Está en la página 1de 6

GESTIÓN DE SEGURIDAD

6
"RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS"

GRUPO:
PORTILLA PIMENTEL,Antonella
BARDALEZ DAVILA,Jhoana
SOSAYA LEZAMA, Carlos
SERRANO RAMOS, Omner
ATILANO TIRADO, Gelerman


MALDONADO, Noé
DOCENTE: ADRIANZEN

C9 2022-lll
1.INTRODUCCIÒN
Las respuestas ante emergencia es el procedimiento de

acción que toda compañía debe de llevar a cabo en caso

de que se presenten situaciones de riesgo, minimizando

los posibles peligros que se podrían desencadenar sobre

las personas y en seres.

Este plan garantizará la correcta y efectiva aplicación de

los recursos internos, asignando responsabilidades y

especificando las acciones a seguir, antes, durante y

después de cada caso.

2.OBJECTIVOS
Determinar los factores de riesgo a los que se ve expuesta
la empresa y determinar correctivos y estrategias para
enfrentar situaciones de riesgo que se puedan presentar
dentro de la empresa

Establecer medidas preventivas y de protección para los


escenarios de riesgo que se han identificado.
3.DEFINICIONES
Primeros auxilios
Asistencia de urgencia que se presta a una
persona en caso de accidente enfermedad
repentina.

Signos vitales
Los signos vitales reflejan funciones esenciales
del cuerpo, incluso el ritmo cardíaco, la
frecuencia respiratoria, la temperatura y la
presión arterial.

Emergencia
Evento que se presenta súbitamente con la
implicancia del riesgo de muerte o de
incapacidad inmediata y que requiere de una
atención oportuna, eficiente y adecuada.

Urgencia
Evento en el que no existe riesgo de muerte,
requiere de atención medica.

Evalucion Primaria
Consiste en identificar aquellas situaciones y
problemas que supongan una amenaza
inmediata para la vida del paciente.

Evaluacion Secundaria
Es un examen completo de cabeza a pies en
busca de lesiones que amenazan la vida y las
extremidades.
4.DESARROLLO
Elaborar un flujograma para responder ante una
emergencia, que incluya las siguientes responsabilidades:
accidentado, supervisor de área, personal médico,
supervisor de SST.
El flujograma debe seguir la secuencia incluyendo a todos los datos
responsable
5.CONCLUCIONES
Los planes de emergencia minimizan las pérdidas de
activos humanos y materiales a ubicar con mayor
facilidad los equipos de protección contra incendios, las
vías de evacuación, atención de lesionado y otras
actividades que se requieren para solventar una
emergencia en el sistema de una manera organizada.
Se deben realizar revisiones periódicas del plan de
emergencia y efectuar simulacros que permitan medir la
efectividad de los mismos.
Los planes de emergencia permiten racionar el uso de
los equipos de protección contra incendio. Coordinar los
esfuerzos del personal, mejorar la organización durante
una emergencia, establecer a la mejor estructura para el
uso de los hidrantes disponibles ubicar de manera rápida
equipos, personal y unidades bomberiles.

6.RECOMENDACIONES
Esta capacitado antes de realizar una ayuda ante una
emergencia

Elaborar un plan de emergencia


Garantizar la confiabilidad y operatividad optima de los
recursos de protección contra cualquier emergencia

Disponer del sistema de protección contra incendio


en forma automática todo el tiempo
7.BIBLIOGRAFIA
https://www.amsac.pe/wp-content/uploads/2021/12/E3.2.3.PL3-Plan-
de-Preparacion-y-Respuesta-a-Emergencias-v02RRRRAMR.pdf
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/315765/Gu%C3%ADa
_de_respuesta_ante_emergencias.pdf
https://www.trabajo.gob.pe/archivos/file/dnit/RESPUESTA_EMERGENC
IAS.pdf

También podría gustarte