Está en la página 1de 26

INSTITUTO PROFESIONAL AIEP

DE LA UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO


PANEL SIP SUSTENTABLE
CON AISLANTE DE MATERIAL RECICLADO
NOMBRE ESTUDIANTES: PAULA ACEVEDO Z.
JOSÉ ARAVENA O.
DAMIÁN DÍAZ M.
CÉSAR NÚÑEZ M.
JAFET VIDAL R.
CARRERA: CONSTRUCCIÓN CIVIL
SEDE: TALCA
PROFESOR DEL MÓDULO: ESTEFANÍA MENDOZA
ANTONIO MOGOLLÓN
TALCA, OCTUBRE 2022
1. Problema:
La pandemia del Covid 19 obligó a utilizar elementos de protección de material
plástico como las mascarillas, las que una vez utilizadas, se convierten en residuos, y su mala gestión ha provocad
Las mascarillas están confeccionadas de diminutas fibras de polipropileno, un
material que prácticamente no se degrada, por lo tanto, se pueden acumular en medios marinos y terrestres, y ocas
los medios naturales.
Se estima que en el tiempo en que la mascarilla fue obligatoria, los chilenos usaban
2 mascarillas desechables al día, totalizando alrededor de más de 30 millones cada 24 horas. Considerando el peso
4.000 toneladas de plástico adicionales.
Desde el 01 de octubre de 2022 Chile avanzó a escenario de apertura, el uso de
mascarillas es sugerido, sólo es obligatorio en recintos de salud.
La posibilidad para resolver el problema es buscar soluciones de reciclaje, tal como
el panel SIP propuesto. Para esto se debe concientizar y educar a las personas sobre el impacto ambiental causad
Otro problema es el impacto ambiental que causa el poliestireno expandido, pero en
Chile lo conocemos mejor como plumavit. Es uno de los productos plásticos de uso más transversal: es altamente h
Pero a pesar de sus propiedades, el daño ambiental que genera persiste: en Chile
se desechan cerca de 360 millones de toneladas al año, donde se estima que 60 millones son producto de labores
permanecer hasta mil años en el planeta debido a que no es biodegradable.
Y si bien la cultura del reciclaje compromete cada día a más personas y
organizaciones, el caso específico del polietireno expandido es complejo. Lo que tiene de dificultad en su logística
 Materiales
 Mascarillas:
o Funcionarios de planta en centros de salud públicos de la
Comuna de Talca:
Centros de Salud Comuna Talca Funcionarios N° diario de N° mensual de
permanentes mascarillas mascarillas

