Concepto: Derecho de Sufragio: Concepto, Contenido, Límites, Jurisprudencia

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Derecho de sufragio: concepto, contenido, límites, jurisprudencia.

1. Concepto

El derecho de sufragio es el derecho de participación política por excelencia. En


dicho sentido, el artículo 2 inciso 17 de la constitución lo reconoce como un derecho
fundamental que se ejerce conforme a ley, en tanto que su artículo 31 establece que
todo ciudadano tiene el derecho a elegir y ser elegido, que técnicamente se
denominan como sufragio activo (derecho a elegir) y sufragio pasivo (derecho a ser
elegido).

El derecho de sufragio se puede ejercer una vez que se alcanza la ciudadanía, esto
es, cuando se alcanza la mayoría de edad, a los 18 años. Este derecho se reconoce a
todo ciudadano nacido en el Perú, así como para las elecciones municipales a los
extranjeros residentes en la localidad al menos dos años (artículo 7 de la Ley 26864),
con las limitaciones que establecen la propia constitución y la ley de desarrollo
correspondiente.

El sufragio activo —el derecho a elegir— se ejerce a través del voto, acto mediante el
cual el ciudadano expresa su voluntad a través de los procesos electorales con la
finalidad de elegir a las autoridades políticas. Según la constitución el voto es personal
(no puede transferirse ni delegarse por representación), igual (cada voto tiene igual
valor, «un hombre, un voto», suele decirse), secreto (solo el propio ciudadano puede
revelar el sentido de su voto, nadie puede intervenir o hacer público el voto de otro
ciudadano) y obligatorio (no es facultativo, es un deber acudir a las urnas) hasta los 70
años de edad, luego de lo cual el voto es facultativo.

En cambio, el sufragio pasivo —el derecho a ser elegido— se ejerce a través de


organizaciones políticas, ya que para poder ser elegido para un cargo público se tiene
que ser candidato por una organización política.

El artículo 43 de la constitución establece que la República del Perú es democrática y


que su gobierno es de carácter representativo. Ello significa que los cargos públicos
son ejercidos por representantes elegidos en procesos de elección democráticos. En
dicho sentido el artículo 35 de la constitución establece que: «Los ciudadanos pueden
ejercer sus derechos individualmente o a través de organizaciones políticas como
partidos, movimientos o alianzas, conforme a ley. Tales organizaciones concurren a la
formación y manifestación de la voluntad popular. Su inscripción en el registro
correspondiente les concede personalidad jurídica».

También podría gustarte