Está en la página 1de 9

INFORME EJECUTIVO

CRITICIDAD DE ACTIVOS

1. OBJETIVO

Elaborar una metodología que alinea la gestión del mantenimiento con la gestión de activos con la finalidad
de conseguir la criticidad de activos.

2. REFERENCIA

Con fecha 05.06.2020 La GCT conformo grupos de trabajos para el desarrollo del proceso de gestión del
mantenimiento y atención al entregable 2.7.4 se conforme el Grupo: Osterman Bravo Valdivia; Richard
Morales Chomba / Eleazar Rios Huerta / William León.

3. ANTECEDENTES

Hidrandina para priorizar el mantenimiento en su infraestructura desarrolla la metodología AMFE o análisis


modal de fallos y efectos; teniendo como variables de análisis SAIDI, SAIFI y compensaciones.
AMT / CODIGO
Priorización Priorización Priorización
PROBABILIDAD (P): Se utilizará las compensaciones de un período anterior como patrónMAXIMUS
de referencia; se interpreta
a que ante
b las mismas acciones
c mismos resultados. Las TSU010
compensaciones son directamente proporcionales a la frecuencia (N) y duración de
interrupciones (D) ocurridas
UNIDAD DE en un período dado. Aquellos alimentadores
AMT / CODIGO queenhan DESCRIPCION
Codogo tenido de
Probalidad Rango Severidad 1 Rango Severidad 2 Rango numero NEGOCIOS
SUBESTACION
MAXIMUS Datamart
record de compensación altos y recurrentes en los últimos períodos, son los que tendránAMT
Baja 1 [0%, 20%] Leve 1 [0%, 20%] Leve 1 [0%, 20%] mayor probabilidad que
1 CAJAMARCAnuevamente vuelva
CAJABAMBA a ocurrir. CJB004
A-3135 CJB004 Cajabamba
CJB0044Cajabamba-Huamachuco
(22.9 kva)
Media 2 <20%, 40%] Moderada 2 <20%, 40%] Moderada 2 <20%, 40%] 2 CAJAMARCA CAJABAMBA CJB001
A-3051 CJB001 Cajabamba
CJB001 Cajabamba
1 Pueblo
Alta 3 <40%, 60%] Crítica 3 <40%, 60%] Crítica 3 <40%, 60%] SEVERIDAD (S):3Se asocia a la energía
TRUJILLO
no suministrada.TSU011
TRUJILLO SUR TSU011/L-3330 Moche
TSU011/L-3330
- SalaverryMoche - Salaverry
Muy Alta 4 <60%, 100%] Muy Crítica 4 <60%, 100%] Muy Crítica 4 <60%, 100%] 4 CHIMBOTE Chimbote Sur CHS031A-3069 CHS031 8va SURCHS-101
5 TRUJILLO TRUJILLO NORTE A-3177 TNO009 TNO009 Parque Industrial - CREDITEX
TNO009
6 TRUJILLO PORVENIR TPO002
A-3021 TPO002 PorvenirTPO002
Centro
Porvenir Centro
