Está en la página 1de 32

Antes de comenzar la aventura Mindfulness que está a punto de emprender, me dirijo

a usted dándole la enhorabuena y mi agradecimiento como persona y profesional


que vivencia a través de Mindfulness, por querer acercarse y acercarle a su día a día
y al de sus alumnos y alumnas.

Este es un curso para acercarse un poquito más a quienes somos, y a quienes son
sus alumnas y alumnos desde el ser, el sentir, y no el hacer, al que tan
acostumbrados estamos por el ritmo que a veces se nos da desde “el fuera”, o que a
veces llevamos incorporado en “el dentro” por las propias vivencias.

Es trepidante el ritmo que ustedes llevan como acompañantes del alumnado en el día
a día, lleno de vivencias y situaciones cada día con quienes forman parte de su aula
como si de una pequeña familia se tratara, con sus buenas aventuras y el amor y la
pasión que una profesión como la suya denota, siendo también en muchas
ocasiones conscientes de que las tareas cotidianas con el alumnado, y las que
requieren hacer más allá del aula, a veces les genera tensión y estrés.
Ante todo Mindfulness es una actitud ante la vida, ante las situaciones que se
encontrarán en su camino con el alumnado, sus compañeros de trabajo, las
familias del alumnado,…

Les traslado mi mayor deseo de que disfruten como ya otras muchas personas que
ya lo están haciendo en las aulas y fuera de ellas, integrando Mindfulness como
una práctica que deja de serlo cuando comienza a ser parte de la vida.

AQUÍ COMIENZA SU AVENTURA…


Maestros que
dejan HUELLA
Historia de Mindfulness

• SE ORIGINA EN LA TRADICIÓN BUDISTA DE LA MEDITACIÓN A LO LARGO


DE 2500 AÑOS.

• JONH KABAT-ZINN, PROFESOR DE BIOLOGÍA MOLECULAR, Y


APASIONADO DE TÉCNICAS COMO YOGA Y MEDITACIÓN, INTRODUCE
MINDFULNESS EN OCCIDENTE, DESPUÉS DE PASAR UNA LARGA
TEMPORADA EN ORIENTE ESTUDIANDO MEDITACIÓN CON MAESTROS
BUDISTAS, COMO THICH NHAT HANH.
KABAT-ZINN se dio cuenta de la convivencia de integrar la atención
plena en dos colectivos con los que trataba continuamente:

• Pacientes crónicos, con enfermedades crónicas muy dolorosas

• Población infantil y adolescente, procedentes de barrios


desestructurados, donde la vida y el acceso a la educación de los
mismos eran muy precarios, y salir de aquellos barrios y situaciones
de vida, se sentía complicado por parte de la población.

SIENDO LOS RESULTADOS MUY EFECTIVOS


EN AMBOS COLECTIVOS
EL PUNTO DE PARTIDA EVOLUTIVO:
EL CAMINO HACIA MINDFULNESS

EL PERSONAJE QUE VAMOS CREANDO...

Cuando fuimos niños, en un primer momento no éramos


conscientes de ser algo diferente de nuestro entorno.
Pero poco a poco, fuimos estableciendo la diferencia
entre “yo” y “lo otro” en el límite de nuestra piel.

Tres eran nuestras necesidades imperiosas entonces:


Ser vistos, ser valorados y ser amados.

Y en torno a ellas fuimos construyendo nuestro


“PERSONAJE”.
.

Aprendimos que teníamos que hacer, cómo debíamos de


ser para obtener el amor de nuestro entorno, de los adultos
significativos para nosotros.
Empezamos así a construir nuestro personaje, suprimiendo
lo que desde fuera nos censuraban, ya que nos convertía
en menos valiosos para los demás.

Incorporamos también las expectativas que nos transmitían


al constatar cómo de esa forma éramos “vistos” y
entrábamos a formar parte del grupo humano
imprescindible para nuestra supervivencia emocional.

Este es el proceso evolutivo por el que todo ser humano


pasa.
EL PROBLEMA ES QUE ESTAS DECISIONES, QUE EN UN
MOMENTO NOS SIRVIERON PARA CRECER, PARA
INCORPORARNOS EFECTIVA Y AFECTIVAMENTE A NUESTRO
ENTORNO, CON EL PASO DE LOS AÑOS PUEDEN
PROVOCAR EL FALSEAMIENTO DE QUIÉNES SOMOS DE
VERDAD.

NOS HEMOS CONSTRUIDO POR ELLO, UN PERSONAJE


QUE CONFUNDIMOS CON NUESTRA IDENTIDAD.
ESE ES EL TERRENO ABONADO PARA QUE…

PENSAMIENTOS EMOCIONES SUCESOS

ESE ES EL TERRENO ABONADO PARA QUE PENSAMIENTOS,


EMOCIONES, DESEOS O SUCESOS NOS SECUESTREN, CONVIRTIÉNDOSE
EN LOS “SEÑORES DE NUESTRA CASA”. SE FORTALECE LA SENSACIÓN
DE QUE “NOSOTROS SOMOS ELLOS” Y POR TANTO, NO PODEMOS
DOMINARLOS.

