibrarse en exceso el concreto por cuanto se producen segregaciones que afectan la
resistencia que debe de obtenerse. Donde no sea posible realizar el vibrado por inmersión,
deberá usarse vibradores aplicados a los encofrados, accionados eléctricamente o con aire
comprimido, ayudados donde sea posible por vibradores a inmersión.
Los vibradores a inmersión deben trabajar a 7000 vibraciones por minuto, los que tienen su
masa de 10 cm de diámetro; los vibradores de mayor diámetro pueden bajarse el impulso a 6000
vibraciones por minuto.
Los vibradores aplicados a los encofrados trabajarán por lo menos con 8000 vibraciones por
minuto.
La inmersión del vibrador será tal que permita penetrar y vibrar el espesor total del extracto y
penetrar en la capa inferior del concreto fresco, pero se tendrá especial cuidado para evitar que
la vibración pueda afectar el concreto que ya está en proceso de fraguado.
No se podrá iniciar el vaciado de una nueva capa antes de que la inferior haya sido
completamente vibrada.
Cuando el piso sea vaciado mediante el sistema mecánico con vibro - acabadoras, será
ejecutada una vibración complementaria con profundidad con sistemas normales.
Se deberá espaciar en forma sistemática los puntos de inmersión del vibrador, con el objeto de
asegurar que no se deje parte del concreto sin vibrar, estas máquinas serán eléctricas o
neumáticas debiendo tener siempre una de reemplazo en caso de que se descomponga en el
proceso de trabajo. Las vibradoras serán insertadas verticalmente en la masa de concreto y por
un período de 5 a 15 segundos y a distancias de 45 a 75 cm, se retirarán en igual forma; no se
permitirá desplazar el concreto con el vibrador en ángulo ni horizontalmente.
Para el vaciado de concreto de diferentes resistencias que deberán ejecutarse el vaciado
solidariamente en el caso de columnas, vigas, viguetas y aligerados, se colocará primero el que
tenga mayor resistencia dejando un exceso de la mezcla en esta zona; luego se verterá el
concreto de menor resistencia en idéntica forma cuidando en cada caso que la mezcla sea
pastosa y sin disgregación, efectuándose el consolidado correspondiente.

Juntas de Construcción:
El llenado de cada uno de los pisos deberá ser realizado en forma continua. Si por causa de
fuerza mayor se necesite hacer algunas juntas de construcción, éstas serán aprobadas por el
Ingeniero.
En términos generales, ellas deben estar ubicadas cerca del centro de la luz en losas y vigas,
salvo el caso de que una viga intercepté a otra en ese punto, en cuyo caso la junta será
desplazada lateralmente a una distancia igual al doble del ancho de la viga principal.
Las juntas en las paredes, placas y columnas estarán ubicadas en la parte inferior de la loza o
viga, o en la parte superior de la zapata o de la losa.
Las vigas serán llenadas al mismo tiempo que las losas. Las juntas serán perpendiculares a la
armadura principal.
Toda armadura de refuerzo será continua a través de la junta, se proveerán llaves o dientes y
barras inclinadas adicionales a lo largo de la junta de acuerdo a lo indicado por el Ingeniero
Inspector.
Las llaves longitudinales tendrán una profundidad mínima de 4 cm, y se proveerán en todas las
juntas entre paredes y entre paredes y losas o zapatas.
La superficie del concreto en todas las juntas se limpiará retirando la lechada superficial.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.
UNIVERSIDAD
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA ESPECIFICACIONES
NACIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN TECNICAS
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - ESTRUCTURA
CRISTOBAL DE DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
HUAMANGA

Cuando se requiera, y previa autorización del Ingeniero Inspector, la adherencia podrá obtenerse
por uno de los métodos siguientes:
El uso de un adhesivo epóxico
El uso de un retardador que demore, pero no prevenga el fraguado del mortero superficial. El
mortero será retirado en su integridad dentro de las 24 horas siguientes después de colocar el
concreto para producir una superficie de concreto limpia de agregado expuesto.
Limpiando la superficie del concreto de manera tal, que exponga el agregado uniformemente y
que no deje lechada, partículas sueltas de agregado o concreto dañado en la superficie.
Juntas de Expansión:
Para la ejecución de estas juntas debe de existir cuando menos 3 cm, de separación, no habrá
refuerzos de unión; el espacio de separación se rellenará con cartón corrugado, tecnoport u otro
elemento que se indicará en los planos.

