Está en la página 1de 16

2022

REPORTE DE OPENSTACK

193284

MARIO ALBERTO CARRILLO ALMEIDA


SISTEMAS OPERATIVOS
27-3-2022
CONTENIDO

OPENSTACK.....................................................................................................................................................................2
¿CÓMO FUNCIONA?.......................................................................................................................................................2
¿EN CONSISTE OPENSTACK?.....................................................................................................................................3
¿QUÉ SE PUEDE HACER EN OPENSTACK?.............................................................................................................4
1. Nubes privadas....................................................................................................................................................4
2. Nubes publicas....................................................................................................................................................4
3. Virtualización de las funciones de redes..........................................................................................................4
4. Contenedores......................................................................................................................................................4
COMPONENTES...............................................................................................................................................................5
1. Compute (Nova)..................................................................................................................................................5
2. Object Storage (Swift).........................................................................................................................................5
3. Block Storage (Cinder)........................................................................................................................................6
4. Networking (Neutron)..........................................................................................................................................7
5. Dashboard (Horizon)...........................................................................................................................................8
6. Servicio de Identidad (Keystone).......................................................................................................................8
7. Servicio de Imagen (Glance).............................................................................................................................8
8. Telemetría (Ceilometer)......................................................................................................................................9
9. Orquestación (Heat)............................................................................................................................................9
10. Base de datos (Trove)....................................................................................................................................9
11. Bare metal (Ironic)..........................................................................................................................................9
12. Almacenamiento seguro (Barbican)...........................................................................................................10
TECNOLOGÍAS SUBYACENTES.................................................................................................................................10
TIPOS DE NODOS.......................................................................................................................................................... 10
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LOS NODOS........................................................................................................11
ARQUITECTURA............................................................................................................................................................. 11
ARQUITECTURA LÓGICA.............................................................................................................................................12
DIAGRAMA DE ARQUITECTURA GLOBAL...............................................................................................................12
CASOS PRÁCTICOS......................................................................................................................................................13
VENTAJAS E INCOVENIENTES...................................................................................................................................13
Ventajas....................................................................................................................................................................... 13
Desventajas................................................................................................................................................................. 13
ALTERNATIVAS.............................................................................................................................................................. 14
LINKS................................................................................................................................................................................ 15
OPENSTACK

Es una plataforma de tecnología open source que utiliza recursos virtuales


agrupados para diseñar y gestionar nubes privadas y públicas. Las herramientas
que la componen se denominan "proyectos" y se encargan de los servicios
principales de cloud computing, es decir, de la informática, las redes,
el almacenamiento, las identidades y las imágenes. Además, se puede agrupar
más de una docena de proyectos opcionales para crear nubes únicas que pueden
implementarse.

Es un proyecto de computación en la nube para proporcionar una infraestructura


como servicio (iaas), un software libre y de código abierto distribuido bajo los
términos de la licencia Apache. El proyecto está gestionado por la Fundación
openstack, una persona jurídica sin fines de lucro creada en septiembre de 2012
para promover el software openstack y su comunidad.

En la virtualización, los recursos, como el almacenamiento, la CPU y la RAM, se


extraen de distintos programas específicos de los proveedores y se dividen con un
hipervisor antes de distribuirlos según sea necesario. OpenStack utiliza un
conjunto uniforme de interfaces de programación de aplicaciones (API) para
extraer todavía más recursos virtuales, los cuales distribuye en conjuntos distintos
que se utilizan para potenciar las herramientas del cloud computing estándares
que utilizan los administradores y los usuarios.

¿CÓMO FUNCIONA?

OpenStack es una serie de comandos conocidos como scripts. Esos scripts están
agrupados en paquetes llamados "proyectos", los cuales transmiten tareas que
generan entornos de nube.
Para crear esos entornos, OpenStack depende de otros dos tipos de software:

 La virtualización, que crea una capa de recursos virtuales extraídos del


hardware.
 Un sistema operativo base, que ejecuta los comandos provenientes de los
scripts de OpenStack.