Si desea modificar los rangos seleccione el parámetro . Probabilidad Severidad 1 Severidad 2 7 CHIMBOTE Chimbote Sur CHS032A-3070 CHS032 7ma SURCHS-102
8 MATRIZ DE
TRUJILLO EVALUACIÓN
TRUJILLO DE
NORTE A-3002 RIESGOS
TNO002 TNO002 Parque Industrial - ElTNO002
Milagro
9 TRUJILLO TRUJILLO SUR TSU013
A-3149 TSU013 El Golf TSU013
- VistaEl
Alegre
Golf - Vista Alegre
Actualiza Reporte de Alimentadores Clasificados por Criticidad 10 TRUJILLO CRITERIOS
TRUJILLO SUR A-3014DE TSU007
TSU007SEVERIDAD
San TSU007
Andrés - San
Ciudad
Andrés
Universitaria
- Ciudad Universitaria
CRITERIOS11
DE TRUJILLO TRUJILLO SUR TSU010
A-3017 TSU010 Monserrate
TSU010- La
Monserrate
Merced - La Merced
12
PROBABILIDAD LEVE
TRUJILLO MODERADA
TRUJILLO NOROESTE
A-3173 TOE104
TOE104 CRÍTICA MUY
San Isidro - Praderas CRÍTICA
TOE104
del Norte
Pablo
- Sta.
Casals
Ines
TIPO A TIPO B TIPO C TRUJILLO(SL) TRUJILLO SUR
(SM) TSU003
A-3010 (SC)
TSU003 La Noria (SMC)
TSU003
- Intendencia
La Noria - Intendencia
TRUJILLO TRUJILLO SUR TSU016A-3166 TSU016 Industrial
TSU016 Sur Industrial Sur
20 Alimentadores 10 Alimentadores 46 Alimentadores BAJA (PB) TRUJILLO 1 PORVENIR 2 A-3020TPO001TPO0013 Porvenir
TPO001
- Victor 4 -- Rio
Porvenir
Raúl Victor
Seco
Raúl - Rio Seco
2,199 Mwh (28.3% de HDNA) 433 Mwh (5.6% de HDNA) 899 Mwh (11.6% de HDNA) TRUJILLO TRUJILLO SUR TSU009
A-3016 TSU009 El Bosque
TSU009 - Los
El Bosque
Sapitos - Los Sapitos
96,890 Clientes (12.6% de HDNA) 40,776 Clientes (5.3% de HDNA) 167,964 Clientes (21.8% de HDNA) MEDIA (PM) TRUJILLO 2 TRUJILLO SUR4 A-3011
TSU004TSU0046 Los Jardines
TSU004 -Los Las
8 Jardines
Quintanas- Las Quintanas
621,626 $ Comp. (39.1% de HDNA) 188,976 $ Comp. (11.9% de HDNA) 106,920 $ Comp. (6.7% de HDNA) HUARAZC.H. MARIA JIRAY (HUARI) HRI203
A-3362 HRI203 CHAVIN - SAN HR1-103-Chavin
MARCOS
1,307Km de Red (9.2% de HDNA) 473 Km de Red (3.3% de HDNA) 2,432 Km de Red (17.2% de HDNA) ALTA (PA) TRUJILLO 3 TRUJILLO NORTE6 TNO004 A-3004
9 TNO004 HuanchacoTNO004
12 Huanchaco
1,545 SED (10.9% de HDNA) 584 SED (4.1% de HDNA) 2,460 SED (17.3% de HDNA) TRUJILLO TRUJILLO NOROESTE TOE201 A-3169 TOE201 Mall Aventura TOE201PlazaMall Plaza
