Está en la página 1de 10

Omisión a la asistencia

familiar
A L U M N A : S A R A M A R I A B A R R I E N T O S V A S Q U E Z
Definición
Es la falta de cumplimiento de la prestación
económica en los alimentos ya establecida en
una resolución judicial.
Ley N° 13906 de 1962, fue la primera en
establecer las disposiciones y sanciones de la
omisión a la asistencia familiar.
Artículo 472° “Se entiende por alimentos lo que
es indispensable para el sustento, habitación,
vestido, educación, instrucción y capacitación
para el trabajo, asistencia médica y
psicológica y recreación, según la situación y
posibilidades de la familia.”
DEFINICIÓN
Artículo 149° "El que omite cumplir su obligación
de prestar los alimentos que establece una
resolución judicial será reprimido con pena
privativa de libertad no mayor de tres años, o
con prestación de servicio comunitario de veinte
a cincuenta y dos jornadas, sin perjuicio de
cumplir el mandato judicial."
Artículo 2° inciso 24 de la Constitución Política
del Perú el delito de omisión a la asistencia
familiar queda totalmente exonerado de la
prisión por deudas.
Bien jurídico protegido
Se protege a los componentes de la
familia ya que se busca que se cumpla el
deber y obligaciones de su asistencia a
través de los requerimientos económicos
para satisfacer sus necesidades y la
subsistencia de esta. A través artículo 4°
de la Constitución Política del Perú el
Estado debe proteger a la familia.
Caracteristicas de la omisión a la asistencia
familiar
Sujeto activo: es la persona que está
incumpliendo con sus deberes y
obligaciones.
Sujeto pasivo: es la persona a quien se le
deberá establecer la prestación
económica.
Delito permanente: es la acción de no
realizar la prestación económica.
Delito de peligro: es la situación de
peligro que atraviesa un sujeto pasivo
por un sujeto activo.
orden de prelación
El Código Civil en los artículos 478° y
479° mencionan que, ante la
imposibilidad material del obligado a
prestar los alimentos, puede ser
sustituido por aquel que le sigue según lo
prescrito por la ley.
circunstancias agravantes
Simular otra obligación de alimentos 1 - 4 años

Denuncia maliciosa del trabajo 1 - 4 años

Abandono malicioso del trabajo 1 - 4 años

Lesión grave previsible 2 - 4 años

Muerte previsible del sujeto pasivo 3 - 6 años


PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD
Puede ser impuesta por el fiscal como
una vía alternativa para saber si la
decisión que se haya tomado en la
audiencia se mantiene o se modifica,
dando como consecuencia que el proceso
sea archivado, debido a que el imputado
acepta los cargos y repara los daños que
haya cometido.
PROCESO InmEDIATO de la omisión a la asistencia
familiar (Art. 446 cpp)
Juzgado de Procesos
Juzgado de Paz Letrado Ministerio Público
Inmediatos

Se incumple el ordenamiento Calificará la documentación que Juzgado de Investigación


emitido por el juez ha sido emitida Preparatoria

Proceso de investigación
La resolución brindada expedirá
preliminar realizando
y las copias serán remitidas al Juzgado Penal Unipersonal
investigaciones por el proceso
Ministerio público
penal
Registro de deudores alimentarios morosos

Con la Ley N° 28970, se estableció que el Poder


Judicial creará el REDAM, el cual se encontratan los
datos de las personas:

Deban tres cuotas sucesivas de sus obligaciones


alimentarias
Deban las pensiones devengadas en un periodo
de tres meses

También podría gustarte