¿EN CONSISTE OPENSTACK?

En una serie de proyectos relacionados entre sí que controlan estanques de


control de procesamiento, almacenamiento y recursos de red a través de un centro
de datos.La comunidad OpenStack colabora en torno a un ciclo de lanzamiento
con hitos de desarrollo de frecuencia semestral.

Todos administrados a través de un panel de control que permite a los


administradores controlar mientras potencia a sus usuarios proveyendo los
recursos a través de una interfaz web. Durante la fase de planificación de cada
lanzamiento, la comunidad se reúne para la Cumbre de Diseño OpenStack para
facilitar sesiones de trabajo para desarrolladores y armar planes a futuro.

Hay seis servicios básicos estables que gestionan la informática, las conexiones
en red, el almacenamiento, la identidad y las imágenes, y más de doce servicios
opcionales que varían según la consolidación del desarrollo. Los seis servicios
principales constituyen la infraestructura que permite al resto de los proyectos
gestionar los paneles, la coordinación, el aprovisionamiento de equipos sin
sistema operativo, la mensajería, los contenedores y la gobernabilidad.
¿QUÉ SE PUEDE HACER EN OPENSTACK?

1. Nubes privadas

Las distribuciones de nube privada que se ejecutan en OpenStack pueden


proporcionar mayores beneficios que las nubes privadas creadas con código
personalizado.

2. Nubes publicas

OpenStack es la principal opción open source para diseñar entornos de nube


pública. Ya sea que su empresa sea multimillonaria y cotice en bolsa, o que esté
en sus inicios, puede utilizar OpenStack para instalar nubes públicas con servicios
que compitan con los principales proveedores de nube pública.

3. Virtualización de las funciones de redes

451 Research descubrió que la próxima novedad importante puede ser el uso de
OpenStack para la virtualización de las funciones de red (NFV), lo cual implica
separar las funciones clave de una red para que se puedan distribuir en los
entornos. Es la prioridad de prácticamente todos los proveedores de servicios de
comunicaciones globales encuestados por el analista.

4. Contenedores.

OpenStack es una base estable para las nubes públicas y privadas. Los
contenedores aceleran la distribución de aplicaciones y simplifican su
implementación y gestión. Si los ejecuta en OpenStack, puede ampliar sus
beneficios desde los equipos individuales en silos hasta las operaciones entre
varios departamentos de la empresa.
COMPONENTES

OpenStack tiene una arquitectura modular con varios nombres para sus
componentes.

1. Compute (Nova)

OpenStack Compute (Nova) es un controlador de estructura cloud computing, que


es la parte principal de un sistema de IaaS. Está diseñado para gestionar y
automatizar los pools de los recursos del equipo y puede trabajar con tecnologías
ampliamente disponibles de virtualización. KVM y Xen son las opciones
disponibles para la tecnología de hipervisor, junto con la tecnología Hyper-V, la
tecnología vSphere de VMware y la tecnología de contenedores Linux como LXC.

Está escrito en Python y usa muchas bibliotecas externas, como Eventlet (para la
programación concurrente), Kombu (para la comunicación AMQP) y SQLAlchemy
(para acceder a la base de datos). La arquitectura de Compute está diseñado para
escalar horizontalmente en hardware estándar, sin requisitos de hardware o
software propietarios, y proporcionar la capacidad de integración con sistemas
legados y tecnologías de terceros.

2. Object Storage (Swift)

OpenStack Object Storage (Swift) es un sistema de almacenamiento redundante y


escalable. Los objetos y los archivos se escriben en varias unidades de disco
repartidos por los servidores del centro de datos, con el software OpenStack
responsable de asegurar la replicación y la integridad de los datos en el clúster.
Agrupaciones de almacenamiento escalar horizontalmente simplemente
añadiendo nuevos servidores. En caso de que un servidor o disco duro falla,
OpenStack replica su contenido desde otros nodos activos a nuevas ubicaciones
en el clúster. Debido a que OpenStack utiliza la lógica del software para asegurar
la replicación de datos y la distribución a través de diferentes dispositivos, discos
duros y servidores de bajo costo pueden ser utilizados.

