Está en la página 1de 3

Universidad Nacional de Chimborazo

Nombre: Cesar Naranjo

Materia: Matemática aplicada a la Economía

Docente: Carolina de Lourdes Baez Oviedo

Fecha: 15/11/2022

Tema: Habiendo realizado la lectura de los textos UNO de lectura crítica sobre la
matemática económica vs. econometría, realizar un resumen de 500 palabras que coloque
algunas de las ideas que más te llamaron la atención sobre las lecturas, así como tu
reflexión de estas ideas sobre la importancia de la matemática aplicada a la economía. Si
citas textualmente utiliza citas en formato APA.

Matemática económica vs. Econometría

Introducción

Empezando con el texto iniciando con el debate o interrogación sobre las matemáticas
en las ciencias sociales en el campo de la economía interviniendo en este análisis los
economistas con el fin de aclarecer o interpretar esta ciencia en la economía.

David Novick contra la economía, una de las mas importantes argumentaciones de


nuestro protagonista es que la economía en las matemáticas es estéril para la ciencia
económica.

Desarrollo

Capítulo I

Novick interpreta que el economista o el científico social matemático es diletante, uno de


sus objetivos, una gran parte de la economía matemática es la solución de problemas
conocidas estas como economía literaria, Walrasiano hablo sobre el equilibrio general
argumentando que es indispensable las matemáticas, pero a su vez diciendo que esto no
se podría sin un soporte no intuitiva no matemática.

• Novick describía que las matemáticas se usan en las ciencias sociales en la física
tanto como en la química, pero estas son teóricas y no como se aplican en la
ingeniería
Capitulo II

Novick critica de manera espiritual a la economía matemática y lo compara con


distintas personas critican al arte moderno,

• Novick contrataca aclarando con palabras de vendidos y argumentando falacias


empíricas sin sentido contra los economistas matemáticos, argumentando que las
matemáticas son una forma de lenguaje y es más sustentable como un método
cuantitativo

Capítulo III

Economistas defienden y emprenden que la función económica se puede sin necesidad de


las matemáticas. Analizando esto la falta de contenido empírico en base de la ciencia
actual no es exclusiva de la economía en la matemática, las escuelas económicas están
incluyendo teorías que se basan en hipótesis fuero de lo realista, para mi parecer se
inclinan algunos economistas a comprender la economía sin la utilización de matemáticas
sin embargo la intuición no se comunica con tanta facilidad como se comprendía tal que
se dice que la economía con teoría se puede tener unos principios lógicos.

Capítulo IV

Se aclara que las diferentes funciones matemático dentro del campo de las investigaciones
se podrá mejorar, con una visión más de investigación econométrica.

• Sabiendo que la tarea central es los elementos de la técnica matemática es


fundamental el cálculo sobre las probabilidades sobre la hipótesis.

Sin embargo, agregaría una observación posiblemente mal entendida Fácil: investigar
esto no siempre es malo Situaciones poco representativas, pero fácilmente afectadas
Análisis matemático; puede hacer hallazgos más generales que resultan útiles con el
tiempo.

Capítulo V

Se describe que un teórico económico es de mucha mayor ambición nunca equivocarse,


con pocas perspectivas más allá de la discusión, estas son sombras de la situación real,
simplificadas tanto que pueden describirse completamente y reflejar con precisión cómo
funcionan.

Capítulo VI

Novick se centraba más en sus quejas que en la afirmación de los economistas


concluyendo que tienen una mente demasiado unilateral en cuestión de palabras,
Sencillamente la opinión es que son sólo un vocabulario muy poderoso y efectivo para
pensar Ciertos tipos de preguntas. Pero creo que casi todos los economistas académicos
saben esto, y se siente desconcertado por esta creencia.

Capitulo VII

Novick opina que existe dos clases de matemáticas una es netamente lingüística y la otra
corresponde al concepto de que las matemáticas son un lenguaje ya que tiene
argumentaciones propias.

Capitulo VIII

Las dificultades actuales se podrían describir mediante el entendimiento entre los


economistas matemáticos y los no matemáticos, en la cual un método cuantitativo en las
cuales se implementan en ciencias físicas naturales y aplicativas.

Novick interpreta mucho que el razonamiento matemático se puede establecer mediante


proposiciones a los estudios económicos matemáticos, pero, incluso en algebra,
geometría o física.

Capitulo IX

En este capítulo argumentan que las matemáticas que se estudia existen hasta un límite o
una frontera en la que se hace complicado trabajar con premisas más generales en la cual
se hace muy difícil contemplar el problema.

Referencias
Un aDiscusion Sobre El Metodo Matematico En Economia. (s.f.). Obtenido de
https://moodle.unach.edu.ec/pluginfile.php/2876903/mod_resource/content/5/Dialn
et-UnaDiscusionSobreElMetodoMatematicoEnEconomia-2494380.pdf

También podría gustarte