Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
5IV8
La promoción de la salud tiene por objeto crear, conservar y mejorar las condiciones
deseables de salud para toda la población y propiciar en el individuo las actitudes,
valores y conductas adecuadas para motivar su participación en beneficio de
la salud individual y colectiva.
Los recursos que aporten las partes quedarán expresamente afectos a los fines del
acuerdo respectivo y sujetos al régimen legal que les corresponda. La gestión de los
mismos quedará a cargo de la estructura administrativa que establezcan,
coordinadamente, la Federación y los gobiernos de las entidades federativas.
Artículo 20.- Las estructuras administrativas a que se refiere el segundo párrafo del
artículo 19 de esta Ley, se ajustarán a las siguientes bases;
I. Se regirán por las disposiciones de esta Ley y demás normas aplicables, y por las
previsiones de los acuerdos de coordinación que se celebren;
II. Se establecerán coordinadamente entre la Federación, por conducto de la
Secretaría de Salud, y los gobiernos de las entidades federativas;
IV. Contarán con un consejo interno, que será presidido por el titular del ejecutivo
local, cuando así se convenga;
VI. Tendrán a su cargo la administración de los recursos que aporten las partes, con
sujeción al régimen legal que les corresponda;
Artículo 60.- Se concede acción popular para denunciar ante las autoridades sanitarias
todo hecho, acto u omisión que represente un riesgo o provoque un daño a la salud de
la población. La acción popular podrá ejercitarse por cualquier persona, bastando para
darle curso el señalamiento de los datos que permitan localizar la causa del riesgo.
Artículo 80.- Para el registro de diplomas de las actividades técnicas y auxiliares, la
Secretaría de Salud, a petición de las autoridades educativas competentes, emitirá la
opinión técnica correspondiente.
Lo que trata de hacer esta ley es busca proteger a la población mexicana de los efectos
nocivos del tabaco y asegurar el derecho de los no fumadores a vivir y convivir en
espacios 100% libres de humo de tabaco.
Artículo 21. En todos los paquetes de productos del tabaco y en todo empaquetado y
etiquetado externo de los mismos, para su comercialización dentro del territorio
nacional, deberá figurar la declaración: "Para venta exclusiva en México".
Artículo 22. Las leyendas de advertencia y la información textual establecidas en este
capítulo deberán figurar en español en todos los paquetes y productos del tabaco y en
todo empaquetado y etiquetado externos de los mismos.
II. Podrán importarse los productos del tabaco y los productos accesorios al tabaco,
siempre que el importador exhiba la documentación establecida en las disposiciones
reglamentarias de esta Ley, y
III. La Secretaría podrá muestrear y analizar los productos del tabaco y los productos
accesorios al tabaco importados, a fin de verificar el cumplimiento de las disposiciones
aplicables. Cuando se encuentre que el producto muestreado no cumple con las
disposiciones citadas, la Secretaría procederá conforme a lo establecido en esta Ley,
sus reglamentos y demás disposiciones aplicables.
Artículo 45. El incumplimiento a los preceptos de esta Ley, sus reglamentos y demás disposiciones
que emanen de ella, serán sancionados administrativamente por las autoridades sanitarias, sin
perjuicio de las penas que correspondan cuando sean constitutivas de delitos.
El objeto de esta ley es promover y proteger los derechos y cultura del consumidor y
procurar la equidad, certeza y seguridad jurídica en las relaciones entre proveedores
y consumidores.
Articulo 5.- Quedan exceptuadas de las disposiciones de esta ley, los servicios que se
presten en virtud de una relación o contrato de trabajo, los servicios profesionales que
no sean de carácter mercantil y los servicios que presten las sociedades de información
crediticia.
Articulo 11.- El consumidor que al adquirir un bien haya entregado una cantidad como
depósito por su envase o empaque, tendrá derecho a recuperar, en el momento de su
devolución, la suma íntegra que haya erogado por ese concepto.
Articulo 12.- Sin perjuicio de lo dispuesto por la legislación fiscal, el proveedor, tiene
obligación de entregar al consumidor factura, recibo o comprobante, en el que consten
los datos específicos de la compraventa, servicio prestado u operación realizada.
Articulo 26.- Cuando se realicen actos, hechos u omisiones que vulneren derechos e
intereses de una colectividad o grupo de consumidores, la Procuraduría, así como
cualquier legitimado a que se refiere el artículo 585 del Código Federal de
Procedimientos Civiles, podrán ejercitar la acción colectiva de conformidad con lo
dispuesto en el Libro Quinto de dicho Código.
Articulo 34.- Los datos que ostenten los productos o sus etiquetas, envases y empaques
y la publicidad respectiva, tanto de manufactura nacional como de procedencia
extranjera, se expresarán en idioma español y su precio en moneda nacional en términos
comprensibles y legibles conforme al sistema general de unidades de medida, sin
perjuicio de que, además, se expresen en otro idioma u otro sistema de medida.
