Está en la página 1de 2

HIJO DE MADRE CON PTI

DEFINICION: trombocitopenia es cualquier recuento menor de 100 000 /L

TROMBOCITOPENIA NEONATAL ALOINMUNE

Causa mas frecuente de trombocitopenia grave en el feto y neonato. Incidencia 1 en 1000-2000.

Representa el 3% de las trombocitopenias y el 27% de las trombocitopenias graves.

Es el resultado del paso transplacentario de Ac maternos frente a antígenos plaquetarios humanos (HPA) paternos
presentes en las plaquetas y ocurre durante el primer embarazo (50%).

ETIOPATOGENIA Y FISIOPATOLOGIA

Es como la enfermedad hemolítica del RN. Las plaquetas expresan en su superficie los antígenos plaquetarios
humanos (HPA) desde el primer trimestre de la gestación. En el embarazo las plaquetas fetales atraviesan la
placenta presentando HPA paternos a la madre, se crea incompatibilidad, generando Ac específicos, los mismo
llegan a la circulación fetal a partir de la semana 14, causando trombocitopenia, por 2 mecanismos: aumentando en
la desnutrición y afectación en la producción plaquetaria. Los valores de HPA-1ª se elevan entre las semanas 21-34.

MANIFESTACIONES CLINICAS

En un 10-20% de los embarazos sin tratamiento antenatal se producirá una HIC y se debe sospecha ante px con
ventriculomegalia, hidrocefalia, alteraciones de la migración neuronal, siderosis superficial y porencefalia.

La presentación en el neonato es purpura y hematomas en las primeras horas de vida, con madre sana y sin
antecedentes autoinmunes, trombocitopenias ni ingesta de fármacos trombocitopénicos.

DIAGNOSTICO

Clinico,

Laboratorial: identificación de aloanticuerpos maternos contra los HPA fetales,

TRATAMIENTO PRENATAL

NO INVASIVA: monitorización fetal mediante ecografía administración materna semanal IgEV en dosis 1-2
g/k/semana en función de los antecedentes asociada a coritcoterapia en gestantes de alto riesgo que no haya
respondido a otros tto.

MEDIANAMENTE INVASIVA: tratamiento con IgEV y determinaciones puntuales poco frecuentes de recuerdo
plaquetario fetal para monitorizar respta al tto

INVASIVA: monitorización semanal del recuento plaquetario y transfusión de plaquetas HPA compatibles

INDICACIONES DE PARTO

Las guías clínica refieren que se podría realizar parto vaginal con recuento fetal plaquetario fuera superior a 50000
TRATAMIENTO NEONATAL

Transfundir si: plaquetas menor de 30 000 en la primera semana, HIC con menos de 100 000, asociar IgIV (nunca en
monoterapia, actúa a las 24-48h)

Tranfundir plaquetas de dondnate HPA1 yHPA5 negativas irradiadas

Plaquetas maternas lavadas (elimina Ac antiplaquetarios) e irradiadas (prevenir enf de injerto contra
huésped)

Plaquetas con tipificación HLA compatible

Plaquetas con donante al azar + IgIV

TROMBOCITOPENIA NEONATAL AUTOINMUNE

La trombocitopenia fetal/neonatal secundaria al paso de autoanticuerpos maternos ocurre principalmente en


gestantes afectadas de lupus eritematoso sistémico o de púrpura trombocitopénica

Se recomienda realización de recuento plaquetario al nacimiento y a las 24 hrs de vida, si existe trombocitopenia
realizar diario durante 4 dias

Solo se recomienda tto si hay plaquetas menor de 30 000 con Ig IV una dosis de 2 mg/k duarante 2-5 dias

También podría gustarte