Hospital Regional de Talca 3800 11400 342000


Cesfam Carlos Trupp 153 459 13770
Cesfam Julio Contardo 126 378 11340
Cesfam La Florida 132 396 11880
Cesfam Magisterio 79 237 7110
Cesfam Faustino González 60 180 5400
Cesfam Las Américas 123 369 11070
Cesfam Astaburuaga 142 426 12780
Cesfam Bicentenario 21 63 1890
Cecosf Carlos Trupp 14 42 1260
Cecosf Brilla el Sol 16 48 1440
Cecosf Nuevo Horizonte 18 54 1620
Posta rural Mercedes 34 102 3060
TOTAL 4718 14154 424620
*Información obtenida del Plan de Salud Comunal de Talca 2022. El cálculo de mascarillas mensual se
realizó debido a la recomendación de la Seremi de Salud de cambiar la mascarilla cada 4 horas, con un promedio de jornada laboral de 12 h
La población inscrita como beneficiarios en los establecimientos de salud de la
comuna de Talca al 2021 es de 217.034 personas.
 Bandejas de huevos
 Yeso
 Panel OSB
 Cámara desinfectante
 Tornillos
2. Justificación del proyecto
El proyecto de paneles SIP con aislante reciclado y reciclable se realiza debido a
que existe una latente necesidad actual de ayudar a combatir el efecto de gases invernadero que provoca el cambio
Otro factor, es que al ser el panel totalmente de material reciclado disminuye los
costos de producción, por ende los usuarios de este producto pueden disminuir su inversión al momento de adquirir
Por ende el proyecto pretende ayudar a la economía de las familias de la Comuna
de Talca, obteniendo productos 100% reciclados, reciclables, sustentables y amigables con el medio ambiente
Pero, ¿Éste producto cumple con la normativa actual de Chile?
El proyecto busca la mejor alternativa para cumplir con la normativa actual
correspondiente a la zona 4 en la Comuna de Talca, e igualar o superar las características del panel SIP convencio
3. Delimitación del problema
Generación de residuos no biodegradables, dañinos para el medio ambiente,
producto de la utilización de mascarillas, a raíz de la pandemia COVID 19 por el personal de salud pública de la Co
dicho material.
El problema de los desechos de mascarillas comienza en un principio con la llegada
de la pandemia COVID 19 a nivel mundial, principal en nuestro País.
En la actualidad, el uso de mascarillas es obligatoria solamente en los centros de
salud, pero de igual forma se recomienda el uso a los enfermos crónicos, pasajeros del transporte público y person
El estudio se basa específicamente en la Comuna de Talca, en los 13 centros de
salud públicos de la ciudad, donde en total, el desecho de mascarillas sobrepasa las
14.000 unidades diarias.
Otra problemática es la utilización de poliestireno expandido en el área de la
construcción, en la fabricación del panel SIP, muy utilizado por sus propiedades físicas, que sin un debido tratamien
4. Definición del problema
El principal problema es la utilización de mascarillas en los centros de salud pública
de la ciudad de Talca, las cuales son fabricadas con materiales no biodegradables, que generan residuos y alto imp
Por otro lado, la utilización del poliestireno expandido en los paneles SIP en el área
de la construcción, que al momento de desecharlo, sin un debido tratamiento de reutilizado o reciclaje, puede perm
Como parte de la solución se propone reciclar mascarillas para utilizarlas como
posible material aislante en la construcción, y así cambiar el uso de poliestireno
expandido por este material de desechos reciclados junto a otros materiales que ayuden a cumplir con las caracterí
5. Objetivo General
Crear un panel SIP sustentable con aislante de materiales reciclados y otros
componentes, que cumpla con la normativa térmica, acústica y resistencia al fuego en la zona 4, correspondiente a
5.1. Objetivos específicos
a) Encontrar los materiales reciclables aptos, que en conjunto cumplan con las
características para el cumplimiento de la normativa vigente.
b) Realizar pruebas al panel SIP sustentable, para verificar que cumpla con las características establecidas en cuan
c) Comparar las características del nuevo panel SIP con las del panel SIP
convencional.
6. Marco Teórico
6.1. Antecedentes de la investigación
Investigadores del RMIT University australiano han elaborado un material de
construcción mezclando mascarillas trituradas y áridos reciclados que cumple los estándares de la ingeniería civil p
Con el objetivo de desarrollar una solución de economía circular para los desechos
generados por la pandemia, investigadores de la Universidad RMIT de Australia han demostrado cómo se pueden r
Su estudio muestra que usar el material reciclado de las mascarillas para hacer solo
un kilómetro de una carretera de dos carriles consumiría alrededor de 3 millones de máscaras, evitando que 93 t
incineradoras.
Según los autores del trabajo, el nuevo material para la construcción de carreteras -
una mezcla de mascarillas faciales de un solo uso trituradas y residuos de construcción procesados- cumple
civil.
El análisis muestra que las mascarillas ayudan a agregar rigidez y resistencia al
producto final, diseñado para usarse en capas base de carreteras y pavimentos.
El estudio identificó una mezcla óptima -un 1% de mascarillas trituradas con un 99%
de árido reciclado- que ofrece resistencia al tiempo que mantiene una buena cohesión entre los dos material
La mezcla se comportó bien cuando se probó su resistencia a la tensión, al ácido y
