Está en la página 1de 9

Nombre de la institución: Universidad Ciudadana de Nuevo León

Nombre de la Carrera: Licenciatura en Informática Administrativa

Nombre de la Alumna: Patricia Valeria Martínez García

Matricula:_42552

Tema:

Nombre de tutor:  

Asignatura: Redes de Computadoras

Aula: _A

Lugar: _ Monterrey, Nuevo León

Fecha: _ 25 de Mayo 2022


Introducción
¿QUÉ ES EL ANÁLISIS Y DISEÑO?

El propósito del análisis y el diseño es crear un plan o modelo que nos ayude a lograr

nuestro objetivo. El primer paso en cualquier proyecto es la etapa de planificación, que

implica el análisis de datos y la elaboración de un conjunto de objetivos para el proyecto.

Después de esto, necesitamos desarrollar un diseño que nos ayude a lograr estos objetivos.

El propósito del análisis y el diseño es resolver problemas. Al dividir un problema o

situación en sus partes componentes y luego identificar cómo cada parte afecta al todo,

podemos encontrar la mejor solución. Al comenzar con la solución y trabajar hacia atrás

hasta el problema, podemos asegurarnos de que la solución sea la mejor posible.

En una primera etapa es la especificación de un sistema, debe decidir sobre las fronteras del

sistema. Esto implica trabajar con los participantes del sistema para determinar cuál

funcionalidad se incluirá en el sistema y cuál la ofrece el entorno del sistema.

 Busca posibles igualdades en la funcionalidad con los sistemas existentes y determinar

dónde tiene que implementarse nueva funcionalidad.

 Ayuda al análisis del sistema por medio de los aspectos tanto sociales como

organizacionales.

 Nos ayuda a saber las partes del sistema.


EL PLAN GENERAL DEL PROYECTO
El marco de toma de decisiones ayuda a evitar sesgos en la toma de decisiones al basar las

decisiones en criterios claros y objetivos. Por ejemplo, uno de los sesgos más comunes en la

toma de decisiones es el anclaje.

Los gerentes de proyecto deben tomar decisiones importantes a lo largo del proyecto, y

estas decisiones pueden tener un impacto importante en el éxito general del proyecto.

Desafortunadamente, es fácil tomar malas decisiones mientras se trabaja en un proyecto, y

esto hace que sea necesario saber cómo tomar buenas decisiones. Para combatir la mala

toma de decisiones, muchos gerentes de proyecto crean marcos de toma de decisiones para

ayudar a todos a seguir el mismo conjunto de reglas. Desafortunadamente, muchos gerentes

de proyecto abusan de estos marcos de toma de decisiones y toman decisiones que no

funcionan bien para el proyecto. El marco de toma de decisiones del proyecto es un marco

de toma de decisiones que los directores de proyectos pueden utilizar para tomar mejores

decisiones.
EL MODELO DE CONTEXTO

El propósito de un modelo de contexto es definir los límites de un flujo de datos y crear una

representación visual de ese flujo. El modelo ayuda a explicar cómo funciona un sistema y

se puede utilizar para crear una especificación técnica para el sistema.

Los flujos de datos dentro del modelo de contexto se pueden representar con flechas. Por

ejemplo, los usuarios envían y reciben datos entre aplicaciones y hardware. Los flujos de

datos dentro del modelo de contexto ayudan a explicar cómo funciona un sistema. El

modelo ayuda a definir los límites del flujo de datos, lo que ayuda a simplificar la

comprensión general del sistema. Es útil para crear una especificación técnica para el

sistema. Esto se puede utilizar para crear una hoja de ruta para el desarrollo futuro y para

mostrar cómo funciona el sistema actualmente. Los flujos de datos dentro del modelo de

contexto ayudan a mostrar cómo las diferentes áreas del sistema interactúan entre sí.
EL MODELO DE EVENTOS

Si bien existen algunos inconvenientes en el uso de encuestas en línea, siguen siendo un

mejor método de investigación de mercado que los métodos tradicionales. Específicamente,

las encuestas en línea son un mejor método de investigación de mercado que los métodos

tradicionales de investigación de mercado debido a su accesibilidad, precisión y bajo costo.

Sin embargo, existen algunas limitaciones en el uso de encuestas en línea y los clientes

deben conocerlas antes de usarlas para tomar una decisión informada.

Además, las encuestas en línea ayudan a eliminar la subjetividad. Al limitar a los

encuestados a un rango de edad y un área geográfica específicos, los datos recopilados son

más confiables. También existe un menor riesgo de manipulación o sesgo cuando se utiliza

una encuesta en línea que cuando se realiza una encuesta telefónica.


MODELO DE INFORMACIÓN

Un modelo de información proporciona una base para una organización basada en datos, lo

que permite tomar decisiones basadas en datos. Esto es posible porque el modelo nos

permite identificar fácilmente las partes importantes de nuestros datos y priorizar nuestros

proyectos y esfuerzos. Esto facilita la identificación de tendencias y patrones en nuestros

datos, lo que nos ayuda a tomar mejores decisiones. También es útil para crear paneles e

informes rápidos para que los usemos. Es por eso que muchas empresas utilizan un modelo

de información para recopilar y organizar datos. Esto facilita la recopilación de datos de

varias fuentes y el fácil acceso a ellos. También es útil para intercambiar información con

otras empresas. Un modelo de información facilita la creación de paneles e informes para

que los usemos.

Ya hay muchos datos con los que lidiar; un modelo de información puede abrumarnos. La

creación de un modelo de información lleva mucho tiempo y requiere mucha planificación

inicial. También requiere mucha investigación inicial para identificar las partes importantes

de nuestros datos. Si no tenemos cuidado, crear un modelo de información puede consumir

más tiempo de lo que vale .


Conclusión
Bibliografía

También podría gustarte

  • Cuestionario 2 Derecho Laboral
    Cuestionario 2 Derecho Laboral
    Documento7 páginas
    Cuestionario 2 Derecho Laboral
    Valeria Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Seman 10
    Seman 10
    Documento6 páginas
    Seman 10
    Valeria Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Final Valeria DERELA
    Final Valeria DERELA
    Documento7 páginas
    Final Valeria DERELA
    Valeria Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Cuestionario 1
    Cuestionario 1
    Documento6 páginas
    Cuestionario 1
    Valeria Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Act 7
    Act 7
    Documento9 páginas
    Act 7
    Valeria Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 3
    Actividad 3
    Documento8 páginas
    Actividad 3
    Valeria Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Rca PVMG Sem01
    Rca PVMG Sem01
    Documento7 páginas
    Rca PVMG Sem01
    Valeria Martinez
    Aún no hay calificaciones