T3 Crimiinalistica

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

1° 2B

CRIMINALÍSTICA I

LICONA ALVAREZ ATZIRY SAMANTA

TAREA 3

SABADO, 08 DE OCTUBRE 2022

Fuente:
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/26851/1/LA
%20CRIMINOLOG%C3%8DA%20Y%20EL%20DERECHO%20PE
NAL.pdf
https://es.scribd.com/document/454023823/La-Criminalistica-
relacion-con-otras-ciencias
La Criminología es una ciencia que se centra en el cómo y por qué de los fenómenos delictivos y la
reacción social frente a estos, en los cuales se incluye el estudio de los delincuentes y las víctimas, y
cómo se podrían evitarse mediante programas de prevención e intervención.

La criminología es una ciencia empírica, interdisciplinaria, que estudia el


delito no desde la norma, sino, como fenómeno colectivo, atendiendoademás a la personalidad del
delincuente. Además, estudia la aplicación práctica y eficaz de la pena. El delito es el objeto central de
ambos, pero, lo estudian desde prismas diferentes. La Criminología lo hace desde el punto de vista
del delincuente, y el Derecho Penal para aplicar la norma. Ambas ciencias son complementarias. Las
dos parten del hecho de que en la sociedad existe la delincuencia o conductas desviadas

La Criminalística es una disciplina que trata de explicar cómo ha ocurrido un hecho delictivo concreto,
de averiguar quién o quiénes son sus autores y el grado de participación de estos en el hecho delictivo.

Al incluir a la Criminalística en el grupo de las ciencias forenses, ésta adquiere la calidad científica que
se requiere en el mundo de hoy de toda investigación de un presunto hecho delictivo, ya que se
menciona que utilizará todos sus conocimientos y métodos, es decir, la aplicación de todas las
experiencias aprendidas en otras ciencias, así como los procedimientos que se siguen para hallar la
verdad y enseñarla, coadyuvando con esto de manera científica a la administración de justicia.

La Criminalística primero descubre, analiza e interpreta en forma aislada y posteriormente en forma


conjunta, tanto las lesiones y fracturas que muestra un cuerpo para determinar las causas reales de la
muerte, el tipo de instrumento utilizado lesivo y la mecánica de las lesiones. El conjunto de disciplinas
forenses auxiliares que en forma conjunta logran los resultados objeto de la investigación,

La mayor y más importante semejanza entre Criminología y Criminalística es que ambas disciplinas
llegan a conclusiones mediante estudios científicos. Sin llegar a emitir certezas del 100 %, determinan
grandes o nulas probabilidades de la manera como puede haber sucedido un hecho punible y/o el
comportamiento del presunto criminal. Es decir, intenta definir las causas del hecho en cuestión.

El Derecho Penal: Determina los síntomas que caracterizan a los delitos y estudia sus clasificaciones,
así como establece el móvil y las formas de complicidad de las acciones delictivas.

En el código vigente se determina cada deliro y la sanción correspondiente También es utilizada como
herramienta del derecho penal para el descubrimiento, explicación y prueba de delitos, así como la
verificación de sus autores y víctimas, valiéndose de conocimientos científicos y aplicando
procedimientos y técnicas de investigación para reconstruir los hechos materia de investigación.
En el contexto actual, con la aplicación del nuevo código procesal, la criminalística cobra vital
importancia ya que se convierte en una herramienta de vital importancia en el desarrollo de una
instrucción penal, ya que la pruebas nos indican si se pueden aportar para esclarecer un delito, sean
estas pruebas de cargo o descargo, o simplemente demuestren la falta de pericia en el desarrollo de
recolección de pruebas que según sea el caso podrían terminar con la invalides del elemento
probatorio que pudieran aportar con sus investigaciones

El Derecho Procesal Penal: Determina el orden procesal de realización de las acciones de instrucción
y judiciales, así como establecer la forma y condiciones para la aplicación de las recomendaciones
criminalísticas e la esfera de la investigación judicial, la competencia de los diferentes participantes en
el proceso para la utilización de los medios, métodos y metodologías crimina listicos y define los
objetos de prueba.

Opinión y conclusión

Con base a lo analizado y estudiado, puedo decir que estas ramas de estudio son de mucha
importancia en la aplicación de la justicia, ya que cada una aporta elementes necesarios para poder
realizar un trabajo sustentado y sobre todo con la seguridad de la realización de este.

Qué relación hay, entre estas disciplinas, pues mucha realmente una no podría realizar un trabajo
adecuada sin la otra, ya que una proporciona los elementos necesarios para indicar si una persona
perpetro un hecho de investigación, así como lo es la Criminalística,

Como criminología, nos va a permitir realizar un estudio en la cual el punto de partida, es la víctima,
victimario y el lugar en el que se realiza, esta rama de la Criminología nos dará la pauta y de alguna u
otra forma vamos a saber, el por qué el Victimario, consumo el hecho, e indicar responsabilidad o no
en base a estudios realizados al sujeto

Aunado a esto, vamos a generar estrategias, que nos ayuden a reducir esto tipo de incidentes, siempre
preponderando el bien jurídico más importante que es de la vida, entonces por estas cuestiones es de
gran importancia el manejo y el conocimiento de estas dos grandes ramas de estudio

En cuestión del Derecho y derecho procesal

Es de suma importancia el Derecho ya que es aquel ente que invisible que nos regula como sociedad,
lo cual su función principal es la de desarrollarnos en un espacio, libre con todas las garantías que nos
otorga la ley, y esto lo hace en base a reglas y normas que tiene como OBJETIVO, el bien social, para
crear estas reglas se necita de conocimientos de Derecho, Criminología y Sociología, esto es para
generar buenas estrategias en Política Criminal. Que la función es la de prevalecer la vida de los
ciudadanos.

En relación con la Criminalística, es de suma importancia, esto es porque estas personas encargadas
en la impartición de justicia, son las encargadas de generar sanciones para mostrar he indicar que
cualquier acción antijurídica tiene una sanción, entonces, nosotros como Criminalistas vamos a dar
elementos para indicar si una persona o no cometió un hecho punible.

También podría gustarte