Insertos:
Las tuberías, manguitos, anclajes, alambres de amarre a muros, dowels, etc., que deban dejarse
en el concreto, serán fijadas firmemente en su posición definitiva antes de iniciar el vaciado del
concreto. Las tuberías e insertos huecos previas al vaciado serán taponadas convenientemente
a fin de prevenir su obstrucción con el concreto.

Curado:
El concreto debe ser protegido del secamiento prematuro por la temperatura excesiva y por la
pérdida de humedad debiendo de conservarse esta para la hidratación del cemento y el
consecuente endurecimiento del concreto; el curado del concreto debe comenzar a las pocas
horas de haberse vaciado y se debe mantener con abundante cantidad de agua por lo menos
durante 10 días a una temperatura de 15ºC cuando hay inclusión de aditivos el curado puede ser
de cuatro días o menos a juicio del Ingeniero Inspector.

Conservación de la Humedad:
El concreto ya colocado tendrá que ser mantenido constantemente húmedo ya sea por medio de
frecuentes riesgos o cubriéndolo con una capa suficiente de arena u otro material.
Para superficies de concreto que no estén en contacto con las formas, uno de los procedimientos
siguientes debe ser aplicado inmediatamente después de completado el vaciado y acabado.

Rociado continuo
Aplicación de esteras absorbentes mantenidas continuamente húmedas.
Aplicación de arena continuamente húmeda
Continua aplicación de vapor (no excediendo de 66ºC) o spray nebuloso
Aplicación de impermeabilizantes conforme a ASTM C-309.
Aplicación de películas impermeables. El compuesto será aprobado por el Ingeniero Inspector y
deberá satisfacer los siguientes requisitos:
No reacciona de manera perjudicial con el concreto.
Se endurecerá dentro de los 30 días siguientes a su aplicación.
Su índice de retención de humedad (ASTM C-156), no deberá ser menor de 90.
Deberá tener color claro para controlar su distribución uniforme. El color deberá desaparecer al
cabo de 4 horas.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.
UNIVERSIDAD
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA ESPECIFICACIONES
NACIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN TECNICAS
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - ESTRUCTURA
CRISTOBAL DE DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
HUAMANGA

La pérdida de humedad de las superficies puestas contra las formas de madera o formas de
metal expuestas al calor por el sol, debe ser minimizada por medio del mantenimiento de la
humedad de las formas hasta que se pueda desencofrar. Después del desencofrado el concreto
debe ser curado hasta el término del tiempo prescrito según la unidad empleada.
El curado de acuerdo a la sección debe ser continuo por lo menos durante 10 días en el caso de
todos los concretos con excepción de concretos de alta resistencia inicial o fragua rápida (ASTM
C-150, tipo III) para el cual el período de curado será de por lo menos 3 días.
Alternativamente, si las pruebas son hechas en cilindros mantenidos adyacentes a la estructura y
curados por los mismos métodos, las medidas de retención de humedad pueden ser terminadas
cuando el esfuerzo de compresión ha alcanzado el 70% de f'c.
Protección contra daños mecánicos:
Durante el curado, el concreto será protegido de perturbaciones por daños mecánicos, tales
como esfuerzos producidos por cargas, choques pesados y vibración excesiva.

a. ACERO:
El acero es un material obtenido de fundición de altos hornos, para el refuerzo de concreto y
para concreto pre-fatigado generalmente logrado bajo las normas ASTM-A-615, A-616, A-617;
sobre la base de su carga de fluencia f’y = 4200 kg/cm2, carga de rotura mínimo 5,900 kg/cm2,
elongación de 20 cm, mínimo 8%.

