Está en la página 1de 27

1 Conozcamos qué operaciones matemáticas ocupar

2 Conteo de números hasta dm.


3 Cuadros numéricos
4 El animal seriado
5 El cajero
6 Fichas de Colores
7 Intercambio de problemas planteados y resueltos con las 4 operaciones
8 Juegos matemáticos
9 Juegos matemáticos “el basta numérico”
1
0 Jugando al inspector de comercio
1
1 La suma hasta millares en notación desarrollada
1
2 Las fracciones
1
3 Lectura y escritura de diversos números y fracciones
1
4 Lectura y escritura de números naturales
1
5 Multiplicaciones con números decimales
1
6 Numero faltante con una constante aditiva
1
7 Planteamiento de problemas que impliquen operaciones de reparto
1
8 Planteamiento y resolución de problemas
1
9 Quién sabe más de Números
2
0 Resolución de diversos problemas a través de las vivencias de los alumnos
2
1 Resolución de problemas con proporcionalidad
2
2 Resolución e invención de problemas a través de las vivencias de los niños
2
3 Resolver problemas diversos en equipos
2
4 Rincón de la tiendita
2
5 Seriación y algoritmo
2
6 Sucesiones decrecientes
2
7 Tiro al blanco
2 Todo tiene un precio
8
2
9 Valor Posicional
3
0 Vendo y compro

 
Escuela: ___IGNACIO
ALLENDE________________________________________________ Sector:
____09__ Zona: ___239___
Clave de centro de trabajo: __30DPR2152J__________  Correo
electrónico__________________@___________________
Nombre de la estrategia didáctica: __CONOZCAMOS QUE OPERACIONES
MATEMATICAS OCUPAR ________________
Asignatura: Matemáticas
Grado(s) en el (los) que se desarrollo: _____1º A
6º_______________________________________________________

Ruta didáctica Materiales

           prueba y resultados


del examen de enlace
         Se realizaron ejercicios diversos para          cuadernos y
conocer el nivel de conocimiento que tienen materiales del alumno
cada alumno en la aplicación de las          material
operaciones básicas en diferentes problemas. manipulable: semillas,
         Se detecto a los alumnos con menor piedritas, palitos, etc.
calificación de cada grado y a partir de eso se          libros de la biblioteca
definió  la estrategia didáctica más adecuada. y del alumno
         Se realizaron ejercicios y juegos en donde          discos de PUEMAC,
se agrupaban fichas de colores y objetos mi ayudante, así como
diversos para entender el valor de unidad, material de soporte
decena y centena de acuerdo a cada grado. diverso que se investigo
         Se procedió a reconocer los nombres para respaldar la
correctos de la numeración y se pretendió que propuesta.
estructuraran mentalmente la cantidad del          Pizarrón y material
número. diverso de la escuela de
         Se realizaron ejercicios de las operaciones uso común.
básicas partiendo en el siguiente orden: suma          Ficheros del maestro
y resta, multiplicación y división. y material bibliográfico
         Se realizaron actividades para que editado por la SEV.
reconocieran la intención de cada operación,          Papel bond,
es decir sumar= aumentar, restar=quitar, marcadores y material
dividir=repartir y multiplicar=aumentar en un de uso cotidiano para los
numero constante. alumnos.
         reconociendo la intención de cada          Material del entorno
operación se trabajo con material concreto          Material diverso para
para que agruparan, repartieran, quitaran, etc. la realización de los
Diferentes objetos e hicieran colecciones de juegos matemáticos
diferentes cantidades          Tablas de multiplicar
         se resolvieron problemas de suma y  
multiplicación pues estos son semejantes en la
estructura, pero se analizó la ventaja de las
tablas de multiplicar y como al realizarlas se
corre menos riesgo de una equivocación en
una suma larga.
         Se analizaron los problemas y ubicaron
palabras claves en donde especifica si es una
suma común o se puede realizar una
multiplicación.
         Se reafirmaron los conocimientos con
ejercicios de problemas y sugerencias de los
ficheros de matemáticas, la propuesta de los
discos de PUEMAC y mi ayudante, así como
libros de la biblioteca y material que se
consiguió fuera la escuela.
         Se trabajo con las operaciones básicas de
resta y división, analizaron palabras clave en
la propuesta de los problemas y realizaron su
resolución.
         Los materiales que se ocuparon como
refuerzo fueron los mismos que con la suma y
multiplicación, se analizaron las tablas de
multiplicar para la realización de la división de
forma contraria a la multiplicación.
         Se realizaron talleres de matemáticas
donde los alumnos trabajaban de forma
divertida, pues se hacían concursos con
diferentes equipos mezclando alumnos de
diferentes grados y resolviendo problemas de
acuerdo a su nivel.
         Estos ejercicios sirvieron para la
evaluación de la propuesta que se planeo
dando resultados buenos, pues los alumnos
lograron en su mayoría la ubicación correcta
en el planteamiento de un problema la
operación correspondiente
Porqué la considero exitosa:
Porque la mayoría de  los alumnos lograron realizar las operaciones básicas
correctamente y también ubicarlas de acuerdo al problema presentado.

 
Escuela:           Josefa Ortiz de Domínguez             Sector                 01                   
Zona       639U                                .
Clave de centro de trabajo:    30DPB1224E        Correo electrónico 
30DPB1224Esan@yahoo.com    .               
Contenido abordado (de manera sintética):            Matemáticas          Nombre de
la estrategia didáctica:          Conteo de números hasta DM      
Grado(s) en el (los) que se desarrolló: tercero    .