Y SI A ESTO LE AÑADIMOS, LAS EXIGENCIAS LABORALES, LAS


CIRCUNSTANCIAS PERSONALES,… PUEDEN RESULTAR DESAFÍOS
DIFÍCILES DE AFRONTAR Y ENTONCES SE NOS SUMA EN EL EQUIPAJE
EL ESTRÉS.
LA REALIDAD ES QUE DESARROLLAMOS HABITOS DE…
EL GRAN RETO DE LA EVOLUCION EN NUESTRO TIEMPO, EN NUESTRAS VIDAS,
EN LAS AULAS, EN LA SOCIEDAD ES PASAR DEL PILOTO AUTOMATICO A LA…

conciencia

EXPLORAR LA POSIBILIDADAD DE
UN AUTODESCUBRIMIENTO Y
DE OTRA FORMA DE VER LA CUERPO
ENTORNO REALIDAD, ES LA MANERA DE
LLEVAR LA CONSCIENCIA A
NUESTRO DIA A DIA
¿ Cómo llegar a esta fórmula para
vivir y relacionarnos de manera
consciente con nosotr@s mism@s
y en nuestras relaciones? …a
través de Mindfulness
PENSAMIENTOS, EMOCIONES
¿QUÉ ES MINDFULNESS?

• MINDFULNESS es una palabra SATI y SE TRADUCE COMO


“ATENCIÓN PLENA”

• PRESTAR ATENCIÓN DE MANERA DELIBERADA EN EL


MOMENTO PRESENTE Y SIN JUZGAR

TOMA DE
VISIÓN CLARA
CONCIENCIA
ATENCIÓN
PLENA
PRESENCIA AQUÍ Y AHORA
DEFINICIONES QUE NOS ACERCAN
AL CONCEPTO MINDFULNESS…
Mindfulness (atención plena) es la conciencia que aparece al
prestar atención deliberadamente, en el momento presente y sin
juzgar, a cómo se despliega la experiencia momento a momento.
J. Kabat Zinn

“Algo muy simple y familiar, algo que todos nosotros hemos experimentado en
numerosas ocasiones de nuestra vida cotidiana. Cuando somos conscientes de
lo que estamos haciendo, pensando o sintiendo, estamos practicando
mindfulness”
Vicente Simón

“ Es el mantenimiento de una consciencia viva a la realidad del momento


presente”
Thich Nath Hanh

“ Es la acción de desarrollar y mantener un determinado tipo de atención especial a


la experiencia presente, momento a momento, con una actitud de aceptación
radical, libre de todo control y juicios de valor”
Mañas
DARSE CUENTA

ATENCIÓN
PLENA

CONCIENCIA
PLENA
MENTE LLENA MENTE PLENA O
Son muchas las ocasiones en las que
MINDFULNESS
nuestra mente está demasiado ocupada
con preocupaciones, planes,
expectativas, proyectos, situaciones
vividas… y no tiene tiempo para el
presente.
Navega en youtube y ve
el video "Basta con 10
minutos de Conciencia"
por Andi Puddicombe
ELEMENTOS Y COMPONENTES
CLAVES DEL MINDFULNESS

PARAR

CONSCIENCIA OBSERVAR

PROSEGUIR

MINDFULNESS MOMENTO AQUÍ Y AHORA


PRESENTE

VER LAS COSAS TAL


CUAL SON EN EL
MOMENTO, ACEPTANDO
ACEPTACIÓN
LA EXPERIENCIA TAL
CUAL APARECE, SIN
JUICIOS NI ETIQUETAS
A LA PROPIA
SITUACIÓN
“ACTITUDES MINDFULNESS”
Conferencia de José María Doria,
Director de la Escuela de
Desarrollo Transpersonal en
Granada:
Mindfulness, el paradigma del
Siglo XXI

Para que disfrutéis…


Aunque es un poco largo,
lo podéis ver poco a poco
y seguir pasando a la
siguiente diapositiva.
Al final todo se reduce a
“Donde quiera que vaya, allí está.
Sea lo que sea que está haciendo, es lo que ha
acabado haciendo. Sea lo que sea que está
pensando ahora mismo, eso está en su mente.
Sea lo que sea que le ha ocurrido, ya le ha
ocurrido. La cuestión es: ¿Cómo va a mejorarlo?
PRÁCTICA MINDFULNESS
“HAZ LA PRUEBA TU MISM@” PARA UN MINUTO Y PRUEBA A CAMBIAR EL “MODO “ POR
DEFECTO DESDE EL QUE FRECUENTEMENTE VIVES. PASA
DEL MODO PENSAR A SENTIR:

CIERRA LOS OJOS…

• ¿PUEDES SENTIR EN ESTE INSTANTE LAS


SENSACIONES DE LAS RESPIRACIÓN EN
TU CUERPO?

