Está en la página 1de 2

Frida Kahlo 

nació el 6 de julio de 1907 en Coyoacán, al sur de Ciudad de


México.
En 1913 sufrió un ataque de poliomielitis que afectó permanentemente el uso
de su pierna derecha.

Estudios
Siendo una joven de dieciséis años, cuando realizaba estudios en la Escuela
Nacional Preparatoria de esta ciudad conoció a Diego rivera que estaba
pintando su mural La Creación en la escuela. Allí tenía un grupo de amigos
que se hacían llamar “Los Cachuchas”, conocidos por su rebeldía política. Su
primer amor, Alejandro Gómez Arias formaba parte del grupo.

Considerada una de las artistas más icónicas de México, antes de convertirse


en pintora, fue estudiante de medicina.

Accidente
Durante 1925 resultó fatalmente herida cuando el autobús en el que ella
viajaba fue arrollado por un tranvía. Sufrió múltiples fracturas en su cuerpo
que necesitaron más de treinta operaciones quirúrgicas a lo largo de su vida.

Artista
En su recuperación, fue cuando Frida se inició en la pintura. En septiembre de
1926 pintó su primer autorretrato al óleo que dedicó a su novio Alejandro Góm

Diego Rivera
Unos años más tarde presentó a Diego Rivera algunos de sus primeros
trabajos y este la animó a continuar pintando. El 21 de agosto del año
1929 contrajeron matrimonio. Ella tenía veintiún años y él, cuarenta y seis.

La obra de Rivera influenció su trabajo, dio color a zonas amplias y sencillas en


forma intencionadamente ingenua. Deseaba como su marido, que su pintura
fuera la evidencia de lo mexicano recurriendo con frecuencia a temas
del folklore y del arte popular de su país. Después introduce el factor de lo
fantástico en introspección libre con yuxtaposición de objetos incongruentes
que realzan el impacto de su obra, a la que se relacionó con el movimiento
surrealista.

Autorretratos
De las 143 pinturas de Frida Kahlo, 55 son autorretratos. Sus cuadros exponen
fundamentalmente los aspectos dolorosos de su vida, en gran parte postrada
en una cama. Expresa la desintegración de su cuerpo y el terrible sufrimiento
que padeció en obras como La columna rota (1944, colección Dolores
Olmedo, Ciudad de México), en la que aparece con un aparato ortopédico de
metal y con el cuerpo abierto mostrando una columna rota en lugar de la
columna vertebral.

Su dolor ante la incapacidad de la maternidad lo plasma en Hospital Henrry


Ford (1932, colección Dolores Olmedo), en la que se aprecia a un bebé y varios
objetos, como un hueso pélvico y una máquina, esparcidos en una cama de
hospital donde yace mientras sufre un aborto. Unos cuantos piquetitos lo
pinta en 1935, (colección Dolores Olmedo).

Exposiciones
Organizó las exposiciones de Nueva York de 1938 y de París de 1939 a través
de sus contactos con el poeta surrealista francés André Breton. En abril de
1953 expuso por primera vez en la galería de Arte Contemporáneo de
Ciudad de México.

Muerte
En la noche del 13 de julio de 1954 falleció en Coyoacán a los 47 años a causa
de una trombosis pulmonar. Sus últimas palabras fueron: Espero alegre la
salida y espero no volver jamás.

También podría gustarte