SAIDI: 1424.6 (14.5% de HDNA) SAIDI: 814.6 (8.3% de HDNA) SAIDI: 1845.1 (18.7% de HDNA) MUY ALTA (PMA) TRUJILLO 4 PORVENIR 8 TPO005
A-3146 TPO005
12 Rinconada
TPO005 - Granados
16 Rinconada - Granados
SAIFI: 469.5 (12.5% de HDNA) SAIFI: 257 (6.8% de HDNA) SAIFI: 497.9 (13.2% de HDNA) CHIMBOTE Chimbote Norte CHN025A-3062 CHN025 9na NorteCHN-107
TRUJILLO PALLASCA PAL002
A-3107 PAL002 Santiago
PAL002
de Chuco
Santiago de Chuco
Reporte por CRITERIO
TRUJILLO TRUJILLODE
SUR PRIORIZACIÓN
TSU005
A-3012 TSU005 Buenos
TSU005
Aires Buenos Aires
CAJAMARCA CAJAMARCA A-3047
CAJ001 CAJ001 Cajamarca 1CAJ001
(antes AC-C)
Cajamarca 1
1 4 18 TRUJILLO
PRIORIZACIÓN TRUJILLO
NIVELSUR TSU002TSU002VALORACIÓN
A-3009
DE RIESGO Santa
TSU002
María -Santa DEL
CentroMaría
Cívico
- Centro Cívico
RIESGO
TRUJILLO TRUJILLO NORTE A-3005
TNO005
TNO005 Esperanza
TNO005 Centro
Esperanza
- Fcia Centro
de Mora- Fcia de Mora
SAIDI: 26.61 (0.27% de HDNA) SAIDI: 0.25 (0% de HDNA) SAIDI: 0.53 (0.01% de HDNA) TRUJILLO
NO PRIORITARIAS TRUJILLO SUR TSU017
A-3178 TSU017 Corporación
TSU017
LindleyLindley
RIESGO BAJO R<=2
SAIFI: 21.12 (0.56% de HDNA) SAIFI: 0.15 (0% de HDNA) SAIFI: 0.25 (0.01% de HDNA) ( TIPO C ) TRUJILLO TRUJILLO SUR TSU012
A-3019 TSU012 Industrial
TSU012SurCampiña de Moche
79 Mwh (1.01% de HDNA) 9,586 Mwh (123.44% de HDNA) 25,501 Mwh (328.39% de HDNA) CHIMBOTE Trapecio TRA002A-3243 TRA002 LacramarcaT RP002
7,070 Clientes (0.92% de HDNA) 3,235 Clientes (0.42% de HDNA) 12,834 Clientes (1.66% de HDNA) PRIORIDAD MEDIA
CHIMBOTE Chimbote Norte CHN024A-3061 CHN024 8va NorteCHN-106
(TIPO B)
RIESGO MEDIO 6≥R>2
51,873 $ Comp. (3.27% de HDNA) 16,188 $ Comp. (1.02% de HDNA) 3,185 $ Comp. (0.2% de HDNA) CHIMBOTE Chimbote Norte CHN022 A-3059 CHN022 Florida CHN-102
6 Km de Red (0.05% de HDNA) 12 Km de Red (0.08% de HDNA) 36 Km de Red (0.25% de HDNA) CAJAMARCA CAJAMARCA CAJ006A-3444 CAJ006 Cajamarca
CAJ0066 Cajamarca 6
26 SED (0.18% de HDNA) 30 SED (0.21% de HDNA) 165 SED (1.16% de HDNA) PRIORITARIAS
CHIMBOTE Chimbote NorteALTO
RIESGO
R>=8
CHN011 A-3124 CHN011 Pardoó (CHN+CH2)
Pardo
( TIPO A ) SC=3 ó 6,SMC=4
CAJAMARCA CAJAMARCA CAJ002
A-3048 CAJ002 CajamarcaCAJ002
2 (antes
Cajamarca
B) 2
HUARAZ Picup (Huaraz) HRZ282
A-3096 HRZ282 Huaraz
HRZ282
CentroHuaraz Centro