Varillas de Refuerzo:
Varilla de acero destinada a reforzar el concreto, cumplirá con las normas ASTM-A-15 (varillas
de acero de lingote grado intermedio), tendrán corrugaciones para su adherencia con el concreto
el que debe ceñirse a lo especificado en las normas ASTM-A-305.
Las varillas deben de estar libres de defectos, dobleces y/o curvas, no se permitirá el redoblado
ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en
frío.

Doblado:
Las varillas de refuerzo se cortarán y doblarán de acuerdo con lo diseñado en los planos; el
doblado debe hacerse en frío, no se deberá doblar ninguna varilla parcialmente embebida en el
concreto; las varillas de 3/8", 1/2" y 5/8", se doblarán con un radio mínimo de 2 1/2 diámetro y las
varillas de 3/4" y 1" su radio de curvatura será de 3 diámetros, no se permitirá el doblado ni
enderezamiento de las varillas en forma tal que el material sea dañado.

Colocación:
Para colocar el refuerzo en su posición definitiva, será completamente limpiado de todas las
escamas, óxidos sueltos y de toda suciedad que pueda reducir su adherencia; y serán
acomodados en las longitudes y posiciones exactas señaladas en los planos respetando los
espaciamientos, recubrimientos, y traslapes indicados.
Las varillas se sujetarán y asegurarán firmemente al encofrado para impedir su desplazamiento
durante el vaciado del concreto, todas estas seguridades se ejecutarán con alambre recocido de
gauge 18 por lo menos.

Empalmes:

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.
UNIVERSIDAD
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA ESPECIFICACIONES
NACIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN TECNICAS
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - ESTRUCTURA
CRISTOBAL DE DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
HUAMANGA

La longitud de los traslapes para barras no será menor de 36 diámetros ni menor de 30 cm, para
barras lizas será el doble del que se use para las corrugadas.

Soldadura:
Todo empalme con soldadura deberá ser autorizado por el proyectista o Ingeniero Inspector.
Se usará electrodos de la clase AWS E-7018 (supercito de Oerlikon o similar) la operación de
soldado debe ejecutarse en estricto cumplimiento de las especificaciones proporcionadas por el
fabricante; el Ingeniero Residente de Obra será el único responsable de las fallas que se
produzcan cuando estas uniones sean sometidas a pruebas especificadas en las normas ASTM-
A-370.

Pruebas:
El Ingeniero Residente de Obra entregará al Ingeniero Inspector un certificado de los ensayos
realizados a los especímenes determinados en número de tres por cada 5 toneladas y de cada
diámetro, los que deben de haber sido sometidos a pruebas de acuerdo a las normas de ASMT
A-370 en la que se indique la carga de fluencia y carga de rotura.
Para el caso del empleo de barras soldadas estas serán probadas de acuerdo con las normas de
ACI-318-71 en número de una muestra por cada 50 barras soldadas. El mencionado certificado
será un respaldo del Ingeniero Residente de Obra para poder ejecutar la obra pero esto no
significa que se elude de la responsabilidad en caso de fallas detectadas a posteriori.

Tolerancia:
Las varillas para el refuerzo del concreto tendrán cierta tolerancia en más o menos; pasada la
cual no puede ser aceptado su uso.

Tolerancia para su Fabricación:


a) En longitud de corte ± 2.5 cm.
b) Para estribos, espirales y soportes ±1.2cm.
c) Para el doblado ± 1.2 cm.

Tolerancia para su Colocación en Obra:


a) Cobertura de concreto a la superficie ±6mm.
b) Espaciamiento entre varillas ± 6mm.
c) Varillas superiores en losas y vigas ± 6mm.
d) Secciones de 20cm de profundidad ó menos ± 6mm.
e) Secciones de + de 20 cm de profundidad ± 1.2 cm.
f) Secciones de + de 60 cm de profundidad ± 2.5 cm.

