Está en la página 1de 3

LA SOCIEDAD MULTIÉTNICA Y PLURICULTURAL

LOS WARAOS: Son aquellos indígenas que viven en el


Una Sociedad multiétnica:
LA INDÍGENA Delta del Orinoco, en las zonas pantanosas de Monagas,
es aquella sociedad que se
Sucre y Delta Macuro.
encuentra integrada por
LOS PIAROAS: Se encuentran ubicados en el Edo.
varios grupos étnicos, sin
Amazonas.
importar cultura, raza e
LOS WAYU: Está etnia se encuentra ubicada en dos
historia, bajo una identidad
partes una en Venezuela y la otra parte en Colombia, para
social común.
ser mas exacto en la Guajira Edo. Zulia.

Los afro Venezolanos que llegaron Gracias a esa mezcla entre


LA AFRICANA en calidad de esclavos tenían culturas, tuvo como resultado la
CULTURAS

La Sociedad Pluricultural: diferentes lugares de origen, que cultura que actualmente hoy
básicamente entran en abarcaban numerosas etnias y reinos, poseemos, ya que de estás tres
contacto las distintas desde la actual Senegal hasta el golfo razas obtuvimos una influencia y
formas de actuar, sentir y de Biafra, por lo tanto tenían un conocimiento como por
pensar. También es diferentes idiomas, religiones, y ejemplo en la parte indígena
importante destacar que es costumbres, aunque muchas aprendimos sobre la
aquí donde se realiza el similitudes entre sí. gastronomía, teniendo en
intercambio de culturas, cuenta que esta cultura tiene
Los españoles trajeron al continente
LA ESPAÑOLA produciendo así el deficiencia en el vocabulario, por
americano las manifestaciones culturales
mestizaje cultural, teniendo otro lado en la cultura africana
heredadas de los antiguos griegos y romanos.
en cuenta que los contactos obtuvimos la música (el
Estas tradiciones unidas a la de diversos
culturales pueden tener tambor), y en la cultura
pueblos que poblaron e invadieron la
características muy española tuvo mas impacto, ya
Península Ibérica moldearon la cultura
diversas. que está nos aporto la religión
española, o para ser más precisos la
católica, el idioma, un poco
castellana, que fue la que impulso durante la
de música.
conquista.

ALUMNO: IVANOL RUIZ


PROFESOR: MARÍA GALLARDO
C.I. 29.638.060
LA SOCIEDAD MULTIÉTNICA Y PLURICULTURAL

REGIONAL
Se refiere a una porción del territorio, más o
menos amplia, que manifiesta una clara identidad
cultural. Ha desarrollado sus propios elementos Se entiende que son las costumbres regionales cuando
culturales, con sus propios sabores locales, sus cada región en el país, por ejemplo el plato típico, las
propios significados, valores y costumbres. fiestas patronales, los valores que se inculcan, las casas de
estudio que son reconocidas internacionalmente, por el

DIFERENCIAS ENTRE LA ZONA


REGIONAL, RURAL Y URBANA
prestigio de la calidad de formación que ofrecen a los
estudiantes que cursan distintas carreras, los parques
RURAL Es el conjunto de todas las formas, modelos o los turísticos y temáticos que son de gran atracción y llaman
CULTURAS

patrones, explícitos o implícitos, a través de los la atención al turista, el clima la flora y fauna que hacen la
cuales una sociedad en áreas no urbanizadas, diferencia de cada región.
regula el comportamiento de las personas que la En las zonas urbanas los espacios son más reducidos que
conforman. Incluye, costumbres, sistema de en las áreas rurales.
creencias, practicas, normas de comportamiento, La densidad de población es mayor en las ciudades
códigos, normas de manera de ser, vestimenta, (zonas urbanas) que en los campos (zonas rurales).
religión, rituales. La economía, tecnología y la ciencia son más
desarrolladas en las zonas urbanas, mientras que en las
zonas rurales; la agricultura y la ganadería tienen más
URBANA Son agrupaciones principalmente de jóvenes
peso.
El ritmo de vida es más acelerado y estresante en las
que se originan y desarrollan en la ciudad. Sus
ciudades que en los campos.
integrantes se comportan de acuerdo a las
Hay más contaminación en las zonas urbanas que en las
ideologías, gustos musicales o deportivos de su
rurales.
subcultura. Esta cultura surge de la necesidad de
identidad de los jóvenes.

ALUMNO: IVANOL RUIZ


PROFESOR: MARÍA GALLARDO
C.I. 29.638.060
¡MUCHAS GRACIAS!
1 2
Se habla sobre la similitud que hay
entre las culturas, y sí efectivamente
Es interesante el hecho que de
las hay, pero también hay
nuestra cultura este tan completa,
diferencias entre ellas, ya que si es
diría que Venezuela es uno de los
de regional que se habla es lo que
Países con más cultura a nivel
nos represente a nivel Nacional,
mundial, ya que no solo es Aborigen,
ahora si es Urbana va más que todo
Africano ni Español, hemos ido
en las ciudades y nos sentimos más
adquirido atreves del tiempo
representados los jóvenes, y por
también con culturales de origen ALUMNO: IVANOL RUIZ
último la rural hablamos de la vida
estadounidense y la inmigración de C.I. 29.638.060 en el campo, donde se ejecuta la
origen español, portugués, italiano,
agricultura por ejemplo y entre
entre otros
muchas cosas más.
PROFESOR: MARÍA GALLARDO

También podría gustarte