Está en la página 1de 32

Física General II (F2)

SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA

Mg. Ing. César A. Dioses Gutierrez

Ingeniería
Universidad de Piura
Entropía (S)

• La entropía es una medida cuantitativa del desorden o aleatoriedad


molecular. Cuando una sustancia se derrite o evapora aumenta su entropía.
Q dQ dQ
S = →dS = → dS = 
T T T
dV
dQ = dU + dW = dU + pdV = nCv dT + nRT
V
P. adiabático: ΔS = 0 (P. reversible) V
 
S = nR ln  f

P. isotérmico: isot
V
i 
 Tf 
P. isocoro: S isoc = ncv ln  
T 
 Ti 
P. isobárico: S = nc
isob lnp
 
f

T 
i

Universidad de Piura
Máquina térmica
Una máquina térmica convierte calor (energía térmica) en movimiento
(energía cinética)

En un motor de vehículo

Combustible → Motor → movimiento


(E. Química) (E. Térmica) (E. Cinética)

En un generador eléctrico

Combustible → Motor → movimiento → Electricidad


(E. Química) (E. Térmica) (E. Cinética) (E. Eléctrica)

Universidad de Piura
Esquema de una máquina térmica y rendimiento (η)

U Ciclo =0

Wneto = Q =Qc − Q f

Por pérdidas en rozamiento se tiene que Wutil < Wneto

La rama lateral de la derecha


W Qc − Q f Qf
representa la porción de calor = = =1 −
suministrado que el motor convierte Qc Qc Qc
en trabajo mecánico (W)
Fuente: Tipler Figura 20.4, pp 598

Universidad de Piura
Segunda ley de la Termodinámica
• Es imposible para cualquier sistema experimentar un proceso en el que
absorba calor de un foco a una sola temperatura y la convierta
completamente en trabajo mecánico finalizado en el mismo estado en el
que comenzó (enunciado de Kelvin-Plank).

• No es posible un proceso cuyo único resultado sea la transferencia de calor


de un cuerpo de menor temperatura a otro de mayor temperatura
(enunciado de Clausius).

• Ningún motor térmico puede tener una eficiencia igual a la unidad (100%).
• Ningún motor que funcione entre dos temperaturas dadas puede ser más
eficiente que un motor de Carnot operando entre las mismas
temperaturas.

Universidad de Piura
Si el objetivo de esta máquina es extraer calor de la fuente fría (para mantenerla fría) se
denomina máquina frigorífica, y si es ceder calor a la fuente caliente, bomba de calor.

Universidad de Piura
Ciclo de Carnot (ciclo ideal)
• Introducido por Sadi Carnot en 1824. El ciclo de Carnot es un ciclo ideal
y puede ser reversible.

4 procesos termodinámicos Sadi Carnot


Expansión Isotérmica
Expansión adiabático
Compresión Isotérmica
Compresión adiabática

V2 V3 QF TF
= → =
V1 V4 QC TC

QF TF
 Carnot =1- = 1−
QC TC
Universidad de Piura
Ciclo Carnot

Universidad de Piura
Conversión de calor en movimiento
•La conversión del calor en
movimiento se realiza en el
motor de la máquina.

•El calor se obtiene por


quema de un combustible.

•En el motor se ejecuta un


ciclo termodinámico.

Universidad de Piura
Motores de combustión interna
• En el motor de combustión interna (de
gasolina o petróleo) se inyecta en el
cilindro una mezcla de vapor de
gasolina y aire por la válvula de
admisión.

• La conversión del calor, generado por


la quema de este combustible, en
energía mecánica, se realiza en el
sistema: cilindro-pistón-biela-
manivela mediante el desarrollo de un
ciclo termodinámico.