La ubicación de las varillas desplazadas a más de un diámetro de su posición o la suficiente para


exceder a esta tolerancia, para evitar la interferencia con otras varillas de refuerzo, conduit ó
materiales empotrados está supeditada a la autorización del Ingeniero Inspector.

b. ENCOFRADOS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.
UNIVERSIDAD
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA ESPECIFICACIONES
NACIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN TECNICAS
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - ESTRUCTURA
CRISTOBAL DE DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
HUAMANGA

Los encofrados son formas que pueden ser de madera, acero, fibra acrílica, etc., cuyo objeto
principal es contener el concreto dándole la forma requerida debiendo estar de acuerdo con lo
especificado en las normas de ACI-347-68.
Estos deben tener la capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la colocación y
vibrado del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas.
Los cortes del terreno no deben ser usados como encofrados para superficies verticales a menos
que sea requerido o permitido.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su propio
peso, el peso y empuje del concreto y una sobrecarga de llenado no inferior a 200 kg/cm2.
La deformación máxima entre elementos de soporte debe ser menor de 1/240 de la luz entre los
miembros estructurales.
Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración del mortero y serán debidamente
arriostradas o ligadas entre sí de manera que se mantengan en la posición y forma deseadas
con seguridad.
Donde sea necesario mantener las tolerancias especificadas, el encofrado debe ser bombeado
para compensar las deformaciones previas al endurecimiento del concreto.
Medios positivos de ajuste (cuñas o gatas) de portantes inclinados o puntuales, deben ser
provistos y todo asentamiento debe ser eliminado durante la operación de colocación del
concreto. Los encofrados deben ser arriostrados contra las deflexiones laterales.
Aberturas temporales deben ser previstas en la base de los encofrados de las columnas,
paredes y en otros puntos donde sea necesario facilitar la limpieza e inspección antes de que el
concreto sea vaciado.
Accesorios de encofrados para ser parcial o totalmente empotrados en el concreto, tales como
tirantes y soportes colgantes, deben ser de una calidad fabricada comercialmente.
Los tirantes de los encofrados deben ser hechos de tal manera que las terminales pueden ser
removidos sin causar astilladuras en las capas de concreto después que las ligaduras hayan sido
removidas. Los tirantes para formas serán regulados en longitud y serán de tipo tal que no dejen
elemento de metal alguno más dentro de 1 cm, de la superficie.
Las formas de madera para aberturas en paredes deben ser construidas de tal forma que
faciliten su aflojamiento; si es necesario habrá que contrarrestar el henchimiento de las formas.
El tamaño y distanciamiento o espaciado de los pies derechos y largueros deberá ser
determinado por la naturaleza del trabajo y la altura del concreto a vaciarse, quedando a criterio
del Ingeniero Inspector dichos tamaños y espaciamiento.
Inmediatamente después de quitar las formas, la superficie de concreto deberá ser examinada
cuidadosamente y cualquier irregularidad deberá ser tratada como ordene el Ingeniero.
Las proporciones de concreto con cangrejeras deberán picarse en la extensión que abarquen
tales defectos y el espacio rellenado o resanado con concreto o mortero y terminado de tal
manera que se obtenga una superficie de textura similar a la del concreto circundante. No se
permitirá que él resane burdo de tales defectos.
El diseño, la construcción, mantenimiento, desencofrado, almacenamiento; son de exclusiva
responsabilidad del Ingeniero Ingeniero Residente de Obra.

Tolerancia
En la ejecución de las formas ejecutadas para el encofrado no siempre se obtienen las
dimensiones exactas por lo que se ha previsto una cierta tolerancia, esto no quiere decir que
deben de usarse en forma generalizada.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.
UNIVERSIDAD
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA ESPECIFICACIONES
NACIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN TECNICAS
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - ESTRUCTURA
CRISTOBAL DE DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
HUAMANGA

Tolerancia Admisibles:

Zapatas: En planta de - 6 mm. a + 5 mm, excentricidad 2% del ancho, pero no más de 5 cm,
reducción en el espesor, 5% de lo especificado.