La metodología de gestión de activos es gestionar los activos con una visión integrada de su ciclo de vida,
considerando la optimización del costo, el riesgo y su desempeño, con el propósito de lograr los objetivos
de la organización de manera sostenible.
En Gestión de Mantenimiento alineado a la gestión de activos procederemos a elaborar una metodología
para determinar la criticidad de activos como herramienta de gestión, direccionando las actividades de
mantenimiento según la criticidad, considerando criterios de performance técnicos y económicos de la
infraestructura eléctrica.

4. METODOLOGÍA:

A) CÁLCULO DE CRITICIDAD:

Para encontrar la criticidad de una instalación se utiliza una matriz de frecuencia por consecuencia de la
falla; en un eje se representa la frecuencia de fallas y en otro los impactos o consecuencias en los cuales
incurrirá la unidad o equipo en estudio si le ocurre una falla.

La criticidad se determina cuantitativamente, multiplicando la probabilidad o frecuencia de ocurrencia de


una falla por la suma de las consecuencias de la misma, estableciendo rasgos de valores para homologar
los criterios de evaluación.

FÓRMULA: Criticidad = Frecuencia x Consecuencia

Donde:
a) La frecuencia está asociada al número de eventos o fallas que presentan el sistema evaluado
b) La consecuencia está referida con el impacto y flexibilidad operacional, los costos de reparación y los
impactos en seguridad y ambiente.
Criterios para estimar consecuencias:

B) RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN:

1) Para el criterio “frecuencia” se determinó al SAIFIFALLAS, las ponderaciones asignadas son por rangos
de valores ajustados a tolerancias normativas.
2) Para el criterio “consecuencia”, se determinaron aquellos que son impactos de la “frecuencia”, los
cuales son:
 SAIDIFALLAS: Si hay falla, entonces hay duración. (Producción)
 COMPENSACIÓN: Si hay falla, hay compensaciones (Ley y NTCSE). (Producción)
 CLIENTES: Si hay falla, hay cantidad de clientes afectados. (Población)
 VENTAS: Si hay falla, hay pérdidas en las ventas de energía. (Producción)
 ESTADO DE CONSERVACIÓN: Las fallas afectan la conservación de las instalaciones. (Daños
a las instalaciones)
 COSTOS: Si hay fallas, se incurren en costos de mantenimiento correctivo. (Producción)
 RECLAMOS: Las interrupciones del servicio por fallas pueden generar reclamos de los usuarios.
(Población)
 OBSERVACIONES AMBIENTALES: Es muy remoto, pero la falla de un transformador por fuga
de aceite por ejemplo, puede generar observaciones ambientales (Impacto al Ambiente)
 ACCIDENTES DE TERCEROS: Una falla por caída de línea puede generar accidentes. (Daño al
Personal)
 PROCESOS SANCIONADORES: Las interrupciones por falla pueden generar procesos
sancionadores por incumplimiento a la LCE. (Producción)

C) CRITERIOS PARA TABULAR IMPACTOS:

Con la data; se estableció los siguientes rangos de ponderación de criterios (Ver Tabla N° 01)
 SAIDI y SAIFI según tolerancias.
 Compensación, venta de energía, clientes, COyM y observaciones de Osinergmin se dividió por
% participación del total incurrido.
 Los demás (multas, observaciones, accidentes, reclamos, riesgos, se tomó en cuenta veces
incurridas.
 Estado de conservación bueno-regular-malo.
 Años de operación: dividido por quinquenios.

TABLA N° 01
D) PROCEDIMIENTO:

Se elaboró tabla donde se consideró los alimentadores de media tensión por unidad de negocio a nivel
de Hidrandina y en la filas de consigno los datos descritos en el inciso “C” de la metodología; posterior
se vació la ponderación descrita en la tabla N° 01 y se procedió a calcular la criticidad de cada
alimentador de media tensión con la fórmula descrita en el inciso “A”; conforme se aprecia en la Tabla
N° 02

TABLA N° 02

CALCULO DE CRITICIDAD

En el anexo 01, podrán observar el detalle por cada alimentador y con dicha base de datos se procedió
a elaborar el diagrama de Pareto para priorizar los alimentadores para la gestión de mantenimiento.

En función al Pareto determinado, podemos elabora La matriz de criticidad que dividir en niveles de
criticidad; Estos niveles son:

Nivel A (Color Rojo): activos que son más importantes.

Nivel B (Color Amarillo): activos de importancia intermedia.

Nivel C (Color Verde): Activos que son menos importantes.