• Este sistema convierte el movimiento


oscilatorio del pistón en el
movimiento de rotación de la
manivela
https://youtu.be/0UqjPtXxcPw

Universidad de Piura
Ciclo Otto (Motor Otto: 1876)
• Válvulas: Admisión y Escape
• Bujía o inyector. Nicolas Otto

• Punto Muerto Superior (PMS) y


Punto Muerto Inferior (PMI)
• Carrera o Tiempo: Movimiento
del pistón entre el PMS y PMI
• Carrera descendente: PMS→PMI
• Carrera ascendente: PMI→PMS
• Razón de compresión: VPMI
Rc =
VPMS

• Cilindrada: (C= VPMI -VPMS)


https://youtu.be/xflY5uS-nnw
Min 3:30 @ 6:26.
Universidad de Piura
• 6 procesos termodinámicos:
• 2 procesos isobáricos
• 2 procesos adiabáticos
• 2 procesos isocoros

• Cuatro carreras o tiempos


(Motor de cuatro tiempos)
• Carrera de Admisión: 0 →1
• Carrera de Compresión: 1→2
• Carrera de Explosión (Potencia): 3→4
https://youtu.be/hVXMPXL5Fo0
• Carrera de Expulsión (Descarga o Escape): 1→0
Dos tiempos

Universidad de Piura
Universidad de Piura
Rendimiento del ciclo Otto
Wneto QC − QF QF ncv (T4 − T1 ) (T4 − T1 ) 1−r
 Otto = = =1 − = 1− = 1− = 1 − Rc
QC QC QC ncv (T3 − T2 ) (T3 − T2 )

Rc Gas Gas Gas


monoatómica diatómico poliatómico Rendimiento de un ciclo Otto
 = 1.667  = 1.4  = 1.333
1 0 0 0 90
80

Rendimiento (%)
2 37.0 24.2 20.6 70
Gas1
60
3 51.9 35.5 30.6 50
Gas2
40
4 60.3 42.5 36.9 30
20 Gas3
5 65.8 47.4 41.5 10
0
6 69.7 51.1 44.9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

7 72.7 54.0 47.7 Razon de Compresion (R)


8 75.0 56.5 49.65
9 76.9 58.5 51.90
10 78.5 60.2 53.54
Universidad de Piura
Ciclo Diesel (Motor Diesel: 1893)
https://youtu.be/lXwDBfwfbak

6 procesos termodinámicos:
• 3 procesos isobáricos
• 2 procesos adiabáticos Rudolf Diesel

• 1 proceso isócoro

4 carreras:
• Carrera de admisión (de aire):0→1
• Carrera de compresión:1→2
• Carrera de Potencia:3→4
• Carrera de expulsión:1→0

Universidad de Piura
Universidad de Piura
Rendimiento del ciclo Diesel
Qc = nc p (T3 − T2 ) QF = ncv (T4 − T1 )

1  T4 − T1  Rc1− ( Ra − 1)
 Diesel = 1 −   = 1 −
  T3 − T2   ( Ra − 1)

http://hyperphysics.phy-
astr.gsu.edu/hbasees/thermo/diesel.html
Cálculo

V1 V3
Rc =   15 − 20 R a =  08 − 10
V2 V2

R c :15 - 20  = 1.4 →  Diesel = 0.65 - 0.70


R a : 8 - 10

Universidad de Piura
Potencia (P)
• P= Wneto/tciclo [W]

• 1carrera ≡1/2 vuelta de la manivela


• 4carreras≡2vueltas de la manivela

• RPM=Revoluciones o vueltas por minuto (de la


manivela y cigüeñal)

• tciclo (seg)=120/RPM (motor de 4 tiempos)


• tciclo (seg)=60/RPM (motor de 2 tiempos)

Universidad de Piura
Ciclos Otto y Diesel reales

Diesel
Otto

https://youtu.be/Ft-3Fm2xRmU
Universidad de Piura
Ciclo dual (o Sabathe)

b c

a
Alta relación potencia / masa en
comparación con el ciclo Otto y diesel.