Columnas, Muros, Losas: En las dimensiones transversales de secciones de 6 mm. á + 1.2 cm.

Verticalidad: En las superficies de columnas, muros, placas:


Hasta 3 m. 6 mm.
Hasta 6 m. 1 cm.
Hasta 12 m. 2 cm.

En gradientes de pisos o niveles, piso terminado en ambos sentidos ± 6 mm.


En varias aberturas en pisos, muros hasta 6 mm.
En escaleras para los pasos ± 3 mm, para el contrapaso ± 1 mm.
En gradas para los pasos ± 6 mm, para el contrapaso ± 3 mm.

Desencofrado
Para llevar a cabo el desencofrado de las formas, se deben tomar precauciones las que
debidamente observadas en su ejecución deben brindar un buen resultado; las precauciones a
tomarse son:
No desencofrar hasta que el concreto se haya endurecido lo suficiente, para que con las
operaciones pertinentes no sufra desgarramientos en su estructura ni deformaciones
permanentes.

Las formas no deben de removerse sin la autorización del Ingeniero Inspector, debiendo quedar
el tiempo necesario para que el concreto obtenga la dureza conveniente, se dan algunos tiempos
de posible desencofrado.
Costado de zapatas y muros 24 horas
Costado de columnas y vigas 24 horas
Fondo de vigas 21 días
Aligerados, losas y escaleras 7 días

Cuando se haya aumentado la resistencia del concreto por diseño de mezcla ó incorporación de
aditivos el tiempo de permanencia del encofrado podrá ser menor previa aprobación del
Ingeniero Inspector.

01.06.02.03.01 ZAPATAS
01.06.02.03.01.01 CONCRETO EN ZAPATAS F'C=210 KG/CM2.
Descripción de trabajos
Consiste en vaciar concreto a las zanjas; encima del solado.
Materiales Y/O Equipos
● Piedra chancada de ½”.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.
UNIVERSIDAD
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA ESPECIFICACIONES
NACIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN TECNICAS
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - ESTRUCTURA
CRISTOBAL DE DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
HUAMANGA

● Arena gruesa.
● Cemento Portland tipo I(42.5 Kg).
● Mezcladora de concreto de 9-11p3.
● Vibradora de concreto de 4hp 2.40”
● Herramientas manuales.

Calidad de los Materiales


Cumplir con lo señalado en generalidades ítem obras de concreto armado.
Procedimiento Constructivo
Se vaciará el concreto en capas y cumplir con lo señalado en el ítem Generalidades.

Sistema de control de calidad


Ensayos de las probetas de acuerdo al Reglamento de Edificaciones y generalidades ítem obras
de concreto armado.

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cúbicos (m3); él volumen de concreto será la suma de
volúmenes de zapatas, el volumen de cada una se obtiene multiplicando el área de base por la
altura o espesor.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.06.02.03.01.02 ACERO DE REFUERZO FY= 4200 KG/CM2


Descripción de trabajos
Consiste en colocar estructuras de acero tal como indican los planos de estructuras.

Materiales Y/O Equipos


● Alambre negro nº16.
● Acero de refuerzo fy=4200 Kg/cm2 grado 60.
● Herramientas manuales.

Calidad de los Materiales


Cumplir con lo señalado en generalidades ítem a.- aceros.

Procedimiento Constructivo
Se realizará en cumplimiento a lo señalado en el ítem a.- aceros.

Sistema de control de calidad


Verificar que el amarre entre varillas sea perfecto y que todas estén amarradas con alambre Nº
16.

