Está en la página 1de 2

INFORME DE ANÁLISIS CRÍTICO DE UN TEXTO

Experiencia curricular:

Docente: Mgtr. Ing. Rosa Ipanaqué Aguilar

Alumno(os): GREDY SALLO MUÑOZ

Fecha: / /2022

A. Tema principal del texto:


El diseño correcto del trabajo tiene en cuenta diferentes consideraciones a medida que
desarrolla un entorno de trabajo adecuado para el trabajador. Estos consisten en abordar los
problemas de salud y seguridad, así como los problemas de productividad. También se
mencionan otros aspectos del diseño para ayudar a completar el trabajo.

B. Argumento del autor :


Al proporcionar al trabajador un ambiente seguro, saludable y productivo, idear un ambiente
ergónomo y contar con la participación de la toma de conciencia de seguridad del propio
trabajador se podrá evitar la adopción de posturas inadecuadas, hacer grandes esfuerzos o
hacer trabajos repetitivos.

C. Punto de vista del autor:

En el texto se evidencia a base al Punto de vista de un ingeniero de procesos y diseño


de trabajo.

D. Evidencia que presenta el autor:


Acorde al texto las evidencias mostradas son los principios de diseño que abarca en más de 11
puntos y como complemento se tiene la grafica de diseño correcto de la estación de trabajo.

E. Conclusiones del autor:


Un diseño correcto no puede alcanzar sus objetivos si no se logra la participación del trabajador
en la toma de conciencia que muchas lesiones pueden evitarse con la adopción de posturas
adecuadas. Es un reto para el ergónomo idear un puesto de trabajo o elementos auxiliares que
pudieran contrarrestar las posturas incomodas.

F. OPNIÓN:

1. Están de acuerdo o no con el autor


Si, muy de acuerdo, ya que a través de esta lectura se evitar errores de una empresa
que suelen pasar por alto.

2. Que aportaciones tienen los hallazgos del autor


Toma de conciencia para las organizaciones y para los trabajadores, mejorando las
condiciones de trabajo tomando en cuenta las capacidades de una persona.

Referencia bibliográfica
. Konz, Stephan. (1994), Diseño de Sistemas de Trabajo, 1ra. Ed., Edit. Limusa SA, México. 2.
Mondelo, P.; Gregori, E.; Barrau, P. (2000), Ergonomía. 3ra. Ed., Edit. AlfaOmega, México

También podría gustarte