(T5 − T1 )
 dual = 1−
d (T3 − T2 ) +  (T4 − T3 )
e

Para motores de propulsión pequeños y maquinaria pesada


portátil como perforadoras por compañías como Cummins, etc. https://demotor.net/motores-termicos/ciclos/ciclos-
Para aviones y barcos (también llamados motores marinos). teoricos/ciclo-mixto-de-sabathe
Cálculo rendimiento
Universidad de Piura
Ciclo Stirling (Motor Stirling)
• Inventado por Robert Stirling (1780 – 1878) en 1816.
• Ciclo de Stirling (de combustión externa)
- A diferencia de Carnot procesos isentrópicos se
reemplazan por regeneración a V cte. Robert Stirling

- Sistema cerrado.
Regeneración: proceso en el que se transfiere calor a un regenerador en una
parte del ciclo y luego se devuelve al fluido en otra parte del ciclo.

- 2 procesos isotérmicos.
- 2 procesos isocoros (regeneración).

Universidad de Piura
- Aporte de calor externo, cualquier fuente de calor, rendimiento se aproxima al máximo teórico de
Carnot, reducción de emisiones (hollines, hidrocarburos, NOx…), mecanismos sencillos (no válvulas,
etc.), fluido de una única fase reduce los riesgos de explosión, funcionamiento silencioso y sin
consumo de aire: submarinos, bombas de agua, refrigeradores.

- Coste elevado dados los materiales, funcionamiento no es instantáneo, menor potencia, rendimiento
óptimo sólo a velocidad constante baja, el hidrógeno o nitrógeno como gas ideal.

- No reemplaza al de combustión interna.

- Cogeneración eléctrica.
- Transformación de la energía térmica solar en energía eléctrica.
- Autos eficientes en pro del medio ambiente.
 TF 
1 − 
 Stirling = 
TC 
 TF 
cv 1 − 
1+  TC 
R ln Rc

Universidad de Piura
https://youtu.be/et0loA0hJkE
Universidad de Piura
Ciclo Ericsson
• Ciclo de Ericsson (de combustión externa con regeneración)

• 2 Procesos isotérmicos
• 2 Procesos isobáricos John Ericsson

Expansión isotérmica
Compresión isobárica
Compresión isotérmica
Expansión isobárica

Aplicaciones solares,
mecánicas y en la
industria automotriz.

Universidad de Piura
Ciclo Brayton
4 procesos termodinámicos (con gas):
Compresión adiabática (A->B)
Expansión isobárica (B->C)
Expansión adiabática (C->D)
Compresión isobárica (D->A)

r = pB / pA

Propulsión de aviones y
la generación de energía
eléctrica.

Universidad de Piura
Maquina de Vapor
• Es una maquina térmica cuya sustancia de trabajo es el vapor agua.
• Fue una de las primeras maquinas térmicas inventadas. Inicialmente
se usó para mover trenes, barcos y los primeros vehículos.
• Una incipiente concepción de la
maquina de vapor se le
atribuye al sabio egipcio Herón
de Alejandría.
• Su desarrollo moderno ha sido
parte de la revolución industrial
desde 1600´s.
• En 1784 James Watt construyó
una versión moderna
https://youtu.be/g8LrAsL4oH0
https://youtu.be/Jktv9KP3eYc tren
Universidad de Piura
Universidad de Piura
Ciclo de vapor o Rankine

https://youtu.be/Z1kf-Ad1Uos
3 4

2 3
1

1 4

Universidad de Piura
El frigorífico
• El frigorífico es una máquina térmica que funciona en
sentido inverso a los motores térmicos, es decir, toma calor
de un ambiente frío y, mediante el suministro de un trabajo
externo, este calor se expulsa a un ambiente caliente.

Coeficiente de rendimiento (K)

QF QF 1 -
K= = =
W QC − QF 

Universidad de Piura
El ciclo de refrigeración
• El ciclo de refrigeración es un ciclo Rankine inverso (en el sentido contrario
a las agujas del reloj en diagrama p-V) ejecutado por FREONES (Tebull<0°C)

1 2

6 5

https://youtu.be/cdUge74ZlOU

Universidad de Piura
Aire acondicionado

• Es un frigorífico en el cual el aire frío en el lado del evaporador es dispersado


(convección forzada) mediante un ventilador hacia un ambiente grande.

https://youtu.be/CoV6SuWeKYQ

https://youtu.be/a8JBEFXsdk0
Detalle aire acondicionado

Universidad de Piura

También podría gustarte