Está en la página 1de 2

Tipos de organización (En una empresa)

SEGÚN SU FORMA JURÍDICA:

● Cooperativa:La cooperativa es una sociedad constituida por personas que


se asocian, en régimen de libre adhesión y baja voluntaria, para la realización
de actividades empresariales, encaminadas a satisfacer sus necesidades y
aspiraciones económicas y sociales, con estructura y funcionamiento
democrático.
● Comanditaria:La sociedad comanditaria o sociedad en comandita es una
sociedad de tipo personalista: es decir que se puede realizar a gusto propio,
que se caracteriza por la coexistencia de socios colectivos, que responden
ilimitadamente de las deudas sociales y participan en la gestión de la
sociedad, y socios comanditarios que no participan en la gestión y cuya
responsabilidad se limita al capital comprometido con la comanditaria.
● Sociedad Colectiva:Una Sociedad colectiva o Sociedad Regular Colectiva
es una forma societaria mercantil de carácter personalista, en la que todos
los socios, en nombre colectivo y bajo una razón social, se comprometen a
participar, en la proporción que establezcan, de los mismos derechos y
obligaciones, respondiendo subsidiaria, personal y solidariamente de las
deudas sociales.
● Sociedad Anónima:Sociedad mercantil con personalidad jurídica en la que
el capital, dividido en acciones, está integrado por las aportaciones de los
socios que no responden personalmente de las deudas sociales.
● Sin fines de lucro:Es una entidad cuyo fin no es la persecución de un
beneficio económico sino que principalmente persigue una finalidad social,
altruista, humanitaria, artística o comunitaria.

SEGÚN SU TAMAÑO:

● Microempresas:Son aquellas empresas que dispongan de menos de 10


trabajadores que, por lo general, solo existe un único socio que también
aporta mano de obra.
● Pequeñas empresas:Las pequeñas empresas serán las que dispongan
entre 11 y 49 trabajadores. Por lo general, la mayoría son de gestión familiar
con una estructura organizativa definida.
● Medianas empresas:Se tratan de aquellas empresas o sociedades que
disponen de entre 50 y 250 trabajadores con una estructura y organización
definidos.
● Grandes empresas:Son aquellas sociedades con más de 250 trabajadores,
por lo general, la mayoría apuestan en la internacionalización con el objetivo
de llevar sus productos por todo el mundo a gran escala y conseguir mayores
beneficios.

POR SU SECTOR ECONÓMICO:

● Empresas del sector primario:La actividad de estas empresas requiere el


uso de alguna materia prima procedente directamente de la naturaleza, como
la agricultura, la ganadería o la minería.
● Empresas del sector secundario:Son empresas dedicadas a la
transformación y preparación de estas materias en productos a través de
procesos de producción o fabricación.
● Empresas del sector terciario:Denominado también como el sector
servicios, se basa en aquellas actividades en las que no se producen bienes
materiales. Por ello, puede ser la venta de cualquier producto o servicio.

ORIGEN DE SU CAPITAL:
● Públicas:Las empresas públicas son aquellas cuya propiedad pertenece a
una Administración pública, es decir, al Estado, a una comunidad autónoma o
a un ayuntamiento, siendo éstos quienes controlan su actividad. En las
empresas públicas la finalidad no suele ser la maximización de un beneficio,
sino que tienen un objetivo de naturaleza social y de servicio a la comunidad.
● Privadas:Las empresas privadas son aquellas cuyo capital y control
pertenece a particulares, bien sean personas físicas o bien otras empresas
privadas. Su principal finalidad es la máxima obtención de beneficios
posibles.
● Mixtas:Son aquellas cuyo capital proviene tanto de inversiones privadas
como de fondos del Estado. En muchos casos, el Estado es el que tiene el
mayor porcentaje dentro del paquete accionario, hecho que le imprime una
característica distintiva a este tipo de empresas, y que implica la convivencia
de ambos tipos de intereses: el interés público y el privado. Demás está decir
que esa no es una convivencia fácil.

También podría gustarte