Está en la página 1de 3

Tipos de Virtualización de Servidores

1 . Virtualización del Hardware

La virtualización de hardware, también llamada virtualización de plataforma o


virtualización de servidor, se centra principalmente en la abstracción de todo el
hardware subyacente de una
plataforma, es decir, este tipo de
virtualización oculta a los usuarios
las características físicas de la
plataforma informática,
presentando en su lugar una
abstracción de la misma. Además,
de este modo, múltiples instancias
de sistemas operativos pueden
ejecutarse de forma independiente,
de modo que los recursos
abstraídos les pertenecen
exclusivamente.

2 . Virtualización de recursos hardware

Es el tipo de recurso hardware que queremos virtualizar, que son:

2.1 . Virtualización de almacenamiento

Es la agrupacion de todos los recursos de almacenamiento lógico y


físico (Como puede ser un “RAID, LVM, SAN y NAS”) de tal forma que
la gestión de dispositivos de almacenamiento en red se simplifica al
reunirlos en un único almacén que es administrado desde un lugar
central.

2.2 . Virtualización de memoria

Esta virtualizacion es exactamente el mismo que para la virtualización


de almacenamiento. La idea es crear una memoria de función
compartida mediante una distribución en la red para que los distintos
equipos la utilicen. Y ofrece las mismas ventajas que el
almacenamiento en red.

2.3 . Virtualización de recursos de computación

Esta virtualización permite que los administradores agrupen sus


recursos físicos, de modo que su hardware se utilize solo como un
producto básico. Un ejemplo de ello son los “Clúster de computación”.
2.4 . Virtualización de interfaces de red

Es la combinación de los recursos de red del hardware con los


recursos de red del software en una única unidad administrativa. Y su
objetivo es facilitar un uso compartido de recursos de redes eficaz,
controlado y seguro para los usuarios y los sistemas.

3 . Virtualización de red.

La virtualización de red hace referencia a la desvinculación de los recursos de red


que tradicionalmente se proporcionaban en forma de hardware. Además puede
combinar varias redes físicas en una red virtual, mediante software o dividir una red
física en redes virtuales independientes y separadas.

4 . Virtualización de entornos software de ejecución

Dependiendo del entorno de ejecución que virtualizo tenemos:

4.1 . Virtualización a nivel de sistema operativo o contenedorización

La virtualización a nivel de sistema operativo o contenerización, es una


aproximación a la virtualización en la cual, la capa de virtualización se
ejecuta como una aplicación en el sistema operativo.

4.2 . Virtualización de escritorio.

La virtualización de escritorios es
tecnología que permite que los
usuarios simulen una carga de
estación de trabajo para acceder a
un escritorio desde un dispositivo
conectado. Separa el entorno de
escritorio y sus aplicaciones del
dispositivo cliente físico utilizado
para acceder a él.
4.2.1 . Basada en el host

Los escritorios virtuales se ejecutan directamente en el servidor y los


clientes tiene acceso a los escritorios virtuales a través de la red
(Como puede ser “VNC y RDP”).

4.2.2 . Basada en el cliente

El dispositivo cliente es el que proporciona los recursos


necesarios para gestionar el entorno de escritorio y cada escritorio
virtual se sincroniza con el servidor. (Por ejemplo “ Microsoft
Enterprise Desktop Virtualization, VMware ACE y SolidIce.)

5 . Virtualización de aplicaciones.

Consiste en usar aplicaciones que aparentemente se ejecutan en local. Se


pueden implementar. Como pueden ser:

5.1 . Aplicaciones remotas.

Las aplicaciones se ejecutan en un servidor remoto y el cliente se conecta a


ellas a través de protocolos de visualización como “VNC” o “RDP”.

5.2 . Streaming de aplicaciones.

Las aplicaciones se ejecutan en local, pero ciertos componentes se


descargan de forma que es posible funcionar sin tener conexión a la red. De
esta forma solo las partes esenciales del código de una aplicación deben
instalarse en la computadora. Mientras el usuario final realiza acciones en la
aplicación, el código y los archivos necesarios se entregan a través de la red
cuando y como se requieren.

6 . Virtualización de datos.

Consiste en integrar datos de fuentes dispersas, en distintas


localizaciones y formatos, sin replicar los datos, para
construir una capa de datos virtual que facilita la provisión de
servicios de datos unificados para dar soporte a múltiples
aplicaciones y usuarios. Para ello proporciona una capa de
abstracción y una capa de servicios de datos.

También podría gustarte