Está en la página 1de 15

COVID-19 MÉXICO:

Panorama en población que se


reconoce como indígena
29 DE ABRIL DE 2021
PUEBLOS INDÍGENAS DE MÉXICO

• El término indígena, significa “originario de un país” en


su acepción más básica, pero tiene también diversos
significados culturales, económicos y políticos.

• Son la base del mosaico de culturas sobre las que se ha


consolidado el país que hoy conocemos.

El Catalogo de Localidades Indígenas


2010 registra 64,172, de las cuales: Se tiene registro de al menos 65 grupos
- 34,263 de ellas se cuenta con una etnolingüísticos, ya que las variantes
población indígena mayor al 40%. dialectales existentes, hacen que este
- 29,909 tienen una densidad de registro sea cambiante.
población <40%.c

Fuente: México desconocido, lista de todos los pueblos indígenas de México. Disponible en : https://www.Méxicodesconocido.com.mx/pueblos-indigenas-de-México.html Consultado el 26/07/2020. Navarrete Linares F. Pueblos indígenas
de México. 1st ed. Ciudad de México: Ediciones Castillo; 2010. Disponible en; http://www.cdi.gob.mx/dmdocuments/pueblos_indigenas_México_navarrete_c1.pdf. Consultado el 26/07/2020.
VARIABLE INDÍGENA COVID-19 MÉXICO

La información que se presenta corresponde al análisis de


la variable que se integra en el estudio epidemiológico
“¿se reconoce como indígena?”. Sistema de Vigilancia
Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral (SISVER).

El análisis refleja los casos que refirieron reconocerse como


indígena.
COVID-19 MÉXICO: CASOS CONFIRMADOS POR ENTIDAD DE RESIDENCIA
EN POBLACIÓN QUE SE RECONOCE COMO INDÍGENA AL 29/04/2021.

3,500

3,000 2,897
CASOS CONFIRMADOS

2,500 2,409
n= 19,149
1,941
2,000

1,500 1,386
1,320
1,198
1,130

1,000 828 819


690
576
523
500 367 367 329
275 248 235
216 168 168 160 151 123 122 102 98 87 82 59 41 34
0

ENTIDAD FEDERATIVA

Fuente: SSA(SPPS/DGE/DIE/InDRE/Informe técnico.COVID-19 /México- 29 de abril de 2021 (corte 09:00hrs)


COVID-19 MÉXICO: DISTRIBUCIÓN DE CASOS CONFIRMADOS EN POBLACIÓN QUE SE
RECONOCE COMO INDÍGENA POR GRUPO DE EDAD AL 29/04/2021.
Mediana de edad: 47 años (0-100 años).
2000
1,845
1,822 1,796 SEXO
1800 1,747
1,702 1,707
1,577
1600
1,436
NÚMERO DE CASOS

1400
1,267
1200 46%
1,000
1000 891
54%
800 737

600
461
402
400 MASCULINO
229 FEMENINO
200 144 158
98 104
26
0
n= 19,149
GRUPO DE EDAD

Fuente: SSA(SPPS/DGE/DIE/InDRE/Informe técnico.COVID-19 /México- 29 de abril de 2021 (corte 09:00hrs)


COVID-19 MÉXICO: DISTRIBUCIÓN DE CASOS CONFIRMADOS EN POBLACIÓN QUE SE
RECONOCE COMO INDÍGENA POR INSTITUCIÓN DE SALUD AL 29/04/2021.

n= 19,149

13%
13%

3% Otros incluye:
• SEDENA (385)
• Estatal (91)
• PEMEX (67)
9% 3% • SEMAR (25)
3% • Municipal (8)
9% • Universitario (6)
70% • DIF (2)
71% 1%
1%
3%

Fuente: SSA(SPPS/DGE/DIE/InDRE/Informe técnico.COVID-19 /México- 29 de abril de 2021 (corte 09:00hrs)


COVID-19 MÉXICO: DISTRIBUCIÓN DE CASOS CONFIRMADOS EN POBLACIÓN
QUE SE RECONOCE COMO INDÍGENA POR OCUPACIÓN AL 29/04/2021.

Ocupación Frecuencia
HOGAR 4,457
EMPLEADOS 3,879
TRABAJADORES DE LA SALUD 1,796
CAMPESINOS 1,799
COMERCIANTES DE MERCADOS FIJOS O AMBULANTES 842
JUBILADO / PENSIONADO 733
ESTUDIANTES 696
DESEMPLEADOS 631
OBREROS 559
MAESTROS 481
CHOFERES 374
GERENTES O PROPIETARIOS DE EMPRESAS O NEGOCIOS 99
OTROS 2,802
TOTAL 19,149
* Trabajadores de la salud incluye: Enfermeras (892), Otros trabajadores de la salud (486), Médicos (363), Laboratoristas (32) y
Dentistas (23).
Fuente: SSA(SPPS/DGE/DIE/InDRE/Informe técnico.COVID-19 /México- 29 de abril de 2021 (corte 09:00hrs)
COVID-19 MÉXICO: DISTRIBUCIÓN DE CASOS EN POBLACIÓN QUE SE RECONOCE COMO
INDÍGENA AL 29/04/2021.

n=55,265
5,811
CASOS

19,149 SOSPECHOSO
CONFIRMADO
NEGATIVO

30,305

0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000 35,000


NÚMERO DE CASOS

Fuente: SSA(SPPS/DGE/DIE/InDRE/Informe técnico.COVID-19 /México- 29 de abril de 2021 (corte 09:00hrs)


COVID-19 MÉXICO: DISTRIBUCIÓN DE CASOS CONFIRMADOS EN
POBLACIÓN QUE SE RECONOCE COMO INDÍGENA POR TIPO DE
PACIENTE Y GRUPO DE EDAD AL 29/04/2021.

