Está en la página 1de 3

TRABAJO PRÁCTICO Nº 9 - 2022 GESTION DE LA CALIDAD

Ingeniería Industrial (FACET)

Manual de Control de la Calidad en la Ingeniería Thomas Pyzdek y Roger Berger Unidad Nº 4


Método Juran. Análisis y planeación de la Calidad. Frank Gryna y otros: Unidad Nº 5 y Unidad 15
Manual de Control de Calidad Juran y Gryna: Unidad Nº 18 y 26

1) Para los siguientes instrumentos determine; a) el sesgo conociendo que el verdadero valor es
de 0.565. b) la Precisión, c) Se puede decir que el Instrumento “1” está midiendo igual que el
Instrumento “2”.

Medición Instrumento 1 Instrumento 2


1 0,563 0,590
2 0,514 0,636
3 0,590 0,517
4 0,642 0,620
5 0,638 0,542
6 0,665 0,542
7 0,469 0,665
8 0,566 0,615
9 0,633 0,628
10 0,524 0,559
11 0,543 0,576
12 0,493 0,557
13 0,486 0,562

2) Se necesita comprar una balanza para usarla para pesar paquetes de 500±10 g, Se recibe
las siguientes ofertas y ud debe seleccionar para que cumpla con el uso y con razones
económicas.
a) Balanza A: Incertidumbre de ± 5 g, cuesta 4800$
b) Balanza B: Incertidumbre de ± 2.5 g, cuesta 7200$
c) Balanza C: Incertidumbre de ± 2 g, cuesta 9200$
d) Balanza D: Incertidumbre de ± 1 g, cuesta 12000$

e) Balanza E: Incertidumbre de ± 3 g, cuesta 6700$

3) Un sistema de medición consta de traductor, registrados y lo que es el instrumento. Recibe


de la empresa que le calibro el sistema de medicion y expresa que para cada instrumento se
usó el instrumento patrón con Incertidumbre ± 0,25, obteniendo una Incertidumbre para el
traductor ±1.1, para el registrador ±1,2 y para el instrumentos ±1.4. Se desea saber la
incertidumbre del sistema de medición.

4) En base a los siguientes datos calcule: a) sesgo de los instrumentos. El verdadero valor se
puede considerar 3.355 b) Seleccione el mejor instrumento y explique por qué y c) Calcule el
sesgo de los Operadores y seleccione el mejor d) Calcule la precisión del Instrumento 1.

Operador 1 Operador 2 Operador 1 Operador 3


Medición Instrumento 1 Instrumento 1 Instrumento 2 Instrumento 1
1 3,477 3,328 3,309 3,446
2 3,305 3,383 3,355 3,469
3 3,338 3,271 3,344 3,540
4 3,446 3,383 3,398 3,772
5 3,281 3,357 3,410 3,500
6 3,463 3,401 3,304 3,677
7 3,268 3,361 3,370 3,468
8 3,437 3,338 3,362 3,506
9 3,335 3,379 3,343 3,556
10 3,388 3,401 3,403 3,581
5) Ud debe verificar una balanza que se utiliza para controlar el peso de un producto que se
fracciona en paquetes de 1 Kg. Para ello se ha fabricado una pesa de trabajo que debe
calibrarla. Para ello utiliza una balanza ya calibrada (incertidumbre 95% de 1gr) donde
procede a pesar su pesa de trabajo arrojando los siguientes datos:

Nº peso trabajo gr Nº peso trabajo gr


1 999 6 999
2 998 7 998
3 1000 8 999
4 999 9 1000
5 998 10 999
a) Determine el verdadero valor del peso de trabajo
b) Determine la incertidumbre del peso de trabajo
a) Elabore la etiqueta que le pondrá a la pesa de trabajo e indique donde la colocara.
b) Elabore el informe de calibración correspondiente.

6) Ud tiene una especificación para medir la temperatura de 76 ± 1ºC. Para ello utiliza un
termómetro cuyo rango de medición va de 0ºC a 100ºC y la menor escala es de 0.1ºC. Para
su calibración se utiliza un baño seco que le permite variar la temperatura y una PT100
patrón cuya incertidumbre al 95% es de 0,08ºC. Las lecturas realizadas son:
Lectura PT100 Termómetro Lectura PT100 Termómetro
10 10,1 55 55,1
15 14,9 60 60,1
20 20,3 65 64,8
25 25,1 70 69,9
30 29,8 75 75,2
35 35,3 80 80,3
40 40,2 85 85,2
45 44,9 90 89,8
50 49,8 95 94,9
¿Se puede utilizar el Instrumento?

7) Los datos siguientes corresponden a los resultados del control de un proceso, donde se
mide, hora a hora, la concentración de una solución, su temperatura (1) y el caudal (1).
Temperatura con Concentración
Hora Concentración Temperatura (1) Caudal (1)  medidor patrón  en Lab. Externo
1 0.54 36.0 150 0.57
2 0.52 34.1 136 0.59
3 0.55 36.1 137 0.53
4 0.58 33.5 150 0.54
5 0.57 34.9 153 0.56
6 0.58 33.3 161 0.59
7 0.51 34.4 163 0.50
8 0.55 37.3 164 0.51
9 0.57 35.0 143 36.9
10 0.53 33.8 152 36.9
11 0.54 36.6 161 37.7
12 0.52 36.6 145 38.4
13 0.51 35.8 142 37.3
14 0.53 35.8 148 39.4
15 0.53 35.2 159 36.6
16 0.51 35.5 150 38.5
A los efectos de determinar si el proceso debe ser modificado o no, Ud. debe:
a. Calcular el estimador puntual de media y varianza de la temperatura.
b. Calcular el intervalo de confianza del 95 % para la media de la concentración.
c. Para comprobar lo señalado por un Operario que el medidor de temperatura acusa una
diferencia de 2 °C, se ha instalado durante las últimas 8 horas ( 9-16 hs) un termómetro
patrón junto a él. ¿Tiene razón el operador? Considere un nivel de significación del 5%.
d. A los efectos de corroborar el método usado para determinar la exactitud en la lectura de la
concentración, se tomaron otras muestras que se enviaron para su evaluación en un
laboratorio externo. ¿Puede concluir que los dos métodos arrojan resultados idénticos?
Utilice un nivel de significación del 5%.
e. Para que el proceso este bajo control se debe mantener un caudal promedio de 144 lt/h. En
estas 16 horas puede afirmar que el proceso está bajo control.

8) Se ha calibrado un equipo barriendo su escala con un conjunto de patrones cuya


incertidumbre al 95% es de 1,6. Determine la incertidumbre del equipo. Se han usado pesas
patrones desde 20 K hasta 90 Kg obteniendo: 21, 30, 43, 52, 59, 68, 81 y 91
respectivamente.
Patrón Lectura
20 21
30 30
40 43
50 52
60 59
70 68
80 81
90 91

También podría gustarte