Está en la página 1de 2

MODIFICACIONES CULTURALES DEL CONCEPTO DE SALUD

El concepto de salud ha estado ligado al concepto de enfermedad, esta última no es la


contraposición a la salud como se había marcado en la historia del hombre, más bien es la falta
de ésta.
La diversidad cultural ha de influir en las concepciones que pueden tenerse respecto a los
conceptos de salud y enfermedad, haciéndolos contradictorios.
La visión de salud, según las sociedades, es interpretada de manera diferente; pueden
considerarse en realidad como construcciones culturales sujetas al espacio y tiempo, y puede
ser vista también desde los enfoques sociales, culturales y especialmente de la educación.
Las derivaciones del concepto son múltiples y atañen al ser humano en toda su integridad y en
todas las culturas, por ejemplo:
MESOPOTAMIA
Tres clases de médicos
 Adivinos
 Exorcistas
 Médicos
EGIPTO
 Creían que los fluidos y gases se transportaban de los orificios y las extremidades al
corazón por una red que llamaban “met” o “metu”.
 La falta de salud se consideraba por taponamientos de la metu y se debían a la
posesión del cuerpo por seres demoniacos.
CULTURA INDÍGENA
“ El bienestar es la armonía entre los individuos, las comunidades y el universo” OMS 2007
 Ausencia de salud por castigo divino.
 Chamanes vinculados o dioses.
 Códice badiano (síntomas de muerte)
 Hierbas medicinales (cocaína y tabaco)
GRECIA
 La salud era un componente religioso y mágico.
 La medicina era vista como retar a la naturaleza y a su vez a “retar a los dioses”.
 Hipócrates “Padre de la medicina” (Corpus Hipocrático, tratamientos pasivos, teoría de
los humores)
ROMA
 Creían en supersticiones, conjuros y rituales para librar al Imperio de enfermedades y
pestes.
CHINA
 Es concebida en términos energéticos, relacionales e integrales, sólo integrando de
manera positiva y adecuada las energías físicas, psíquicas, anímicas y espirituales con
el ambiente, con el mundo exterior, el ser humano estará y será sano.
 El tao es el origen del universo que se sostiene en equilibrio gracias al Yin (tierra, frío,
femenino) y el Yang (calor, masculino, cielo), que pueden bloquear el qi (energía vital
del cuerpo) y causar enfermedad.
ÁFRICA
 Tradición vs la ciencia, suelen asociar la falta de salud a designios divinos.
 Predominan los curanderos.
 Rituales y remedios herbales
 En algunas áreas la gente tiene mayor acceso a los remedios caseros que a
tratamientos modernos.
INDIA
 En Ayurveda la salud es un estado natural e inherente a la persona que vive de manera
amónica consigo misma y con su entorno.
 Cada persona es una entidad única en el universo, y por tanto la manifestación de su
desequilibrio también lo es, la sanación es orientada a la sanación del enfermo, no de
la enfermedad.

Concepto de salud según la OMS.- “ Es un completo estado de bienestar físico, mental y social,
y no solamente la usencia de afecciones o enfermedades.” 1948
Nuevo concepto de salud según Machteld Huber.- “El logro del más alto nivel de bienestar
físico, psíquico y social y de capacidad de funcionamiento que permitan los factores sociales en
los que vive inmerso el individuo y la comunidad.” 2012
El incesante cambio que experimentamos, la pérdida de valores tradicionales y la emergencia
de otros, las formas de vida, los hábitos y costumbres que se van incorporando en la sociedad
configuran poco a poco y a veces aceleradamente una nueva cultura que afecta al campo de la
salud.
La rapidez de los acontecimientos exige la presencia de una educación para la salud que
informe y forme al ciudadano sobre tan importante necesidad, evitando una [cultura lag],
retraso cultural que las ciencias de la salud deben evitar.

También podría gustarte