Está en la página 1de 3

Cognitivas: evaluar la capacidad intelectual de la persona

Objetivos: 1 pesquisar deterioro y 2 si ya tenemos deterioro cognitivo poder establecer un


nivel de compromiso leve, moderado o severo

Moca: Pauta que busca pesquisar deterioro cognitivo, pensada con personas con alto nivel de
escolaridad (básica y media). Cuando el usuario tiene menos de 12 años de escolaridad se le
suma un punto para hacer un equilibrio.

Existe moca adaptado para personas ciegas, sordos y para personas con baja escolaridad.

PFEIFFER: Evaluar memoria, se solicita en personas analfabetas o con baja escolaridad, se le


hacen preguntas y la contesta y se suman los errores, si la persona tiene alta escolaridad se le
tiene que sumar un punto y si tiene baja escolaridad se le resta. 0 a 2 normal, 3 a 4 leve, 5 a 7
grave.

LOTCA: batería amplia, que requiere 5 materiales evalúa personas con daño cerebral, tumores,
ACV y se puede percibir si hay o no confusión cerebral.

GDS: Esta pauta se compone si o si de las personas que tengan demencia y lo que hace es
definir a un continuum el mejor nivel es el 1 y el peor es el 7 y aquí se ve en qué lugar esta.
Siempre se deja en el menor nivel por la estimulación cognitiva y si no se da cuenta generar un
Cornell.

Test del reloj: TEST DEL RELOJ a la orden: el t.o le dice al usuario que lo realice y Test del reloj a
la copia se dibuja un reloj a las 11:10 y el usuario tiene que dibujarlo evalúa principalmente
capacidad visomotora, memoria. Pesquisa deterioro cognitivo.

Mini mental: pide como premisa saber lecto-escritura y baja escolaridad evalúa pesquisa
deterioro

Física: evaluaciones para geriatría. Esta ligada a que no pierda la independencia.

Evaluamos lateralidad mano derecha izquierda, postura mas alta, postura funcional donde
ejecuto, las cosas con seguridad y son importantes por las caídas, rangos de movimiento de su
cuerpo, rangos funcionales, motricidad fina y gruesa.

ETADI: Pesquisa etapas de la dismovilidad.

DOLOR: tiene tiempos y momentos, reposo, actividad, nocturno, escala de EVA y también
evalúa discapacidad y sufrimiento. Nocturno en actividad y reposo.

Vancouver: evalúa cicatrices y se ve largo ancho y pigmentación.

Etapa de dismovilidad: evalúa dismovilidad en personas en sillas de ruedas

Norton y escala de braden: Lesiones por presión nos dice que probabilidad hay que tenga
lesiones por presión y uno de los factores para esto es la humedad.

Ayudas técnicas: se deben evaluar su estado y ver si son propensas a provocar LPP

Sensoriales: Para saber si la persona ve, escucha y siente

Si la persona usa lentes que los ocupe si tiene problemas de audición tiene que usarlos osino
ocurre una deprivación sensorial y esto genera deterioro cognitivo a largo plazo.
Evaluación Poli sensorial.

Conductual

YESAVAGE: se aplica a personas mayores y busca pesquisar depresión. Es importante que una
persona con compromiso cognitivo moderado y severo no es prudente porque se necesita
comprensión de la pregunta así que si se aplica es persona tipo 2 con deterioro cognitivo leve

Cornell: evalúa depresión a personas con demencia esta es para persona tipo 3 y se le aplica al
cuidador evaluación psicologica

NPI-Q: detectar trastornos de conducta en personas con demencia y que no tiene se le aplica a
personas tipo 3 nivel de depresión busca evaluar conducta para cuidador evalúa síntomas
psicológicos y conductuales

Beck: se aplica para establecer el nivel de depresión en una persona ya diagnosticada de


depresión evalúa psicológico y sin demencia

Demencia es una enfermedad letal y es importante evaluar cualquier otro cambio de conducta
que genere problema como conducta alimentaria, alteración del sueño, alteración de la
conducta sexual o síntomas más compensatorios del área afectiva (ansiedad, depresión,
cambios de humor) y psicótica (alucinaciones)

FUNCIONALES:

Katz: AVD B tiene poca fiabilidad

Bels: mide la independencia y capacidad de independencia, AVD B Y AVDI persona


institucionalizada

FIM: evalúa AVD básica creada para usuarios en contexto hospitalario busca medir como está
la dificultad y busca medir lo que se quiere recuperar

Barthel: AVD BASICA fue creada para personas mayores y tiene mejor viabilidad

T-ADLQ: evalúa AVD básica e instrumentales en personas con demencia

PFEFFER: AVD básica e instrumentales en personas institucionalizadas mide lo que la persona


puede hacer vs lo que la dejan hacer.

Lawton y Brody: AVDI para todas las personas, pero se le aplica al cuidador.

Evaluación del componente ambiental y social

Abordaje físico: todo el ambiente de la persona mayor pieza, cama , cocina

Abordaje social: relación del entrono de la persona mayor

Zarit: evaluar carga al cuidador informal y se adapta a una versión de 7 preguntas pero para
cuidador formal.

Gijón: Valora el sistema sociofamiliar que se encuentra una persona para saber el riesgo social
en que se encuentra

Sentidos primarios: vestibular, propioceptivo, táctil


ASIS: interacción y habilidad sociales.

OAS: recursos sociales

También podría gustarte