Articulo 35.- Sin perjuicio de la intervención que otras disposiciones legales asignen a
distintas dependencias, la Procuraduría podrá:
II. Ordenar que se corrija la información o publicidad que viole las disposiciones de esta
ley en la forma en que se estime suficiente, y
Articulo 78.- La póliza de garantía deberá expedirse por el proveedor por escrito, de
manera clara y precisa expresando, por lo menos, su alcance, duración, condiciones,
mecanismos para hacerlas efectivas, domicilio para reclamaciones y establecimientos o
talleres de servicio. La póliza debe ser entregada al consumidor al momento de recibir
éste el bien o servicio de que se trate.
Articulo 83.- El tiempo que duren las reparaciones efectuadas al amparo de la garantía
no es computable dentro del plazo de la misma. Cuando el bien haya sido reparado se
iniciará la garantía respecto de las piezas repuestas y continuará con relación al resto.
En el caso de reposición del bien deberá renovarse el plazo de la garantía.
Artículo 88. Los interesados podrán inscribir voluntariamente sus modelos de
contrato de adhesión, aunque no requieran registro previo, siempre y cuando la
Procuraduría estime que sus efectos no lesionan el interés de los consumidores y que su
texto se apega a lo dispuesto por esta ley.
II. Veinte minutos en bloques no menores de 5 minutos cada uno. El tiempo del Estado
podrá ser utilizado de manera continua para programas de hasta treinta minutos de
duración.
II. Todo aquello que sea denigrante u ofensivo para el culto de los héroes o para las
creencias religiosas, así como lo que, directa o indirectamente, discrimine cualquier
raza;
IV. Realizar transmisiones que causen la corrupción del lenguaje y las contrarias a las
buenas costumbres, ya sea mediante palabras, actitudes o imágenes obscenas, frases o
escenas de doble sentido, sonidos ofensivos, gestos y actitudes insultantes, así como
recursos de baja comicidad;
II. Combinarse dentro del texto o alternarse con propaganda de educación higiénica o
del mejoramiento de la nutrición popular.
Artículo 1.- La presente Ley, reglamentaria del artículo 28 constitucional, tiene por
objeto la salvaguarda y promoción del acervo cultural de la Nación; protección de los
derechos de los autores, de los artistas intérpretes o ejecutantes, así como de los
editores, de los productores y de los organismos de radiodifusión, en relación con sus
obras literarias o artísticas en todas sus manifestaciones, sus interpretaciones o
ejecuciones, sus ediciones, sus fonogramas o videogramas, sus emisiones, así como de
los otros derechos de propiedad intelectual.
Artículo 2o.- Las disposiciones de esta Ley son de orden público, de interés social y de
observancia general en todo el territorio nacional. Su aplicación administrativa
corresponde al Ejecutivo Federal por conducto del Instituto Nacional del Derecho de
Autor y, en los casos previstos por esta Ley, del Instituto Mexicano de la Propiedad
Industrial. Para los efectos de esta Ley se entenderá por Instituto, al Instituto
Nacional del Derecho de Autor.
Artículo 12.- Autor es la persona física que ha creado una obra literaria y artística.
Artículo 13.- Los derechos de autor a que se refiere esta Ley se reconocen respecto de
las obras de las siguientes ramas:
I.Literaria;
III. Dramática;
IV. Danza;
V. Pictórica o de dibujo;
XII. Fotográfica;
XIV. De compilación, integrada por las colecciones de obras, tales como las
enciclopedias, las antologías, y de obras u otros elementos como las bases de datos,
siempre que dichas colecciones, por su selección o la disposición de su contenido o
materias, constituyan una creación intelectual. Las demás obras que por analogía
puedan considerarse obras literarias o artísticas se incluirán en la rama que les sea
más afín a su naturaleza.
Artículo 18.- El autor es el único, primigenio y perpetuo titular de los derechos morales
sobre las obras de su creación.
Artículo 25.- Es titular del derecho patrimonial el autor, heredero o el adquirente por
cualquier título.
Artículo 92.- Salvo pacto en contrario, el autor de una obra de arquitectura no podrá
impedir que el propietario de ésta le haga modificaciones, pero tendrá la facultad de
prohibir que su nombre sea asociado a la obra alterada.
Artículo 212.- Las tarifas para el pago de regalías serán propuestas por el Instituto a solicitud
expresa de las sociedades de gestión colectiva o de los usuarios respectivos.
Código de Ética.
Artículo 38. PUDOR. El pudor tiene un valor funcional, relativo al sentido que
otorgamos a nuestra vida al relacionarnos con otras personas. El servidor público de la
Contraloría General se presentará a su área de trabajo, vestido y arreglado conforme
al buen gusto y la decencia, y cumpliendo lo establecido sobre este aspecto en el
Reglamento Interno de la Institución.