En agosto de 2009, Rackspace comenzó el desarrollo del precursor de OpenStack


Object Storage, como un reemplazo completo para el producto Cloud Files. El
equipo de desarrollo inicial consistió en nueve desarrolladores. SwiftStack, una
compañía de software de almacenamiento de objetos, es actualmente el líder en el
desarrollo de Swift.

3. Block Storage (Cinder)

OpenStack Block Storage (Cinder) proporciona dispositivos de almacenamiento a


nivel de bloque persistentes para usar con instancias de OpenStack Compute. El
sistema de almacenamiento de bloques gestiona la creación, aplicación y el
desprendimiento de los dispositivos de bloque a los servidores. Volúmenes de
almacenamiento de bloque se integran plenamente en OpenStack

Compute y el Dashboard que permite a los usuarios en la nube gestionar sus


propias necesidades de almacenamiento. Además del almacenamiento del
servidor local de Linux, puede utilizar las plataformas de almacenamiento
incluyendo Ceph, CloudByte, Coraid, EMC (VMAX y VNX), GlusterFS, Hitachi
Data Systems, IBM Storage (familia Storwize, controlador de volumen SAN, XIV
Storage System, y GPFS), Linux LIO, NetApp, Nexenta, Scality, SolidFire, HP
(StoreVirtual y 3PAR StoreServ familias) y almacenamiento puro.

El almacenamiento de bloques es apropiado para escenarios donde el rendimiento


es sensible, tales como el almacenamiento de base de datos, sistemas de
archivos expandibles, o la prestación de un servidor con acceso al
almacenamiento a nivel de bloque en bruto. La gestión Snapshot ofrece una
potente funcionalidad para realizar copias de seguridad de los datos guardados en
volúmenes de almacenamiento en bloque. Las instantáneas pueden restaurarse y
utilizarse para crear nuevos volúmenes de almacenamiento en bloque.

4. Networking (Neutron)

OpenStack Networking (Neutron, anteriormente Quantum) es un sistema para la


gestión de redes y direcciones IP. Asegura que la red no presente el problema del
cuello de botella o el factor limitante en un despliegue en la nube y ofrece a los
usuarios un autoservicio real, incluso a través de sus configuraciones de red.

OpenStack Networking proporciona modelos de redes para diferentes aplicaciones


o grupos de usuarios. Los modelos estándar incluyen redes planas o VLAN para la
separación de los servidores y el tráfico. Gestiona las direcciones IP, lo que
permite direcciones IP estáticas o DHCP reservados.

Direcciones IP flotantes permiten que el tráfico se redirija dinámicamente a


cualquiera de sus recursos informáticos, que permite redirigir el tráfico durante el
mantenimiento o en caso de fracaso. Los usuarios pueden crear sus propias
redes, controlar el tráfico y conectar los servidores y los dispositivos a una o más
redes. Los administradores pueden aprovechar las redes definidas por software de
tecnología (SDN) como OpenFlow para permitir altos niveles de multiempresa y
escala masiva.

OpenStack Networking tiene un marco que permite la extensión de servicios de


red adicionales, como los sistemas de detección de intrusos (IDS), balanceo de
carga, cortafuegos y redes privadas virtuales (VPN) para ser implementada y
administrada.
5. Dashboard (Horizon)

El Dashboard de OpenStack (Horizon) proporciona a los administradores y


usuarios una interfaz gráfica para el acceso, la provisión y automatización de los
recursos basados en la nube. El diseño permite que los productos y servicios de
terceros, tales como la facturación, el monitoreo y las herramientas de gestión
adicionales. El Dashboard es sólo una forma de interactuar con los recursos de
OpenStack. Los desarrolladores pueden automatizar el acceso o construir
herramientas para gestionar sus recursos mediante la API nativa de OpenStack o
la API de compatibilidad EC2.