• ¿Y LAS SENSACIONES TÁCTILES DEL


AIRE ROZANDO TU PIEL?

• ¿PUEDES SENTIR LOS MÚSCULOS DE TU CARA


Y RELAJARLOS CONSCIENTEMENTE ?

• ¿PIENSAS EN ELLO O ERES CAPAZ DE


SENTIRLO DIRECTAMENTE?
LA QUE ACABAS DE HACER ES
UNA DE LAS PRIMERAS Y MÁS
SENCILLAS PRÁCTICAS EN EL
ENTRENAMIENTO MINDFULNESS
Algo tan sencillo nos permite
librarnos del parloteo mental.

Regresar al
aquí y ahora
Profundizar en nuestro
autoconocimiento a través de
una indagación serena y
ecuánime.
Tener un mayor equilibrio,
libertad, tranquilidad.
LA ATENCIÓN AL MOMENTO
PRESENTE NOS LLEVA DE
PASAR DEL…

“MODO HACER-PENSAR”
PILOTO AUTOMÁTICO

AL

“MODO SENTIR”
MENTE FELIZ
BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA
MINDFULNESS EN LA VIDA
Qué es el Mindfulness
o la práctica de la
atención plena –
Joana Mateu Adrover
ALGUNO DE LOS BENEFICIOS DE LA
PRÁCTICA MINDFULNESS EN EL AULA

• Desarrollar habilidades para reducir el estrés, ansiedad


y regular las emociones.

• Mejora la tranquilidad mental y el bienestar

• Promover la conexión y comunicación con los


alumnos y compañeros de trabajo.

• Mejora y promueve la regulación emocional del alumnado

• Optimizar el estilo educativo

• Permite trabajar con clases más calmadas, con mayor


creatividad, más focalizadas, …
ALGUNOS PROGRAMAS
MINDFULNESS APLICADOS EN
LAS AULAS

Según Meiklejohn et al. (2012)

Mindfulness puede integrarse en la clase a través de una


de las tres siguientes modalidades básicas:

1) Indirectamente (el profesor practica de forma personal


mindfulness y encarna las actitudes y conductas del
mindfulness en la escuela);

2) directamente (se les enseñan a los estudiantes a


practicar ejercicios y habilidades de mindfulness); y

3) una combinación de éstas (el profesor y los alumnos


aprenden y practican mindfulness).
•ESCUELAS DESPIERTAS

•PROGRAMA TREVA

•AULAS FELICES

•PROGRAMA MINDFULNESS ESCUELA


ESPAÑOLA DE DESARROLLO
TRANSPERSONAL

•PROGRAMA INNER KIDS

•PROGRAMA MBWE (Mindfulness-Based


Wellness Education)

•PROGRAMA CARE (Cultivating Awareness


and Resilience in Education )

•PROGRAMA Learning to BREATHE

•PROGRAMA MindUP
UNA PINCELADA SOBRE
MINDFULNESS Y SU
APLICACIÓN EN EL
AULA
UNA PINCELADA SOBRE
MINDFULNESS Y SU
APLICACIÓN EN EL
AULA
AQUÍ TERMINAMOS LA
PRIMERA UNIDAD DEL CURSO.

Puedes cerrar la ventana y actualizar la actividad.


Gracias.

También podría gustarte

  • Control Sociales
    Control Sociales
    Documento1 página
    Control Sociales
    Carolina Cabezas
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad 5
    Unidad 5
    Documento30 páginas
    Unidad 5
    Carolina Cabezas
    Aún no hay calificaciones
  • Abecedario
    Abecedario
    Documento4 páginas
    Abecedario
    Carolina Cabezas
    Aún no hay calificaciones
  • Ortografía 3
    Ortografía 3
    Documento2 páginas
    Ortografía 3
    Carolina Cabezas
    Aún no hay calificaciones
  • Terminología
    Terminología
    Documento5 páginas
    Terminología
    Carolina Cabezas
    Aún no hay calificaciones
  • Diploma
    Diploma
    Documento1 página
    Diploma
    Carolina Cabezas
    Aún no hay calificaciones
  • Llavero
    Llavero
    Documento1 página
    Llavero
    Carolina Cabezas
    Aún no hay calificaciones
  • Registro Semanal Actividades
    Registro Semanal Actividades
    Documento1 página
    Registro Semanal Actividades
    Carolina Cabezas
    Aún no hay calificaciones
  • Dear Zoo (Story Wheel)
    Dear Zoo (Story Wheel)
    Documento3 páginas
    Dear Zoo (Story Wheel)
    Carolina Cabezas
    Aún no hay calificaciones
  • Dias Semana Enanitos
    Dias Semana Enanitos
    Documento6 páginas
    Dias Semana Enanitos
    Carolina Cabezas
    Aún no hay calificaciones