Ruta didáctica (desarrollo sintético de la estrategia Materiales de apoyo


didáctica)

Identificación, reproducción y comparación de Ficheros.


superficies de figuras geométricas.
Cartulinas.
Resolución de problemas sencillos que implique la
suma y resta. Tangram

Sistema de numeración de 3 a 4 cifras. Material concreto.

Valor posicional de los números.


Representación convencional de fracciones.
Comparación de números.

Porqué la consideran exitosa: Porque los niños han obtenido buenos trabajos
con los contenidos planteados, porque se relacionan con las actividades diarias
que ellos realizan.

 
Escuela: ALFONSO  CASO                                     sector: 01  ACAYUCAN        
Zona: 633, COL.  HIDALGO  
Clave de centro de trabajo:  30DPB1211A         Correo
electrónico_________________@_________________
Nombre de la estrategia didáctica: Cuadros  
numéricos._______________________________________________                     
                                                                                               
Grado(s) en el (los) que se desarrolló: Segundo ciclo, Matemáticas    
____________________________________

Ruta didáctica Materiales

Con el fin de que los alumnos tengan la habilidad de -Papel bond


construir series numéricas, se dibuja en papel bond un
cuadro con diferentes números y se pregunta a los -Tarjetas
alumnos si conocen los números que aparecen en los
-Lápices de colores.
cuadros y que números faltan, se puede tomar un
número como referencia que digan el nombre y que
número sigue en la serie.
Conforme vayan respondiendo se anotan en tarjetas los
números que digan y se muestran al grupo para que los
lean y los pongan donde deben ir.
Siguiendo una secuencia parecida se trabajan con otras
series cortas.
Después de construir varias series cortas, se pueden
ordenar las series entre si, para formar una serie más
grande y también rellenar los huecos que pudieran
existir entre ellas.

Porqué la consideran exitosa:


El uso de estos cuadros les parece muy atractivo a los alumnos, puesto que
pueden visualizar de mejor manera los números y se les facilita crear series
numéricas con las tarjetas
disponibles.                                                                                                              
             

 
ESCUELA: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA                          SECTOR: 01,
ACAYUCAN                            ZONA: 631, SOTEAPAN
CLAVE: 30DPB0857J                              Correo Electrónico:
alexdjesus@hotmail.com.mx
NOMBRE DE LA ESTRETEGIA DIDÁCTICA: EL ANIMAL SERIADO
GRADO: TERCERO                                                         ASIGNATURA:
MATEMATICAS
RUTA DIDACTICA MATERIALES
Primeramente se les solicitó a los Libro de texto Matemáticas Tercer
alumnos que contaran de 10 en 10 y de grado
20 en 20.
  Alumnos
Se les solicitó a algunos alumnos que
pasaran al pizarrón a escribir estos Pizarrón
números. disco “Mi ayudante”
 
En equipo se les solicito ordenar tarjetas
que se escribieron de 20 en 20.
 
Cada alumno se les proporcionará  una
copia de “el animal nocturno” que viene
en el disco “Mi ayudante”
 
 Asimismo resolverán las seriaciones en
el libro de texto, en el que descubrirán la
seriación.
 
 
¿Por qué la considera exitosa?: porque al aplicar esta estrategia despierta en el
alumno el interés por aprender de una manera divertida y colectiva
 
Escuela: Francisco I. Madero                                 Sector: 10                 Zona:
134
Clave del Centro de trabajo: 30DPR5194C          Correo electrónico:
amparortizlopez@hotmail.com
Nombre de la estrategia Didáctica: El cajero
Grado(s) en el (los) que se desarrolló: tercero
 
RUTA DIDÁCTICA MATERIALES
1.      El grupo se organiza en equipos de 5 ó 6          Monedas
alumnos. Uno de los niños será el cajero de una y billetes
tienda, el otro su  ayudante y los demás clientes.          Un
2.      El catálogo de la tienda se coloca en un lugar catálogo de
visible para cada equipo. artículos.
3.      Cada cliente ve el catalogo, solicita 2 o 3
artículos y dará al cajero la cantidad exacta  que
debe pagar por ellos.
         Los clientes no pueden dar más de 9 monedas
o billetes de la misma denominación.
4.      El cajero y su ayudante deben comprobar que
los clientes le den la cantidad correcta, para ello
utilizaran la estrategia decidan.
5.      Se pueden hacer variaciones, comprando dos,
tres, cuatro, etc. De un mismo producto y hacer
repartos.
Porque  la considero exitosa:
Es exitosa desde el punto de vista  que los alumnos trabajan el cálculo mental:
sumas, restas, multiplicaciones, divisiones.
Se avanza en el reparto, para mejorar las multiplicaciones y divisiones con
material concreto.
Se mejoran las relaciones sociales y actitudes de respeto, tolerancia y
compañerismo.
 
