Está en la página 1de 6

TEXTOS DISCONTINUOS

Los textos continuos están compuestos por frases organizadas en párrafos; en cambio, los textos
discontinuos son aquellos cuya forma de presentar la información es variada.

Clasificación, según su formato

1. Diagramas. - Son textos que acompañan descripciones técnicas, explicativas o instructivas.


Ejm.
Un esquema mental, la línea de tiempo, mapa conceptual

2. Gráficos. – Son representaciones icónicas acompañadas de información textual.


Ejm.
Infografías, esquemas mentales, escalera del éxito

3. Tablas y cuadros. - Son matrices que se organizan en filas y columnas.


Ejm.
Horarios, hojas de cálculo, formato de órdenes

4. Mapas geográficos. – Son textos que indican las relaciones geográficas entre lugares.
Ejm.
Mapas de carreteras, mapas turísticos

5. Formularios. - Son textos estructurados con un formato que exige información específica del
lector.
Ejm.
Formularios de impuestos, cuestionarios estadísticos.

6. Publicidad. - El propósito de estos textos es persuadir a receptor.


Ejm
Anuncios, invitaciones y notificaciones

7. Comprobantes. - Testimonian que el poseedor tiene derecho a bienes o servicios.


Ejm
Facturas, boletas de pago, recibo por honorarios

8. Certificados. - Son reconocimientos o admisiones escritas de la validez de un acuerdo o


contrato. Requieren la firma de una o más personas autorizadas para testimoniar la verdad de
una aseveración dada.
Ejm
Certificados de estudios, diplomas, contratos

ACTIVIDADES
TEXTO 01

1. El texto discontinuo presentado es:


a. Una carta de felicitación a Marcial Rubio Correa por ejercer adecuadamente el cargo de
rector.
b. Un diploma de reconocimiento al colegio Salesiano Don Bosco por la buena formación
que brinda.
c. Un diploma a la Pontificia Universidad Católica del Perú por su calidad académica.
d. Una felicitación al colegio Salesiano Don Bosco por tener estudiantes destacados en
ciencias.

TEXTO 02
1. ¿Qué información pretende transmitir el texto discontinuo?
a. Una promoción por comprar en Inkafarma.
b. Una oferta por asistir siempre a Cineplanet.
c. Una promoción para ahorrar en Inkafarma.
d. Una oferta de entradas a mitad de precio.
2. Se deduce del texto que Inkafarma y Cineplanet comparten …
a. Los gerentes comerciales.
b. Los lugares de atención.
c. El mismo capital económico.
d. Una estrategia comercial.
TEXTO 03

1. ¿Qué tipo de información proporciona el gráfico?


a. Una comparación de la altura de distintos edificios.
b. El número total de edificios en distintas cuidades.
c. El número de edificios que superan una determinada altura, en varias ciudades.
d. Información sobre el estilo de los edificios de distintas ciudades.

TEXTO 04
1. ¿Qué información es incompatible con el texto?
a. La maratón presenta más de una modalidad.
b. El municipio de San Miguel organiza el evento.
c. La inscripción se realiza de manera virtual.
d. El invitado especial será Jaime Méndez.
2. En el eslogan, la palabra “algo en común nos une” puede ser sustituida por…
a. Un aniversario
b. Una rivalidad
c. Un deporte
d. Una fiesta

TEXTO 05
1. ¿Por qué se titula “Tu casa no es su casa”
a. Para llamar la atención sobre la compra de animales.
b. Para indicar que los animales tienen un lugar de origen.
c. Para alertar sobre el hábitat y el mercado ilegal de animales.
2. ¿Por qué aparece la estadística sobre las especies más traficadas?
a. Para indicar que se están extinguiendo.
b. Para informar sobre cuáles son los más vulnerables.
c. Para cuidar más a estos animales.

También podría gustarte