Método de Medición

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.
UNIVERSIDAD
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA ESPECIFICACIONES
NACIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN TECNICAS
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - ESTRUCTURA
CRISTOBAL DE DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
HUAMANGA

La Unidad de medición es en Kilos (kg); el peso del acero se obtendrá multiplicando las
longitudes efectivamente empleados por sus respectivas densidades, según planilla de
metrados.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.06.02.03.01.03 CURADO DE CONCRETO EN ZAPATAS DE CONCRETO F´C=210 KG CM2


Ídem Partida 01.05.03.01.03

01.06.02.03.02 PLATEA DE CIMENTACIÓN


01.06.02.03.02.01 CONCRETO EN PLATEA DE CIMENTACIÓN F'C=210KG/CM2 CON ADITIVO
IMPERMEABILIZANTE
Ídem Partida 01.06.02.03.01.01

01.06.02.03.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE PLATEA DE CIMENTACION


Descripción de trabajos
Consiste en colocar estructuras de madera para dar forma al concreto.
Materiales Y/O Equipos
● Alambre negro nº8.
● Clavos.
● Herramientas manuales.

Calidad de los Materiales


Cumplir con lo señalado en generalidades ítem b.- encofrados.

Procedimiento Constructivo
Se realizará en cumplimiento a lo señalado en el ítem b.- encofrados.

Sistema de control de calidad


Verificar que la madera a emplear sea la especificada en los costos unitarios.

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cuadrados(m2); el Cómputo total del encofrado será la
suma del área por encofrar de la losa. El área de encofrado de la losa será el producto del
perímetro de contacto efectivo por la longitud promedio de las caras laterales de la losa.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.
UNIVERSIDAD
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA ESPECIFICACIONES
NACIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN TECNICAS
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - ESTRUCTURA
CRISTOBAL DE DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
HUAMANGA

01.06.02.03.02.03 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2


Ídem Partida 01.06.02.03.01.02

01.06.02.03.02.04 CURADO DE CONCRETO EN PLATEA DE CIMENTACIÓN


Ídem Partida 01.06.02.03.01.03

01.06.02.03.03 SOBRECIMIENTO REFORZADO


02.03.03.01 CONCRETO EN SOBRECIMIENTO ARMADO F'C=175KG/CM2.
Ídem Partida 01.06.02.03.01.01

02.03.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SOBRECIMIENTO ARMADO


Ídem Partida 01.06.02.03.02.02

02.03.02.03 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2


Ídem Partida 01.06.02.03.02.03

02.03.02.04 CURADO DE CONCRETO SOBRECIMIENTO REFORZADO


Ídem Partida 01.06.02.03.02.04

01.06.02.03.04. COLUMNAS
01.06.02.03.04.01 CONCRETO EN COLUMNAS F'C=210 KG/CM2.
Ídem Partida 02.03.01.01.01

01.06.02.03.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE COLUMNAS


Descripción de trabajos
Consiste en colocar estructuras de madera para dar forma al concreto.
Materiales Y/O Equipos
● Alambre negro nº8
● Clavos.
● Madera para encofrado.
● Herramientas manuales.

Calidad de los Materiales


Los materiales a emplear serán nuevos y de las características señaladas en el análisis de
costos unitarios.

Procedimiento Constructivo
Se ejecutarán con madera sin cepillar y con un espesor mínimo de 1 1/2", el encofrado llevará
puntales y tornapuntas convenientemente distanciados, las caras interiores del encofrado deben
de guardar la verticalidad y alineamiento y ancho constante.