al agua, así como su solidez, deformación y propiedades dinámicas, cumpliendo todas las especificaciones pertinen
También del RMIT University australiano, desarrollaron un enfoque sostenible sobre
la utilización de mascarillas de un solo uso a raíz de la pandemia COVID-19 en hormigón estructural.2
1 (Mohammad Saberian, Jie Li, Shannon Kilmartin-Lynch, Mahdi Boroujeni, 2021)
2 (Hannon Kilmartin-Lynch, Rajeev Roychand, Mohammad Saberian, Jie Li, Guomin Zhang, Sujeeva Setunge,, 2022)
Desarrollaron el estudio tomando como base tres tipos de elementos de protección
personal desechables para reciclaje: mascarillas faciales, batas de aislación y guantes de goma.
Posteriormente, estos productos se trituraron para transformarlos en áridos
reciclados y así, incorporarlos a la mezcla del hormigón. Para ello, se fabricaron probetas cilíndricas de ensayo con
Con este acercamiento a la Economía Circular, esperamos mantener ese tipo de
residuos lejos de los rellenos sanitarios y así, aprovechar al máximo el valor que tienen estos materiales en la creac
Finalmente, el hormigón con árido reciclado de mascarillas faciales incrementó su
resistencia a la compresión en un 17%.
Por otra parte, las cajas de huevo son envases que hoy no son reutilizables por el
mercado, de ahí la repercusión que podría tener al usarlos como material base para construir ladrillos, una de las id
2018)
El tesista de Ingeniería en Ejecución Mecánica, Gary Villanueva Sandoval,
desarrolló ladrillos ecológicos provenientes del embalaje de los huevos que pueden tardar hasta un año en degrada
El proyecto cuenta con un estudio térmico del aglomerado con diferentes muestras
desarrolladas durante el proceso, y un estudio mecánico en el cual se ha probado la resistencia del ladrillo, que es
2 pisos.
La idea inicial era trabajar las cajas de huevo como un material termoaislante. Sin
embargo, a medida que fueron obteniendo resultados, tuvo la intuición de que se podría desarrollar otro tipo de pro
paneles, separadores, entre otros.
3 (Sandoval, 2018)
6.2. Conceptos teóricos
Los materiales a utilizar tienen características definidas para lograr el objetivo del
proyecto, los cuales se verificarán con diferentes pruebas para probar su efectividad.
Las mascarillas se clasifican en FPP1, FPP2 y FPP3 en función de su rendimiento:
FPP1 para una eficacia de filtración del 78%, FPP2 para una eficacia de filtración del 92% y FPP3 para una eficacia
Rafaela Camacho-Bejarano, 2021)
La mascarilla quirúrgica consta de tres capas. Una primera capa, en contacto con la
cara, que está realizada normalmente de TNT de polipropileno o de celulosa. Esta capa debe ser del 100% poliprop
gramaje de 40 g/m 2.5
Debido a sus características de filtración, capacidad hidrófuga y de absorción, será
uno de los materiales reciclados a utilizar en el prototipo.
Por otra parte, las cajas de huevo sirven para mejorar la acústica de un cuarto de
ensayo o sala de música. Una de las opciones económicas es forrar las paredes de la estancia con cajas de huevo
para aislar el ruido.6 (Fundación Vida sostenible, 2010)
Este refuerzo se puede conseguir con el yeso, aunque el coeficiente de absorción
acústica por sí solo es bajo, combinado con las cajas de huevo mejora el aislamiento acústico. El yeso es uno de lo
4 (Leticia San Martín-Rodríguez y Rafaela Camacho-Bejarano, 2021) 5 (Leticia San Martín-Rodríguez y Rafaela Camacho-Bejarano, 2021) 6 (F
gana mucho en la atenuación de la energía sonora. Lo encontraremos en forma de
placas combinado con otros materiales. Además, es un excelente aislante térmico e ignífugo.7 (Fundación Vida sos
También se utilizará la madera OSB, del inglés Oriented strand board (tablero de
virutas orientadas), el cual es un tablero muy versátil y de alto rendimiento. Gracias a sus excelentes propiedades, e
a E; Efl.8 (Maderame, 2020)
7 (Fundación Vida sostenible, 2010)
8 (Maderame, 2020)
7. Marco Legal
 Ordenanza General de Urbanismo y Construcción
En Chile en el año 2000 se implementaron dos etapas de mejora térmica de
viviendas, de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (O.G.U.C), correspondiente a la aislación térm
que actualmente es voluntaria.
 NCh 1079 - Zonificación climático habitacional para Chile y recomendaciones
para el diseño arquitectónico
 Nch 352/1.Of 2000 establece los requisitos mínimos de aislación acústica que
deben cumplir las construcciones de uso habitacional, para permitir a sus
habitantes el descanso frente a ruidos provenientes de otras viviendas, y ruidos provenientes de las instalaciones e
 NCh 935/1 Ensaye de resistencia al fuego Parte 1: Elementos de construcción
8. Carta Gantt
ETAPAS SEMANAS
1 2 3 4 5 6 7 8
Diseño prototipo
Listados materiales
Fabricación paneles
Prueba resistencia térmica
Prueba resistencia acústica
Prueba resistencia al fuego
9. Presupuesto
9.1 Análisis de Precio Unitario
ITEM NOMBRE DE LA PARTIDA UNIDAD CANTIDAD PRECIO VALOR M2
UNITARIO
1 PANEL SIP SUSTENTABLE $ 24.758
11 PLACA OSB 11,1MM 1,20X2,4 MT PL 1 $ 16.798 $ 16.798
12 YESO KG 1 $ 690 $ 690
13 MADERA BRUTO 2X4X3,20 UN 1 $ 5.590 $ 5.590
14 TORNILLO 6X1 1/4" CAB. TROMPETA PUNTA FINA UN 120 $ 14 $ 1.680
15 MASCARILLA UN 0.000 MATERIAL RECICLADO
16 CAJA DE HUEVO UN 0.000 MATERIAL RECICLADO
$ 24.758
9.2 Presupuesto
ITEM PARTIDA UNIDAD CANTIDAD VALOR VALOR
TOTAL

