Está en la página 1de 3

ALIMENTOS TRANSGENICOS

1. ¿Qué son los alimentos transgénicos?


Los alimentos transgénicos o alimentos genéticamente modificados son aquellos a los que se
les ha introducido uno o más genes de una o más especies, con el objeto que se exprese en
el alimento las características del nuevo gen introducido.
A diferencia de un alimento que se cultiva de forma natural, un alimento al que se altera su
ADN para conseguir ventajas se le denomina “alimento transgénico” y a diferencia de los que
se reproducen y son cultivados de manera natural, a partir de la alteración del ADN, se crean
mutaciones que tienen unas características determinadas y preconcebidas.

Aunque ya se empiezan a introducir algunos alimentos animales con alteraciones genéticas,


generalmente un alimento transgénico es de origen vegetal, como pueden ser las frutas sin
pepitas, los frutos que maduran más tarde de lo que es natural, frutas a las que se le ha
modificado el color y el sabor, modificar la cantidad de minerales de algún tipo y Alimentos
transgénicos hasta crear un híbrido a partir de varios diferentes frutos. EL maíz y la soja, son
dos de los alimentos de origen vegetal a los que más se les ha sometido a modificaciones de
su ADN, o se les ha convertido en transgénicos a fin de que sean más resistentes a las
plagas y a las inclemencias del tiempo.
Las alteraciones genéticas de los alimentos empezaron hace mucho tiempo para conseguir
erradicar el hambre en el mundo (entre otras cosas), pero las investigaciones fueron tomando
un rumbo diferente, siendo aplicado el conocimiento a la industria alimentaria. Los alimentos
transgénicos como los conocemos hoy tienen sus orígenes a finales de la década de los 90
que es cuando se crea e introduce en el mercado el primer producto vegetal con su ADN.
2. ¿Qué ventajas presentan los alimentos transgénicos?
 Alimentos con mejores y más cantidad de nutrientes.
 Mejor sabor en los productos creados.
 Mejor adaptación de las plantas a condiciones de vida más deplorables.
 Aumento en la producción de los alimentos con un sustancial ahorro de
recursos.
 Aceleración en el crecimiento de las plantas y animales.
 Mejores características de los alimentos producidos a la hora de
cocinarse.
 Capacidad de los alimentos para utilizarse como medicamentos o
vacunas para la prevención y el tratamiento de enfermedades.

3. ¿Qué desventajas presentan los alimentos transgénicos?


Quien los consume, muchos expertos y organizaciones se oponen a la
comercialización de los alimentos transgénicos, principalmente por los daños al
medio ambiente y a la salud que estos pueden causar, entre ellos:
 Incremento de sustancias tóxicas en el ambiente.
 Perdida de la biodiversidad.
 Contaminación del suelo.
 Resistencia de los insectos y hierbas indeseadas ante medicamentos
desarrollados para su contención.
 Posibles intoxicaciones debido a alergias o intolerancia a los alimentos
procesados.
 Daños irreversibles e imprevisibles a plantas y animales tratados

4. ¿Qué países producen alimentos transgénicos?

El primer alimento transgénico se comercializó en Estados Unidos en 1994.


Era un tomate transgénico con una modificación de un gen que codifica una
enzima que retrasaba la putrefacción
En Estados Unidos (59%). Aunque la superficie plantada de cultivos
transgénicos en este país sigue creciendo, su proporción de la superficie
mundial ha disminuido rápidamente, al haber incrementado Argentina (20%),
Brasil (6%), Canadá (6%), China (5%), Paraguay (2%), y Sudáfrica (1%) sus
plantaciones. Así, los transgénicos se cultivan en 7 países industrializados tales
como Estados Unidos, Canadá, Australia, España, Alemania, Rumania y
Bulgaria y en 11 países en desarrollo Argentina, China, Sudáfrica, México,
Indonesia, Brasil, India, Paraguay

5. ¿En nuestro país existe una ley que regula la producción


y comercialización transgénicos?
Si el N°s 1141/2006-CR regula la producción transgénicos u organismos
genéticamente modificados por el congresista Jorge León Flores Torres .

6. Conclusión

En mi punto personal los alimentos transgénicos no es buena opción ,son malos ya


que nos pueden dar enfermedades que no sabemos no ahora sino cuando somos de
una edad avanzada ya que su producción representa un alto índice de contaminación
para el medio ambiente, así como pone en peligro la biodiversidad natural de las
plantas y animales tratados, ya que estos últimos, con mejores genes podrían alterar
los ecosistemas provocándoles daños irreversibles, incluso llegando a tal grado de
causar una posible extinción. Recordemos que las empresas detrás de este negocio
velan únicamente por sus intereses financieros a costa de la salud pública y
ambiental.
7. Bibliografía
Web bibliográfica
 http://www.alimentosysalud.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=6
 http://elcomercio.pe/noticias/alimentos-transgenicos-48356
 http://mauri-biotecnologia.blogspot.com/2008/10/principales-empresas-y-
paises.html
 http://www2.congreso.gob.pe/Sicr/ApoyComisiones/dictamen20062011.nsf/
50093B9CD682C8DE0525771400504431/$FILE/1141dc.pdf

También podría gustarte