6. Servicio de Identidad (Keystone)

El servicio de Identidad de OpenStack (Keystone) ofrece un directorio central de


usuarios asignados a los servicios de OpenStack que pueden acceder. Actúa
como un sistema de autenticación común en todo el sistema operativo para la
nube y se puede integrar con los servicios de directorio backend existentes
como LDAP. Es compatible con múltiples formas de autenticación, incluyendo
nombre de usuario y contraseña de credenciales estándar, sistemas basados en
tokens e inicios de sesión (login) de estilo AWS (es decir, Amazon Web Services).
Además, el catálogo incluye una lista consultable de todos los servicios existentes
en la OpenStack cloud, en un solo registro. Los usuarios y las herramientas de
terceros mediante programación pueden determinar qué recursos pueden
acceder.

7. Servicio de Imagen (Glance)

El servicio de imagen de OpenStack (Glance) proporciona servicios de


descubrimiento, de inscripción y de entrega de los discos y del servidor de
imágenes. Las imágenes almacenadas se pueden utilizar como una plantilla.
También se puede utilizar para almacenar y catalogar un número ilimitado de
copias de seguridad. El servicio de imagen puede almacenar imágenes de disco y
de servidores en una variedad de back-ends, incluyendo OpenStack Object
Storage. La API de servicios de imagen proporciona una interfaz REST estándar
para consultar información sobre las imágenes de disco y permite a los clientes
transmitir las imágenes a nuevos servidores.

8. Telemetría (Ceilometer)

El servicio de Telemetría de OpenStack (Ceilometer) proporciona un único punto


de contacto para los sistemas de facturación, proporcionando todos los contadores
que se necesitan para establecer la facturación del cliente, a través de todos los
componentes actuales y futuras de OpenStack. La entrega de los contadores es
trazable y auditable, los contadores deben ser fácilmente extensible para apoyar
nuevos proyectos, y los agentes que realizan las colecciones de datos deben ser
independientes de todo el sistema.

9. Orquestación (Heat)

Heat es un servicio para orquestar múltiples aplicaciones compuestas en la nube


utilizando plantillas, tanto a través de una API REST OpenStack nativa y una API
de consultas compatibles con CloudFormation.

10. Base de datos (Trove)

Trove es una base de datos que funciona como un servicio de aprovisionamiento


de motores de bases de datos relacionales y no relacionales.

11. Bare metal (Ironic)


Ironic es un programa integrado de OpenStack que permite el aprovisionamiento
de máquinas físicas en lugar de máquinas virtuales. Se define como una API
de hipervisor que interactúa directamente con el hipervisor del servidor físico.

12. Almacenamiento seguro (Barbican)

Barbican es una API REST diseñada para el almacenamiento seguro, el


aprovisionamiento y la gestión de secretos como contraseñas, claves de cifrado y
certificados X.509

TECNOLOGÍAS SUBYACENTES

 Hipervisor: KVM
 Almacenamiento. Opción 1:
 Almacenamiento de bloques: LVM + iSCSI
 Almacenamiento de objetos: Swift
 Almacenamiento. Opción 2:
 Almacenamiento de bloques: Ceph RBD
 Almacenamiento de objetos: Ceph RadosGW
 Switch virtual: Open vSwitch

TIPOS DE NODOS

Los roles típicos dentro de OpenStack son:

 Nodo controlador: Equipo que gestiona el cloud, ofrece las APIs a los


clientes, contiene las bases de datos, el servidor AMQP, los
planificadores y los componentes "centrales" de cada componente de
OpenStack.
 Nodo de red: Con neutron es recomendable utilizar un equipo específico
para todo el tráfico de red
 Nodo de computación Equipo en el que se ejecutan las instancias
 Nodo de almacenamiento Múltiples opciones. Almacenamiento de
volúmenes y/o objetos.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LOS NODOS

 Nodo controlador:Servidor convencional sin grandes requisitos. Podría


reutilizarse un equipo que ya se tuviera.
 Nodo de red:Servidor de características similares al nodo controlador.
Mínimo con 2 interfaces de red Gigabit Ethernet.
 Nodo de almacenamiento: Dependiendo de la opción de
almacenamiento así serán los discos adicionales
 Nodo de computación:Equipo de altas prestaciones con procesadores
potentes y bastante RAM. Los discos a utilizar depende de si las
instancias utilizan o no disco local.