ESCUELA:    CARLOS A. CARRILLO              SECTOR: ___ 10____________ 
ZONA:       134     
CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO:   30DPR3074C             CORREO
ELECTRONICO:  
NOMBRE DE LA ESTRATEGIA DIDACTICA:   “FICHAS DE COLORES”
(MULTIPLICACIÓN)
GRADO:   EN QUE SE DESARROLLO:    3º

                                      RUTA DIDACTICA MATERIALES

   
-          Esta actividad se puede realizar individualmente - Cd´s  reciclables
o por equipo.
-          Por turnos se les proporciona a los niños cierta - Marcadores
cantidad de fichas (CDS. Pintados de diferentes
- Pinturas de
colores).
colores
-          Se pone al fondo del salón una caja o cesta  a 3
ó 4 metros en línea recta y se marca la línea de tiro. - Libro de texto
-          El niño tirará los discos tratando de ensartar la
cesta, otros niños recogerán los cd´s. Q ensartaron y   “matemáticas”
procederán a multiplicar los puntos. Y así lo
realizaran por turnos. Ganará el niño que obtenga el - Plan y
mayor número de puntos. programas
-          Este juego puede tener diferentes variantes - Planeación
según el propósito que se plantee lograr.
  - Papel bond

PORQUE LA CONSIDERO EXITOSA:


Bien sabemos que el juego para el niño es una  vivencia pero también un 
aprendizaje.
A si pues, considero que esta estrategia es exitosa  ya motiva a los niños a
participar compitiendo por un propósito y a la vez  aprenden de manera divertida
el contenido de las operaciones básicas. (suma, resta y multiplicación)

 
Escuela:                      MIGUEL HIDALGO                                                         
Sector        001M ACAYUCAN    Zona                              640J LOS MANGOS       
Clave de centro de trabajo:     30DPB0729O                         Correo
electrónico                                    @
Nombre de la estrategia didáctica:                       INTERCAMBIO DE PROBLEMAS
PLANTEADOS Y RESUELTOS CON LAS 4 OPERACIONES
Grado(s) en el (los) que se desarrolló:                         3° Y 4°   (SEGUNDO
CICLO)

Ruta didáctica Materiales

      Formar equipos según la cantidad de       Hojas


alumnos. blancas.
      Proporcionar hojas blancas a los equipos.       Cuadernos.
      Indicar  a  los educandos que trabajaran en el       Lápices.
planteamiento y resolución de problemas, es       Gises.
decir, platearan problemas y  se lo darán a otro             Borrador.
equipo para que lo resuelva.
      El docente debe revisar cada trabajo antes
del intercambio. 
      Cuando los equipos hayan resuelto cada uno
de los planteamientos pasará un representante a
explicar como lo resolvieron.
 

Porqué la consideran exitosa:


      En primer lugar ponen en práctica su capacidad de redacción.
      Utilizan las cuatro operaciones básicas para resolver problemas.
            Desarrollan  su compresión lectora.

  
             BENITO zona
Escuela: JUAREZ GARCIA   sector:             01   :        633
  Correo
Clave:              30DPB0106J   electrónico:   @  
Nombre de la estrategia
didáctica:  Juegos matemáticos “el basta numérico”
 
Grado(s) en el (los) que
se desarrolló:  3º, 4º, 5º y 6º
Ruta didáctica Materiales
1.      De manera grupal se conocen en primer Libro del maestro
momento las reglas a seguir en el juego. Libro juega y aprende
2.      Se trabaja en equipo con los alumnos de los matemáticas
diferentes grados. Tablas de operación
3.      Se dibuja una tabla con ocho columnas (cartulina)
(tabla de suma o resta ) Fichas numeradas fichero
4.      uno de los jugadores dice un numero menor de matemáticas
de 15 y todos los jugadores lo anotan en el
primer recuadro, con este numero realizaran la
operación indicada (suma o resta)con el numero
de arriba
El alumno que tenga la habilidad de realizar las
operaciones dirá: ¡Basta! Y entre todos revisaran los
resultados
Porqué la consideran exitosa:
Fue exitosa por que los alumnos interactuaron y aprendieron a través de la
diversión y lograron superar algunas deficiencias.
 
ESCUELA: LIC. FERNANDO LOPEZ ARIAS            SECTOR: 001,
ACAYUCAN             ZONA  631, SOTEAPAN                                                     
CLAVE DEL C.T.  30DPB0177D                                CORREO ELECTRONICO: 
Lanche-
NOMBRE DE LA ESTRATEGIA DIDACTICA: JUGANDO AL INSPECTOR DE
COMERCIO
GRADOS EN EL (LOS) QUE SE DESARROLLO:          3°                           
GRUPO               A               

RUTA DIDACTICA MATERIALES

1.- se Investigó el precio de los productos que se -tienda de su entrono


venden en la tienda mas  cercana
-bascula
2.- Anotaron en su cuaderno el precio de los productos
investigados -laminas 

3.- Ordenaron de menor a mayor los precios de los


productos
4.- Formularon preguntas relacionados con los
productos investigados, para
      Resolver operaciones de suma, resta y
multiplicación.
5.- Clasificaron los productos que se venden en
kilogramos y formularon y resolvieron
     Problemas relacionados al uso del kilogramo como
unidad de medida.

PORQUE LAS CONSIDERA EXITOSAS: por que los alumnos manejan


productos de uso común en su localidad.
 
 
Escuela:_________FRANCISCO_ I__.
MADERO_________________________Sector:__12_____Zona:____023_____
Clave de centro de trabajo: ____30DPR3114N____ Correo
electrónico________________________________________
Asignatura: Matemáticas
Nombre de la estrategia didáctica: La suma hasta millares en notación
desarrollada.
Grado(s) en el (los) que se desarrollo:   3º.  Grado.

 RUTA DIDACTICO METERIALES

   La representación de la suma en notación  


desarrollada.
         Hojas blancas.
         El grupo se divide en equipos  y a cada          Billetes.
uno se le proporciona hojas blancas divididas          Monedas.
en columnas: unidad-decenas-centenas-          Regla.
millar.
         Por turnos cada integrante de los equipos
dice un número anotándolo en sus hojas
ordenándolos mediante una suma.
         Se le pide a un integrante del equipo que
diga un número mayor o menor que el
anterior anotándolo en sus hojas y
ordenándolos mediante una suma.
         Uno de los integrantes del equipo
representa con billetes un número, mediante
una suma y los demás lo anotaran en sus
hojas y con una suma.
         Se le dicta a los equipos un número para
que lo representen en notación desarrollada y
obtengan resultados mediante una suma.
         Se le pide a los alumnos que ordenen los
números de menor a mayor o viceversa y
gana el alumno que termine sin equivocarse.
PORQUE LA CONSIDERA EXITOSA:
* Porque los alumnos mediante esta actividad aprendieron a ubicar el valor de la
unidad, decena, centena y millar, la suma y la ordenación de números de mayor
a menor.