MATRIZ DE CRITICIDAD

5. RESULTADOS:

1) En la hoja criticidad del Anexo N° 01 se presenta los resultados obtenidos por cada alimentador.
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
22
24
26
28
30
32
34
36
38
40
42
44
46
48
50
52
54
56
58
60
62
64
66
68
70
72
74
76
78
80
82
84
86
88
90
92
TPO001
HRI204
TOE101
CRH272
TSU013
PAL002
CHL001
HRZ282
PAC002
STA122
TAY002
CAO003
PAL092

gráficamente (Pareto).
TSU003
TSU008
HRI202
TPO201
HRI205
TSU015
TSU004
TNO005
HUM004
CGD002
MOC002
CHN013
CEL001
TNO001
VIR005
TIC294
CHN024
CHN011
PAM412
SIH602
POM371
CHE101
HRZ285
FLO002
TRA001
CRH271

A NIVEL DE EMPRESA

A NIVEL DE TRUJILLO
SJC051
CHO203
CHL004
PAL094
TRA004
TRA007
CHN022
STA124
HLL301
TYB003
PAC201
MAL003
OTZ201
MOY102
GUU003
CHE201
TNO902

Duración
Criticidad
Frecuencia

Compensación
2) En la hoja reporte del anexo N° 01 está tabulado para generar reporte por UN y a nivel de Hdna
92
90
88
86
84
82
80
78
76
74
72
70
68
66
64
62
60
58
56
54
52
50
48
46 Criticidad
44
42 Frecuencia
40
38 Duración
36
34
32 Compensación
30
28
26
24
22
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0

3) En la hoja Matriz del Anexo N° 01 se presente la Matriz de Criticidad con se aprecia en la siguiente
figura:
HUA081 29 TSU014 49.5 TPO001 86 HUM003 64.5
TRA005 29 LLA004 48 PMB003 86 CRH272 61.5
TAY002 29 CHL001 47 CAJ005 86 PAC001 61.5
TOE103 28 CRH273 45 CHS032 86 GUU001 58.5
MOY103 27 HRZ281 40 HRI204 84 CHN021 58.5
CHE102 27 TSU009 39 CRZ262 78 TSU013 58.5
CAO003 27 HRZ282 38 CHS031 74 PCR391 58
SMA002 27 HRZ283 37 CAS063 74 TNO006 55.5
TOE105 24 TSU010 37 TOE101 72 TNO008 55
TIC295 24 HRI203 36 CEL002 70 PAL002 54
PAL092 23 PAC002 35 CRZ261 66 CHS033 51
TNO004 21.5 TSU005 35 STA122 33 TRA002 31
CHE104 20 TYB004 34 PMB001 34 CHN022 11.5
TS1001 20 CHA002 15 CAJ002 12.5 HUA082 11.5
TSU003 19.5 TRA006 14.5 MOT001 12.5 TEM001 11.5
HRZ284 19.5 CHN013 14.5 STA121 12.5 CNH001 11.5
TNO007 19.5 OTZ002 14.5 HRZ285 12.5 STA124 11
CHN026 19 TIC293 14.5 CAJ003 12.5 PAJ001 11
TSU008 18.5 CJB001 14.5 QUI001 12.5 TIC291 11
TPO005 18.5 CEL001 14.5 CAT001 12.5 VIR006 11
TNO002 18.5 SAL001 14.5 FLO002 12.5 HLL301 11
HDS102 18 CHN025 14.5 NEP042 12.5 TNO009 11
HRI202 18 TSU006 14.5 SJC052 12.5 CHO201 11
TPO002 17.5 TNO001 14.5 MOT201 12.5 CEL004 11
TSU012 17.5 VIR003 14.5 TRA001 12.5 TYB003 11
TSU002 17.5 CGU001 14.5 PAJ003 12.5 CJB004 11
TPO201 17.5 OTZ001 14.5 HUM005 12.5 PAJ002 10.5
CAS065 17 VIR005 14 MAL002 12.5 SMA001 10.5
PAM411 17 HRZ286 14 CRH271 12 PAC201 10.5
HRI101 17 TOE104 14 HLL302 12 HUM006 10.5
HRI205 17 CJB005 14 MOY101 12 TPO004 10.5
Interc 17 TIC294 13.5 CHA001 12 HDS103 10.5
JAM001 17 CGU002 13.5 SJC051 12 MAL003 10.5
PAL003 17 MAL001 13.5 CHN012 12 SMA003 10
TSU015 16.5 SAL002 13.5 TRA008 12 TOE202 10
TPO003 16.5 CHN024 13.5 TSU016 12 HLL303 10
NAM001 16.5 TRA003 13.5 CHO203 12 OTZ201 10
VIR002 16.5 TYB001 13.5 TIC292 12 CAJ004 10
TSU004 16.5 TYB002 13.5 CEL003 12 CEL005 10
TSU007 16.5 CHN011 13.5 TIC296 12 TOE201 10
VIR001 16.5 PMB002 13.5 CHL004 12 MOY102 9.5
TNO003 16.5 CAS062 13.5 CHE103 12 SAL003 9
TNO005 16.5 TSU001 13.5 L-3331 11.5 CAJ012 9
TPO008 16.5 PAM412 13.5 STA123 11.5 CAJ010 9
SIH601 16 CAJ008 13 PAL094 11.5 GUU003 9
CAS061 16 HDS101 13 HUA083 11.5 CAS064 9
HUM004 15.5 TEM002 13 YAN001 11.5 SMA004 9
CAJ007 15.5 SIH602 13 CGD001 11.5 CHO202 9
CHL002 15.5 TPO007 13 TRA004 11.5 CHE201 8.5
VIR004 15.5 CAJ011 13 SJC053 11.5 CAO002 8.5
CGD002 15 CAJ009 13 PAL091 11.5 CHS201 8
CAO901 15 POM371 13 TRA009 11.5 CHO204 7
TOE102 15 FLO001 13 TRA007 11.5 TNO902 5
PCR394 15 GUU002 13 CAJ001 11.5
MOC002 15 CAJ006 13 NEP041 11.5
HUA084 15 CHE101 13 CHU071 11.5
4) Con la identificación de los alimentadores que al presentar fallas tienen mayor impacto en la calidad
de servicio, es en estos donde se tiene que focalizar los planes de acción, cambio de metodologías de
mantenimiento y prioridades de inversión, en la búsqueda de reducir riesgos de fallas.