1 PANEL SIP SUSTENTABLE M2 1 $ 8.590 $ 8.590


NETO $ 8.590
GASTOS GENERALES 10% $ 859
UTILIDADES 15% $ 1.289
IVA 19% $ 1.632
TOTAL TOTAL $ 12.370
10. Bibliografía
 Fundación Vida sostenible. (Julio de 2010). Edificación sostenible:
aislamiento.Obtenido de http://www.larutadelaenergia.org/pdffvs/GFVSaislamiento.pdf
 Hannon Kilmartin-Lynch, Rajeev Roychand, Mohammad Saberian, Jie Li,
Guomin Zhang, Sujeeva Setunge,. (2022). A sustainable approach on the utilisation of COVID-19 plastic based isolation gowns
concrete. Case Studies in Construction Materials,Volume 17.
 Leticia San Martín-Rodríguez y Rafaela Camacho-Bejarano. (2021).
Análisis de los materiales para la fabricación de mascarillas: el reto de hacer frente a la escasez deequipos de protección indiv
 Maderame. (2020). Maderame.com. Obtenido de
https://maderame.com/clases-de-tableros/osb/
 Mohammad Saberian, Jie Li, Shannon Kilmartin-Lynch, Mahdi
Boroujeni. (2021).Repurposing of COVID-19 single-use face masks
for pavements base/subbase. Science of the Total Environment volumen 769.
Sandoval, G. V. (2018). Ladrillos hechos con bandejas de huev
a gestión ha provocado serios problemas ambientales.

nos y terrestres, y ocasionar daños a la fauna, flora, seres humanos y a

. Considerando el peso de las mascarillas, en un mes desecharían más de

acto ambiental causado y sus consecuencias.

sversal: es altamente higiénico, no se pudre, no genera moho ni se descompone. Estas características le vuelven un favorito a

n producto de labores industriales y los otros 300 de uso personal y doméstico. Sin un debido tratamiento de reutilizado o recic

cultad en su logística ya que es un material muy liviano, difícil de compactar y trasladar. Su reciclaje también es complejo, se

ual de
as
7110
5400

1890
1260
1440
1620
3060

de jornada laboral de 12 horas multiplicado por 30 días.

que provoca el cambio climático, partiendo por utilizar y reutilizar elementos que sean amigables con el medio ambiente y sus

al momento de adquirir el material.

con el medio ambiente.

el panel SIP convencional con aislante de Polietireno expandido, en cuanto a calidad, protección al fuego, aislación acústica y h

salud pública de la Comuna de Talca y por la utilización del poliestireno expandido “Plumavit” como material en varias partidas

porte público y personas con enfermedades de base, lo que aumenta la cantidad de residuos.

sin un debido tratamiento de reutilizado o reciclaje, el “plumavit” puede permanecer hasta mil años en el planeta debido a que n
ran residuos y alto impacto ambiental.

reciclaje, puede permanecer hasta mil años en el planeta.

mplir con las características deseadas.

a 4, correspondiente a la comuna de Talca.

s establecidas en cuando a resistencia térmica, acústica y resistencia al fuego.

de la ingeniería civil para la fabricación de asfaltos1 (Mohammad Saberian, Jie Li, Shannon Kilmartin-Lynch, Mahdi Boroujeni,

ado cómo se pueden reciclar las mascarillas desechables para hacer carreteras.

s, evitando que 93 toneladas de residuos terminen en vertederos o

ón procesados- cumple con los estándares de seguridad de ingeniería

entre los dos materiales.

pecificaciones pertinentes de la ingeniería civil.

ndricas de ensayo con que incorporaron el árido reciclado de cada uno de estos elementos, logrando así establecer una relació

materiales en la creación de mejores productos”, subrayó Jie Li, académico del RMIT y líder del equipo de investigación.
ladrillos, una de las ideas ganadoras del tercer concurso de emprendimiento de la Universidad de Santiago, Despega US

sta un año en degradarse. Estos pueden sostener edificaciones de uno hasta dos pisos.

cia del ladrillo, que es similar a uno fabricado con cemento, pero para edificaciones de categoría dos, que permite su utilizació

rrollar otro tipo de productos, y tras varias pruebas obtuvo las condiciones propicias para realizar elementos de construcción c