 
Escuela: LEONA VICARIO                         Sector: 01-Acayucan.            Zona:
ZONA:  633, COLONIA HIDALGO           Clave de centro de trabajo: 30DPB0415O
Nombre de la estrategia didáctica:        “ LAS FRACCIONES” Grado( s) en el (los)
que se desarrolló:               3º, 4º 5º y  6º

RUTA DIDÁCTICA MATERIALES


 

      Establezca las equivalencias entre medios, 3º L.A. P. 126,127,


cuartos y octavos a través de situaciones 140, y 141.
concretas.
  4º L.A P. 94, 95, y
  199
 
Actividades CLIC.
 
Fracciones ( 1)
      Reconocer escrituras equivalentes de
Recursos
fracciones (medios, cuartos y octavos; tercios y
Enciclomedia
sextos; quinto y décimos.
Interactivo “
 
Balanza”  “A romper
globos”
5º L.A. P. 110 y 111
Ejercicios
suplementarios
Lección 49.
6º  L.A. P.20, 21,90
y 91.
Actividades CLIC.
Fracciones  (1)
Fracciones  (2)
Recursos
Enciclomedía
Red Escolar;
“Laberinto de fracciones”
Animación: “Las
fracciones”

PORQUÉ LA CONSIDERA EXITOSA: La capacidad para utilizar las matemáticas


como un instrumento para reconocer, plantear y resolver problema, asimismo
para que los alumnos en frenten retos que les  permita buscar distintas formas de
solución de problemas.

 
 
 
Escuela: GRAL. LAZARO CARDENAS DEL RIO                Sector: 01-
Acayucan.            Zona: ZONA:  639U                          Clave de centro de trabajo:
30DPB0982H                Correo electrónico DPB0982HLAZARO@ Hotmail. com
Nombre de la estrategia didáctica:       Lectura y escritura de diversos números y
fracciones
Grado( s) en el (los) que se desarrolló:               3º, 4º 5º y  6º

Ruta didáctica (desarrollo sintético de la estrategia Materiales de apoyo


didáctica)

      Utilizar diversas experiencias de su contexto.       Libros de


      Que los alumnos intercambien sus trabajos y texto de
lo analicen. matemáticas del
      Exponga sus trabajos y lo analicen. grado
      Investigue dichos temas en diversas fuentes respectivo.
de información.       Ficheros de
      El maestro debe apoyar este proceso matemáticas  del
orientado y aclarando las dudas de los alumnos grado
evitando resolver el problema. respectivo.
      Cuaderno
del alumno.
      Materiales
concretos:
figuras, y
cuerpos
geométricos,
juego
geométrico,
plantilla de
fracciones,
billetitos de
papel, fichas  de
colores para
representar
números, etc.
Porqué la consideran exitosa: Dividido a que no es la primera vez, se aplico
dichas rutas. Ya que tengo seguridad de que me darán resultados en  todas las
ocasiones que lo he puesto en practicas.

 
 
Escuela: LIC. BENITO JUAREZ GARCIA                 Sector: 01-Acayucan.           
Zona: ZONA:  639U                          Clave de centro de trabajo:
30DPB0813M                                   Correo electrónico BENITO-JUAREZ813 @
Hotmail. com
Nombre de la estrategia didáctica:       Lectura y escritura de números naturales
Grado( s) en el (los) que se desarrolló:               3º, 4º 5º y  6º

Ruta didáctica (desarrollo sintético de la estrategia Materiales de apoyo


didáctica)

      Que los alumnos lean y escriban números de 4       Libros de


hasta de 6 cifras. textos de
      Realizarán ejercicios con la recta numérica, matemáticas
seriación  y resolución de problemas en donde se del grado
utilicen  los números naturales. respectivo.
        Ficheros
de
matemáticas
del  grado
respectivo.
      Libro
para el
maestro de
matemáticas
del grado
respectivo.
      Cuaderno
del alumno.
Porqué la consideran exitosa: Porque le dan significado y esto  les ayuda a
analizar y reflexionar sobre la estrategia a utilizar para resolver diversos
problemas.

 
Escuela: ____Prim. Bilingüe. Lic. Benito Juárez García____     Sector: 01_ 
Zona:_639 U_
Clave del centro de trabajo: __30 DPB0819G          Correo electrónico:
30DPB0819G @ Hotmail.com
Nombre de la estrategia didáctica: Multiplicaciones con números decimales
Grado (s) en el (los) que se desarrollo: 3º,4º,5º,6º                      

Ruta didáctica Materiales

         Practicas de problemas que implican          Libro del


números decimales maestro
         Ficheros
           Libro del
alumno
         Manejo de tarjetas con números que          Tarjetas
contengan el punto decimal          colores
 

Por que la considera exitosa: Por que así los alumnos podrán manejar o hacer
mejor sus cuentas

 
PRIMARIA LIC. BENITO
Escuela: Sector: 01 Zona: 639U
JUAREZ GARCIA

Clave de centro de Correo DPB1007_BALTA @


30DPB1007 Q
trabajo: electrónico Hotmail. com.

