Está en la página 1de 1

La resiliencia psicológica se define como la capacidad de un individuo de adaptarse con éxito a

las tareas de la vida frente a la desventaja social o las condiciones altamente adversas. La
adversidad y el estrés pueden venir en forma de problemas familiares o de relación, problemas
de salud o preocupaciones de trabajo y trabajo, entre otros. La resiliencia es la capacidad de
uno para rebotar de una experiencia negativa con "funcionamiento competente". La resiliencia
no es una rara habilidad; En realidad, se encuentra en el individuo promedio y puede ser
aprendido y desarrollado prácticamente cualquier persona. La resiliencia debe considerarse un
proceso, en lugar de un rasgo que debe tener. Es un proceso de individuación a través de un
sistema estructurado con descubrimiento gradual de habilidades personales y únicas. Una
mala apropiación en sí misma es que los pueblos resistentes son libres de emociones o
pensamientos negativos, permaneciendo optimistas en la mayoría o todas las situaciones. Por
el contrario, las personas resistentes tienen, a través del tiempo, desarrollamos técnicas de
helicíneas adecuadas que les permiten navegar y de manera clara y de manera relativamente
fáciles o a través de crisis. En otras palabras, las personas que demuestran la resiliencia son
personas con actitud optimista y emoción positiva y son, por práctica, capaz de equilibrar
eficazmente las emociones negativas con los positivos.

También podría gustarte