6. CONCLUSIONES

 La Criticidad de activos permitirá priorizar los programas y gestionar las actividades de mantenimiento
predictivo y preventivo de acuerdo a la necesidad del sistema eléctrico /UN/ Empresa.
 Optimizar los rendimientos/cosos/riesgos en el activo.
 Prolongar la vida útil de las instalaciones eléctricas (materiales y equipos).
 Priorizar las inversiones.
 Mantener documentadas las actividades realizadas.

7. RECOMENDACIONES

 Desarrollar un software que aplique la macro adjunta en el Anexo N° 01.


 Extender el análisis a los activos de transmisión y generación.
 Desarrollar un instructivo que se aplica en toda la organización.

BRAVO Firmado digitalmente por BRAVO VALDIVIA


Osterman FAU 20132023540 soft
Nombre de reconocimiento (DN): c=PE,

VALDIVIA
st=Trujillo-La Libertad, l=Trujillo,
o=EMPRESA REGIONAL DE SERVICIO
PUBLICO DE ELECTRICIDAD

Osterman FAU
ELECTRONORTEMEDIO SOCIEDAD ANONIMA
- HIDRANDINA,
2.5.4.97=NTRPE-20132023540,

20132023540
ou=EREP_PJ_RENIEC_SOLICITUD:000001902
57, ou=20132023540, sn=BRAVO VALDIVIA,
givenName=Osterman,
serialNumber=PNOPE-16713156, cn=BRAVO

soft VALDIVIA Osterman FAU 20132023540 soft


Fecha: 2020.09.15 15:00:48 -05'00'

También podría gustarte