Contenido abordado (de Nombre de la estrategia


Matemáticas
manera Sintética): didáctica:

Número faltante con una Grado(s) en el (los) que


3° y 4°
constante aditiva se desarrolló:

Ruta didáctica (desarrollo sintético de la estrategia Materiales de apoyo


 
didáctica)

                 Escribir series numéricas de 20, 100,                  Material


500, etc. concreto.
                 Ordenar de mayor a menor los                  Palitos.
números escritos.                  Piedritas.
                 Resolver problemas a base de una                  Cuaderno
ilustración. de notas.  
                 Completar series numéricas.                  Hojas
                 Resolver problemas de adición. blancas.
                 Utilizar material concreto para resolver                  Libros de
operaciones. texto.
                 Realizar correcciones a nivel grupal.
Porqué la consideran exitosa: Los alumnos están familiarizados con los
 
números y series numéricas.

 
 
Escuela:                 GRAL.LAZARO CARDENAS                                               
Sector       001M ACAYUCAN    Zona                              640J LOS MANGOS       
Clave de centro de trabajo:     30DPB0150X                         Correo
electrónico                                    @
Nombre de la estrategia didáctica:            PLANTEAMIENTO  DE PROBLEMAS
QUE INPLIQUEN OPERACIONES  DE REPARTO
Grado(s) en el (los) que se desarrolló:                              3° GRADO

Ruta didáctica Materiales

Exploración de saberes previos  sobre el reparto de Frutas de


objetos, frutas, semillas, etc. temporadas
Integración de equipos para realizar diversos repartos de Semillas.
materiales expuestos.
Tiras de cartulinas
Uso de la recta numérica, para ubicar las fracciones
comunes. Tijeras

Planteamiento y resolución de problemas relacionado al  


reparto utilizando operaciones   básicas.
Exposición oral de los resultados obtenidos los problemas
planteados.

Porqué la consideran exitosa: Porque los alumnos adquirieron algunas


habilidades para resolver problemas en cuestiones de reparto, utilizando el
algoritmo de la división.

 
Escuela:                      GRAL.EMILIANO ZAPATA                                              
Sector        001M ACAYUCAN    Zona                              640J LOS MANGOS       
Clave de centro de trabajo:     30DPB1038J                          Correo
electrónico                                    @
Nombre de la estrategia didáctica:                                           PLANTEAMIENTO Y
RESOLUCION DE PROBLEMAS
Grado(s) en el (los) que se desarrolló:                                     3° Y 4° (SEGUNDO
CICLO)

Ruta didáctica Materiales


  -PEM 05
      Se planteo problemas de conteo, cálculo mental y - libros del rincón
medición. - material recortable
      Los propios alumnos diseñaron sus propias
- productos
estrategias de solución. enlatados
      Hubo situaciones en que se uso el rincón de la - hojas blancas
tiendita. - lápiz
 
- material concreto
 

Porqué la consideran exitosa: Porque los motivo a ser reflexivos y desarrollaron


la habilidad de razonar.

 
Escuela:                                 “Tierra y
Libertad”                                                                             Sector:          08             
Zona:            035     
Clave del Centro de trabajo:                     30DPR4347J              Correo
electrónico:yelina474@hotmail.com            ______           
Contenido abordado (de manera sintética): CONSTRUIR NÚMEROS DE
CINCO DÍGITOS Nombre de la estrategia didáctica: __QUIÉN SABE  MÁS
NÚMEROS_  
Asignatura: Matemáticas Grado(s) en el (los) que se desarrolló:__3° Y 4°__

Ruta didáctica (desarrollo sintético de la estrategia Materiales de


didáctica) apoyo

   
            Buscando dar mejor resultados en  
aprovechamiento he modificado algunas practicas
con los niños siempre ellos leerán las instrucciones         Libro de
y si no comprenden la vuelven a leer.
            Iniciamos recabando conocimientos previos; texto.
¿A dónde van las unidades y qué valor tienen? 
entre otras como decenas, centenas, unidades de
millar, decenas de millar, centenas de millar ¿Qué         Libro del
hacemos para leer una cantidad de cuatro
números? maestro.
            Partiendo de sus conocimientos previos
damos un repaso de las características de
unidades, decenas, centenas etc.         Billetes de
            Posteriormente pasamos a jugar quien sabe
más números.
imitación.
            Iniciamos realizando el material  del juego nos
dividiremos en siete equipos cada uno de ellos
realizarán 10 fichitas del color que ellos quieran sin         Monedas de
que se repita con el de los otros equipos,
posteriormente las enumeran partiendo del cero al
papel.
nueve.
            Posteriormente con los niños diremos de qué
color son, ejemplo: las unidades verdes, decenas         Cartulinas.
rojas, centenas moradas y así sucesivamente.
      ü     
        Colores.
8
9         Contadores.
6
        Marcadores.
5
4         Caja de
Gana el niño que coloque la ficha  correcta que el color y
el número este acomodado en donde le corresponda  cartón
ejemplo:
   
      Cada ronda tendrá un valor ya que iniciaremos
     
con cantidades pequeñas y posteriormente grandes,
los niños les pondrán el valor para pagarle a los         Cinta
ganadores.
  mastín
      Habrá un niño que será el banquero el será el
     
encargado de pagar, gana aquel que junta mas         Tijeras
dinero.
 
            Se reparten las fichas al azar.
 
            Repetimos el juego uno a tres veces.
 
      Posteriormente le dictamos cantidades a los
     
niños para que las escriban con letra y número.
 