FPP3 para una eficacia de filtración del 98%. La cantidad de aire ambiental que fuga hacia el interior varía desde el 22% de la m

ser del 100% polipropileno de 20 g/m. El polipropileno se utiliza debido a su capacidad hidrófuga y de absorción, por lo que as

ia con cajas de huevo, ya que el material del que están hechas (cartón) al encontrarse como superficie irregular, consigue rom

o. El yeso es uno de los materiales más usados en cerramientos, puesto que al ser sometido a tratamientos como la microfisur
macho-Bejarano, 2021) 6 (Fundación Vida sostenible, 2010)

7 (Fundación Vida sostenible, 2010)

elentes propiedades, entre las que destacan su resistencia, estabilidad y precio comparativamente bajo, aislamiento térmico y

ente a la aislación térmica de techumbre. Antes de este año no existía ninguna obligatoriedad de acondicionamiento térmico. L
de las instalaciones externas a la vivienda.

VALOR M2

$ 24.758
$ 16.798
$ 690
$ 5.590
$ 1.680
IAL RECICLADO
IAL RECICLADO
$ 24.758

VALOR
TOTAL

$ 8.590
$ 8.590
$ 859
$ 1.289
$ 1.632
$ 12.370

c based isolation gowns in structural


ipos de protección individual. National Library of Medicine.
ticas le vuelven un favorito al momento de elegir materiales que protejan de golpes, sirvan como aislantes de calor o frío o se

amiento de reutilizado o reciclaje, el plumavit puede

claje también es complejo, se necesita maquinaria de gran escala y no existe hoy en Chile una solución de escala suficiente co
con el medio ambiente y sustentables.

fuego, aislación acústica y humedad.

o material en varias partidas de la construcción, acotado a la fabricación y utilización del papel SIP, que incorpora un aislante e

en el planeta debido a que no es biodegradable.


rtin-Lynch, Mahdi Boroujeni, 2021).

ndo así establecer una relación entre el porcentaje de reemplazo y la mejora del hormigón en cuanto a aspectos como resisten

equipo de investigación.
de Santiago, Despega USACH. 3 (Sandoval,

dos, que permite su utilización en viviendas de entre 1 a

elementos de construcción como los ladrillos,

or varía desde el 22% de la mascarilla FPP1, hasta el 2% de la FPP3, pasando por el 8% de la FPP2.4 (Leticia San Martín-Rod

y de absorción, por lo que asegura un ambiente confortable en la zona de la cara. La capa central, encargada de la mayor par

rficie irregular, consigue romper la onda y la dispersa. De esta forma terminarás con el problema del eco; pero será necesario

tamientos como la microfisuración de su superficie

e bajo, aislamiento térmico y acústico, ya que ofrece parámetros similares a los ofrecidos naturalmente por la madera maciza

condicionamiento térmico. La segunda etapa de 2007, ahora vigente, amplió los requisitos a la envolvente completa. Se con
o aislantes de calor o frío o se utilicen como recipientes de un solo uso.

solución de escala suficiente como para entregar una garantía de que se va a reciclar en nuestro país.
SIP, que incorpora un aislante en su interior de
anto a aspectos como resistencia a la compresión, fisuración, elasticidad y otros aspectos.
FPP2.4 (Leticia San Martín-Rodríguez y

ral, encargada de la mayor parte del filtrado, está realizada también de polipropileno, debe estar compuesta de una doble tela

a del eco; pero será necesario un refuerzo

almente por la madera maciza. Resistencia a la humedad, esta viene definida por las colas o adhesivos utilizados para la fab

a envolvente completa. Se considera una tercera etapa respecto a la calificación energética de viviendas
r compuesta de una doble tela de polipropileno de 44 g/m. El tejido spunlancees un TNT fabricado con chorros de agua de alta

dhesivos utilizados para la fabricación del tablero. Los adhesivos fenólicos son lo que ofrecen la mayor resistencia a la humed
do con chorros de agua de alta presión que van enredando fibras y fabricando así el tejido. Concretamente este tejido debe se

a mayor resistencia a la humedad, y en cuanto a resistencia al fuego, es similar a la de la madera maciza. Sus valores de Euro
cretamente este tejido debe ser de 80% poliéster y 20% viscosa. Por último, la capa exterior está compuesta de polipropileno

a maciza. Sus valores de Euroclase de reacción al fuego normalizados sin necesidad de ensayo están normalizados variando
á compuesta de polipropileno o celulosa. En este caso, dos capas de 100% polipropileno, como en la capa interna, pero en es

o están normalizados variando de: D-s2, d0 a D-s2, d2 y Dfl-s1


o en la capa interna, pero en esta ocasión de un

También podría gustarte