Sistema de control de calidad


El encofrado es de responsabilidad del Ingeniero Residente de Obra en cuanto a tolerancias de
las medidas se regirá lo señalado en el Reglamento de Edificaciones.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.
UNIVERSIDAD
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA ESPECIFICACIONES
NACIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN TECNICAS
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - ESTRUCTURA
CRISTOBAL DE DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
HUAMANGA

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cuadrados (m2); el cómputo total se obtendrá sumando las
áreas encofradas por tramos, en contacto efectivo con el concreto. El área por tramo se
encuentra multiplicando el doble de la altura neta del sobrecimiento por la longitud del tramo.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.06.02.03.04.03 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2


Ídem Partida 02.03.01.01.02

01.06.02.03.04.04 CURADO DE CONCRETO EN COLUMNAS Y/O PLACAS


Ídem Partida 02.03.02.04

01.06.02.03.05. PLACAS O MUROS DE CORTE


01.06.02.03.05.01 CONCRETO EN COLUMNAS F'C=210 KG/CM2 CON ADITIVO
IMPERMEABILIZANTE

Descripción de trabajos
Consiste en administrar aditivo impermeabilizante en la dosificación del concreto f’c=210 kg/cm2,
estructuras que estarán en contacto constante con agua, durante su vida útil del concreto.

Aditivos impermeabilizantes
Se permitirá el uso de aditivos impermeabilizantes, siempre y cuando sean de calidad reconocida
y comprobada. No se permitirá el uso de productos que contengan cloruros de calcio o nitratos.
El Ingeniero Residente de Obra deberá usar los implementos de medida adecuados para la
dosificación de aditivos; se almacenarán los aditivos de acuerdo a las recomendaciones del
fabricante, controlándome la fecha de expiración de los mismos, no pudiendo usarse los que
hayan vencido la fecha.
Al emplearse aditivos, éstos serán almacenados de manera que se evite la contaminación,
evaporación o mezcla con cualquier otro material.
Para aquellos aditivos que se suministran en forma de suspensiones o soluciones inestables
debe proveerse equipos de mezclado adecuados para asegurar una distribución uniforme de los
componentes. Los aditivos líquidos deben protegerse de temperaturas extremas que puedan
modificar sus características.
En todo caso, los aditivos a emplearse deberán estar comprendidos dentro de las
especificaciones ASTM correspondientes, debiendo el Ingeniero Residente de Obra suministrar
prueba de esta conformidad, para lo que será suficiente un análisis preparado por el fabricante
del producto.

Materiales Y/O Equipos


● Aditivo impermeabilizante.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.
UNIVERSIDAD
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA ESPECIFICACIONES
NACIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN TECNICAS
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - ESTRUCTURA
CRISTOBAL DE DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
HUAMANGA

● Cemento.
● Agregado grueso y fino.
● Herramientas manuales y equipos.

Calidad de los Materiales


Los materiales a emplear serán nuevos y de las características señaladas en el análisis de
costos unitarios.

Procedimiento Constructivo
Se ejecutarán con aditivo que se administra durante la dosificación y mezclado en el agua del
concreto para prepararse para el posterior colado de las columnas y vigas de concreto en
contacto permanente con el agua.

Sistema de control de calidad


El control de calidad se refleja en la prueba de estanqueidad que se obtendrá después de la
prueba.

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cúbicos (m3); el cómputo total se obtendrá sumando los
volúmenes vaciados, en contacto efectivo con el concreto.

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.06.02.03.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE PLACAS


Ídem Partida 01.06.02.03.04.02

01.06.02.03.05.03 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2


Ídem Partida 01.06.02.03.04.03

01.06.02.03.05.04 CURADO DE CONCRETO EN PLACAS


Ídem Partida 01.06.02.03.04.04

01.06.02.03.06 VIGAS
01.06.02.03.06.01 CONCRETO EN VIGAS F'C=210 KG/CM2.
Ídem Partida 01.06.02.03.04.01

01.06.02.03.06.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VIGAS


Ídem Partida 01.06.02.03.06.02

01.06.02.03.06.03 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.
UNIVERSIDAD
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA ESPECIFICACIONES
NACIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN TECNICAS
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - ESTRUCTURA
CRISTOBAL DE DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
HUAMANGA

Ídem Partida 01.06.02.03.04.03

01.06.02.03.06.04 CURADO DE CONCRETO EN VIGAS


Ídem Partida 01.06.02.03.04.04

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO - PROVINCIA DE HUAMANGA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.

También podría gustarte