            De alguna manera servirá para valorar que
tanto han aprendido los niños.
 
      Para
      reforzar trabajaremos con los
contadores.
 
      Los niños de cuarto realizarán un contador de
     
siete números ya que ellos no lo tienen en su libro
de texto.
 

Por qué la consideran exitosa: Porque aprenden jugando y ponen mucho


interés.

 
Escuela:           EMILIANO ZAPATA                                          Sector: 01
Acayucán            Zona:  639U_______                              
Clave del centro de trabajo:   30DPB0630E            Correo electrónico:
___emiliano30dpb@hotmail.com___
Nombre de la estrategia didáctica: Resolución de diversos problemas a través de
las vivencias de los alumnos.      
Grados en las que se desarrolló:    3° 4°, 5°, 6°
____________________________________________________  

Ruta didáctica Materiales

- Utilizar las vivencias propias del * Libros de texto de matemáticas del


maestro y  de los alumnos para  grado respectivo.
plantearle problemas matemáticos en
el aula. * Ficheros de matemáticas del grado
respectivo.
- Que los alumnos analicen los datos
del problema,  para que  reflexionen y * Libro para el maestro de matemáticas
elijan la operación correcta que tienen del grado respectivo.
que utilizar para resolverlos.
* Cuadernos del alumno.
 - Para resolver los problemas,
* Materiales concretos: Figuras y
también se pueden apoyar de
cuerpos geométricos, juego
ilustraciones, tablas, gráficas, material
geométrico, plantilla de fracciones,
concreto, dibujos de figuras y cuerpos
billetitos de papel, fichas de colores
geométricos, la recta numérica,
para representar números, etc.
escenificaciones,  etc.
- El maestro debe apoyar este proceso
orientando y aclarando las dudas de
los alumnos evitando resolverles el
problema.

Porqué la consideran exitosas: Por que le dan significado y esto les ayuda a
analizar y reflexionar sobre la estrategia a utilizar para resolver diversos
problemas.

 
Escuela:                     AMADO NERVO                                                             
Sector     001M ACAYUCAN       Zona                              640J LOS MANGOS       
Clave de centro de trabajo:     30DPB0526T                         Correo
electrónico                                    @
Nombre de la estrategia didáctica: RESOLUCION DE PROBLEMAS CON
PROPORCIONALIDAD
Grado(s) en el (los) que se desarrolló:                          3° Y 4°    (SEGUNDO
CICLO)

Ruta didáctica Materiales

  Se les planteo a los alumnos un         Libros de


textos
problema de forma oral, donde tenían que
matemáticas
resolverlos 5+5. 3° y 4°
  Se escribió en el pizarrón problemas         Cuadernos
        Lápices
que implicaron solución de sumas, restas,         Pizarrón.
de forma proporcional.
  Se resolvieron los ejercicios del libro de
actividades de matematicas.pag.194 y 195
de tercer grado y pag. 122 y 123 de cuarto
grado.
  Se les pidió a los alumnos que
resolvieran los problemas planteados en el
fichero.
Porqué la consideran exitosa: Porque es una forma diferente para que los
alumnos lo pongan en practica el uso de razonamiento proporcional, además es
una estrategia para resolver las operaciones básicas, principalmente la
multiplacion (tablas de multiplicar) sin necesidad de recurrir a la memorización.

 
Escuela:          GUILLERMO PRIETO                                          Sector: 01
Acayucán            Zona:  639U_______                              
Clave del centro de trabajo:   30DPB0920V            Correo electrónico: ____Prieto-
guillermo@hotmail.com.mx._
Nombre de la estrategia didáctica: Resolución e invención de problemas a través
de las vivencias de los niños.       
Grados en las que se desarrolló:   
3°____________________________________________________  

Ruta didáctica Materiales

-Observar e indagar las *Libros de texto de matemáticas del


actividades económicas de los grado respectivo.
habitantes de la localidad de los
alumnos para  plantearle * Ficheros de matemáticas del grado
problemas matemáticos en el respectivo.
aula.
* Libro para el maestro de matemáticas
- Que los alumnos analicen el del grado respectivo.
problema para después resolver,
* Cuadernos del alumno.
usando la operación adecuada
para su resolución. * Materiales concretos: Figuras y
cuerpos geométricos, juego
 - Para resolver los problemas,
geométrico, plantilla de fracciones,
también se pueden apoyar de
billetitos de papel, fichas de colores
ilustraciones, tablas, gráficas,
para representar números, etc.
material concreto, dibujos de
figuras y cuerpos geométricos,  
etc.
- Como maestros apoyar a los
educandos al resolver las
operaciones, aclarando dudas.

Porqué la consideran exitosas: Se da un mayor interés cuando las


actividades tienen sentido y significado, aparte de que están de acuerdo al
contexto del niño.

 
Escuela:                      EUGENIO LOPEZ MARTINEZ                                         
Sector      001M ACAYUCAN    Zona                              640J LOS MANGOS       
Clave de centro de trabajo:     30DPB0677Z                         Correo
electrónico                                    @
Nombre de la estrategia didáctica:             RESOLVER PROBLEMAS DIVERSOS
EN EQUIPOS
Grado(s) en el (los) que se desarrolló: 3

Ruta didáctica Materiales

  Recortable num. 7
  Que los alumnos midan longitudes cortos y libro juega y
aprende
largos.
matemáticas
  Realizar juegos de medición, con fracciones.
tiras de cartulinas,
  Utilizar las fracciones a través de la recta avance
numérica. programático,

  Que los alumnos comparen, sumen y restan libro para el maestro


fracciones. ficheros de
  Que los alumnos escriban un pequeño texto actividades

acerca del reparto y las fracciones. libros del alumno

Porqué la consideran exitosa: Por el avance que se obtuvo, al resolver


problemas de fracciones integrándolos en equipos de 3 o más, para buscar el
resultado y corregir los errores.