1800

1552 1570
1600
1444
ATENCIÓN MÉDICA
1433 1404
1400
1216
1200
1014 30%
CASOS

1000
829 738
800 698 698
580
693
70%
569 573
600
483
441 427
400 353
314 314
252 254 AMBULATORIO
150 147 155 36
200 134 133 HOSPITALIZADO
67 80 78 49 62 74 68
18 24 12 14
0
n= 19,149
GRUPOS DE EDAD

Fuente: SSA(SPPS/DGE/DIE/InDRE/Informe técnico.COVID-19 /México- 22 de abril de 2021 (corte 09:00hrs)


COVID-19 MÉXICO: CASOS CONFIRMADOS EN POBLACIÓN QUE SE
RECONOCE COMO INDÍGENA SEGÚN LOS SÍNTOMAS Y NÚMERO DE
COMORBILIDADES PRESENTADOS AL 29/04/2021.
Tos 85.4%
Cefalea 79.7%
Fiebre 77.4%
Mialgias 61.4% NÚMERO DE COMORBILIDADES
Odinofagia 53.8%
Artralgias 53.4%
Ataque al estado general 50.3% 6%
Escalofríos 42.3% 13%
Disnea 41.8%
SÍNTOMAS

Dolor Torácico 35.8%


Rinorrea 35.3% 52%
Irritabilidad 23.0%
29%
Diarrea 21.8%
Anosmia 21.4%
Polipnea 20.8%
Disgeusia 20.8%
Sin comorbilidades 1 comorbilidad
Dolor Abdominal 15.0%
2 comorbilidades 3 y más comorbilidades
Conjuntivitis 10.8%
Vómito 9.3%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% n= 19,149
PORCENTAJE
Fuente: SSA(SPPS/DGE/DIE/InDRE/Informe técnico.COVID-19 /México- 29 de abril de 2021 (corte 09:00hrs)
COVID-19 MÉXICO: DEFUNCIONES CONFIRMADAS EN POBLACIÓN QUE
SE RECONOCE COMO INDÍGENA POR ENTIDAD FEDERATIVA AL
29/04/2021.

600

n=2,904
DEFUNCIONES CONFIRMADAS

500 480

400
362

300
255
237
221 209
200
140 138
121
106 98
100 68 63 58
51 49 44
32 29 27 24 20
11 9 9 8 7 7 7 6 5 3
0

ENTIDAD FEDERATIVA

Fuente: SSA(SPPS/DGE/DIE/InDRE/Informe técnico.COVID-19 /México- 29 de abril de 2021 (corte 09:00hrs)


COVID-19 MÉXICO: DISTRIBUCIÓN DE DEFUNCIONES
CONFIRMADAS EN POBLACIÓN QUE SE RECONOCE COMO
INDÍGENA POR GRUPO DE EDAD AL 29/04/2021.

Mediana de edad: 65 años (0-97 años).


450
423 422

400 378 SEXO


NÚMERO DE DEFUNCIONES

350 324
320

300
249
250 226 37%
200 176
63%
150
105
100 87
57 48 HOMBRE MUJER
50 33
21
1 1 4 10 9 9
0
n=2,904

GRUPO ETARIO
Fuente: SSA(SPPS/DGE/DIE/InDRE/Informe técnico.COVID-19 /México- 29 de abril de 2021 (corte 09:00hrs)
COVID-19 MÉXICO: DISTRIBUCIÓN DE DEFUNCIONES CONFIRMADOS EN
POBLACIÓN QUE SE RECONOCE COMO INDÍGENA POR OCUPACIÓN AL
29/04/2021.

Ocupación Frecuencia
HOGAR 896
CAMPESINOS 553
JUBILADO / PENSIONADO 266
EMPLEADOS 199
DESEMPLEADOS 181
COMERCIANTES DE MERCADOS FIJOS O AMBULANTES 171
OBREROS 82
CHOFERES 73
MAESTROS 39
TRABAJADORES DE LA SALUD 27
GERENTES O PROPIETARIOS DE EMPRESAS O NEGOCIOS 22
ESTUDIANTES 4
OTROS 391
TOTAL 2,904
* Trabajadores de la salud incluye: Médicos (14), Otros trabajadores de la salud (7), enfermeras (5) y
Dentistas (1).
Fuente: SSA(SPPS/DGE/DIE/InDRE/Informe técnico.COVID-19 /México- 29 de abril de 2021 (corte 09:00hrs)
COVID-19 MÉXICO: DEFUNCIONES CONFIRMADAS EN POBLACIÓN QUE
SE RECONOCE COMO INDÍGENA SEGÚN COMORBILIDAD AL 29/04/2021.

NÚMERO DE COMORBILIDADES
Hipertensión 31.4%
COMORBILIDADES

Diabetes 29.2%

15%
Obesidad 18.3%
30%
EPOC 4.9%

Tabaquismo 4.7%
24%

Insuficiencia Renal Crónica 3.9%

Enfermedad Cardiovascular 3.6%


31%

Asma 2.2%

Inmunosupresión 1.5% Sin comorbilidades 1 comorbilidad


2 comorbilidades 3 y más comorbilidades
VIH-SIDA 0.3%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% n=2,904

Fuente: SSA(SPPS/DGE/DIE/InDRE/Informe técnico.COVID-19 /México- 29 de abril de 2021 (corte 09:00hrs)


COVID-19 MÉXICO
29 DE ABRIL DE 2021

También podría gustarte