ARQUITECTURA

La arquitectura de OpenStack está constituida por una gran cantidad de proyectos


open source, los cuales se utilizan para establecer el undercloud y el overcloud de
OpenStack que emplean los administradores de sistemas y los usuarios de la
nube respectivamente. Los underclouds contienen los elementos clave que
necesitan los administradores de sistemas para configurar y gestionar los entornos
de OpenStack de los usuarios finales, conocidos como overclouds.
ARQUITECTURA LÓGICA

DIAGRAMA DE ARQUITECTURA GLOBAL


CASOS PRÁCTICOS

 Para las pymes, OpenStack es una opción ideal para dar el salto a la
computación en la nube y poder almacenar sus datos y aplicaciones. Una
opción muy conveniente es, por ejemplo, la creación de una public cloud, es
decir, una nube pública. La gestión de derechos de acceso a la cloud de
OpenStack ofrece muchas posibilidades para trabajar de forma
colaborativa, con diferentes cuentas de usuario.
 Las empresas grandes, por su parte, pueden usar OpenStack para ubicar
en la nube parte de su infraestructura de red, como podrían ser los datos o
programas más sensibles. OpenStack también puede usarse en el marco
de un sistema multicloud o como parte de una nube híbrida o hybrid cloud.

VENTAJAS E INCOVENIENTES

Ventajas

 Pocos requisitos para su uso: los servicios en la nube por lo general pueden
usarse desde cualquier dispositivo final con conexión a Internet.
 Alto nivel de seguridad de los datos, frente a terceros y en caso de avería
 Espacio de almacenamiento y capacidad de rendimiento escalables
 Servicio en la nube que hace posible el trabajo colaborativo
 Acceso desde cualquier lugar
 Buena aceptación y popularidad
 Estándares unificados

Desventajas
 Rápido desarrollo de nuevas funciones: OpenStack es una solución
de cloud computing abierta y, por lo tanto, muy dinámica. Constantemente
surgen nuevas funciones y se eliminan otras.
 Los proyectos open source no suelen ofrecer soporte técnico oficial y
organizado. Si bien se pueden encontrar muchos manuales y artículos de
ayuda en Internet, la búsqueda del contenido adecuado puede ser larga y
tediosa, ya que, al contrario de lo que ocurre con los sistemas comerciales,
no hay un fabricante concreto a quien dirigirse.
 Los hipervisores más compatibles son KVM y XEN, lo cual puede causar
problemas si se integran otras soluciones de virtualización, como podría ser
VMWare. Algunos usuarios afirman haber tenido problemas de red al
utilizar VMWare con OpenStack.

ALTERNATIVAS

Se puede recurrir a servidores virtuales y memorias en línea. Incluso implementar


soluciones como Owncloud o Nextcloud.

Otros proyectos que ofrecen servicios similares son:

 OpenNebula (gratuito)
 VMWare (de pago)
 Microsoft AzureStack (de pago)
 Google Anthos (de pago)

Además, cada vez más empresas utilizan la cómoda opción de dejar la instalación
y gestión de su cloud en manos de empresas profesionales (managed cloud).
LINKS

 redhat.com/es/topics/openstack#:~:text=La%20arquitectura%20de
%20OpenStack%20está,usuarios%20de%20la%20nube
%20respectivamente.
 http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122034
 https://es.wikipedia.org/wiki/OpenStack
 https://www.maquinasvirtuales.eu/arquitectura-de-openstack/
 Iesgn.github.io/ow1/curso/u8/ejemplo#/
 https://www.ionos.mx/digitalguide/servidores/herramientas/que-es-
openstack/

También podría gustarte