 
                 VICENTE sector zona      
Escuela: GUERRERO   :            01   : 633
 
Clave Correo  
:                   30DPB0152V   electrónico: Fermín_H. @  Hotmail.com
Nombre de la estrategia
didáctica:  Rincón de la tiendita
 
Grado(s) en el (los) que
se desarrolló:  3º, 4º y 5º
Ruta didáctica Materiales
Trabajar con un contexto real Fichero de
1.      Trabajar en equipos con los grupos para matemáticas
conformar el rincón de la tiendita. 3º F.20   4º F.26
2.      Cada equipo llevo un producto que se Diferentes productos:
consume o utiliza en casa sopa, jabón, arroz,
3.      Investigaron el precio de los productos y con lenteja, fríjol, azúcar,
etiquetas lo anotaron en los envases, bolsas o sal, refresco, frituras,
envolturas etc
4.      Se plantearon por escrito problemas que PEM05
implicaron diferentes operaciones suma, resta, Libro del maestro
divisiones y multiplicación. Libro del alumno
5.      Se organiza a los niños de los diferentes Cuaderno
grados para jugar a la “tiendita” donde uno fue el Tablas de variación
vendedor y los demás compradores proporcional
6.      Loa alumnos elaboraron tablas de variación Uso de la balanza
proporcional tomando los precios de cada producto
7.      Rellenaron bolsas con la capacidad de peso ¼,
½ y 1 kg. Para  comprar fracciones con el peso de
la balanza
Porqué la consideran exitosa:
Fueron exitosas ya que se plantearon problemas relacionadas con la vida
cotidiana, y a través  del juego se hizo mas divertido la solución de cada
problema.
 
                 HILARIO C. sector zona        
 
Escuela: SALAS   :            001   : 631

Clave Correo
 
:                   30DPB0758J   electrónico:   @  

Nombre de la estrategia
didáctica: Seriación y algoritmo

Grado(s) en el (los) que


se desarrolló:  3º y  4º

Ruta didáctica Materiales

      Se les indico a los alumnos a que realizaran Libro del Maestro
una serie numérica.  Ordenaron los números y los
Libro juega y aprende
compararon, a su vez, identificaron la secuencia
matemáticas
de la numeración.
      Realizaron series con números en orden PEM05
ascendente y descendente de manera oral y
Tabla de serie
escrita. Efectuaron secuencias utilizando objetos
y figuras geométricas. Figuras geométricas
      Plantearon por escrito diferentes algoritmos,
Libro del alumnos
buscaron el número que faltaba a partir de un
resultado.
      Inventaron series y operaciones para
presentarlas en el grupo e intercambiaron los
ejercicios entre 3º y 4º grado.
Porqué la consideran exitosa: Ya que los alumnos lograron identificar los
números de una serie y conocer el algoritmo convencional de las operaciones

 
Escuela:  ____________FRANCISCO I.
MADERO_________________________________ Sector:  ______11________
Zona: ____105_________
Clave del centro de trabajo: ___30DPR5201W__                                       
Correo electrónico:  fi. madero @yahoo.com.mx. ___________________
Nombre de la estrategia didáctica:__ SUCESIONES DECRECIENTES
Grado (s) en el (los) que se desarrolló:3º GRADO
Asignatura: MATEMÁTICAS
Ruta Didáctica Materiales
  Fotocopias
CONTENIDO: identificar los números Lápiz
faltantes en sucesiones decrecientes Pinturas de madera.
con una constante aditiva.
A cada alumno se le da una fotocopia
con una imagen incompleta, con una
secuencia numérica, en la que ellos
deberán encontrar dónde inicia y
donde termina y de cuánto es esa
secuencia.
Ellos deberán revisar si su dibujo
quedó bien, en equipos verificarán si
no se saltaron algún punto.
Se socializan los comentarios para
verificar la constante aditiva en la
sucesión.
Después de esto, lo colorearán en su
libreta.
Por que la considera exitosa: Es una manera divertida para que los alumnos tengan el reto
de resolver una secuencia numérica.

 
Escuela:                      MANLIO FAVIO ALTAMIRANO                                        
Sector       001M ACAYUCAN    Zona                              640J LOS MANGOS       
Clave de centro de trabajo:     30DPB0529Q                          Correo
electrónico                                    @
Nombre de la estrategia didáctica:                               TIRO AL BLANCO
Grado(s) en el (los) que se desarrolló:                        3° GRADO

Ruta didáctica Materiales

  -fichero de
matemáticas
  Se forman equipos de 4 niños y se dibujan en
el patio los círculos con sus respectivos números -hojas blancas

de menor a mayor. -lápiz


  Los niños señalaran desde donde lanzaran una -papel bond
moneda y cada uno realiza una tirada, tratando de -cartulinas
acumular mas puntos, los cuales se registraran en
su cuaderno. Después de 5 tiradas se hará el
conteo de puntos para saber quien ganó.
Porqué la consideran exitosa: Los alumnos asimilan números de 2 a 3 cifras.

 
Escuela:         EMANCIPACION                                                                               
Sector:        09                    Zona:      104
Clave de centro de trabajo:           30DPR0930C                                    correo
electrónico   nv-28leunam @  Hotmail.com
Nombre de las estrategias didácticas:      TODO TIENE UN PRECIO
(PROBLEMAS QUE IMPLIQUEN SUMA, RESTA MULTIPLICACIÓN Y
DIVISIÓN)
Asignatura: Matemáticas
Grado (s) en el (los) que se desarrolló:  3°, 4° Y 6°

Ruta didáctica Materiales

  Cartulinas
La actividad consiste en invitar a los padres de familia Libreta.
a que trabajen con sus hijos y el maestro en la
creación de un sistema de moneda escolar, donde Pinturas.
existan billetes de diferentes denominaciones.
Reglas.
Posteriormente se realizara una lista de las principales
necesidades que tiene un niño dentro de su hogar, así Crayolas.
como también de las actividades que más realizan en
Marcadores.
apoyo a su familia, para después de esto poner un
precio a cada cuestión. Ejemplo: Una comida, el niño Sellos
paga 15 pesos escolares, dormir bajo un techo, paga 5
pesos escolares, lavar los trastes, cobra 10 pesos Gises.
escolares, barrer la casa, cobra 15 pesos escolares,
etc. Plumones.

Después de acordar estas dos primeras situaciones se Lapiceros.


elaborará una cantidad de billetes para proporcionar al  
alumno y a sus padres, que les permita realizar el
proceso de cambio, mínimo una vez por semana.  
La siguiente situación es hacer conciencia en el
alumno, de que si sólo paga por servicios, su dinero se
le agotará pronto, mientras que si el cobra por
servicios que realiza su economía ira mejorando.
Puesto que tendrá que ir rindiendo un corte de caja a
sus compañeros  por lo menos cada tercer día.
La actividad tiene mejores resultados si se realiza
mínimo durante un mes, tiempo en el que sus padres
tendrán que estar comprometidos a que ésta se
realice correctamente, además de recompensar a su
hijo con un premio, si al terminar el periodo
establecido  mejoró su economía.

Porqué la consideran exitosa:


Esta actividad se considera exitosa porque involucra a los padres de familia en
el reforzamiento y adquisición de los conocimientos de sus hijos, así como
mejorar la comunicación familiar.
La finalidad se cumple al adentrar al alumno en la realización de operaciones
como suma, resta, multiplicación y división como un proceso cotidiano y
necesario en su vida.

 
ESCUELA.                           FRANCISCO
SARABIA                                                                       SECTOR        09     
ZONA                     077
CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO      30DPR3398J           CORREO
ELECTRÓNICO                                                                             .
NOMBRE DE LA DIDÁCTICA:   SI  JUEGO  COMPRENDO EL VALOR
POSICIONAL DE LOS NÚMEROS
ASIGNATURA:  MATEMÁTICAS
GRADO EN EL QUE SE DESARROLLO:  TERCERO

RUTA DIDÁCTICA MATERIALES

            SALIR A LA CANCHA            FICHA P. 25


DE LA ESCUELA             LIBRO PARA EL
            FORMAR DOS MAESTRO
EQUIPOS             LIBRO DEL ALUMNO
            COLOCAR A CADA 74 Y 75
ALUMNO (EN EL PECHO Y             MARCADORES
ESPALDA) UNA HOJA QUE             HOJAS BLANCAS
INCLUYA UN NÚMERO DEL 
0 AL 9
            EL DOCENTE DICE UN
NÚMERO DE CUATRO
CIFRAS, POR EJ. 3489.
            LOS NIÑOS QUE
TENGAN ESOS NÚMEROS
CORREN AL CENTRO DE
LA CANCHA
            LOS ALUMNOS SE
ORGANIZAN Y ACOMODAN
PARA QUE FORMEN EL
NUMERO ESTABLECIDO Y
GANAR UN PUNTO
            GANA EL EQUIPO QUE
OBTENGA MAS PUNTOS
            REGRESAR AL SALÓN
DE CLASES Y RESOLVER
LOS PLANTEAMIENTOS DE
SU LIBRO DE TEXTO,
MATEMÁTICAS. P. 74Y 75.
             

PORQUE LA CONSIDERAN EXITOSA


PORQUE A TRAVÉS DEL JUEGO Y DE UNA MANERA ENTRETENIDA, LOS
ALUMNOS LOGRARON LA COMPRENSIÓN DEL VALOR POSICIONAL DE
LOS NÚMEROS.

 
Escuela:         “FRANCISCO I. MADERO”                           sector:           
01                    zona:                          631                       
Clave de centro de trabajo:    30DPB0490V                         correo electrónico:
Santi-4004          @        Hotmail.Com           
Nombre de la estrategia didáctica:                          Vendo y
Compro                                                                                                                                                       
Grado(s) en el (los) que se desarrollo:         TERCERO
“D”                                                                                                                   

Ruta Didáctica Materiales

      Se les pidió a los alumnos       Hojas blancas


que enlistaran productos  que       Marcadores
venden en la tienda.       Regla
Se ilustraron los productos para       Sacapuntas
realizar el juego       Lápiz
      Lapicero
      Los alumnos eligieron a un       Colores
compañero el cual fue el       Cartulina
vendedor y los demás fueron los       Tijeras
compradores.       Cinta adhesiva
        De igual forma se
elaboraron billetitos y monedas
para el juego
      Se pegaron el pizarrón los
productos ilustrados.
      El maestro planteo ejercicios
durante el desarrollo del juego.
      En el juego se aplicaron
operaciones como: suma, resta,
multiplicación, y división.
 

Porqué la consideran exitosa: Por que los alumnos se involucraron para


fomentar su propio aprendizaje y de esta forma desarrollan un aprendizaje
significativo y funcional.

También podría gustarte